logo innovando57
   fb icon  
logoicesi      

Presencia Internacional

Concurso Mundial en Educación Empresarial

El Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi, fue seleccionado como uno de los 6 finalistas del concurso “Global Entrepreneurial Education Excellence Award”, que se realizará en el marco de la Conferencia Anual Mundial del International Council for Small Business (ICSB).

El 28 de Junio en las horas de la tarde en Taipei (Taiwan) el Dr. Rodrigo Varela V., Ph.D, hará la presentación formal del CDEE - Icesi y de su modelo educativo basado en el desarrollo de Competencias Empresariales. Las otras entidades finalistas son: University of Missouri (EE. UU), Tecnológico de Monterrey (México), Morgan State University (EE.UU.), Nanyang Technopreneurship Center (Singapur), South West Phalia University of Applied Sciences (Alemania).

Felicitaciones al CDEE - Icesi por haber llegado a la final con tan destacados oponentes y éxitos en este proceso final.

 

Presencia Académica en ICSB World Conference

El Dr. Rodrigo Varela V. Ph.D. Director del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial fue nombrado member of the Program Committee del 63rd ICSB World Conference, que se realizó entre el 24 y el 29 de junio del 2018 , en Taipéi, Republica China (Taiwán). Su función será participar en la selección de los diversos trabajos, paneles y talleres que se ofrecerán en este evento.

El International Council for Small Business (ICSB), es la entidad más antigua y más importante que existe a nivel mundial en el área de Pequeñas Empresas y de Entrepreneurship.  Tiene cubrimiento mundial y a su evento normalmente asisten más de 600 investigadores, consultores y empresarios.  El Dr. Varela es, desde el 2009, a White Wilford Fellow,  la más alta distinción que  esta organización tiene para  aquellos de sus afiliados que han hecho contribuciones significativas al desarrollo del área de conocimiento de las Pyme y del Entrepreneurship.

El Dr. Rodrigo Varela Villegas, Ph. D, también presentó el trabajo “Motivations to Start Companies by Women entrepreneurs and the development of microenterpreneurs in Colombia. Este trabajo se deriva de la investigación que el CDEE – Icesi ha venido haciendo en la red FAEDPYME y es un trabajo conjunto entre Karen Cuellar, María Camila Franco y Rodrigo Varela V.

Reunión RIAC

El máximo organismo de dirección, en el área investigativa, del proyecto de investigación Global Entrepreneurship Monitor GEM) es el Research Innovative Advisory Committee (RIAC), que define las políticas investigativas de todo el proyecto a nivel mundial.  El pasado 15 y 16 de mayo en Amsterdam (Países Bajos) se realizó la reunión del RIAC con la presencia de Abdul Ali, Jonathan Levie, Cesare Riillo, Rolf Sternberg, Alicia Coduras, Slavica Singer, Ehud Menipaz, Rodrigo Varela, Mike Herrington y Chris Ayllet.

Los principales temas tratados fueron: Índices compuestos de GEM - en Entrepreneurial Mindset (en actividad empresarial (GEM COIN), ecosistema (Ecosistema de apoyo empresarial) y un indicador promedio de los resultados del NES (National Expert Survey) . Adicionalmente se analizaron las variaciones que se han dado en algunos países entre años y se formularon algunas recomendaciones en el proceso de muestreo y problemas de muestreo. Se planteó también la posibilidad de usar medios como las redes sociales para desarrollar otros tipos de informaciones que pueden ser útiles para el desarrollo del proyecto de investigación

Reunión del Gera Board

En Utrecht, se realizó entre el 17 y el 18 de mayo la reunión del GERA BOARD, que es la Junta Directiva del proyecto de investigación GEM.

Este organismo tiene normalmente tres reuniones presenciales a las cuales asisten los representantes de las entidades patrocinadoras y cuatro representantes de los equipos nacionales de investigación. Estos últimos son electos por periodos de dos años, por los representantes nacionales.

El Dr. Rodrigo Varela Villegas, PhD. Director del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi, participó activamente en la reunión, en representación de los equipos nacionales.

Todas las decisiones administrativas y financieras del proyecto son analizadas en estas reuniones y en esta reunión en particular se reajustó el presupuesto para el año 2018, dado el retiro de uno de los patrocinadores y la necesidad de asignar recursos a algunos de los proyectos investigativos presentados por el RIAC. Igualmente se aceptó la renuncia del Director Ejecutivo, y se formuló un proceso para identificar a su reemplazo.