Histórico
02/05/2018
En las pasadas elecciones legislativas de marzo asistimos a un fenómeno que vale la pena destacar: el masivo apoyo del senador Alexander López Maya en Buenaventura. El puerto fue el único municipio vallecaucano en el que el Polo Democrático fue el partido más votado al Senado de la República. Una vez más, la segunda ciudad más poblada del departamento demuestra cuán impredecibles resultan ser sus definiciones electorales.
Vayamos a los números. En Buenaventura el Polo alcanzó 19.954 de los 102.533 votos que obtuvo en el Valle. Este dato por sí solo constituye ya una novedad para la colectividad amarilla, toda vez que nunca había contado con notable fidelidad por parte del electorado porteño. Aún más destacable es que el 79.75% (15.913 sufragios) de los votos polistas bonaverenses sean por López Maya. Si bien estos no resultan determinantes hasta el punto de garantizar o no la curul de éste (que alcanzó 84.229 votos en todo el país y fue el tercer senador más votado de su partido), sí tienen una alta significación: son el 18,89% de su votación nacional.
El historial electoral de López en Buenaventura había sido siempre bastante discreto: sin haber pasado nunca la barrera de los 600 votos, el puerto nunca llegó a representar más del 2% de su votación en el Valle, centrada siempre en Cali, Palmira y municipios intermedios de tradición sindical. Las razones parecían obvias: el senador no es bonaverense ni afro, ni se ha relacionado con los grupos políticos que han dominado el puerto durante las últimas décadas.
La respuesta hay que buscarla en el masivo Paro Cívico de Buenaventura de 2017 en el que el López Maya fungió como bisagra entre los liderazgos naturales porteños y el parlamento, al tiempo que difundía en la opinión pública las reivindicaciones de la sentida movilización social. El senador caleño avanzó en un reconocimiento de las bases del Paro que finalmente terminó capitalizando en las urnas. Se trata de una táctica en la que tiene experiencias exitosas previas: los paros de Sintraemcali que lo catapultaron como representante a la cámara del Frente Social y Político en 2002 y la huelga de corteros de 2007 que afianzó su primera reelección al senado en 2010, son antecedentes claves a tener en cuenta.
Si bien el apoyo de los liderazgos de base del paro hacia la candidatura era algo que podía preverse (como ya lo había señalado Tatiana Duque en febrero anterior), los resultados terminaron siendo sorprendentes. Como precisamente preveía Duque, existe un cansancio en amplios sectores de Buenaventura frente a las figuras políticas locales, por lo que un líder foráneo comprometido con una agenda local parecía una opción afortunada.
Paradójicamente, el mismo López Maya impulsó una fórmula a la Cámara en el municipio, Humberto Hurtado Pedroza, quien terminó solo alcanzando 4.207 votos en el municipio (el 26,44% de los votos de López Maya en la misma jurisdicción), a pesar de ser afro, bonaverense y líder reconocido del Paro Cívico. Este hecho es de particular importancia si se pretende mapear a futuro el alcance del reconocimiento local del senador y las aspiraciones de la izquierda porteña.
¿Hasta qué punto pueda el parlamentario sostener sus acuerdos con las comunidades de Buenaventura? ¿De qué manera su reconocimiento se traduce en nuevas realidades políticas locales? Lo cierto es que los liderazgos locales exigirán una agenda propia con miras al cumplimiento de los acuerdos que pusieron fin al Paro Cívico y a la resolución de la aguda crisis que vive Buenaventura. Seguir la traza de esta relación inesperada constituirá un interesante enfoque dentro del monitoreo regional al desempeño del Congreso entrante.
Resultados, valoraciones y perspectivas del partido surgido del Acuerdo Final en el Valle del Cauca.
25 de marzo de 2018.
Ya Juanita Vélez de La Silla Vacía ha evaluado a profundidad las cifras nacionales de la primera participación electoral del partido FARC y sus perspectivas para las elecciones locales de 2019. Pretendemos referirnos brevemente a los resultados de este nuevo partido en el Valle del Cauca.
FARC obtienen en el departamento 6.137 votos a la Cámara y 4.058 al Senado, una votación que si bien no resulta significativa ni a nivel regional ni nacional, sí da cuenta de la importancia del departamento dentro de la composición de la votación fariana a nivel nacional: en el Valle se encuentra el 19% de su votación a Cámara (toda vez que es uno de los cinco departamentos donde inscribió lista) y el 8% de la de Senado.
Cali resulta definitiva en los resultados de la ex guerrilla en el departamento: allí concentraron el 49% de su votación a Cámara (3.030 sufragios, 6% de la votación nacional) y el 48% de su votación a Senado (1.944 votos, 4% de la votación nacional).
Los resultados significativos que suceden a la capital son los de Tuluá (599 votos a Senado y 540 a Cámara) y Palmira (473 a Cámara y 227 a Senado). En el primer caso priman votos rurales que denotan base social campesina y la incidencia del Espacio de Reincorporación de los ex combatientes de la Compañía Víctor Saavedra. En Palmira, por el contrario, prima el voto urbano.
Como en el balance nacional, es notoria la baja presencia electoral de FARC en los municipios de implementación de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET (Buenaventura, Pradera y Florida) y –salvo Tuluá- del Programa Nacional de Sustitución de cultivos de uso ilícito (El Dovio, Bolívar, Jamundí, Dagua, San Pedro, Florida, Buenaventura y Calima-Darién). Es decir, nada indica que exista una relación directa entre priorización de los beneficios derivados del Acuerdo Final y un mayor apoyo al partido FARC.
Igualmente resultan notorios los bajos resultados electorales de FARC en Florida y Pradera (municipios propuestos por las FARC-EP como eventual zona de despeje para el canje humanitario durante la presidencia de Álvaro Uribe) y en Buenaventura, regiones en donde se centró el accionar bélico de dicha organización en el departamento durante los últimos años de su alzamiento armado.
Dadas estas cifras, el porvenir local de la representación del partido FARC pasa por la posibilidad de construir coaliciones en listas de concejo y asamblea para las elecciones locales de 2019. Si bien es imposible señalar una correspondencia directa entre el voto parlamentario y el voto local (nótese por ejemplo el voto del Polo en el Valle: sus resultados en las legislativas nunca se corresponden con el escenario de Asamblea y concejos), los resultados del pasado 11 de marzo hacen de FARC un partido poco “codiciado” para el establecimiento de coalición alguna.
En ese sentido, lo lógico para FARC es buscar aliados en el campo de la centro-izquierda regional, pero esta posibilidad podría cerrarse ante los resultados de la Alianza Verde (que logra representante a la Cámara en el departamento) y del Polo Democrático (que tiene en Alexander López un referente nacional fortalecido por una enorme votación de Buenaventura –que no logró corresponderse con un similar apoyo a la Cámara). Movimientos como los que se articularon en torno a la Lista de la Decencia, y Unión Patriótica, ASI o MAIS son también eventuales espacios de una convergencia de centro-izquierda en la que participe FARC, aunque su incidencia en los espacios locales pueda resultar poco significativa.
Buscar espacios de coalición con partidos tradicionales o de la centro-derecha resulta aún más complejo para FARC, aunque en la conformación de la plancha nacional de Senado de FARC ya figuraba Ariel Quinto Murillo, líder minero del Chocó y ex candidato del Partido Conservador.
¿Qué tan elástica resulte entonces la realpolitik fariana en el espacio local y hasta dónde pueda tener juego en unas elecciones donde los poderes locales se acrecientan y temas como la paz cuentan con poco o ningún interés en el debate? Lo cierto es que el tiempo para las definiciones es aún largo y que las presidenciales que se avecinan determinarán en gran parte el accionar de este nuevo partido en el futuro.
Karen Girón*
Carolina Martínez Barona**
El presente artículo es un trabajo exploratorio y descriptivo sobre la producción legislativa de la bancada vallecaucana entre los cuatrienios legislativos de 1998 a 2014. En este se hace una primera sistematización sobre los proyectos radicados y sancionados por los congresistas del Valle con el objetivo de generar preguntas e hipótesis para futuras investigaciones en torno a la actividad legislativa de la bancada. Para el desarrollo, se utilizó la información sobre el desempeño legislativo facilitada por Congreso Visible. El período escogido comprende dieciséis legislaturas que corresponden a los gobiernos de Andrés Pastrana (1998-2002), Álvaro Uribe (2002-2006 y 2006-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2014). A partir de ellas, se hacen comparaciones entre las diferentes legislaturas y cuatrienios.
En primer lugar, se hace una descripción breve del marco de referencia que utilizaremos para analizar la producción legislativa de la bancada vallecaucana; luego, se abordarán los proyectos de ley presentados por los representantes y senadores vallecaucanos[1], tanto aquellos que han sido radicados como los que finalmente han sido sancionados; a continuación, se tratarán los proyectos de ley sobre el Valle del Cauca propuestos por los legisladores del departamento y, además, se hará un breve recuento de aquellos que fueron aprobados; por último, se darán algunas conclusiones sobre los resultados encontrados.
[1] Los senadores incluidos en el análisis fueron aquellos que obtuvieron su mayor cantidad de votos en el Valle del Cauca.
*Politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Icesi
**Politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Icesi
Diego Nieto*
Lucía Torres**
En años recientes se han hecho esfuerzos institucionales para que las elecciones de representantes estén ligadas más a propuestas programáticas que a personalidades específicas o arreglos clientelistas. Sin embargo, para estas elecciones legislativas mucho del debate se centró en los jefes de listas, las coaliciones inter-partidistas y los candidatos que conforman segundos renglones en las listas; en cambio, la ideología y las propuestas específicas de cada partido poco o nada figuraron en la discusión.
