EmailPrintExport ICS

SR77. Conservación, patrimonio y patrimonialización.

Datos generales

SR77. Conservación, patrimonio y patrimonialización.
Fecha y hora:
13 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Lugar:
Auditorio Varela, Edificio D
Categories:
Simposios, 7. Políticas culturales, patrimonio y museos
Coordinador 1:
Alba Nelly Gómez García, Universidad de Antioquia (Ph.D en Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid)
Coordinador 2:
Luisa Fernanda Sánchez, Universidad Javeriana (Ph.D en Sociología y MA en Antropología Social y Sociología del Instituto de Altos Estudios de América Latina IHEAL-Paris)
Comentarista:
Manuel Sevilla, Universidad Javeriana, Cali (Ph.D y MA en Antropología de University of Toronto)
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

En los últimos 30 años el interés por el patrimonio cultural, se incrementó y generó la posibilidad de diversificar los estudios sobre el tema y por supuesto las líneas de trabajo, su aplicación y sus posibles aportes a las políticas públicas que pretenden proteger el patrimonio. Se ampliaron los campos de producción de conocimiento, por medio de las especificidades, tales como: museos comunitarios, la gestión y educación patrimonial, patrimonio-museo virtual, paisaje y patrimonio, patrimonio geológico, patrimonialización, patrimonio cultural sumergido, etc. La gestión presupone siempre la investigación, en este congreso en particular desde el quehacer antropológico, de lo contrario estaríamos en el campo de la administración de recursos presupuestales para cultura. La gestión del patrimonio implicó no solo procesos de investigación, sino la intervención a través de proyectos que reflexionaran sobre las necesidades concretas de la apuesta locales sobre el patrimonio cultural. En suma el simposio tiene como objetivo central reflexionar y discutir en torno a los avances, perspectivas y retos que presenta la gestión del patrimonio cultural; así como también, visibilizar las labores que se han llevado acabo con las instituciones públicas y privadas y fortalecer los espacios de encuentro para establecer agendas de investigación conjunta sobre estos temas. Teniendo presente que existente diversas formas de gestionar el patrimonio cultural, resulta necesario contar con espacios de disertación que permitan pensar y analizar el establecimiento de políticas públicas y los desafios que ello implica en términos de generar alianzas y estrategias que promuevan, la investigación, la protección, conservación, divulgación, apropiación y disfrute del patrimonio cultural. El simposio se encuentra dirigido a todos los interesados en el patrimonio cultural desde diversas áreas de conocimiento. 

Coordinador 1: Alba Nelly Gómez García, Universidad de Antioquia (Ph.D en Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid)

Coordinador 2: Luisa Fernanda Sánchez, Universidad Javeriana (Ph.D en Sociología y MA en Antropología Social y Sociología del Instituto de Altos Estudios de América Latina IHEAL-Paris)

Comentarista: Manuel Sevilla, Universidad Javeriana, Cali (Ph.D y MA en Antropología de University of Toronto)



Primer Bloque: Patrimonio Material 

 

PONENTE I 

Título de ponencia I: Patrimonio cultural sumergido

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras):  Durante el proceso conducente a la explotación comercial de los vestigios del Galeón San José, impulsado por el anterior Gobierno, se han hecho evidentes los riesgos que sobre el patrimonio cultural sumergido, pero también, sobre la política de Estado en materia de patrimonio cultural, generan los intereses del mercado de tesoros sumergidos. Actualmente avanza la licitación para la extracción de los contenidos de dicho naufragio, diferentes entidades y personas de sectores académicos, de vigilancia y de gestión cultural del ámbito nacional e internacional han argumentado e ilustrado suficientemente los riesgos e inconveniencias de ese proceso y de la normativa que se desarrolló con el propósito expreso de hacerlo posible (Ley 1676 de 2013 y Decreto 1698 de 2014). Ese esfuerzo por incorporar, desarrollar y mantener un estatuto de patrimonio arqueológico como un bien común e inalienable, superando incluso las discontinuidades de gobiernos particulares y poniendo a tono el País con recomendaciones y convenios internacionales sobre patrimonio cultural, constituye un acervo y un logro que se debe mantener, perfeccionar y proyectar a las generaciones futuras. Pero en ese proceso histórico que deviene hasta el presente, no se ha logrado cerrar de forma definitiva el paso a maneras de tratar los bienes integrantes del patrimonio arqueológico de la Nación como si fueran tesoros y mercancías. Esta última situación ha sido, y sigue siendo, particularmente crítica en relación con el patrimonio cultural sumergido o subacuático, por ello se propone en esta ponencia realizar una reflexión y generar propuestas en torno a la protección del patrimonio cultural sumergido.  

