Resumen del Simposio:
Este simposio invita a postular contribuciones sobre procesos investigativos en torno a prácticas artísticas que fomenten una discusión de la relación entre arte y antropología. Aunque el simposio está enmarcado en una mirada antropológica, se busca que esté constituído por aportes de artistas, diseñadores, sociólogos, historiadores y demás interesados en propuestas de creación con base en una investigación de carácter social. Así mismo la discusión se plantea más allá de los lugares y acciones recurrentes del arte como lo son los museos, las bienales, los foros académicos de las ferias y los mercados de arte. En cambio se proponen espacios alternativos al circuito del arte donde se cuestionen los límites disciplinarios, la construcción de categorías y se discuta la inserción del arte en las instituciones públicas y privadas. A su vez, busca presentar un panorama donde las artes visuales, artes escénicas, música y literatura se entrecruzan con la antropología para la construcción de novedosas propuestas investigativas.
Coordinador 1: Javier Peña Ortega, Laboratorio de Estudios Culturales Históricos y Espaciales (Magíster en Geografía, Universidad de los Andes)
Coordinador 2: Paola Zambrano Velasco, Grupo de investigación en Arte y Antropología GAyA (Magíster en Estética e Historia del Arte, Universidad Jorge Tadeo Lozano)
Comentarista: María del Mar López Rojas, Centro de Memoria Étnico y Cultural de Cali
PONENTE I
Título de ponencia II: Ibaná: Antropología gráfica de una historieta de prensa
Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Esta ponencia analiza la historieta Ibaná publicada en el periódico El Pueblo de Cali en 1975, donde se relata el recorrido de una etnóloga por Colombia recuperando mitos y leyendas. En años recientes hay un creciente interés entre los antropólogos y otros científicos sociales por el arte secuencial. Aunque en los inicios de la disciplina los dibujos etnográficos eran parte fundamental del que hacer y posteriormente la Investigación Acción Participante propuesta por Orlando Fals Borda incluye los cómics como estrategia metodológica, actualmente se sigue considerando como una actividad trivial, carente de gran interés académico. Aunque el campo de la novela gráfica en Colombia está dando pasos fuertes a nuevas formas investigativas de contar relatos con gran fuerza documental, las propuestas gráficas se ven ensombrecidas por los dispositivos audiovisuales incluso dentro de la antropología visual. Sin embargo, las historietas de prensa en toda su trayectoria proporcionan evidencia de cómo la narración gráfica puede ser muy persuasiva. Desde la perspectiva de una antropología gráfica se recuperó la historieta, se realizaron entrevistas en torno a su creación y se analizó el contexto de los discursos antropológicos en la década del setenta. Se presentan los hallazgos en torno a la representación del imaginario indígena colombiano y se plantean los desafíos metodológicos que implica este tipo de investigaciones visuales.
Nombre completo: 1 Javier Peña Ortega, 2Paula Pino López
Adscripción institucional: 1Laboratorio de Estudios Culturales Históricos y Espaciales, 2Grupo de investigación en Arte y Antropología GAyA
Último título obtenido: 1Magíster en Geografía, Universidad de los Andes, 2Antropóloga, Uniajc
PONENTE II
Título de la ponencia II: Narrativas de salud y enfermedad en la canción llanera colombo –venezolana.
Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Este estudio etnográfico aborda la relación entre la música como expresión cultural y las narrativas de salud y enfermedad que a través de ellas expresa el grueso de la población llanera colombo –venezolana. En este se sentido, se trata del análisis de un recetario médico materializado en los acordes de un corpus de 30 canciones y 9 poemas. Las narrativas allí expuestas obedecen a la cotidianidad de la enfermedad como uno de los hechos sociales que mayor cohesión puede generar al interior de una comunidad. El abordaje realizado responde a una investigación de corte cualitativo con aportes de la antropología de la salud, el método etnográfico y en análisis de contenido como una herramienta para deconstruir las múltiples significaciones que circulan en el acervo musical de los llaneros. De igual forma, esta investigación ofrece una mirada holística frente al origen y construcción social de la enfermedad, la curación atada a los recursos de la herbolaria y el discurso mágico – religioso y la caracterización de los itinerarios terapéuticos envueltos en el proceso de curación.
Nombre completo: Flor María Morantes Valencia
Adscripción institucional: Docente investigadora
Último título obtenido: Magister en Antropología social y cultural
PONENTE III
Título de la ponencia III: EL ARTE DE “LO ALTERNATIVO”. Redes de colaboración entre espacios teatrales independientes en la ciudad de México.
Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): La cultura del quehacer artístico ha caracterizado ciudades y épocas, de ahí el interés por conocer lo que actualmente ocurre con el artista, en términos de su proceso creativo, así como con la gestión cultural que este realiza en el ejercicio de su profesión. Ha de reconocerse que el artista no solo “crea”, si no que se encuentra relacionado con la complejidad de una realidad social, económica y política, donde este busca actuar y posicionarse.
Son pocos los trabajos desde la antropología, al menos en México, que han tratado de manera consistente lo ocurrido en los espacios que alojan a la escena independiente, por tal motivo, la presente ponencia como parte de mi investigación doctoral, busca contribuir al análisis de las comunidades de artistas que buscan crear y fomentar el disfrute de la cultura y de sus creaciones en un circuito alternativo, acciones que hoy en día se replican en varios países de Latinoamérica. Observaciones analíticas sobre temas como: las líneas curatoriales de las obras presentadas en dichos espacios, las estrategias de interacción social que dichas comunidades han desarrollado, la idea de lo alternativo como un derecho cultural, las nuevas economías que contemplan al arte como una actividad con potencial para fincar las bases de proyectos artísticos capaces de auto-sustentarse sin apoyo gubernamental, entre otros, forman parte de esta investigación reflexionar a lo ya dicho por distintos artistas: “porque no se vive, solo de amor al arte”.
Nombre completo: María Teresa Lazcano Martínez
Adscripción institucional: Universidad Autónoma Metropolitana
Último título obtenido: Maestría
PONENTE IV
Título de la ponencia IV: De suertudos y gavilanes: Memorias de una bonanza cantada
Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): Durante los años 1976 y 1985, en la Costa Caribe colombiana ocurrió un fenómeno denominado “La Bonanza marimbera” (Tráfico de marihuana hacia EE. UU.), este tuvo su mayor auge en el departamento de La Guajira. Fueron muchas las formas en que dicha actividad ilícita permeo las diferentes (y muy diversas) esferas de la sociedad guajira. La presente ponencia explora la música vallenata de las décadas de 1970 y 1980 como fuentes del todo pertinentes para la comprensión del fenómeno de La Bonanza en su totalidad y cómo puede ser narrado a partir de los personajes –en su mayoría marimberos- que comienzan a ser recurrentes en determinadas canciones. “De suertudos y gavilanes” es una exploración polifónica que tuvo como punto culmen la publicación de un ensayo sonoro para la emisora UN Radio de la Universidad Nacional de Colombia y que busca validar al documento radial como una forma legítima y eficaz de comunicador de contenidos antropológicos.
Nombre completo: Franklin Reynel Bonivento van Grieken
Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
Último título obtenido: Estudiante de Antropología
PONENTE V
Título de la ponencia V: Coalizões possíveis: mulheres, pessoas queer e trans “de cor” em suas produções audiovisuais alternativas na Região da Baía de São Francisco, EUA.
Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): Este ensaio tem como foco de análise as auto-representações audiovisuais e realizadas por pessoas que se identificam como "mulheres e pessoas queer de cor", reunidas em torno do "Queer Women of Color Media Arts Project" (QWOCMAP), um projeto de treinamento de cineastas na Região da Baía de São Francisco, EUA. Por meio da pesquisa etnográfica a investigação se voltou a entender modos visuais articulados por este coletivo para resistir às visões normativas sobre elas, em seus intentos por construir “imagens alternativas”- especialmente em filmes produzidos por pessoas que se identificam como “latinxs” e em que a língua falada é predominantemente o espanhol. Estas são algumas das maneiras que encontram para construir cenas socioculturais contemporâneas mais plurais e inclusivas, transformando imagens e representações estereotipadas sobre elas/eles através de suas próprias práticas políticas e artísticas e que são neste ensaio analisadas em maior profundidade.
Nombre completo: Glauco Batista Ferreira
Adscripción institucional: Faculdade de Ciências Sociais da Universidade Federal de Goiás (UFG); Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social – UFG; Programa de Pós-Graduação em Arte e Cultura Visual - UFG
Último título obtenido: Doutor em Antropologia Social
PONENTE VI
Título de la ponencia VI: ‘Vamos a bailar la fuga de mi región’. Una etnografía itinerante del grupo Aires de Dominguillo
Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): A través de una etnografía itinerante o multi-situada, en esta ponencia presentaré una reflexión acerca de las diferenciadas dinámicas que tiene el grupo Aires de Dominguillo en tres escenarios: la fiesta de reyes magos, realizada en casa de su director cada año en la vereda Dominguillo (Santander de Quilichao); el concierto ‘Jugas sinfónicas’ realizado en el marco de la semana santa en Santander de Quilichao (2018); y la participación del grupo en la versión XXII del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez realizado en Cali (2018), en la cual ganaron el primer premio para la categoría Conjunto de violín caucano. Allí se pueden observar relaciones locales, nacionales y globales en las que se producen y disputan diversos significados del carácter ‘tradicional’ de la música de fugas.