Para traer esa información a un primer plano, nos dimos a la tarea de revisar las propuestas programáticas (o lo más cercano a ello, pues no siempre fue sencillo encontrar la información en todas las colectividades) de los principales partidos políticos que se postularon en las elecciones legislativas, y sistematizarlos en dos tipos de información que consideramos pueden servir al ciudadano:
1) Temas bandera: Hemos denominado así a aquellas propuestas que dan identidad a los partidos y constituyen sus propuestas centrales, las cuales también sirven para distinguir al partido de sus rivales en la contienda política.
2) Posición frente a temas clave de la agenda política: Hay ciertos tópicos que atraviesan los programas y propuestas de los partidos. La mayoría tienen alguna posición frente a ellos; en algunos casos convergen y en otros se distancian claramente, lo cual, a su vez, permite establecer paralelos y distinciones entre partidos.
Debemos decir que somos conscientes de que la ruta seguida para presentar la información sobre propuestas programáticas, dejó por fuera elementos importantes de la plataforma ideológica de los partidos y, en algunos casos, no evidenciar su posición frente a determinados temas. Esto se debe a que tal información no es explícita en sus sitios web o a que ésta no hace parte de los temas que los partidos consideran relevantes para esta legislatura.
Igualmente, hay algunas colectividades que no han sido incluidas, pues se tomaron en cuenta solo aquellas que tuvieron alguna participación en elecciones pasadas u ocuparon un lugar relevante en las próximas. En ambos casos, invitamos a partidos y militantes a completar esta información preliminar.
*Profesor tiempo completo del Departamento de Estudios Políticos, Universidad Icesi. Correo: danieto@icesi.edu.co
**Estudiante de Ciencia Política, Universidad Icesi. Correo: lucia.torres@correo.icesi.edu.co
Elizabeth Camargo*
Buenaventura ha sido desde los últimos tiempos, reconocida por los escándalos de corrupción que han logrado ser descubiertos y por el sumo grado de pobreza en el que se encuentra. Han sido seis los alcaldes de Buenaventura que han tenido algún problema con la justicia, de los cuales dos, Saulo Quiñones y José Félix Ocoró, no terminaron sus mandatos por escándalos de corrupción.
El primero fue detenido en julio del 2007 por la presunta adjudicación de once contratos por 458 millones de pesos para reparaciones de colegios. Mientras que Ocoró, fue detenido en 2011 por una investigación por supuestas irregularidades en contratos y se encontraba beneficiado por la casa por cárcel, hasta la pasada semana, cuando fue detenido a las afueras de la ciudad mientras conducía su vehículo particular.
Las escandalosas cifras de pobreza y los escalofriantes datos de la violencia que se vive actualmente en el puerto son el reflejo de los actos de corrupción del gobierno local y el descuido por parte del gobierno nacional, que evaden la importancia de la inversión social para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos. Es importante mencionar también la importancia que tiene el narcotráfico en la economía del puerto, pero además, su aporte en la generación de violencia siendo una de sus causas principales, lo que también convierte al puerto en un centro de producción, mercadeo y exportación de la droga.
Por otra parte, los escándalos por corrupción electoral han generado desconfianza entre los electores y han demostrado la debilidad del sistema electoral colombiano en algunas regiones del país.
*Estudiante de Ciencia Política, Universidad Icesi. Integrante de Valle Visible.
Andrea Vergara Echeverri*
Germán Villegas Villegas, uno de los políticos con la más larga carrera en el Valle del Cauca, no logró entrar al Senado de la república, aun cuando se trataba de su posible tercer periodo consecutivo en el Congreso. ¿La razón? El candidato conservador, tuvo que enfrentar una serie de sucesos que sin estar relacionados entre sí lo llevaron a la derrota y con esto, a la finalización de su vida en el Congreso de la República, al menos por ahora.
Villegas fue Gobernador del Valle, dos veces (1995-1997/2001-2003), Alcalde (1990-1992) y Concejal durante varios periodos en la ciudad de Cali. En el 2006, aspira por primera vez al Senado, impulsado por el entonces senador, Carlos Holguín Sardi, curul que gana con un total de 63.384 votos. Para el periodo del 2010, Villegas decide apelar a su reelección y lo consigue con un total de 50.084 votos, 13.300 menos que en el periodo anterior. El 9 de marzo del 2014 Villegas recibe un total de 30.440 votos, una cantidad considerablemente baja a comparación de los periodos anteriores (19.644 con respecto al 2010 y 32.944 al 2006).
Ahora bien, la situación del partido en el Valle del Cauca y el País, el desempeño y responsabilidad del ex congresista durante su periodo de senador y el desarrollo de la campaña del mismo, fueron fuertemente influyentes en su derrota: en primer lugar, durante las elecciones, el Partido Conservador en el Valle no trabajó como un ente cohesionado sino que por el contrario cada miembro fuerte de este, se preocupó por lanzar su propio candidato sin tener en cuenta la necesidad de votos para el partido en general. Un ejemplo de esto es el caso del Gobernador del Valle Ubeimar Delgado de quien se afirma, en vez de buscar lo mejor para el Valle y la bancada del departamento en el Congreso, se preocupó por lanzar a su sobrino Javier Mauricio Delgado hijo del Senador y hermano del gobernador, César Tulio Delgado. Javier Delgado, si logró entrar al senado con un total de 82.987 votos entrando de sexto para el Partido Conservador.
*Estudiante de Ciencia Política, Universidad Icesi. Integrante de Valle Visible.
Ramiro Guerrero*
Con el objetivo de solventar los problemas y las deficiencias del sector salud en Colombia, el gobierno nacional lanzó dos proyectos el 19 de marzo de 2013: uno de ley estatutaria en el que se establecieron los principios reguladores del derecho a la salud en Colombia y otro de ley ordinaria con el que pretende definir el modelo del Sistema de Salud.
Aunque la conciliación del proyecto de ley estatutaria fue aprobada en junio de 2013 en el Senado y la Cámara, actualmente el proyecto se encuentra en revisión constitucional; mientras tanto, el de ley ordinaria fue aprobado en segundo debate por la plenaria del Senado en octubre de 2013 y aún continúa su trámite en el Congreso. La aprobación final de este último será más demorada puesto que el debate de las características y el funcionamiento del sistema demanda mayor detenimiento.
A continuación presentamos los apuntes de la conversación que tuvimos con Ramiro Guerrero*, exviceministro de Protección Social, sobre el proyecto de ley estatutaria.
Comparación del proyecto de ley estatutaria radicado, los cambios que sufrió en los debates y la conciliación que finalmente fue aprobada.
El texto aprobado tiene una redacción más clara y es razonablemente breve pues el objetivo de la ley estatutaria es establecer los fundamentos del derecho a la salud, mientras que la ordinaria es la que aborda el diseño institucional del sector. En el texto radicado se contemplaba la creación de un sistema único de salud y sobre él se fueron clarificando ciertos puntos durante el transcurso de los debates:
Uno muy importante fue el de los criterios del gobierno para que determinados medicamentos y tecnologías se excluyesen de ser financiados con recursos públicos. Al contrario de lo que ocurre en otros países donde los fabricantes deben demostrar que sus medicamentos y productos generan un beneficio que justifica su costo, en Colombia la prueba quedaría invertida y básicamente le tocará al gobierno justificar cada cosa que no es susceptible de financiarse con recursos públicos. Este aspecto no estaba en el texto radicado, pero apareció en el primer debate y así se mantuvo hasta el final.
En ese mismo artículo estaba otro asunto que, para mí, fue el que motivó la reforma y era el más importante para el gobierno: el establecimiento de un mecanismo de apelación ante el contencioso de las decisiones sobre lo que debe ser financiado con recursos públicos. En el último debate tumbaron esa acción de nulidad en salud ante el Consejo de Estado, y además, le incluyeron un parágrafo que dice “sin perjuicio de la tutela”, porque se interpretó que podía ser un sustituto de la misma. Considero que desde el punto de vista del gobierno, eso hizo que el proyecto quedara relativamente inocuo, ya que no cambió la situación precedente.
Por otra parte, a mitad de camino se introdujo una disposición francamente populista a mi manera de ver, al plantear que no se requería de autorización para acceder a los servicios médicos, cuando es sabido que para la asignación de recursos públicos es necesario verificar la disponibilidad presupuestal y tramitar el certificado correspondiente. Este punto fue removido finalmente.
Para terminar, el artículo sobre la autonomía médica estaba desde el principio y va a depender mucho de la forma en la que se interprete. Por un lado, podría entrar en contradicción con el resto de la ley, contradicción que desaparece si se diferencia la autonomía para tratar pacientes de la autonomía para asignar gasto público. Pienso que parte de la crisis del sector salud se debe a que la ordenación de gasto público se dispersó y se desdibujó, si se tiene en cuenta que muchas veces los médicos son los ordenadores sin ser conscientes de ello y no son responsables por dicha función.
Reflexión sobre el timing de la ley estatutaria.
Creo que el gobierno vaciló porque en agosto de 2010 anunció un proyecto de ley estatutaria y antes de que tuviera un primer debate se echó para atrás. Después, cuando llegó el ministro Alejandro Gaviria en septiembre 2012 se volvió a hablar de una estatutaria, pero el ministro se retractó argumentando que era mejor y suficiente con una ley ordinaria. Sin embargo, justo en el momento en el que estaba por radicarse la ordinaria, en marzo de 2013, se radicó un poco de manera intempestiva la estatutaria, reflejando la vacilación al momento de la presentación.
Adicionalmente, creo que no necesariamente la ley estatutaria tenía que anteceder a la ley ordinaria pero tampoco hace daño que lo haga. Por último, cabría darle una lectura más política si se tiene presente que el tema de salud es percibido como muy importante en las encuestas, y en ese sentido, siempre es más fácil cambiar la ley que hacerla cumplir; entonces, tiene sentido político que el gobierno y el Congreso legislen para dar la sensación de que están resolviendo el problema sin que necesariamente sea así. Esta situación es la constante en el sector salud: se cambia la ley cada cierto tiempo y los problemas subsisten.