Nombre completo: Santiago Ortíz Aristizabal

Adscripción institucional: Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido.


PONENTE II

Título de la ponencia II:  Ornamentos Metalúrgicos en la conformación de la estética patrimonial de la ciudad de Popayán, Colombia  

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Este estudio propone una caracterización del patrimonio colonial de Popayán - Colombia y São Carlos - Brasil a través del uso, caracterización y transformación de las técnicas artesanales empleadas por herreros y joyeros en la actualidad. Ornamentos de hierro, cobre, plata, bronce y aleaciones han transformado el patrimonio colonial de ciudades que conservan simbólicamente la historia impresa en puertas, ventanas, ornamentos religiosos y bocallaves. La transformación de las técnicas artesanales hoy, en el que herreros, zapateros, sastres, joyeros y demás, han sido dejados de lado en la sociedad, viene atravesando un flujo de relaciones sociales en continua tensión entre el atraso y el progreso, donde la idea de desarrollo, adquiere un significado simbólico importante para los individuos, en la medida en que se consideran sus técnicas obsoletas. Oficios artesanales entonces, desaparecen de nuestra cotidianidad abriendo paso a nuevas tecnologías, no obstante, se mantienen en el imaginario de colonialidad en el que una gran parte de artesanos. La construcción de la idea de patrimonio ha dejado atrás las dinámicas técnicas y tecnológicas que atraviesan los artesanos que preservan lo colonial. 

La idea de realizar un trabajo transversal entre Colombia y Brasil, dos países latinoamericanos cuyos procesos sociales, políticos, económicos y culturales son distintos, hace que la investigación se enriquezca de elementos particulares de manera elocuente, sobre todo por los procesos relacionales latinoamericanos; puesto que la lógica con la que la imagen de progreso permeó las dos ciudades específicamente: Popayán y São Carlos, muestran la dinámica conjunta del progreso. Ejemplo de esto, es que ambas ciudades estuvieron a travesadas por la presencia del tren, la migración y la inmersión de una nueva utopía de gobierno que transformaron las dinámicas de ambas ciudades. Sin embargo, existen distanciamientos tales como que Popayán – Colombia es una ciudad colonial, turística y religiosa, mientras que São Carlos, representa la ciudad de la tecnología. Estas dinámicas enriquecen de sobremanera nuestro análisis, puesto que lo que se busca, no es hacer un estudio comparativo, sino más bien transversal y dialógico, en la reconstrucción y configuración de la transformación de las técnicas artesanales.

La idea de realizar un trabajo transversal entre Colombia y Brasil, cuyos procesos sociales, políticos, económicos y culturales son distintos, hace que la investigación se enriquezca de elementos particulares de manera elocuente, sobre todo por los procesos relacionales latinoamericanos; puesto que la lógica con la que la imagen de progreso permeó las dos ciudades específicamente: Popayán y São Carlos, muestran la dinámica conjunta del progreso.

Nombre completo: Maribel Deicy Villota Enriquez; Dora Alexandra Villota 

Adscripción institucional: Universidad del Cauca 

Último título obtenido: Mestre Ciencia, Tecnologia e Sociedade.


PONENTE III

Título de la ponencia III:  Relación entre la historia natural y el manejo del agua en el centro de Medellín

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras):  En el marco de la implementación del Plan de Manejo Arqueológico del Centro Tradicional de Medellín que adelanta la administración municipal, específicamente en la antigua calle Real de Boyacá, al costado sur de la Iglesia de La Veracurz, las actividades de Monitoreo pusieron en evidencia una línea de atanores en arcilla cocida a 0, 20 m de profundidad y un alineamiento de lajas de roca que mostraba un proceso de selección al momento de la disposición de las piezas. 

Tales estructuras hidráulicas se encontraban debajo de la capa asfáltica actual, cubiertas por una gruesa capa de arenas y grabas compactadas, lo cual favoreció su conservación. Mediante la excavación controlada cada 0,10 m se extrajo el lleno dejando al descubierto un perfil del suelo de 2,50 metros y otras estructuras en arcilla cocida, algunas superpuestas, en una secuencia de construcción de aproximadamente 250 años. 