El proceso de preparación de los músicos para participar en la fiesta de reyes en su propia casa, con amigos, familiares y vecinos, es diferente al que deben hacer para espectáculos masivos con transmisión en vivo como El Petronio o ‘Jugas sinfónicas’; la misma experiencia de interpretar o bailar una fuga en los tres espacios mencionados se vive de forma particular; e incluso, la disposición de los músicos varía, pues la tecnología de amplificación, los escenarios, la relación con los asistentes y la función social de la música, se da de variadas formas. Estos y otros contrastes alrededor de las prácticas y significados de lo ‘tradicional’ en la música de fugas, serán abordados a partir de las experiencias del grupo Aires de Dominguillo.
Nombre completo: Leidy Vanessa Useche Acevedo
Adscripción institucional: Universidad del Cauca
Último título obtenido: Estudiante Antropología
PONENTE VII
Título de la ponencia VII: El antropólogo entre indios de papel
Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): La idea de que la investigación etnográfica debe dar cabida a fuentes y modos de pesquisa alternativos —algo que rebase las meras convenciones del trabajo malinowskiano— ha hecho que, cada vez con mayor frecuencia, se indague en el registro literario referido a las sociedades en cuestión. En el contexto de estudio de los pueblos amerindios, ha llegado a verse en la literatura de tema indígena —concretamente en los géneros narrativos— una fuente de datos etnográficos. Si bien es cierto que experiencias personales como la del peruano José María Arguedas han sabido volcarse en páginas de gran valor filológico y cosmovisional, la manera como suele entenderse el valor o esencia etnográfica de la literatura olvida, con no poca candidez, una advertencia hecha por José Carlos Mariátegui a propósito de la novela de tema indígena: la de que esa plasmación es, por definición, un artificio; advertencia recogida por Antonio Cornejo Polar en su tesis sobre la heterogeneidad de la novela indigenista, y cuya obvia implicación es la no correspondencia entre el personaje indio y su referente etnográfico. El caso de la novela antioqueña de tema indígena muestra que, aun en los casos de mayor proximidad entre comunidades nativas y escritores, lo que conforma al personaje indio es, inevitablemente, un collage de imágenes en que se distinguen las tesis melancólicas de Armando Solano, variadas referencias librescas y un filtro de las aventuras etnográficas personales. ¿Acaso es plausible reconocer como un nuevo frente etnográfico la descripción de esas comunidades inéditas y de papel?
Nombre completo: Juan Carlos Orrego Arismendi
Adscripción institucional: Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia
Último título obtenido: Doctor en Literatura
PONENTE VIII
Título de la ponencia VIII: Artes del hacer cotidiano. Saberes sedimentados en el mundo popular de San Fernando del Valle de Catamarca y Santiago de Cali Colombia
Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): Pensar las artes de hacer en clave de otras poéticas y políticas del mundo, es uno de los aportes y reflexiones que emergen de la experiencia en torno al tejer con María en Catamarca, y del diálogo arcaico con la muerte que se hace experiencia etnográfica en el cementerio central de Cali.
La configuración de las luchas simbólicas que aparecen en esa conversación para pensar el mundo popular y sus agencias (en clave de otras poéticas y políticas del mundo) es lo que se presenta como ponencia en tanto desarrollo de mi investigación doctoral.
Ambos escenarios tienen dinámicas particulares asociadas a las formas de habitar y a las escrituras que se han tejido entre cuerpos y territorios.
Es en las prácticas cotidianas desde donde se retuercen los sentidos propios y únicos que se han forjado a la sombra de la modernidad y la idea de civilización, para resistir moralmente a las estructuras sociales que se imponen como lugar propio. Dichas resistencias se nutren de la invención, de los estilos, modos y acentos que tenemos para nombrar, caminar, significar y relacionarnos, recreando lo dado, lo útil.
Las artes se exploran desde las artes de hacer, a partir de los aportes que hace Michel De Certeau, no en singular, sino en su condición plural que indica saber y experiencia compartida de vida; haciendo ruido en las buenas costumbres, en la moralidad pública, en la instrucción escolar, en la matriz epistémica occidental que nombra el arte en singular.
Nombre completo: Eliana Ivet Toro Carmona
Adscripción institucional: Integrante Centro Internacional de Investigación PIRKA - Doctoranda en Ciencias Humanas Universidad Nacional de Catamarca, Argentina - Docente Universidad Católica
Último título obtenido: Especialista en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación Social