EmailPrintExport ICS

SR74. Etnografías del sufrimiento social

Datos generales

Fecha y hora:
11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar:
Auditorio Cementos Argos
Categories:
Simposios, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones, 14. Territorios, territorialidades y espacialización de la diferencia
Coordinador 1:
Omar Bravo, Universidad Icesi (Ph.D en Psicología, Universidad de Brasilia y Director de la maestría en intervención psicosocial)
Coordinador 2:
Inge Helena Valencia, Universidad Icesi (Ph.D en Antropología EHESS Paris-Francia)
Comentarista:
Philippe Bourgois, University of California, Los Angeles. (Ph.D. Antropología Stanford University,
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

Este simposio busca dar a conocer trabajos que abordan la categoría de sufrimiento social, al vincular investigaciones etnográficas o intervenciones que requirieron esta perspectiva el trabajo con poblaciones y comunidades vulnerables, marginalizadas o que han sido expuestas a procesos de violencia. Esta categoría de sufrimiento expresa una diversidad de aspectos, que incluyen formas derivadas de problemas de violencia, salud y experiencias vinculadas a las dificultades para sostener las relaciones cotidianas. Todas ellas atravesadas por aspectos económicos, sociales y culturales, que encuentran también en estas mismas dimensiones eventuales formas preparatorias y protectivas.

Este simposio también busca abordar discusiones sobre el ejercicio etnográfico y su relación con procesos de transformación social a través de trabajo colaborativo con organizaciones sociales, e incidencia en política pública. Por ello, también participaran organizaciones sociales y comunitarias vinculadas a los procesos investigativos que se vienen desarrollando en este campo de acción.

Coordinador 1: Omar Bravo, Universidad Icesi (Ph.D en Psicología, Universidad de Brasilia y Director de la maestría en intervención psicosocial)

Coordinador 2: Inge Helena Valencia, Universidad Icesi (Ph.D en Antropología EHESS Paris-Francia)

Comentarista: Philippe Bourgois, University of California, Los Angeles. (Ph.D. Antropología Stanford University)



PONENTE I

Título de ponencia I: “Aquí no nos insultan, aquí nos violan o nos matan” violencias hacia personas LGBT en Chapinero-Bogotá

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): La localidad de Chapinero en Bogotá, es reconocida a nivel nacional por ser una de las zonas de homosocialización más importantes en la capital colombiana. La inauguración del primer centro comunitario LGBTI de Latinoamérica y la gran cantidad de establecimientos “gay friendly” le han otorgado dicho reconocimiento. Sus visitantes usualmente la eligen por la libertad con que pueden demostrar su identidad de género u orientación sexual sin recibir insultos, principalmente en el contexto de fiestas, conciertos o restaurantes. Sin embargo, sus calles han sido testigos de hechos poco conocidos: asaltos, golpizas, abusos sexuales correctivos e inclusive asesinatos tienen lugar en los callejones de la zona más “feliz” de Bogotá. Algunos lo saben, pocos lo dicen, nadie lo denuncia. ¿La razón? Las víctimas son “maricas que se buscaron lo que les pasó, por eso es mejor no decir nada y mantener la dignidad, al menos de puertas para afuera”. 

Ocho meses de trabajo de campo en la localidad permiten la realización de esta ponencia, donde se describen y se hacen reflexiones sobre las violencias vividas por personas LGBT en Chapinero, quienes únicamente narraron sus experiencias bajo la promesa del anonimato o a través de algún amigo, tras haberse quedado sin voz. El miedo, la burla, la discriminación hacen que las múltiples agresiones se mantengan en silencio. Las víctimas aseguran que nadie creería que en las calles donde las personas no te insultan por distar de la heteronormatividad, en realidad vivir una agresión y salir con vida resultaría un privilegio.