* Ramiro Guerrero es economista de la Universidad de los Andes, máster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de la Universidad de Maryland y en Política Económica de CERDI-Université d’Auvergne en Francia. Ha sido director de investigación del Harvard Global Equity Iniciative (HGEI) en la Universidad de Harvard en Boston, viceministro técnico de Protección Social en Colombia, investigador en Fedesarrollo, editor de economía de la revista Semana, y actualmente, es el director de Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (PROESA) de la Universidad Icesi de Cali. Tiene amplio conocimiento teórico y experiencia práctica en políticas públicas en el área de la protección social y la economía de la salud.
La vida política de Colombia durante el segundo semestre de 2019 estuvo marcada por el Paro Nacional, el proceso de movilización social más importante de la historia reciente. La relación de este con el desarrollo de la actividad legislativa está aún en debate: varios los puntos de la agenda del Comité de Paro estaban centrados en atacar iniciativas legislativas del gobierno en el Congreso o eran abiertamente críticos con el sistema político en general y el Congreso en particular, al tiempo que numerosos legisladores manifestaron su apoyo público a la protesta trascendiendo las fronteras de la oposición –como lo demuestra la presencia de Roy Barreras o Ritter López en convocatorias en la capital y el Valle del Cauca.
Indudablemente la coyuntura fue desfavorable para el Ejecutivo, que se vio incapacitado para lograr mayorías legislativas y resultó retado abiertamente retado en las calles del país. Esto se tradujo en un aumento de la desfavorabilidad de presidente Iván Duque que se vio obligado a buscar la ampliación de su coalición de gobierno.
Dentro de este marco resulta interesante analizar la agenda de control político del Congreso, una actividad usualmente subordinada a la labor propiamente legislativa pero que durante el periodo en cuestión vivió un auge particularmente interesante. Así, durante el segundo semestre de 2019 el Congreso fue escenario de 151 citaciones de control político, siendo los funcionarios en funciones más convocados los siguientes: Guillermo Botero, Ministro de Defensa; Alberto Carrasquilla, Ministro de Hacienda; Alicia Arango, Ministra de Trabajo; Carlos Holmes Trujillo, Ministro de Relaciones Exteriores y luego Ministro encargado de Defensa; y Emilio Archila, Alto Consejero sobre Postconflicto. Los temas más recurrentes en las citaciones fueron: Seguridad y defensa, Derechos Humanos, Asuntos Laborales, Implementación del acuerdo de Paz y Finanzas Públicas.
Dentro de este conglomerado, particular lugar ocupa el debate de moción de censura del 5 de noviembre convocado por el senador vallecaucano Roy Barreras –Partido de la U–, en el que las denuncias sobre la muerte de menores de edad en un bombardeo de las Fuerzas Militares en el Caquetá precipitaron la renuncia del ministro y agudizaron las críticas a la política de seguridad del gobierno Duque.
Esta peculiaridad abre la puerta a interrogantes investigativos de mayor aliento: ¿se relaciona la actividad de control político con la imposibilidad de lograr coaliciones legislativas estables y con la movilización social?, ¿cuál es el resultado práctico de estos “picos” de control político sobre los gabinetes y los partidos de gobierno?
Las opiniones y posturas de la representante a la Cámara liberal
Valle Visible: Representante Gómez Millán, ¿qué retos tiene la bancada vallecaucana en esta primera legislatura?
Adriana Gómez Millán:
- Fortalecer de manera sostenida el trabajo en equipo de la bancada parlamentaria del Valle como lo ha hecho a lo largo de un poco más de 20 años de existencia institucional. Ello significa anteponer los intereses individuales como parlamentarios, inclusive los de partido o filiación política a los intereses supremos de la población y el territorio vallecaucano orientados a la construcción colectiva del Valle que queremos y soñamos, mediante una agenda legislativa participativa y concertada y la distribución equitativa y organizada de tareas y responsabilidades de acuerdo con la participación en las comisiones para el seguimiento legislativo y el control político a los temas de interés departamental y regional, que considere siempre la diversidad política y el respeto por a la diferencia como un valor intrínseco al trabajo en equipo.
- En este contexto, promover el liderazgo de la bancada vallecaucana a nivel nacional y regional, particularmente en el contexto de la Región Pacífico como el escenario promisorio presente y futuro para el desarrollo de este territorio y su población y con ello, la contribución al desarrollo nacional.
- Velar con mucha responsabilidad los intereses departamentales y regionales queden debidamente reflejados en la aprobación del presupuesto nacional, y del Plan de Desarrollo así como en la agenda legislativa que presente el Gobierno Nacional, particulamente en temas sustantivos al interes nacional como la reforma a la justicia, la implementación de los acuerdos de paz, la educación y la salud.
Valle Visible: En Yumbo se anudan muchas de las problemáticas centrales del departamento hoy en día. Usted es una líder reconocida de este municipio. ¿De qué manera su curul permite abrir soluciones para estas situaciones locales?
AGM:
Si examinan con atención, la mayoría de las problemáticas más graves por las que atraviesa actualmente Yumbo, como los niveles de pobreza, inseguridad, déficit de servicios públicos, no tienen origen en Yumbo. Buena parte de ellos tienen que ver con los flujos migratorios de población expulsada por la pobreza y la violencia en el campo desde mediados del siglo pasado. También, por la atracción generada en las posibles oportunidades de empleo por el asentamiento industrial en el municipio. Esta problemática no solo afecta a Yumbo. Afecta principalmente a Cali, pero impacta de manera más contundentes a los municipios de su entorno como Yumbo, Jamundí, Palmira, Candelaria, Pradera, Dagua y Buenaventura.
Los problemas estructurales no se pueden resolver con soluciones particulares ni coyunturales, por ello, entre otras razones, y luego de haber hecho un recorrido en el sector público a nivel local y regional, tomé la decisión de participar como parlamentaria, porque estos temas se resuelven con políticas públicas y con decisión política. La implementación de los acuerdos de paz, la restitución de tierras, la reparación de las víctimas abren oportunidades para que los recursos que se destinaban a la guerra, se orienten a construir nuevas oportunidades para amplios sectores de la población, particularmente rural y de esta manera se prevengan situaciones como las problemáticas mencionadas.
Cuando uno asume un cargo, la primera tarea es ser consciente de la naturaleza, límites y alcances del mismo y trasmitirlo con claridad y sinceridad a sus electores desde la postulación. La función parlamentaria fundamentalmente se centra en el trámite de leyes y en el control político; justamente por ello, pedí participar en la comisión sexta, que tiene que ver en buena medida con la discusión y decisión de políticas públicas y de control político a temas relacionados con la problemática de mi municipio, de mi departamento y de la región como la prestación de los servicios públicos, educación y cultura, turismo y desarrollo turístico, investigación ciencia y tecnología, obras públicas y transporte, comunicación entre otros.
Valle Visible: ¿Qué temas de interés departamental están en discusión en la Comisión Sexta de la Cámara?
AGM:
La Comisión Sexta Constitucional, está compuesta por dieciocho (18) miembros en la Cámara de Representantes y trece (13) miembros en el Senado de la Republica. Los temas que se discuten en esta comisión son los relacionados con:
- Comunicaciones;
- Tarifas;
- Calamidades Públicas;
- Funciones Públicas y prestación de los Servicios Públicos;
- Medios de comunicación;
- Investigación científica y tecnológica;
- Espectros electromagnéticos;
- Órbita geoestacionaria;
- Sistemas digitales de comunicación e informática;
- Espacio aéreo;
- Obras públicas y transporte;
- Turismo y desarrollo turístico y;
- Educación y cultura.
Cabe resaltar que los proyectos de ley en su mayoría son de interés general de todo el país, por lo que reducir los intereses de los mismos al departamento no es necesariamente prudente. No obstante, se pueden resaltar los siguientes proyectos de ley que hacen parte de los pilares de mis propuestas de campaña, en materia de educación e inclusión social:
- Proyecto de ley 202 de 2018C – “Por la cual se moderniza el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic), se distribuyen competencias, se suprime la autoridad nacional de televisión (ANTV), y se dictan otras disposiciones”
- Proyecto de ley 198 de 2018C - “Por medio de la cual se crea un programa nacional de becas y apoyo al sostenimiento de los estudiantes de las instituciones de educación superior técnico, tecnológico y universitaria pública y se dictan otras disposiciones”
- Proyecto de ley 212 de 2018C - “Por medio de la cual se modifican los artículos 86 y 87 de la ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones”, cuyo objetivo es replantear la Ley 30 de 1992, en especial lo relacionado con el funcionamiento e inversión de las Universidades Públicas.
- Proyecto de ley 232 de 2018C - “Por medio de la cual se dictan normas para promover la inserción educativa, laboral y productiva de los jóvenes colombianos y se modifica artículo 7 de la ley 101 de 1993”
- Proyecto de ley 170 de 2018C - "Por la cual se modifica la ley 142 de 1994 para establecer efectivas garantías a los derechos de los usuarios reconocidas en el precedente constitucional y se dictan otras disposiciones"
- Proyecto de ley 187 de 2018C - “Por medio del cual se dicta el estatuto del consumidor de servicios aéreos a nivel nacional y se dictan otras disposiciones”.
Creo que es importante mencionar que soy la coordinadora ponente de este último proyecto (PL 187 de 2018C), del cual fue radicada la primera ponencia el pasado miércoles 14 de noviembre de 2018 y con el que se espera proteger a los usuarios o consumidores de servicios aéreos de los constantes abusos a los que nos vemos sometidos por las aerolíneas o prestadores de servicios aéreos.
Valle Visible: Usted es egresada de la Universidad del Valle. ¿Cuáles son sus opiniones y propuestas ante la actual crisis del sistema universitario estatal?
