logo innovando57
   fb icon  
logoicesi      

Presencia Internacional

Nuevo Capítulo en libro

La Universidad de Cantabria, acaba de publicar el libro “El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico”, que tuvo como editores a distinguidos catedráticos de dicha universidad. Este libro es el número 79 de la Colección Sociales de dicha institución.

El libro recoge las conceptualizaciones y las experiencias que académicos y profesionales de Colombia, Cuba, Ecuador, España, México y Uruguay tienen sobre la temática propia del libro. Está compuesto por tres grandes secciones: El Ecosistema Emprendedor, La Educación Empresarial, y El Emprendedor.

En la sección de Educación Empresarial se incluye un capítulo escrito por el Dr. Rodrigo Varela Villegas, Director del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi (CDEE-Icesi), titulado “Hacia una educación empresarial: el caso Icesi en Colombia”.

Esta nueva producción intelectual del Grupo de investigación “Espíritu Empresarial”, presenta a la comunidad académica los desarrollos educativos que se han venido realizando en el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, en lo referente a los procesos de formación y desarrollo de una mentalidad empresarial.

Lanzamiento del Informa Mundial GEM 2017/2018

El Dr. Rodrigo Varela Villegas, Ph.D., Director del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi, participó en la reunión anual de la red mundial de investigación GEM (Global Entrepreneurship Monitor), que se realizó en Seúl, Corea del Sur, entre el 28 y el 31 de enero.

En esta reunión, la más importante del año para esta Red Investigativa, se hace el lanzamiento oficial del Reporte GEM 2017/2018, que recoge los datos mundiales sobre las diversas variables asociadas a la actividad empresarial de los países participantes en el ciclo 2017/2018.

El Dr. Varela participó adicionalmente de la reunión del RIAC (Research Innovation Advisory Committee), que presentó los ajustes metodológicos que se han definido para el nuevo ciclo de investigación y participó en las reuniones del GERA Board, en su calidad de representante de los equipos nacionales de investigación, que define las orientaciones estratégicas y administrativas del proyecto. 

 

Pasantía para conocer el Ecosistema Empresarial de Missouri-Estados Unidos por parte del CDEE

En alianza con la Red de Pequeñas Empresas de las Américas (America’s SBDC), se está realizando un proyecto patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el cual tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la competitividad empresarial en Colombia, a través de procesos de innovación e internacionalización; promoviendo así, el mejoramiento en las condiciones sociales y económicas del país.

kaufman1     kaufman2

En la fase inicial de dicho proyecto, Karen Cuellar Directora de Desarrollo Empresarial y Jessica García Coordinadora Proyecto SBNA del CDEE realizaron una Pasantía durante el mes de marzo, para conocer el Ecosistema Empresarial de Missouri.  La pasantía tuvo el acompañamiento del Missouri’s SBTDC; y consistió en realizar un entrenamiento, el cual incluyó una capacitación para el aprendizaje de Metodologías sobre Desarrollo Empresarial; y la visita a varias entidades que promueven la competitividad, innovación e internacionalización en el estado de Missouri.  Entre las entidades visitadas se destacan: Universidad de Missouri en Columbia; Missouri Innovation Center, Kauffman Foundation, Centro de Innovación de la Universidad de Missouri en Kansas City, T- Rex (Incubadora empresarial) y REDI (Oficina de Desarrollo Regional Económico) en Columbia. Además, de estas entidades, también se visitaron algunas empresas con el propósito de desarrollar acercamientos entre empresas colombianas y empresas de Missouri.

 

B’ALAM Territorio Innovador

balam

Ana Lucía Alzate, Directora del Start-Upcafé del CDEE, participó en el evento B’ALAM, Territorio Innnovador, que se realizó en la Incubadora del Tecnológico de Monterrey en México del 18 al 20 de abril. Este evento propició el encuentro de la Red de Emprendimiento Latinoamericano, y contó con la participación de entidades provenientes de Puerto Rico, México, Perú y Colombia. El propósito fue compartir las mejores prácticas y herramientas para promover el impulso del espíritu empresarial en la región y encontrar espacios de trabajo colaborativo entre las instituciones participantes.

Estudiantes de la Universidad Icesi en el Programa Innovadores para las Américas con el apoyo del CDEE

miami

Del 24 al 26 de Enero, Isabella Arana Salas y Pamela Ángel Quenguan  estudiantes de Mercado Internacional y Publicidad y Administración de Empresas, Andrés Felipe Lombana Vigoya y Juan Camilo Olaya Villamuez estudiantes de Economía y Negocios Internacional y la profesora Ana Carolina Martínez del CDEE, representaron a la Universidad en el programa “Innovadores para las Américas”. Este programa tiene por objetivo que los equipos de estudiantes de la Universidad del Pacifico de Perú, la Universidad de Miami de los Estados Unidos, la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad Icesi de Colombia, conformen equipos multipaís e interdisciplinarios para diseñar planes de empresa que busquen soluciones a problemas latinoamericanos.

Una vez conformados los equipos empresariales y durante el semestre, los equipos estuvieron en constante interacción con su tutor, Greg Morgan (docente de la Universidad de Miami, y consultor empresarial reconocido) y recibieron el apoyo de los profesores que representan a cada una de las universidades. 

El 20 de abril los equipos sustentaron los proyectos finales, ante empresarios y profesionales del ecosistema empresarial de México, en el Instituto Tecnológico de Monterrey.

 

Participación del CDEE en el Programa de Capacitación en Servicios de Extensión Tecnológica realizado por la Universidad de Georgia Tech

georgia1
Programa, realizado por Confecámaras, el Consejo Privado de Competitividad y el Programa de Transformación Productiva, con el apoyo de la Universidad de Georgia Tech, busca fomentar capacidades técnicas regionales, con el propósito de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Colombia para mejorar su productividad.

En el marco de este Programa, algunas entidades y universidades a nivel nacional, acompañarán a Pymes en el mejoramiento de su productividad. Por lo cual, se seleccionaron algunos funcionaros de dichas entidades para capacitarse sobre Servicios de Extensión Tecnológica. Dicho entrenamiento, se llevó a cabo en la Universidad de Georgia Tech, en el cual participó Karen Cuéllar, Directora de Desarrollo Empresarial del CDEE, del 30 de abril al 4 de mayo. Posterior a este entrenamiento, se realizará un diagnóstico de la empresa, se elaborará un plan de trabajo, se implementará una acción de mejora y se hará seguimiento, con el propósito de mejorar su productividad.