logo innovando57
   fb icon  
logoicesi      

logo cdee 30

Rodrigo Varela V., Ph. D.
Director del CDEE

¿Crisis o Abundancia?*

Por muchos años, los empresarios se han enfrentado a escenarios cambiantes, que en algunos casos les han permitido desarrollar significativamente sus empresas y contribuir positivamente al desarrollo de su región / país y en otros casos esos escenarios han afectado notablemente los resultados de desarrollo de su empresa, en ocasiones llevándolos a la quiebra y afectado la generación de valor y de riqueza para sus regiones.

Pero sorprende un poco que, a veces, los mismos escenarios permitan a unos empresarios lograr resultados positivos y a otros resultados negativos, aun estando en el mismo sector y es allí donde tiene uno que considerar que hay un “algo” que tienen en mayor proporción unos que otros y que ese “algo” es parte fundamental de la estrategia de la empresa.

Permanentemente, estamos afectados por el concepto “Crisis” pues la mayoría de la “Información” que nos dan los medios de comunicación y que muchas veces cada uno de nosotros retrasmite, son noticias, pronósticos, situaciones altamente negativas orientadas a sumirnos en la “crisis” y a tener en ella la explicación apropiada a los resultados que de pronto estamos obteniendo.

Está orientación ha llevado a algunas personas y entidades a concentrar sus esfuerzos en identificar las “Crisis” y a tomar medidas propias a las “Crisis” y claro a “vivir en crisis”.

En los últimos años diversos autores han ido tomando una dirección diferente en su forma de pensar y de trasmitir orientaciones y han empezado a hablar de “Abundancia”. Dos de estos pensadores son Peter Diamandis de Singularity University y Steven Pinker de Harvard University.

Quiero en esta editorial, recoger algunas de las ideas básicas de Diamandis y dejar al lector el interés en revisar no solo los pensamientos de Pinker, sino también el investigar sobre otros autores que han acometido el tema, para que así puedan tener un camino que los guie para salir de la vida en crisis y los oriente hacia la vida en abundancia, que obviamente es mucho más llena de optimismo, de oportunidades, de logros y de satisfacciones. No pretendo trasmitir todo el pensamiento de Diamandis, pero si algunas ideas básicas. 

El modelo de la escasez (Crisis), ha estado presente por mucho tiempo y talvez Malthus a finales del siglo XVIII fue el primero que nos pronosticó el fracaso y la incapacidad de los humanos de auto sostenerse cuando nos dijo “El poder de la población es infinitamente superior que el poder de la tierra para producir la subsistencia del género humano”. En los 70 el llamado Club Roma público “The limits to growth” que básicamente indicaba que los recursos se iban a agotar y que el tiempo de resolver el problema se estaba acabando.

Para muchos de estos analistas la solución es control de la población y del consumo, e indudablemente se han hecho esfuerzos y se han tenido logros en ello, pero la población sigue creciendo y el consumo también y no parecen existir soluciones implementables para corregirlo.

El enfoque de la teoría de la abundancia es bastante diferente y se basa en el principio de ampliar, de crecer, de multiplicar el volumen de recursos disponibles a través de trasformaciones radicales en las cuales las ciencias, las ingenierías y las tecnologías nos permiten levantar los estándares de vida para toda la humanidad.

La abundancia no consiste en proveerle a todos una vida de lujo, es proveerles a todos con una vida de oportunidades, donde las personas puedan dedicar el día a soñar y a realizar nuevas opciones en vez de estar quejándose y rezongando. Una vida donde puedan atender sus necesidades.

La realidad es que a lo largo de todos estos años de supuestas “Crisis” y “Escasez” la humanidad, como un todo, y la mayoría de los países a nivel individual, han mejorado en prácticamente todos los indicadores sociales y económicos gracias a las mejoras y descubrimientos que las Ciencias, las Ingenierías y las Tecnologías nos han brindado.

Diamandis habla de las Tecnologías exponenciales, que han permitido grandes trasformaciones sociales, humanas, técnicas, económicas, etc., en periodos de tiempo muy cortos, pues su velocidad de crecimiento y de cobertura no obedece a patrones lineales, ni siquiera geométricos sino a patrones exponenciales.