AGM:
Debo decir en primer lugar que me siento muy orgullosa de ser egresada de una universidad pública y que con mi experiencia de vida, por la movilidad social positiva y por mi experiencia profesional, que puedo calificar de exitosa, debo dar fe del papel importante que cumple la universidad pública en el país y que debe recibir todo el apoyo por parte del Estado, como actualmente lo recibe por parte de la comunidad, en primera instancia de la comunidad educativa, entre la que hay que destacar el apoyo de la comunidad educativa privada y de la comunidad en general
Debemos destacar, a pesar de las deshonrosas pero pocas excepciones, el cambio en la forma y contenido de los reclamos y protesta llevado a cabo por los estudiantes y en general la comunidad educativa. El esfuerzo de los mismos estudiantes por controlar los pocos desmanes o intromisiones políticas que los afectan, porque nuestra intervención debe empezar con un profundo respeto por la independencia y la voz propia de los estudiantes y la comunidad educativa.
Reconocer que la deuda es histórica y real y que el país, empezando por el Estado debe hacer un esfuerzo por saldarla mediante el diseño de un plan de financiamiento viable acompañado de un rediseño participativo y concertado de la política pública de Estado para la educación superior, técnica y tecnológica y para el desarrollo de la innovación la ciencia y la tecnología. Esa es la ruta que han recorrido estados que nos llevan ventaja sostenida en los niveles de crecimiento y desarrollo. No se trata de inventar el agua tibia, se trata de ser sensatos y serios con los recursos y el futuro del país y nuestra juventud, es el recurso más valioso de la patria.
Valle Visible: Como conocedora del debate sobre educación, ciencia y tecnología, ¿qué rutas existen para que la inversión departamental en este rubro aumente y sea más eficiente?
AGM:
Los recursos de los departamentos, por problemas de diseño institucional en la fuente de recursos asignados para ellos en la Constitución, y por la razón misional principal del departamento, la planificación, son escasos. Para que se tenga una idea clara de esto debo decir que en general, en la mayoría de los departamentos, si no en todos, los recursos de presupuesto de las ciudades capitales, son superiores a los del departamento.
La ventana de oportunidad de los departamentos para participar de manera importante en el campo de la ciencia y tecnología e innovación, se abrió con el acto legislativo que reformó el Sistema General de Regalías, y la asignación de recursos específicos para este sector. Si tenemos en cuenta que estos recursos son finitos en cuantía y tiempo, es muy importante que se asignen con el mayor cuidado posible procurando se conviertan en semilleros y contrapartidas de otras fuentes.
Valle Visible: Por último, ¿tiene futuro una agenda de bancada vallecaucana en uncontexto de polarización como el que vivimos?
AGM:
Como lo mencioné al principio, la Bancada Vallecaucana tiene un recorrido de un poco más de veinte años, como quiera que fuera promovido por el recientemente fallecido gobernador Germán Villegas en su primero período 1995-1998 y como todo, con altibajos, ha venido funcionando de manera continua desde entonces y ha atravesado coyunturas difíciles.
La Bancada Parlamentaria del Valle no se concibió ni funciona solo como una asociación exclusivamente parlamentaria del Valle. La virtud que tiene este espacio es que congrega al conjunto de actores de la región. En este espacio, que sesiona desde sus inicios en la sede de la Cámara de Comercio de Cali, tienen acogida delegados y representantes de los de los gobiernos departamental y municipales del departamento; de los principales gremios y organizaciones del sector productivo regional; de las universidades y sector académico departamental, entre otros, es decir, de la diversidad que caracteriza a nuestro departamento y como tal, es un espacio en el que se discuten y se hace seguimiento a los temas de interés del departamento y para ello, recurrentemente son convocados los ministros y altos dignatarios del Gobierno. Es en este contexto como se construye, discute y gestiona la agenda parlamentaria del Valle
Trabajaremos para que el espíritu y la tradición de la Bancada Parlamentaria del Valle prevalezca sobre la coyuntura de la polarización que atraviesa el país, porque considero que es nuestra tarea y responsabilidad, para bien de Colombia, los parlamentarios debemos dar ejemplo para que el país madure y se sobreponga a este problema que de no superarlo, solo nos puede traer males mayores
29/10/2018
El representante liberal palmirano y sus opiniones sobre la coyuntura de la actual legislatura, la bancada regional y la situación departamental.
Valle Visible: Representante Reyes Kuri, ¿qué balance hace de los que va de esta primera legislatura?
Juan Fernando Reyes Kuri: Llevamos tres meses trabajando muy duro, conociendo el Congreso, conociendo su funcionamiento y en esos tres meses hemos avanzado mucho.
Hemos logrado hacer un debate de control político en la plenaria de la Cámara de Representantes sobre el exceso de trámites en Colombia o como lo hemos bautizado, la Tramititis, que produce tres efectos perversos en Colombia; afecta derechos, aumenta los riesgos de corrupción y le resta competitividad al Estado Colombiano.
Presentamos también el proyecto de Cali Distrito, que también es muy importante, pues pretende darle contenido a la ley que ya convirtió a Cali como Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios. Este proyecto de ley busca lograr unas herramientas o beneficios a Cali para que pueda potenciar toda la especialidad que tiene en esos temas.
En términos generales el proyecto busca cinco cosas: que los bienes incautados al narcotráfico y que estén en Cali pasen de la Nación al distrito; crear una zona franca especial de servicios en el área de renovación urbana de Cali; trasladar al Distrito de Cali la sede administrativa de entidades nacionales de carácter cultural y deportivo como Coldeportes; Transferir directamente al Distrito de Cali, un porcentaje de recursos de algunos fondos nacionales; y dar incentivos tributarios a las empresas que donen recursos al Distrito para promover los eventos de su agenda cultural.
Considero que a pesar de solo llevar tres meses hemos tenido unas victorias contundentes, importantes, tempranas.
Valle Visible: Vemos que hay un renacer de la bancada vallecaucana. ¿Qué perspectivas le ve usted a este espacio?
JFRK: Estoy muy optimista. Siento que hay una intención de la bancada de trabajar en equipo, de sacar proyectos comunes. Hemos estado muy activos, muy dispuestos, reuniéndonos permanentemente para priorizar temas de la agenda del Valle del Cauca y hemos venido trabajando en conjunto, empujando para el mismo lado y yo siento que esta renovación del congreso y buena parte de los congresistas que hay aquí nuevos tienen una disposición muy positiva y propositiva para avanzar. Esta bancada creo que va a dar mucho de qué hablar, para bien, del Valle del Cauca.
Valle Visible: ¿En qué consiste su propuesta contra la tramitomanía en las entidades del Estado?
JFRK: Como mencionaba anteriormente, hicimos un debate de control político en la plenaria de la Cámara de Representantes sobre la Tramititis, que causa básicamente tres efectos perversos: primero, afecta derechos de las personas porque pone unas barreras, en muchos casos, excesivas e innecesarias al ejercicio de los derechos; segundo, aumenta los riesgos de corrupción, porque cuantos más trámites, más manos, más corrupción; y tercero, le resta competitividad al Estado Colombiano y a las empresas del país que se quejan permanentemente por el exceso de trámites y el exceso de regulación.
Después de ese debate, estamos preparando un proyecto de ley para presentarlo en unos 15 o 20 días para avanzar en la racionalización de trámites en Colombia. La idea es que el Estado se ponga las pilas y ponga en línea una cantidad de trámites que se pueden hacer en línea y que son necesarios. Los trámites en línea, además, son más rápidos, más baratos y reducen los riesgos de corrupción.
Valle Visible: Palmira es un municipio cardinal en la política y la economía vallecaucana, pero también es una de las ciudades con mayores problemáticas sociales. ¿Cuáles son sus propuestas para su municipio natal?
JFRK: Cuando uno está en el Congreso es muy importante la unión con los demás congresistas para sacar adelante acciones comunes, y eso efectivamente es lo que hemos estado haciendo. Hemos priorizado junto con la Gobernación del Valle del Cauca, unos proyectos que son estratégicos para el departamento en donde por supuesto está Palmira, donde se beneficia Palmira y a esos proyectos les estamos haciendo toda la fuerza para que el Gobierno Nacional los priorice y nos ayude con recursos para ejecutarlos.
Valle Visible: Las dificultades para la investigación en ciencia y tecnología en el Valle del Cauca son suficientemente conocidas. ¿De qué manera los parlamentarios vallecaucanos pueden contribuir para la superación de esta problemática?
JFRK: Debemos insistir en más recursos para ciencia, tecnología e innovación. Si queremos un Estado moderno, es clave superar las dificultades que se presentan en este sector y por esa razón no podemos bajar la guardia en la gestión de esos recursos. Es muy importante, además, trabajar de manera articulada con el sector educativo, empresarial y con el Gobierno, para que en esa articulación emprendamos acciones para ponernos de acuerdo en iniciativas que se deban emprender o apoyar en ese tema. Debería crearse una mesa que esté integrada por los sectores mencionados y en esa mesa discutir y ponernos de acuerdo en qué debemos hacer desde el Congreso para empujarlo en conjunto como lo venimos haciendo en los otros temas.
Valle Visible: Por último, ¿qué perspectivas ve para el actual Congreso en medio de un contexto de polarización?
JFRK: Hay un nuevo Congreso con una muy buena dinámica, una renovación del 70%, mucha gente joven que está haciendo muy bien la tarea. Estamos muy juiciosos en la agenda legislativa y en la agenda de control político, llevamos casi 8 debates de control político en la plenaria de la Cámara de Representantes, eso habla muy bien del trabajo y del juicio con que estamos emprendiendo la labor legislativa y es algo que debemos resaltar. Creo que la política en Colombia está cambiando, el congreso y los congresistas están entendiendo esa dinámica y además inyectándole una dosis de dinamismo, de innovación y de trabajo fuerte.