Con el fin de garantizar la preservación del patrimonio arqueológico, su articulación con las nuevas propuestas de renovación urbana y la apropiación ciudadana, se generó un protocolo de restauración, conservación y musealización de los vestigios arqueológicos in situ, el cual destaca la importancia del conocimiento y las técnicas tradicionales en el desarrollo de la tecnología hidráulica en la ciudad, recupera parte de la historia natural asociada a los procesos socioculturales desde la época prehispánica hasta la actualidad y sirve como herramienta pedagógica para la sensibilización de los ciudadanos y visitantes sobre la importancia y sostenibilidad del patrimonio natural, cultural y arqueológico de la Nación.

Nombre completo: Juan Camilo Mesa Montoya; Guillermo Alzate Casallas; Esteban Arias Alvarez 

Adscripción institucional: ARPIN1,2,3

Último título obtenido: Antropólogo1,2,3 


PONENTE IV

Título de la ponencia IV: ¿Antropología por contrato? Yuxtaposiciones éticas y prácticas, a propósito del ejercicio antropológico en torno a la conservación y patrimonialización “estudio de caso ladrillera Galpón Medellín”.

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): No cabe duda del papel crucial que hoy desempeñan los antropólogos, arqueólogos, arquitectos y otras disciplinas relacionadas con el patrimonio; no obstante, menos clara es la línea que marca los alcances de cada una de estas disciplinas y la influencia de sus actuaciones en las comunidades objeto de estudio o importadas por el desarrollo de los mismos. No hay una clara confluencia entre lo normativo, lo imperativo y lo socialmente reconocido como patrimoniable, en cambio, si existe una clara tensión entre los planteamientos teóricos y metodológicos vs la ambigüedad de los parámetros normativos, los conceptos técnicos y las políticas públicas. Con esta ponencia se pretende dialogar en torno a estas disyuntivas conceptuales y legales, que pueden afectar y/o beneficiar a las comunidades locales en el marco de la apuesta por conservar, divulgar y poner en valor el patrimonio cultural inmueble.

Nombre completo: Juan Pablo Díez Ramírez

Adscripción institucional: Antropólogo/Arqueólogo – Uden 2009. Director Corporación SIPAH 

Último título obtenido: Candidato a MSc en Medio Ambiente y Desarrollo (UNAL-Medellín)


Cierre Primer bloque Patrimonio Material 


Segundo Bloque: Patrimonio Inmaterial 

 

PONENTE I V

Título de ponencia V: Algunas reflexiones entre tradición, folklore, patrimonio e industria cultural a través de las músicas del pacifico.

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): Críticos de los procesos de patrimonialización han hecho notar cómo los estudios y las consignas proteccionistas alrededor del patrimonio, se asemejan mucho a los estudios folklóricos de la primera mitad del siglo XX. Es decir, tanto el patrimonio como el folklore, en una escala muy amplia, buscan reivindicar determinados aspectos de la cultura que fortalecen o dan sentido a culturas nacionales. No obstante, este tipo de miradas, si bien hacen una acertada crítica sobre todo a las políticas nacionales y nacionalistas alrededor de la cultura, tienden a invisibilizar procesos políticos locales de apropiación, reivindicación y reinvención de lo tradicional.  Esta ponencia tiene como objetivo dar cuenta de tales procesos políticos de reinvención de las tradiciones. De cómo, a pesar de sus contradicciones tanto las nociones locales del folklore y tradición cumplen un rol central en la construcción de identidades políticas. Para ello, se centra en la inserción de las músicas del Pacífico en las industrias culturales vía la participación en el Petronio Álvarez y su relación, aparentemente contradictoria, con la conservación y reivindicación de tradiciones que además se anclan en la construcción de identidades políticas locales y regionales. Palabras clave: Patrimonio, músicas del pacífico, Petronio Álvarez, Industria Cultural, Folklore. 

