5 PIB percápita

El33 Sistema de Cuentas Económicas Distritales (SCED) produce datos sobre el nivel de actividad económica de Santiago de Cali34 que permiten monitorear el comportamiento de la economía caleña. En el Capítulo 3 se presenta una descripción de la estructura económica distrital analizando la participación de las ramas de actividad económica en el PIB de la economía de Santiago de Cali. En el Capítulo 4 se presenta una comparación con respecto a la economía vallecaucana y colombiana.

Este capítulo se concentra en analizar el comportamiento del PIB por habitante (percápita). Si bien el PIB percápita no es un buen indicador de bienestar económico general, ya que no considera la distribución de la riqueza, ni la calidad de vida; es útil para medir el comportamiento económico de una región en particular. El PIB percápita se emplea como un indicador de la capacidad de generación de riqueza relativa de un país o una región al descontar el tamaño de la población. Esto facilita la comparación entre los niveles de actividad económica de diversas áreas geográficas (Alonso-Cifuentes et al., 2016), comparación que no es posible si se usa solo el PIB. Por otro lado, el PIB percápita también es empleado para determinar si el crecimiento del nivel de actividad económica tiene un ritmo más dinámico o no que el crecimiento de la población. Un PIB percápita en crecimiento, implica que el nivel de actividad económica está creciendo más rápido que la población y potencialmente se tiene un producto más grande para satisfacer sus necesidades. Así, el PIB percápita se emplea para comparación entre regiones y para analizar el propio crecimiento de una región o país.

Este capítulo está organizado de la siguiente manera. En la primera sección se muestra el comportamiento del PIB percápita de Santiago de Cali y se compara con lo ocurrido a nivel nacional, en el departamento del Valle del Cauca y en Bogotá. En la segunda sección se presenta una descomposición del crecimiento del PIB percápita que permitirá determinar si el crecimiento se debe por cambios en el producto promedio por trabajador (productividad) o por el crecimiento de la participación de los ocupados en la población. El capítulo concluye con unos comentarios finales.

5.1 PIB percápita y tasa de crecimiento

El PIB percápita de Santiago de Cali en 2015 es de $ 21.256.56635 y en 2022 es de $ 27.775.133 de 2015 (ver Figura 5.1). La comparación del PIB percápita de Santiago de Cali con las otras regiones estudiadas, evidencia que durante el periodo de estudio, el nivel de ingreso promedio por habitante en Santiago de Cali es mayor que a nivel nacional y departamental, sin embargo, es inferior al presentado en Bogotá (ver 5.1).


Figura 5.1: PIB real percápita en Santiago de Cali, Bogotá, Valle del Cauca y Colombia. 2015–2022

Fuente: DANE, DAP, Cienfi y cálculos propios.


En línea con lo discutido en el Capítulo 3, durante el 2020 se observa una caída en el PIB percápita en todas las regiones estudiadas, fruto de la caída sin precedentes del nivel de actividad económica por las medidas de confinamiento adoptadas para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19. Para 2021 se observa una recuperación del PIB percápita real a niveles del 2019 para todas las regiones.

Es importante destacar que la diferencia en el PIB percápita de Santiago de Cali, el Valle del Cauca y Colombia aumenta gradualmente a lo largo del periodo de estudio. Esto debido a un aumento en la contribución del PIB de Santiago de Cali al PIB departamental y nacional.

En línea con lo anterior, el PIB por habitante en Santiago de Cali promedio para el periodo es de $ 24.626.842 de 2015, una cifra superior al promedio departamental ($ 18.857.982 de 2015) y al promedio nacional ($ 17.368.779 de 2015). Esta diferencia se explica porque, en el caso del Valle del Cauca, su PIB es aproximadamente 1,53 veces mayor que el de Santiago de Cali, y su población es aproximadamente 2,02 veces mayor, lo que resulta en un menor promedio de ingresos percápita. Por otro lado, a nivel nacional, aunque en promedio el PIB nacional es aproximadamente 15,4 veces mayor que el de Cali en el periodo analizado, la población nacional es al rededor de 21,8 veces mayor que la población de Cali (en promedio para el periodo); lo que resulta en un menor promedio de ingresos percápita a nivel nacional.

En resumen, el PIB percápita es significativamente mayor en Bogotá ($ 29.718.396 de 2005) en comparación con Santiago de Cali, el Valle del Cauca y Colombia, y además, muestra un crecimiento constante durante todo el periodo de estudio, exceptuando el 2020 (ver Figura 5.2). Esta diferencia en el nivel de ingresos percápita entre Bogotá y Santiago de Cali se debe al hecho de que el valor de la producción final en Bogotá es aproximadamente 4,02 veces mayor que la de Santiago de Cali, mientras que la población de Bogotá es solo al rededor de 3,56 veces mayor.