Por otro lado, me parece sano que en el Congreso haya distintas vertientes políticas e ideológicas. Que esté la FARC me parece un avance en Colombia, en la consolidación de la paz y me gusta que las discusiones en Colombia se puedan dar en el Congreso de la República que es el escenario natural de la democracia, es el escenario donde se tienen que dar las discusiones políticas, constitucionales, legislativas. Que todo esto se dé ahí y no en el monte, a través de la guerra o de otros escenarios fuera de la legalidad. Todo esto me agrada, me motiva y para el fortalecimiento de la democracia es necesario que haya distintos actores políticos.
16/10/2018
El nuevo coordinador departamental del Centro Democrático, el senador Gabriel Velasco, nos presenta opiniones y propuestas sobre la coyuntura regional.
Valle Visible: Senador Velasco, ¿qué retos le ha representado el pasar del sector privado al Senado?
Gabriel Velasco: En un principio la adaptación al sector público fue un reto, en el sector privado estamos acostumbrados a una ejecución más expresa, sin embargo creo que han sido tres meses de constante aprendizaje donde nos enfrentamos diariamente a nuevos retos, donde hay que reaccionar de manera inmediata a la coyuntura. La curva de aprendizaje es empinada y por ello el trabajo es arduo y disciplinado.
Conformé un equipo de trabajo capaz y técnico que viene del sector privado y gremial, junto a ellos hemos podido llevar algunas prácticas de estudio, trabajo, orden del sector real al público lo cual nos ha permitido tener un trabajo eficiente, estar constantemente informado y bien preparado para los diferentes debates a los que me enfrento cada semana.
Valle Visible: ¿Cómo analiza la coyuntura económica y empresarial del Valle del Cauca? ¿de qué manera la representación parlamentaria permite buscar salidas a las dificultades existentes?
GV: Desde el periodo en el que estuve en campaña fui muy reiterativo en que debíamos conformar un bloque parlamentario unido y que tirara como un equipo por el desarrollo del departamento, sólo así podremos recobrar la importancia y el liderazgo del departamento. Debemos trabajar unidos para lograr unas condiciones que permitan mayor competitividad y bienestar para todos nuestros vallecaucanos.
Sí bien es cierto que el Valle ha tenido un crecimiento sostenido por encima del nacional, aún hay mucho por hacer. Debemos pujar por destrabar importantes proyectos de infraestructura como la vía Mulaló- Loboguerrero, la planta re-gasificadora, la terminación de la vía Buga-Buenaventura, la segunda línea de energía para Buenaventura, la conexión Pacifico- Orinoquia, entre otros. De la misma manera tenemos que trabajar por los hospitales públicos que hoy se encuentran en crisis, por generar mejores condiciones para el sector hortofrutícola, entre otros proyectos. Debemos trabajar unidos y pensando en grande.
Valle Visible: En la actual coyuntura de polarización electoral, ¿es posible construir una bancada vallecaucana a la altura de los retos que enfrenta la región?
GV: Es cierto que las elecciones regionales están ad portas y que existen diferencias ideológicas dentro del Bloque parlamentario, donde tenemos diferentes perspectivas de lo que creemos es un mejor futuro para el Valle, sin embargo esto no nos ha impedido trabajar unidos por los intereses del departamento. Una muestra de ello fue el trabajo conjunto como Bloque Vallecaucano frente al Ministerio de Hacienda con el cual logramos una mayor reasignación presupuestal para el departamento, con un único objetivo: inversión e inversión social para el departamento.
La semana pasada también llegamos un acuerdo para priorizar los planes de seguridad en el departamento, ya que la inseguridad nos preocupa a todos.
Yo insisto en que para lograr los mejores resultados para el departamento, debemos dejar de lado los colores políticos y poner por encima el Bienestar del Valle del Cauca.
Valle Visible: ¿Cuáles son, en su opinión, las discusiones actuales del Congreso que mayor incidencia tienen sobre la vida del Valle del Cauca?
GV: Personalmente creo que estamos superando positivamente el primer proyecto con incidencia directa sobre el departamento que es la discusión del presupuesto nacional, el cual tenía un reto especial este año, causado por el déficit de más de $25 Billones de pesos que encontró el presidente Duque.
Importantes proyectos de ley como el del Sistema General de Participaciones, del cual es ponente nuestro compañero de bancada y bloque parlamentario el representante Christian Garcés. Entre otros importantes proyectos de incidencia nacional que impactarán al Valle del Cauca, está también el del presupuesto de regalías.
Estamos trabajando junto a la Bancada del Centro Democrático en un proyecto del cual seré ponente sobre piso mínimo de protección social a los trabajadores del campo, que estamos seguros tendrá un impacto positivo sobre el campo vallecaucano, importante pilar de nuestro sector productivo.
Valle Visible: El bloque parlamentario del Valle del Cauca denunció que el Presupuesto del año próximo era injusto con las finanzas del departamento. ¿En qué paró este debate?
GV: Actuando como Bloque, 27 congresistas nos pusimos de acuerdo, acompañados por la gobernación del Valle y la alcaldía de Cali, nos reunimos con el Ministro Carrasquilla donde le expusimos nuestros argumentos y preocupaciones y pusimos sobre la mesa algunos puntos críticos que deben ser financiados, como son:
-Buenaventura, los recursos para el fondo y la priorización del tema agua para nuestro municipio portuario.
-Cali y la situación de Emcali, con los intereses de la deuda, y los recursos para la Troncal oriente del MIO.
-Vías Terciarias para el departamento, la culminación de la vía Buga-Buenaventura, los estudios de la conexión Pacifico-Orinoquia, un plan frutícola para el departamento.
En principio nuestras solicitudes fueron bien recibidas por el Ministro, ahora debemos dar el debate y sacar adelante estos recursos.
Cómo bancada también presentamos varias proposiciones sobre el proyecto de presupuesto nacional, las cuales fueron radicadas en la comisión cuarta.
Valle Visible: Como tulueño, ¿qué propone para los municipios vallecaucanos que tantas problemáticas fiscales y administrativas tienen?
GV: Debemos fortalecer la lucha contra la corrupción en los municipios del Valle, fenómeno por el cual históricamente se han desaparecido importantes recursos que han impedido la ejecución de proyectos de inversión social e infraestructura que nos han hecho menos competitivos.
Es imperativo trabajar de la mano de los sectores productivos que hacen presencia en los 42 municipios de nuestro Valle del Cauca, la alianza entre el sector público y privado es una llave que sin duda genera progreso.
Es importante renovar las administraciones locales en los diferentes municipios, escoger servidores públicos con conocimiento y transparencia, por ello las elecciones regionales que se avecinan serán fundamentales para la recuperación de muchos de estos municipios. Invitamos a votar bien y a conciencia.
01/10/2018
El representante a la Cámara Luis Alberto Albán de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común presenta un balance de los primeros meses de la actual legislatura.
Valle Visible: ¿Cómo evalúa sus dos primeros meses de actividad parlamentaria?
Luis Alberto Albán: Bueno, me hace caer en cuenta que son ya casi dos meses. Ayer precisamente hicimos aquí en la Casa de los Comunes [sede del partido FARC en Cali] un balance de lo que hemos hecho. Yo pienso que el balance es positivo. Desde antes de la posesión empezamos primero a formarnos, hicimos un diplomado organizado por la Universidad Nacional y la Universidad del Rosario sobre técnica legislativa y acción parlamentaria y uno de los temas que más le dedicamos tiempo fue a generar las condiciones de la convergencia porque la unidad es lo que nos potencia. Hoy estamos hablando que la Convergencia de la Esperanza, por la paz y por la vida cuenta a nivel de Congreso 43 congresistas, 22 en la Cámara y 21 en el Senado. La Convergencia la componemos el Polo, la Lista de los Decentes, la Alianza Verde, la Colombia Humana y nosotros. Tenemos así más posibilidades.
Nosotros presentamos el día de la posesión alrededor de 14 proyectos hechos sobre los ejes que estamos trabajando que son: la vida, la paz y el medio ambiente. Entonces todo eso configura algo que siempre ha sido nuestro compromiso que es elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de vida de la gente. En el tema de la paz lógicamente está el compromiso es luchar por la correcta implementación de Acuerdo de Paz.
Valle Visible: Frente a la implementación, ¿cree que es posible que los asuntos faltantes del Acuerdo logren implementación normativa en el actual Congreso?
LAA: Soy optimista, creo que sí. La paz tiene más seguidores de los que se presentan públicamente. Además es un compromiso del Estado colombiano que le implica una gran responsabilidad internacional. Esto está avalado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, está en Ginebra ante el CICR. Entonces además de la normatividad, está avalado por la voluntad de la gente que quiere la paz a nivel nacional internacional.
El señor canciller Carlos Holmes Trujillo habló en estos días de tres o cuatro cosas que realmente dan tristeza por su interpretación y esos temas que ellos plantean ahí pues realmente no están en el Acuerdo. Por ejemplo el proyecto de ley para que no sean delitos conexos con la rebelión a futuro el narcotráfico y el secuestro. Hacen muy bien la aclaración que es a futuro, pero es que si uno mira bien en el Acuerdo el narcotráfico no está incluido como delito conexo, es más, nosotros como FARC no lo aceptamos porque no es cierto que hayamos sido narcotraficantes.
Entonces muchos de estos temas se basan en interpretaciones que algunos en el gobierno tienen. Lo cierto es que en estos debates de control político y audiencias públicas pues uno lo que ha visto es a los funcionarios del gobierno planteando que hay que defender el Acuerdo y el tema de los cambios que le piensan hacer pues cada vez los van concretando más y realmente no tienen razón de ser. Nosotros nos oponemos a cualquier cambio, a cualquier modificación porque lo que se acuerda y se firma, hay que cumplirlo.
Valle Visible: Usted hablaba de las iniciativas parlamentarias colectivas de la Bancada por la Esperanza, ¿qué propuesta plantea llevar usted al Congreso? ¿Cuál es su agenda legislativa?