Nombre  completo: Laura Ximena Pabón Buitrago

Adscripción institucional: Universidad de Caldas

Último título obtenido: Estudiante de Antropología


PONENTE II

Título de ponencia II: De murales y broncas: diversos sentidos de justicia, reparación y/o sanción ligados a muertes de jóvenes un barrio popular de  la ciudad de Rosario, Argentina

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): En la ciudad de Rosario, Argentina, se ha registrado un aumento significativo de los homicidios en los últimos años, los mismos están concentrados en algunos barrios y la mayoría de los muertos y de los agresores son jóvenes varones. La muerte joven producida por heridas de armas de fuego resulta así una experiencia que se torna cotidiana; es decir, en un destino posible y conocido para algunos jóvenes. Sin embargo, no son muertes que estén naturalizadas, (Shepper-Hughes, 1997); es decir, que no sean sentidas, sufridas o que no generen distintas reacciones de parte de los allegados de los muertos, (Bermúdez, 2011). Por el contrario, se sostiene que la convivencia casi cotidiana con este tipo de muertes, no necesariamente genera que las personas dejen de reaccionar frente a ellas, dejen de sentirlas, sufrirlas o llorarlas, a pesar de su recurrencia. A partir de una etnografía realizada con grupos de jóvenes, en uno de esos barrios, la ponencia analiza similares y/o diversas acciones y/o respuestas que provocaron algunas de esas muertes, ya que iluminan umbrales de tolerancia a las formas de circulación de la(s) violencia(s) entre jóvenes. Interesa indagar cuáles son tramas de significación en las se inscriben algunas de esas muertes, que no suelen estructurar reclamos hacia el Estado; pero que, al mismo tiempo, producen otras maneras de reparación, sanción y/o intentos de solución o administración de los conflictos, ensayan otras formas de “hacer justicia” por esas muertes y esos muertos; discutiendo así la idea de naturalización.

Nombre completo: Eugenia Cozzi

Adscripción institucional:  Universidad Nacional de Rosario

Último título obtenido: Doctora en Antropología


PONENTE III

Título de ponencia III:  Análisis cualitativo de la situación de consumo de basuco en poblaciones vulnerables de la ciudad de Bogotá, Colombia

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): ¿Primero llega la calle o primero llega el basuco? En el imaginario ampliamente difundido en Colombia el basuco se asocia con los habitantes de calle, con la degradación social y con la delincuencia. Incluso en los campos de la investigación, el basuco ha sido usa sustancia relegada. Pero el basuco apareció hace más de 30 años en el país como sustancia de moda, de consumo de ejecutivos. El consumo ha ido aumentado en todos los niveles sociales, pero para la opinión pública, solo es evidente en los contextos de alta vulnerabilidad. Son escasos los estudios que han indagado sobre las cuestiones socioculturales e históricas que enmarcan esta sustancia. Pero el basuco sigue allí, tomando fuerza en los espacios que dejan las complicadas condiciones estructurales del escenario colombiano. Aquí se expondrá de manera sucinta como situaciones como el desplazamiento forzado, conflicto armado, precariedad laboral, incertidumbre económica, bajos niveles de salud mental, perspectivas moralizantes y una oferta estatal de derechos básicos convertidos en servicios asociados al capital, han contribuido a la generación y la consecuente agudización de esta situación. Las entrevistas e interacciones con estos consumidores han sido el camino para indagar por toda una serie de condiciones y perspectivas de vida, que abren debates interesantes sobre posibilidades de abordaje y capacidad enunciativa de estas poblaciones.   

Nombre completo: Levinson H. Niño Leal

Adscripción institucional: Corporación IDEAC

Último título obtenido: Especialista en Análisis de Política Públicas


PONENTE IV

Título de ponencia IV:  "No sé por qué estoy contando eso para ustedes": diferencia y sufrimiento en el cotidiano de las periferias en São Paulo

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): La ponencia analiza la experiencia de residentes de una periferia urbana en la ciudad de São Paulo, Brasil, a partir de sus narrativas de violencia y sufrimiento descritas, especialmente, en las noches y bares de la "quebrada" y, por otro lado, en la interlocución con trabajadores de un Centro de Derechos Humanos. Teóricamente, tres cuestiones, aquí esquematizadas, son movilizadas a lo largo del texto: i) el papel del cuerpo y de la diferencia en la construcción de la narrativa del sufrimiento; ii) las fronteras estéticas y políticas que desempeñan las narrativas; iii) el cotidiano como estructurador de los plausibles y posibles en cada situación. Metodológicamente, el trabajo se basa en campo intensivo realizado en una periferia en la Zona Este de São Paulo a lo largo de 4 meses. Argumento que las narrativas de sufrimiento atravesadas por las experiencias de violencia, en los contextos marginados aquí estudiados, asumen un papel central en la reflexión acerca de la corporificación de la diferencia. Si, por un lado, no deben ser narradas en todo momento, por otro lado, son atributos fundamentales de una "caminata por lo cierto", o sea, el sufrimiento a posteriori puede ser productor de positividad. Tales evaluaciones se hacen en el cotidiano, éstas son fronteras contingentes. Además, tales experiencias son productoras de "técnicas de protección" empleadas a lo largo de las trayectorias de los sujetos y se convierten en prácticas cotidianas sistemáticas en la actuación de los y las trabajadoras del Centro de Derechos Humanos.