Figura 5.2: Crecimiento del PIB real percápita en Santiago de Cali, Bogotá, Valle del Cauca y Colombia. 2015–2022

Fuente: DANE, DAP, Cienfi y cálculos propios.


Las tasas de crecimiento del ingreso percápita real, presentan una dinámica muy similar en el Valle del Cauca, Bogotá y Colombia (ver Figura 5.2), mientras que el crecimiento del PIB percápita en Santiago de Cali es mayor para los años 2015, 2016 y 2017. Este comportamiento cambia a partir del 2018, cuando este crecimiento se desacelera, llegando a decrecer en el periodo de pandemia.

En el año 2020, año de las medidas de confinamiento por la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, se presenta una gran caída en la tasa de crecimiento del PIB percápita para Cali, Colombia, Valle del Cauca y Bogotá. Posteriormente, en los años 2021 y 2022 se presenta una recuperación y alto crecimiento del PIB por habitante. Además, se observa que la tasa de crecimiento del PIB percápita a nivel local, departamental y nacional no converge hacia el final del periodo de estudio. Esta convergencia está relacionada con la disminución en la contribución del PIB de Santiago de Cali al PIB nacional y departamental.

Para comparar de manera más clara el PIB percápita de Santiago de Cali, el Valle del Cauca y Colombia con respecto al PIB percápita de Bogotá (el más alto), se puede dividir el producto percápita de cada región por el de Bogotá (ver Figura 5.3). Entre más se acerque la razón entre el PIB percápita de cada región y el de Bogotá a uno, más parecidos son los dos productos percápita (convergencia) y al contrario mayor divergencia.


Figura 5.3: Convergencia del PIB percápita real de las regiones con respecto a Bogotá. 2015–2022

Fuente: DANE, DAP, Cienfi y cálculos propios.


En el caso de Santiago de Cali, durante el periodo de estudio, la brecha en comparación con el líder se amplía. Se presentan reducciones de la brecha en los años 2016 y 2017, pero a partir de este año esta brecha empieza a ampliarse, esta ampliación se explica principalmente por el comportamiento de la producción final y no por fenómenos demográficos. Esto significa que mientras el PIB percápita de Bogotá experimenta un aumento constante a lo largo de todo el periodo, en el caso de Santiago de Cali hay reducciones en varios años. Como resultado de este patrón, la renta percápita de Santiago de Cali pasa de representar el 74,87% de la de Bogotá en el año 2015, alcanzando a ser el 87,2% en 2017, para cerrar el periodo de estudio representando aproximadamente el 83,81% en el año 2022. Es decir, la brecha disminuye en aproximadamente 9 puntos porcentuales. Por otro lado, para Colombia, se observa que la brecha en el PIB percápita aumenta lentamente. En el caso de Colombia, en 2015 el PIB percápita es el 60,15% del de Bogotá y en 2022 representa el 56,9%. Para el Valle del Cauca se presenta un cierre de la brecha relativamente lento; pasando de ser el PIB por habitante del Valle el 62,54% de Bogotá en 2015 a 63,59% en el 2022.

5.2 Fuentes de crecimiento del PIB percápita

Como se discutió anteriormente, el producto percápita de Santiago de Cali aumenta de $ 21.256.566,16 en el año 2015 a $ 27.775.133,43 de 2015 en 2022. Esto representa un crecimiento del 30,66% durante ese periodo, equivalente a un crecimiento promedio anual del 3,83%. En esta sección, se discute cuál es el origen de este crecimiento.

Siguiendo a Alonso-Cifuentes & Solano (2003), el crecimiento porcentual del PIB percápita (\(\Delta \%(PIB_{percápita})\)) se puede descomponer en dos componentes: la variación de la proporción de la población que se encuentra ocupada (\(\Delta \%(TPOPT)\)) y la variación en la productividad media por trabajador (\(\Delta \%(PMT)\) ). Es decir, el PIB percápita puede crecer porque se trabaja más (variación en la proporción de personas ocupadas) o por que los trabajadores que existían producen más. Es decir,

\[ \Delta \%(PIB_{percápita}) \approx \Delta \%(TPOPT) + \Delta \%(PMT) \]

Entonces, el incremento del PIB percápita puede originarse por un aumento en la proporción de personas empleadas, por un aumento en la productividad promedio por trabajador o por una combinación de ambos fenómenos mencionados anteriormente.

Los resultados obtenidos indican que el incremento en el producto promedio por trabajador es el factor determinante del crecimiento del PIB percápita en los años 2015 (3,4%), 2016 (14,18%), y 2017 (16,35%) y 2018 (5,33%) (ver Cuadro 5.1). La disminución del PIB percápita en el 2020 se debe a la combinación de una menor proporción de personas empleadas y un bajo crecimiento en el producto medio por trabajador. El año 2022 (14,41%) experimenta un crecimiento gracias al aumento en el número de personas empleadas.