LAA: Nosotros todo lo estamos haciendo como convergencia y algunas como bancada. El trabajo de nosotros es colectivo. Tenemos claro y no es demagogia, es que estas curules que estamos desempeñando como una tarea de partido, no son de nosotros ni son del partido tampoco. Son de la gente. Por eso estamos desarrollando ese sistema de hacer balances y dar informes y recoger ahí mismo iniciativas. Como representante por el Valle, he reflejado los problemas del Valle en constancias y estamos trabajando en la realización de un par de audiencias públicas atendiendo los problemas particulares.
Por ejemplo, mire que en trabajo colectivo estamos planeando una audiencia pública en Buenaventura. Todas sabemos el tema de incumplimiento y los problemas que se han agravado en Buenaventura, pero no estamos planteando hacer la audiencia desde la representación de Luis Alberto Albán, sino desde la Convergencia, es decir, los 43 congresistas convocar y estar presentes en esa audiencia pública de Buenaventura lo que demuestra el compromiso con las necesidades del puerto.
Valle Visible: ¿La unidad de ese bloque parlamentario de centro-izquierda cómo se puede reflejar en las elecciones del otro año en Valle y Cali?
LAA: El objetivo es mantenerla. Mantener la votación lograda por la Colombia Humana y además incrementarla. En eso estamos trabajando: mantener la fuerza unida y desarrollar un acuerdo programático entre todas las fuerzas políticas y sociales que participan de esa Colombia Humana para a partir de ese acuerdo programático mirar los candidatos y buscar formas que nos permitan una correcta selección pero que no impliquen el compromiso de inmensos recursos del Estado, es decir, buscar la formas comunitarias de selección de los candidatos para llegar unidos a las elecciones.
Valle Visible: En el actual Congreso con la polarización existente, ¿es posible construir una agenda de bancada vallecaucana?
LAA: Pues debiera ser así. Hasta ahora yo no he participado en la bancada, pienso mañana [septiembre 9 de 2018] integrarme como representante a la Cámara. Hay muchos problemas conjuntos, el 99% son temas de esa realidad concreta que ahí el tema es cómo analizarlos. Por ejemplo hay un tema en Buga, una huelga de más de siete años, unos compañeros trabajadores de Cristar: es una huelga que viene por la tercerización laboral, ellos tienen contratos de contratos de otros contratos, entonces la empresa responde a la huelga diciendo que esos trabajadores no trabajaban para la empresa, entonces ahí tenemos a estos compañeros siete años en huelga. De pronto la derecha dice que eso no es un problema, pero hay que privilegiar el análisis jurídico más que el ideológico. Evidentemente es un problema y hay que resolverlo, luego le damos la discusión ideológica sobre si los trabajadores tienen derechos o no, nosotros siempre consideraremos que sí. Pero hay una ley y eso es lo que hay que buscar que se cumpla.
Hay otros temas que de pronto no se ven como problemas difíciles, pero nosotros creemos que sí lo son. Por ejemplo el tema de la salud en Buenaventura actualmente: la gente tiene que venir a Cali para las citas médicas. Mire que está el tema de la justicia en el Valle: se cayó un ascensor y muere una gente, queda eso así como una cosa anecdótica. Pero mire que es un edificio de 17 pisos que en estos momentos no tiene ascensores. Entonces la justicia no está funcionando por un negociado de unos ascensores. Eso no es un tema ideológico porque todo el espectro político va a estar de acuerdo que eso hay que resolverlo porque nos vamos a quedar sin justicia. Entonces digamos que sí hay cosas que se deben trabajar y hay que sumar las fuerzas para enfrentarnos al gobierno nacional.
Además nosotros estamos proponiendo, además de la bancada del Valle, que se concrete la bancada del Pacífico para trabajar sobre toda la Costa con los congresistas de Nariño, Valle, Cauca y de Chocó y con los congresistas de las negritudes. Pero sabemos que eso puede concitar solidaridades de otros congresistas que no tienen presencia física en el andén del Pacífico. Puede ser una causa nacional pero la debemos liderar quienes tenemos costa Pacífica y seguramente vamos a tener discusiones sobre cuáles son los problemas centrales. Nosotros en el partido FARC tenemos muy claro que quienes deben determinar son las comunidades, son ellas las que tienen claras y priorizadas las necesidades. En el caso del Pacífico sabemos muy bien que son todas la necesidades juntas pero debemos mirar a ver qué vamos priorizando y que esa fuerza se refleje de verdad en soluciones, en obras que tengan una importante veeduría ciudadana para evitar la corrupción.
Valle Visible: ¿Cuáles son los retos para el partido FARC en el parlamento?
LAA: Uno de los retos fundamentales es superar la estigmatización porque ha sido una campaña muy grande llena de mentiras. Nosotros hemos dicho que no tenemos ningún problema en entrar en el debate que sea pero partiendo de unas normas mínimas: un debate respetuoso, un debate con argumentos de verdad y no con mentiras. En ese sentido hemos participado de discusiones y debates y uno se queda extrañado que haya gente capaz de pararse enfrente de todo el Congreso a decir mentiras, pero es que esas mentiras son las que han repetido muchas veces en las campañas y de pronto hasta las creen. Hay una moda ahora es que la gente se inventa las mentiras, se las cree y es al que está siendo calumniado el que le toca salir a explicar. Pero creemos que en el trabajo con la gente, conversando, explicando las propuestas, se puede ir venciendo la estigmatización y podemos ir avanzando en lo que para nosotros es central: la implementación de los acuerdos que nos lleve a la construcción de paz.
24/09/2018
El representante a la Cámara Christian Garcés aborda temas de interés de la coyuntura legislativa nacional y regional.
Valle Visible: Representante, ¿cuáles son sus principales propuestas para la legislatura que inicia?
Christian Garcés: En campaña me comprometí a trabajar por cuatro ejes temáticos principales, que son: Ingresos y empleo; seguridad ciudadana; educación y familia; y lucha contra la corrupción.
En cada uno de estos ejes hay propuestas específicas como buscar reducir la carga tributaria a los sectores productivos al igual que la tramitología existente que impide la inversión y el emprendimiento en Colombia. Otras le apuntan a empoderar la ciudadanía y la Fuerza Pública contra el crimen y la violencia. Tenemos también propuestas que buscan reformar el sistema electoral y de partidos, además de fortalecer la justicia y la veeduría a las entidades del Estado y sus funcionarios.
Iniciativas prioritarias a las que se suma la gestión de recursos para la ejecución de proyectos de infraestructura de gran impacto regional.
Valle Visible: ¿Considera que en este nuevo Congreso será posible la construcción de una agenda propia para el Valle del Cauca? ¿Cuáles serían las bases de esta?
CG: En el nuevo Congreso el Valle del Cauca contará con una representación significativa y renovada, que se compone de 9 senadores de la República, 13 representantes a la Cámara por la circunscripción departamental y 2 representantes más por circunscripción afro. De esa cantidad, cuatro hacemos parte de Centro Democrático, la colectividad que tendrá mayor peso político en el próximo cuatrienio por su presencia en el Legislativo y el Ejecutivo.
El ahora senador Uribe y el presidente Duque se comprometieron a sacar adelante un gran número de iniciativas que son propias de la agenda vallecaucana, como la construcción del tren de cercanías para el sur del Valle, la reestructuración del MIO como sistema multimodal de transporte en Cali y sacar adelante el Complejo de Actividades Económicas de Buenaventura (CAEB), entre otros proyectos que logramos incluir en la agenda del nuevo Gobierno cuando el entonces candidato Duque buscaba ganar apoyo en las regiones.
Valle Visible: Usted participa de la Comisión Tercera de la Cámara, encargada de los temas de hacienda y crédito público. ¿Qué problemáticas locales y regionales se abordarán en esta?
CG: La reforma tributaria pasará por esta Comisión, al igual que el Presupuesto General de la Nación y la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), desde donde podremos fortalecer el perfil económico agroindustrial del Departamento, poniendo en marcha exenciones en materia de impuestos y reducción de la carga tributaria a los sectores productivos que con adecuados incentivos seguirán creciendo, invirtiendo y generando empleo de calidad para la ciudadanía.
Valle Visible: ¿De qué manera el debate parlamentario próximo puede tocar las problemáticas urgentes que afronta Santiago de Cali?
CG: La seguridad y la movilidad son algunos de los temas que preocupan a la comunidad caleña, que en los últimos años ha contemplado cómo incrementa la violencia en las calles y la congestión en las vías principales de la ciudad. Es necesario que desde espacios de poder como el Legislativo, se garantice un incremento de 2.000 en el número de efectivos que están al servicio de la Policía en Cali y se continúen mejorando –entre otros proyectos-, el sistema de transporte masivo donde esperamos la construcción de la troncal del oriente.
Valle Visible: En el mismo sentido, acaba de aprobarse la ley que categoriza a Cali como Distrito Especial. ¿Qué retos cree que implicará dicha transición y qué consecuencias puede traer?
CG: Ahora que la capital del Valle es Distrito Especial su clase política deberá ser más responsable en la administración de las entidades de la Nación que pasarán a ser controladas por Cali y sus dirigentes.
Ser Distrito supone que nos llegarán más recursos y supone que podrán focalizarlos mejor según las necesidades que las nuevas localidades –antaño comunas-, pero el mayor reto será lograr una organización territorial y administrativa eficiente, sostenible y transparente.
Valle Visible: Es conocida su cercanía con las temáticas económicas del departamento. En su opinión, ¿cuáles son las perspectivas económicas de corto plazo de nuestra región ante retos como los cambios en la agroindustria y el comercio internacional?
CG: El Valle no depende –como sucede en otros departamentos-, de la industria petrolera. Por lo tanto, los efectos colaterales de las crisis globales producto de las caídas de los precios del petróleo no nos afectan directamente como región. Nos afecta es porque el país aún conserva una dependencia económica de este sector y eso nos golpea en inversión por la vía del PGN, SGP o SGR.
