logo innovando57
   fb icon  
logoicesi      

alaya poster

Centro Alaya

Entre las actividades del Centro Alaya de Desarrollo Empresarial se destacan: 

Asesorías empresariales

El Centro Alaya continuó prestando sus servicios de asesoría básica a los empresarios de la ciudad, tanto en sus instalaciones de la Universidad Icesi, como en las instalaciones del centro Empresarial Bancóldex.  El cuadro siguiente presente las cifras agregadas por servicio prestado:

 

Tipo de servicio N° clientes nuevos %
Creación de empresa 70 77%
Mejoramiento Empresarial 32 23%
Total General 102 100%

 

De igual forma, se sostuvieron durante este primer semestre del año más de 550 reuniones con los empresarios.

Agradecemos la colaboración de Ronald Flórez y Eliana Aranda.

 

Programas de formación empresarial

1. Programa de Acompañamiento Empresarial

Durante este semestre, se llevó a cabo el programa de Acompañamiento Empresarial, cuyo objetivo fue desarrollar competencias empresariales en los estudiantes de pregrado de todas las carreras de la Universidad Icesi. El programa se realizó en 10 sesiones, en las cuales se llevaron a cabo actividades, que les permitieron a los estudiantes mejorar las competencias de: trabajo en equipo, liderazgo, autoconfianza, al mismo tiempo que disfrutaban de un espacio de esparcimiento entre sus actividades académicas. En el programa participaron 35 estudiantes de diversas facultades y programas.

Invitamos a los estudiantes de la Universidad Icesi, de todos los programas académicos, a participar de nuestra próxima versión de este singular programa que permite el inicio de la formación empresarial que el CDEE ofrece a los estudiantes de la Universidad.

2. Programa Marketing sensorial
Con la colaboración de la profesora Ana María Arboleda y de los estudiantes del programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, se desarrolló un plan de Marketing Sensorial para la empresa Local Burger, el cual contribuyó a la organización en la formulación y ejecución de acciones estratégicas.

3. Programa de Estrategia de Medios y Campañas
Bajo la dirección de Emily Gallego y Ronald Flórez, 61 estudiantes de Mercadeo Internacional y Publicidad, desarrollaron diversas estrategias publicitarias para las empresas Garua, Shugs, Vital Pilates y Arbelaez Vega.

4. Programa Mercadeo de servicios
Los estudiantes del curso mercadeo de servicios, bajo la dirección de la profesora Irlanda Guevara, desarrollaron como parte de su formación académica Planes de Mercadeo para dos empresas (Eduambiental y AC&P Consultores). Este trabajo contribuyo, a que las empresas diseñarán acciones empresariales para su crecimiento.

5. Programa Fundamentos de Mercadeo
Los estudiantes del curso Fundamentos de Mercadeo, bajo la dirección de la profesora Ana María Arboleda desarrollaron como parte de su formación académica Planes de Mercadeo para dos empresas (Shugs y N-Ache). Este trabajo contribuyo, a que las empresas diseñarán acciones empresariales para su crecimiento.

6. Programa de Acción Industrial
Este programa se realiza en el marco del curso de Distribución de Planta, bajo la orientación del docente Juan José Cardona y con la colaboración de los estudiantes de ingeniería industrial. Durante el programa, se realizó un análisis detallado de las instalaciones de las empresas Tecnycon, Champiorellanas, Pastelería Franco, Vital Pilates, Sultana Cervecería, Café San Camilo y Colegio Behetel. De igual forma, se propusieron una serie de ajustes en la distribución y en la operación de los procesos productivos de dichas empresas.

7. Programa Identidad Corporativa
Los estudiantes del curso de Diseño de Imagen Corporativa para Pequeñas Empresas, bajo la dirección del profesor Juan Carlos Buitrago, desarrollaron como parte de su formación académica, el manual de identidad para cuatro empresas adscritas al Centro Alaya, fortaleciendo su imagen corporativa y desarrollando elementos del plan de mercadeo. 

8. Programa Asesoría Práctica en Mipyme
Por tercera vez se ofreció este curso, que fue diseñado en asocio del Consejo Estudiantil de la Universidad, para brindar entrenamiento a los estudiantes en el área de Asesoría a Empresas. Bajo la dirección de Liliana León y la colaboración de Ronald Flórez, se brindaron servicios de consultoría a 3 empresas vinculadas al Centro Alaya.

9. Programa CENSEA
Bajo la dirección Sergio Andrés Rojas, 4 alumnos de Contaduría pública, se vincularon al consultorio contable y financiero (CENSEA), realizando un diagnóstico y proyecciones financieras en el mediano plazo, a 4 empresas vinculadas al Centro Alaya.

10. Taller de Generación y Validación de Ideas

Este primer semestre del año, se realizaron 2 versiones del taller de Generación y Validación de Ideas de Empresa, los cuales contaron con la inscripción de 56 participantes. Este taller tuvo como objetivo despertar la creatividad de los participantes, esperando conducirlos al desarrollo de un pensamiento más eficaz, que les permita generar ideas de empresas diferenciadas y validadas en el mercado, con el fin de seleccionar aquella idea de empresa con mayor potencialidad, factibilidad y empatía.

Punto de Atención NAF

El 25 de enero de 2018, se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales con la Universidad Icesi, por el cual dio apertura al Núcleo de Apoyo contable y Fiscal – Punto NAF – Sede Universidad Icesi, que inició labores el pasado 9 de abril de 2018.

El punto NAF busca crear espacios de atención a la ciudadanía, donde estudiantes y docentes ofrezcan orientación básica en materia fiscal a personas naturales y jurídicas de forma gratuita y asistir a los ciudadanos en el uso correcto de los servicios en línea que ofrece la DIAN. Adicionalmente, promover la conciencia cívica en materia tributaria a estudiantes y docentes, de tal forma que se irradie a los ciudadanos, en el sentido de cumplir de forma voluntaria y puntual las obligaciones fiscales.

Se ofrecen los siguientes servicios:

1. Acompañamiento y orientación en trámites de Inscripción, actualización y cancelación del Registro Único Tributario.
2. Orientación en actividades económicas y responsabilidades.
3. Orientación tributaria para sucesiones ilíquidas.
4. Orientación sobre el uso de los servicios en línea del Portal DIAN.
5. Acompañamiento y Orientación en el diligenciamiento de declaraciones renta de personas naturales.
6. Orientación básica sobre el trámite de facturación.
7. Información general básica sobre trámites y servicios Tributarios.

8. Orientación en responsabilidades sobre el impuesto al consumo.

Este punto es coordinado por los profesores Juana María Quintero y Felipe Zea, será atendido por estudiantes de último semestre del programa de Contaduría pública y finanzas internacionales, y el horario de atención de lunes a jueves de 2 pm a 5pm y viernes de 8 am a 12m y de 2 pm a 5 pm.