Menciona igualmente tres grandes fuerzas: la primera el crecimiento de la capacidad de acción personal, que ha permitido a muchas personas acometer solos o en pequeños grupos labores que antes estaban reservadas para las grandes corporaciones (Esto es lo que siempre hemos llamado empresarios con espíritu empresarial); la segunda es la existencia de diversas fuentes de financiación para apoyar las iniciativas; la tercera es la ampliación del tipo de actores en el desarrollo que ya no se circunscribe a los grupos tradicionales en el poder.

¿Hay pruebas para esta teoría? En sus publicaciones presentan evidencias sobre mejoras en: Ingreso global per cápita, esperanza de vida, alimentación, energía, trasporte, comunicaciones, % población bajo línea de pobreza, % población en indigencia, violencia, # muertos por guerras, # hora de trabajo semanal, tasa de accidentes aéreos y terrestres, tasa de muertos por catástrofes, tasa de mortalidad infantil, tasa de mortalidad de madres, nivel de educación, costos de almacenamiento de información, costo de equipos digitales, etc., y en todos ellos se observa mejoras significativas. Solo por dar dos ejemplos:  la esperanza de vida en 1900 era 31 años y en 2010 era 67 años; hoy un guerrero Masai Mara en África tiene mejores comunicaciones móviles que las que tenía el presidente de EEUU hace 30 años.

En resumen, las ciencias, las ingenierías y las tecnologías que desarrollamos han sido las fuerzas que nos libera recursos, que nos convierte lo escaso en abundante.

¿Cómo crear la abundancia? Diamandis nos indica tres acciones básicas: Desarrollar y usar tecnologías que puedan tener crecimientos exponenciales, Tener mentalidad y espíritu empresarial, Recurrir al trabajo cooperativo uniendo fuerzas.

¿Cómo operar para estar en la abundancia? Diamandis nos recomienda:

1. Tener presente que lo único que es constante es el cambio y la velocidad del cambio va en aumento, por lo tanto estar abierto y dispuesto al cambio es un requisito vital.
2. Hacer cambios disruptivos en su empresa para mantener su competitividad. Si usted no lo hace alguien lo hará por usted y se comerá su mercado. Quedarse quieto es morir.
3. Sus competidores cambian todos los días y están en múltiples sitios geográficos gozando de diversas condiciones competitivas, por lo tanto, mantengan una visión global y no sea tan local, aunque su mercado sea local.
4. La mejor innovación es la que se hace en cooperación con otros, por lo tanto, cree redes de co-innovación como su mejor estrategia hacia el futuro.

La invitación que les hago a todos es a que miremos más el mundo y nuestras empresas como barcos que navegan en un escenario de abundancia, donde claro que existen olas y vientos difíciles de manejar, pero sobre todo donde existen múltiples oportunidades de éxito. Por ello debemos dedicar más esfuerzos a buscar innovaciones y a desarrollar estrategias para sacar nuestras empresas adelante y gastar menos esfuerzos en identificar crisis, o escasez, o explicaciones, o justificaciones aplicables a nuestros resultados.

Recordemos que el objetivo central de desarrollo es “Más y Mejores Empresas” pues con este logro podremos seguir en la “Abundancia” y podremos crear más bienestar social.

Al comienzo de esta editorial hablaba de ese “algo” que hacía que algunas empresas y algunos empresarios se puedan sobreponer a los presagios de los expertos en crisis; ese algo es lo que siempre hemos llamado “Espíritu Empresarial”, o sea ese conjunto de valores, creencias, actitudes, saberes, comportamientos que nos permiten ser proactivos en la aplicación del modelo de trasformación e Innovación: Identificación de oportunidades, solución creativa e innovadora, acción y mejoramiento continuo.

Rodrigo Varela Villegas. Ph.D
Director
Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial
Universidad Icesi

* Diamandis P.H, Kotler S., “Abundance: The future is better than you think”, Free Press, New York, USA 2014.