En ese sentido, el Valle puede definirse como una región resiliente, pues gracias a su portafolio diversificado puede afrontar mejor las crisis económicas nacionales e incluso internacionales. De hecho, ya demostró que mientras el resto de Colombia entraba en recesión, los vallecaucanos experimentábamos crecimientos mayores al nacional teniendo como base la producción cañera, la exportación de frutas y verduras, y otros insumos procesados de carácter agroindustrial.
Por esta razón, las perspectivas de la región son buenas, en este momento presenciamos una leve recuperación de mercados internacionales y los indicadores de confianza han aumentado. Considero que en el corto plazo el sector público y privado del país deben aunar esfuerzos para consolidar el Valle como una región de desarrollo económico no dependiente de la coyuntura.
17/09/2018
Damos inicio a El Valle tiene Bancada, una iniciativa de Valle Visible para difundir las iniciativas y propuestas de legisladores del departamento. Cada lunes podrá usted conocer la opinión de los hombres y mujeres que representan a la región en el parlamento.
Valle Visible: ¿Cómo balancea usted el Congreso anterior?
Roy Barreras: Yo creo que el gobierno cumplió su tarea, liderado de manera muy incisiva por el presidente Juan Manuel Santos y sin duda fue el congreso de la paz. También fue un congreso necesariamente mediocre porque el sistema político colombiano está construido para que sea la mediocridad la que gane. Este es un sistema clientelar y clientelista, nauseabundo, de compra y venta de votos. Es un pantano y competir en un pantano con una lista abierta, donde cada candidato tiene una lucha caníbal contra sus compañeros de bancada, hace imposible la identidad ideológica. Entonces cada candidato debe financiar su campaña y se convierte en una microempresa electoral. En esas condiciones es muy difícil tener un congreso de alta calidad. Yo espero que la reforma política permita elegir gente con mejores condiciones que nosotros, me incluyo.
Valle Visible: ¿Cuál es su balance del desempeño de la bancada vallecaucana en el pasado Congreso?
RB: Lo primero es que tengo una gratitud general, con un par de excepciones, porque la bancada vallecaucana acompañó totalmente, casi que sin restricción, la agenda legislativa de la paz. La agenda que hizo posible el proceso de paz recibió el apoyo, los votos, de los congresistas vallecaucanos. Se opusieron a ella en la última etapa algunos de los parlamentarios conservadores y dejaron por fuera un proyecto muy querido por nosotros y fundamental para la paz que era el de las curules de las víctimas. Pero con esa excepción, la bancada vallecaucana le cumplió a la paz. Lo segundo, en cuanto a la agenda de desarrollo regional, ocurre con la vallecaucana como con casi todas las bancadas y es que hay una total dispersión de esfuerzos. Esto debido a la perversión del sistema político colombiano donde cada congresista es una micro-empresa electoral -algunos en la Costa Atlántica macro-empresas electorales- y cada cual tiene su propia agenda. De manera que difícilmente hay una tarea conjunta y hubo en los últimos años un debilitamiento de la capacidad de concertación y congregación que a falta de otros actores lideró durante mucho tiempo la Cámara de Comercio de Cali, la iniciativa de la bancada vallecaucana, las reuniones de los lunes. Era una bancada muy activa hace diez años, pero que en los últimos cuatro años se debilitó mucho en su liderazgo.
Así que uno podría decir que con la excepción de la aprobación del proyecto de Cali como Distrito Especial y más allá de reclamos coyunturales como los del Paro Cívico de Buenaventura, no ha habido una tarea coordinada de la bancada vallecaucana con un propósito regional definido. Si así fuera habríamos sacado adelante proyectos que siguen en el tintero. Para empezar la dilación vergonzosa y el sobrecosto de la doble calzada Cali-Buenaventura que ya no tiene disculpa, llevamos como catorce años haciendo esa vía. Pero además ni siquiera ha habido el propósito de desarrollar las otras obras clave para el desarrollo para la competitividad de la región, me refiero a las obras macro de la comunicación del Pacífico con la Orinoquía, la vía Florida – Herrera – Colombia (Huila) que le daría salida al Pacífico a Venezuela y Brasil; la conversión del aeropuerto Bonilla Aragón en un aeropuerto de doble pista, para poder ser un aeropuerto de carga internacional y poder hacer una aerópolis en Palmira y algunos hubs empresariales en esa zona. También está el tema del aeropuerto de Santa Ana en Cartago y el desarrollo de la política hortifrutícola en el Norte para mencionar solo algunos temas que hubieran podido ser objeto de apoyo de la bancada entera, pero no fue así. Algunos esfuerzos aislados, permitieron avanzar lentamente en la vía Mulaló – Logoguerrero que es un comunicación importante, pero en mi lectura no ha habido un propósito de bancada unida en torno al desarrollo vallecaucano.
Valle Visible: Cuando menciona las curules para las víctimas, el Valle tiene tres municipios priorizados que eran parte de esas circunscripciones: Florida, Pradera y Buenaventura. ¿Qué perspectivas para las víctimas de estos municipios cree usted que existen hoy?
RB: Es una pregunta muy oportuna porque mañana [14 de agosto] estaré radicando de nuevo la ponencia para las 16 curules de las víctimas, volviendo a recordar que esas curules no son una concesión graciosa ni un premio de consolación para 16 víctimas, sino que hacen parte de un concepto de reparación integral al territorio que trabajamos en La Habana y que implica que el Estado llegue a los 16 territorios más lastimados por la violencia que son además los que dan cuerpo a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET. Si el Estado llega al territorio, lo debe hacer de muchas maneras –la escuela, la maestra, el juez, la carretera- pero también a través de la representación política, por eso la curul hace parte de la reparación integral. Mañana voy a volver a radicar la ponencia y espero que el nuevo gobierno acompañe esta iniciativa que en el pasado por supuesto recibió su rechazo.
Valle Visible: ¿Cuál es su opinión sobre la aprobación de la ley que convierte a Cali en distrito especial?
RB: Eso tiene dos caras como las monedas. Una cara positiva, de la que se puede mencionar que fue una de las pocas estrategias colectivas donde la bancada vallecaucana se puso de acuerdo y la sacó adelante. También tiene de positivo que es una oportunidad para el desarrollo institucional, para el fortalecimiento estructural del aparato político, de gobierno en Cali. Es también una oportunidad para abrir espacios de participación ciudadana más empoderados a propósito de los ediles como ejecutores del presupuesto, de las alcaldías menores, etc. Digamos entonces, una participación ciudadana descentralizada más activa. Pero tiene otra cara y es que a muchas ciudades de Colombia a las que el estado central y los gobiernos locales no les resuelven sus problemas, entonces algunos dirigentes populistas creen que todos ellos se van a resolver volviéndolas distritos. Entonces resulta que ahora todo el mundo quiere ser distrito: originalmente eran los tres distritos de la Costa Caribe, luego Buenaventura y Tumaco y ahora Cali, y resulta que ser distrito por sí mismo no resuelve nada si no hay recursos. Por el contrario, puede significar costos enormes para la administración municipal.
Más allá de la figura de los distritos, creo que lo que Cali necesita es el propósito común de buenos gobiernos con decisiones específicas que permitan cerrarle unas brechas enormes, ese rezago enorme en infraestructura como ciudad, brechas sociales enormes en una ciudad que es la capital negra, la capital del Pacífico y que tiene todavía, como hace 30 años, cinturones de miseria no atendidos y unas brechas culturales también enormes que en lugar de avanzar han echado para atrás, porque si alguna cultura ha crecido desgraciadamente en los últimos años de nuevo es la cultura del narcotráfico. Hoy, si alguna subcultura ha avanzado es la del narcotráfico, que ha tenido un auge lamentable como en los años 80, esta vez por situaciones que le son ajenas a Cali pero que le golpean por su situación geográfica.
Valle Visible: En el Congreso 2018-2022, ¿será posible una bancada vallecaucana unificada?, ¿se presionará por nuevos proyectos regionales?
RB: Yo espero que sí. Hay que hacer un esfuerzo para que el Valle del Cauca tenga una sola voz en los temas regionales. Pero seamos realistas para que esto funcione debe superarse la polarización nacional. El presidente del Senado, un señor Macías, pues lo que hizo fue incendiar y no construir consensos y si la polarización se mantiene se va a traducir en la polarización en la bancada y en las elecciones regionales de 2019. Es probable que haya unos sectores ultraconservadores, retardatarios, de extrema derecha que quieran imponer candidatos en esas elecciones, es un año electoral. Yo soy realista y no creo que haya muchas posibilidades de trabajar de la mano, aunque eso es lo deseado. Pero además, para ser más realista, la situación fiscal del país es muy compleja y si uno atiende la propuesta fiscal de este gobierno nuevo, pues han dicho que le van a bajar los impuestos a las empresas para cobrárselos a las personas de a pie, y ampliar la base tributaria es ponerle impuestos a la gente que hoy no paga impuestos, la gente que se gana un millón y medio de pesos mensuales y las posibilidades de recaudo de eso son mínimas y el espacio de reducción del gasto es mínimo. Entonces en las condiciones fiscales que se avecinan no creo en las posibilidades de éxito de una bancada vallecaucana reclamando recursos a un estado que no tiene recursos.
Pero además ahora tienen otra amenaza, sobre todo los representantes a la Cámara, y como este es un nuevo modelo inédito y exótico que no existe en ningún lugar del mundo, el nuevo gobierno ha dicho que va a gobernar sin coalición de gobierno, de un lado, y por otra parte que los congresistas no tienen derecho ni a la representación regional ni a la inversión regional porque eso lo estigmatizaron con el nombre de mermelada. Entonces menos posibilidades va a haber de que los congresistas puedan traer recursos, porque si van a un ministerio de una persona, que además no conocen porque son unos tecnócratas desconectados de las regiones, a pedir recursos para una carretera o un acueducto, pues los van a acusar de corruptos. Las posibilidades de que lleguen los recursos a las regiones de esa manera pues son nulas.