Los resultados reflejan cómo a partir de 2015, la productividad promedio es la principal causa del crecimiento. El aumento en la productividad promedio por trabajador durante 2020, año de la pandemia de COVID-19, fue compensado por una gran disminución en el número de empleados en la ciudad, lo que resulta en que el PIB percápita no experimentara crecimiento ese año.

Cuadro 5.1: Descomposición del crecimiento del PIB percápita de Santiago de Cali en sus dos fuentes. 2015–2022
Año Variación por la productividad media (%) Variación por la proporción de ocupados (%) Variación del PIB percápita (%)
2015 3,42 1,42 4,84
2016 14,19 -0,62 13,57
2017 16,35 -2,18 14,17
2018 5,34 -0,79 4,55
2019 1,84 0,56 2,40
2020 5,66 -11,37 -5,71
2021 3,47 7,10 10,57
2022 -2,00 16,42 14,42
Fuente: DAP, Cienfi y cálculos propios.



En 2021, el crecimiento de la productividad promedio por trabajador se combina con un aumento en el número de empleados, lo que finalmente conduce a un crecimiento del PIB percápita. En 2022, la productividad promedio por trabajador disminuye en un 2%, pero el gran aumento del número de empleados (16,42%) compensa este hecho, lo que resulta en un aumento del PIB percápita del 14,42%. Al final del periodo de estudio, se observa un aumento en el PIB percápita, en el cual el crecimiento de la productividad promedio por trabajador contribuye negativamente. En resumen, durante el periodo de estudio, a excepción del año 2022, se observan crecimientos en la productividad promedio por trabajador que compensan o se unen al crecimiento de la participación de los ocupados. Es decir, para la mayor parte del periodo se experimenta un aumento en la productividad media por trabajador en Santiago de Cali.

5.3 Comentarios finales

En este capítulo se evidencia que el PIB percápita de la ciudad de Cali crece en el periodo estudiado. El producto por habitante del distrito aumenta de $ 21.256.566,16 en el año 2015 a $ 27.775.133,43 de 2015 en 2022. Lo que implica un crecimiento del 30,66% durante dicho periodo, presentando un crecimiento promedio anual del 3,83%. Ese crecimiento del PIB por habitante ha permitido cerrar la brecha con respecto al PIB percápita de Bogotá, en aproximadamente 9 puntos porcentuales; llegando a representar el PIB por habitante de Cali el 83,81% del de Bogotá. Este cierre de brecha para este periodo es mucho más fuerte en Cali que en el Valle del Cauca, y de hecho para el total nacional se amplió la brecha con respecto a Bogotá.

Por otro lado, similar a lo encontrado en los Capítulos 1, 2 y 3, se evidencia una caída del PIB percápita en todas las regiones estudiadas para el año de 2020, cuando se presenta la emergencia sanitaria asociada a la pandemia COVID-19. Es más, la descomposición de la variación del PIB por habitante en sus fuentes permite evidenciar que éste no cae más en 2020 gracias a un aumento en la productividad media por trabajador en ese año.

La metodología empleada permite descomponer el crecimiento del PIB por habitante en dos razones: se trabaja más (aumento de la participación de los ocupados en la población) y se es más productivo (aumento del producto medio por trabajador). Se encuentra que, durante el periodo de estudio, el crecimiento del producto medio por trabajador es el motor del crecimiento del PIB por habitante, con excepción al último año. En general, se puede afirmar que para el periodo de estudio el PIB por habitante en Santiago de Cali aumenta en mayor medida gracias a que los trabajadores del distrito son más productivos y no porque se trabajó más.

Referencias

Alonso-Cifuentes, J. C., Hernández, M. F., Solano, N., & Montenegro, S. (2016). Actualización de las cuentas económicas municipales anuales y trimestrales 2008-2015. Universidad Icesi - Departamento Administrativo de Planeación Municipal. https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/images/Centros/cienfi/libros/Actualizacion-Cuentas-Economicas-Municipales-Anuales-Trimestr.pdf
Alonso-Cifuentes, J. C., & Solano, J. A. (2003). NUEVAS EVIDENCIAS DE LA CRISIS CALEÑA. Estudios Gerenciales, 89, 43–56. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/123

  1. Este Capítulo fue escrito por Julio C. Alonso-Cifuentes (https://orcid.org/0000-0003-4890-7122) y Tatiana Mejía-Herrera (https://orcid.org/0009-0008-2037-0910).↩︎

  2. Ver Capítulo 6 para una descripción del SCED.↩︎

  3. Aproximadamente $ 1.771.381 mensuales.↩︎