Nombre  completo: Juan Felipe Castaño Quintero

Adscripción institucional: Universidad Icesi

Último título obtenido: Ph.D y MA en Antropología Social Universidad Nacional de San Martín Argentina


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: Patrimonio y gastronomía: reflexiones desde la cocina santandereana

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): Como consecuencia del reconocimiento de las tradiciones alimentarias y culinarias como patrimonio gastronómico o patrimonio cultural inmaterial, se han generado distintas iniciativas que contribuyen a la salvaguardia y el fortalecimiento de este conocimiento. Sin embargo, al mismo tiempo ha devenido un doble proceso en el que han sido objeto de interés comercial, en muchas ocasiones, asociado a la industria del turismo, donde como afirma Elena Espeitx (2004), el patrimonio se modifica y llegando a corresponder más a la sociedad que lo “patrimonializa” que a la sociedad que los origina. En este último sentido, las tradiciones culinarias y alimentarias se han desvinculado de los territorios y de los grupos humanos que las producen para ser simplemente un objeto de beneficio económico para unos pocos, convirtiéndose en solo mercancías. De tal manera, esta ponencia busca presentar esta ambivalencia a través de la reflexión sobre distintas iniciativas que reflejan el doble sentido del patrimonio gastronómico en particular desde el caso del departamento de Santander y para lo cual se proponen tres categorías de clasificación: lo ancestral, lo popular y lo típico.

Nombre completo: Indira Andrea Quiroga Dallos

Adscripción institucional: Universidad de Santander

Último título obtenido: Magister en Antropología


PONENTE VII

Título de la ponencia VII:  La apropiación cultural de la Industria de la Moda sobre el Textil indígena.

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras):  Se analizará cómo la Industria de la Moda desde sus diversos ámbitos se ha ido apropiando de forma directa o indirectamente de aspectos culturales sobre la indumentaria textil de los pueblos originarios de México así como de Guatemala. Ya que desde el discurso que han manejado distintas marcas y diseñadores de modas sobre el concepto de etnomoda al igual en algunos casos del presunto comercio justo con grupos de artesanas y artesanos en las comunidades, otros casos han sido los plagios parciales o totales de los diseños por parte del sector de la Moda de piezas elaboradas por maestras y maestros artesanos.

La importancia de las distintas expresiones culturales que se plasman a través de la indumentaria siendo este más que una simple prenda de vestir, sino un lenguaje en si mismo, que muchas de las veces solo los mismos grupos son los que saben interpretarlos. Por medio del conocimiento en colectivo dentro de las diferentes comunidades, tanto de las técnicas de manufacturación, como la simbología de la que van cargadas las prendas donde cada artesana o artesano plasma su cosmovisión.    

Debido a la falta de leyes o normas que protejan los derechos de autor en colectivo de los diseños textiles que realizan los grupos originarios y con la mercantilización de la cultura textil por parte de las grandes industrias textiles, son las principales problemáticas a las que se enfrenta este proceso de Apropiación cultural para entender la complejidad social entorno a la vestimenta así como para su manufacturación.

Nombre completo: Diana Nayeli Vilchis García

Adscripción institucional: Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)

Último título obtenido: 6º semestre de la Licenciatura de Etnohistoria


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII:  Inclusión de los cantos de trabajo de llano colombo venezolanos en la lista de patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras):  Los cantos de trabajo de llano son una manifestación cultural determinante para Colombia y Venezuela, en tanto que recrean el escenario vivo del quehacer llanero frente al manejo, cuidado, tratamiento y movilización de las ganaderías. En este sentido, la declaratoria de la Unesco efectuada el 6 de diciembre de 2017, plantea una serie de desafíos respecto al despliegue metodológico que se debe hacer, entre otras cosas, porque se estableció la necesidad de un Plan de Salvaguardia de carácter Urgente y Especial. Dicha categorización obedece a que los portadores de la canción se encuentran en sus últimos años de vida o son desconocidos, y en ese sentido, la recurrencia para documentar este saber ancestral se hace cada vez más apremiante. De acuerdo con lo anterior, esta investigación tiene como objetivo explorar los desafíos que representa la declaratoria y las medidas que desde la academia y las instituciones culturales se están tomando, para responder oportunamente a las demandas de la Unesco. Los cantos de llano son patrimonio cultural e inmaterial, en la medida en que configuran todo el entramado simbólico que ha dotado de sentido e identidad a dos naciones, cuyo hacer está íntimamente ligado con la ganadería y la sabana.

Nombre completo: Flor María Morantes Valencia 

Adscripción institucional: Docente investigador 

Último título obtenido: Magister en Antropología Social y Cultural


Cierre Segundo Bloque: Patrimonio Inmaterial 


Cierre Simposio

Información de contacto

Name:
Alba Nelly Gomez Garcia