Nombre completo: Janaina Maldonado Guerra da Cunha

Adscripción institucional: Estudiante de Maestría, Universidad Federal de São Carlos, Brasil

Último título obtenido: Graduación en Ciencias Sociales, Universidad Federal de São Carlos, Brasil


PONENTE V

Título de ponencia V: “¿Por qué se llevan a mi esposo?”: despojos del cuerpo y el territorio en el México de la guerra contra el narcotráfico

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): En esta ponencia presentaré las reflexiones preliminares sobre la pedagogía del terror que utiliza la desaparición de personas como un mecanismo ejemplarizante para que las personas entreguen sus tierras y abandonen sus comunidades. Para ello recupero el trabajo etnográfico de corte colaborativo que realizo desde el Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense (GIASF), y en el marco de una estancia posdoctoral, con personas desplazadas de la región purépecha, en Michoacán, México. El objetivo es analizar cómo en el marco de la guerra contra el narcotráfico en México las corporalidades han sido convertidas en un capital pedagógico para administrar las poblaciones, promoviendo de manera forzada la movilidad en territorios cuyos recursos naturales poseen una importancia estratégica para los actores armados.   

Nombre completo: May-ek Querales Mendoza

Adscripción institucional: Facultad de Estudios Superiores de Cuautla, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México

Último título obtenido: Doctorado


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: Salud, cultura y sociedad en Siloé-Cali

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): Las intervenciones en salud, realizadas desde la salud pública, dirigidas a poblaciones vulnerabilizadas, presentan desafíos particulares, vinculados a aspectos estructurales, entre los que cabe destacar la pobreza y otras formas de exclusión materiales y simbólicas, que impacta en el acceso a los dispositivos sanitarios y a la propia forma de entender el vínculo que allí se produce.Esta ponencia apunta a mostrar cómo estos atravesamientos se hacen presentes en los procesos de intervención que la ESE Ladera promueve en el sector de Siloé, Cali, considerando en particular la perspectiva que desde el trabajo social se sostiene a este respecto.

Nombre completo: Adriana Ramírez; Eliana Morales

Adscripción institucional:  Miembros Red de Salud ESE Ladera Siloé


PONENTE VII

Título de la ponencia VII: ¿Sucursal del cielo? Mujeres negras, dominación patriarcal y estrategias espaciales de resistencia en Cali.

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): Este documento de trabajo busca dar visibilidad a algunas estrategias espaciales de resistencia desarrolladas por mujeres negras del Distrito de Aguablanca (DAB), en el oriente de Cali, frente a la violencia sistemática a la que se ven diariamente sometidas. Contextualizamos estas violencias sistemáticas como producto del destierro, el paramilitarismo y las segregaciones espaciales urbanas en Cali. Se busca también discutir cómo las mujeres afrodescendiente resisten a la estigmatización, la marginalización política y la muerte en una ciudad racialmente dividida.

Nombre completo: Vicenta Moreno y Debaye Mornan

Adscripción institucional: Grupo Interseccionalidades: Casa Cultural Chontaduro


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII: En el mundo de los jíbaros líquidos. 

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): A partir del análisis de los intercambios -simbólicos y materiales- y de las prácticas monetarias cotidianas en un punto de venta de menudeo de drogas ilegales en la ciudad de Cali, se pone en cuestión la idea de que los jóvenes siempre se vinculan al microtráfico buscando un rápido asenso económico. En contraposición a esta idea, se argumenta que el oficio de los jíbaros es precario y se explora en las motivaciones y condiciones que llevan a los jóvenes a vincularse a un oficio de alto riesgo y que no es económicamente rentable. 

Nombre completo: Alejandra Martínez

Adscripción institucional: Universidad Icesi

Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Icesi

Información de contacto

Name:
Inge Helena Valencia


Lugar

Location:
Auditorio Cementos Argos