Valle Visible: ¿Qué consecuencias inmediatas tiene la polarización sobre la agenda legislativa?
RB: Es muy temprano para augurar consecuencias positivas o negativas, por ejemplo es posible que el modelo de gobierno del presidente Iván Duque que es un modelo corporativista, tecnocrático, con un gabinete gremial, funcione. Eso el tiempo lo dirá. También es posible que fracase por la desconexión con las regiones. Entonces adivinar las consecuencias en uno u otro escenario es muy complejo. Pero sí creo que las consecuencias previsibles de este modelo de gobierno va a ser la fragilidad de la agenda legislativa, creo que va a ser muy difícil que propuestas legislativas puedan pasar lideradas por un presidente que no tiene coalición de gobierno. Es decir, en ninguna parte del mundo eso ocurre. Pedro Sánchez no gobierna sin coalición de gobierno. Merkel en Alemania acaba de reconstruir su coalición. Los franceses son expertos en la cohabitación, donde no solamente gobiernan los que ganan sino también la oposición. En todas partes hay coaliciones de gobierno. Esta es la primera vez en Colombia que alguien se propone gobernar sin coalición de gobierno.
Valle Visible: Por último, ¿cuál será su agenda legislativa en este nuevo Congreso?
RB: Primero que todo la implementación de la paz, muchas cosas se dijeron pero muchas otras se quedaron en el tintero. Mencioné una, las curules de paz. Pero también está el catastro multipropósito, todo el desarrollo del punto 1, la reforma rural integral, la formalización de la tierra. Y la reforma política, que a la gente se le olvida que la reforma política es una obligación con el acuerdo de paz, es que como desarrollo del acuerdo de paz se creó una misión electoral que propuso una reforma. Esa reforma también la hundieron los sectores de derecha y esa reforma es indispensable para limpiar la democracia.
El nuevo gobierno, para destacar algo positivo, radicó una reforma política que va un poco en el mismo sentido, aunque se queda corta. Yo me imagino que esa reforma será prioridad. Ahora, la agenda del gobierno no la conocemos porque uno esperaría que liderara reformas en los sectores sociales, como en el sector salud donde uno esperaría que las EPS desaparecieran como hoy existen, pero esa recuperación de la atención primaria en salud y de la red pública hospitalaria, por supuesto financiada por el gobierno, es algo que no está en la prioridad del nuevo gobierno. Habrá que esperar a ver si se anima con una agenda social reformista porque hasta ahora lo único que se anuncia es la reforma política que es buena, el plagio de unas medidas contra la corrupción populistas del Partido Verde que ya existen en la ley pero que son un saludo a la bandera y los saludos a la bandera son bonitos y para las masas son emocionantes, y la reforma tributaria. No se ve más en la agenda legislativa que se sepa.
Un acercamiento descriptivo a los resultados departamentales en las dos vueltas presidenciales de 2018
04/07/2018
Las elecciones presidenciales de 2018 contaron con un interesante fenómeno para el análisis político: el voto en blanco en la segunda vuelta presidencial. Esta opción, promovida por figuras nacionales así como por destacados opinadores mediáticos, discordaba en medio de la disputa por el Ejecutivo, caracterizada por la dicotomía de agendas entre Iván Duque y Gustavo Petro. Finalmente, los resultados del blanco no se acompasaron a las predicciones de algunas encuestadoras -marcadamente optimistas-. Sin embargo, las dinámicas locales de esta opción electoral no dejan de ser interesantes.
-De una vuelta a la otra
Si bien en ambas vueltas el porcentaje del electorado vallecaucano que se decidió por la opción del voto en blanco estuvo por encima del resultado nacional, la dinámica de su incremento de una vuelta a otra fue inferior a la de la nación. Así, frente a votos netos, esta opción política logra un incremento nacional del 101.39% mientras en el departamento solo alcanza un 64.82%. Diferencia similar ocurre al comparar los porcentajes de la votación total en ambos eventos electorales: a nivel nacional el voto en blanco aumenta en un 102.9% mientras que en el Valle en un 69.89%. De esta manera, de representar el 11.82% del resultado nacional, el Valle pasó al 9.68% en segunda vuelta.
|
*Nota: Para la primera vuelta asumimos el voto en blanco como la sumatoria de las dos opciones contenidas en el tarjetón –el voto en blanco “a secas” y el promovido por el Partido para la Renovación Étnica.
-El comportamiento electoral municipal
A nivel departamental los votos en blanco aumentaron en un 64.82%. Sin embargo, los comportamientos en los municipios fueron diferenciados. El incremento de la votación entre primera y segunda vuelta fue un hecho en todo el departamento, salvo en Buenaventura donde disminuyó en cerca de un 20% -consulte aquí un balance sobre las peculiaridades electorales del Pacífico Colombiano-.
Ulloa, Cartago, El Dovio, Argelia, La Unión, San Pedro y Versalles presentaron cambios porcentuales superiores al 100%, mientras Trujilo, Caicedonia, Pradera y Vijes están por debajo del 15%y escoltan a Buenaventura dentro del grupo de menor crecimiento del voto en blanco. Los resultados de la capital son más cercanos al resultado departamental, de manera similar a Bolívar, Calima (Darién), Ginebra, Jamundí, Obando, Palmira y Yotoco.
-¿Cómo analizar dicho comportamiento electoral?
Las dinámicas concretas de este comportamiento requieren de particular atención para los analistas políticos regionales así como para quienes toman decisiones con miras a las elecciones de 2019. Máxime cuando dirigentes nacionales –Humberto de la Calle, Jorge Enrique Robledo y Sergio Fajardo- como regionales –la electa representante Catalina Ortiz- hicieron apuestas fuertes frente a esta opción política.
Una revisión minuciosa de los resultados municipales, infiriendo la influencia de los liderazgos locales y regionales, y leyendo las particularidades de la coyuntura presidencial, resulta de utilidad para las campañas del año que se avecina.
Breve análisis sobre el comportamiento electoral de la ladera caleña en 2018
29/06/2018
La historiadora Adelaida Ávila ha adelantado un interesante trabajo sobre el voto popular en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Neiva. Se enfoca la autora en las dinámicas electorales de las dos vueltas presidenciales de 2018 en los puntos de votación de los estratos socioeconómicos más bajos, destacando los resultados logrados por la campaña de Gustavo Petro.
En el caso caleño, dicho estudio deja por fuera a las tres comunas de ladera (1, 18 y 20) que concentran alrededor de 80.000 votos –cerca del 9% de la votación local. Se trata mayoritariamente de barrios de estratificación socioeconómica 1 -según datos de 2015 de Gobierno Digital Colombia - en donde se han presentado asentamientos populares de histórica trascendencia en la vida de la ciudad como Siloé, Terrón Colorado o Los Chorros.
El cambio del comportamiento electoral de la primera a segunda vuelta en las comunas de ladera beneficia indudablemente a Gustavo Petro, quien de solo ganar en dos de las cuatro zonas electorales de las comunas en cuestión pasó a liderar las votaciones en toda la ladera. La diferencia entre Petro y Duque en la primera vuelta equivalía al 4,8% de la votación del presidente electo, pero ya para la segunda el candidato de la Colombia Humana aventajaba al del Centro Democrático en un 28,2%.
En las tres comunas de ladera Gustavo Petro aumentó su votación en un 87.2% de una vuelta a otra, mientras que Iván Duque solo lo hizo en un 38,9%. Denota esto una intensa actividad y una apuesta exitosa de esta última campaña en la zona. Igualmente destacable resulta ser el aumento del voto en blanco, que rondó el 49,2%.
Resultados elecciones presidenciales 2018 en las comunas de ladera de Cali | ||||||
Primera vuelta | Segunda vuelta | |||||
Comuna | Duque | Petro | Blanco (incluyendo votaciones por grupo promotor) | Duque | Petro | Blanco |
1 | 4.961 | 5.167 | 569 | 6.804 | 9.735 | 799 |
18 | 11.662 | 10.317 | 944 | 15.998 | 19.505 | 1.629 |
20 | 5.798 | 5.847 | 703 | 8.335 | 8.335 | 879 |
TOTAL LADERA | 22.421 | 21.331 | 2.090 | 31.137 | 39.933 | 3.307 |
Lo anterior da cuenta de dos posibles escenarios: a) la existencia de una opinión pública favorable a alternativas de centro-izquierda en estas comunas, y b) un convulsionado cabildeo con los liderazgos comunales de la ladera por parte de las dos campañas al terminar la primera vuelta.
La agenda social de la ladera cobra entonces importancia con miras a las elecciones locales del próximo año. Esta pasa por inclusión social y liderazgos comunitarios, pero también por problemáticas como la seguridad y la infraestructura. ¿Qué tan capaces serán las campañas a la Alcaldía que ya despuntan en leer estos escenarios y comprometerse con un eventual programa para la ladera?
La indiscutible vencedora de las elecciones legislativas en el Valle del Cauca de 2018 resultó ser la gobernadora Dilian Francisca Toro y su grupo político. Un vistazo a sus resultados.
25/04/2018
El próximo 20 de julio la mandataria regional logrará ver investidos a dos senadores y cuatro representantes de su tendencia política, con lo que se da el lujo de contar con la misma bancada parlamentaria que, por ejemplo, el Polo Democrático.
En medio de la crisis por la que atraviesa el Partido de la U, la corriente de Dilian pareciera vivir en el mejor de los mundos posibles. En el Senado, sus dos candidatos fueron los más votados de su partido, solo superados por Roy Barreras. Así, al ya conocido Roosvelt Rodríguez, Toro le suma a ex alcalde de Palmira, Ritter López. De otro lado, la movida estratégica de Dilian para la Cámara de Representantes resultó tremendamente exitosa: por la circunscripción ordinaria resultaron electos Elbert Díaz, Jorge Eliecer Tamayo y Norma Hurtado; y por la de comunidades afrodescendientes, Jhon Arley Murillo, que si bien no pertenece formalmente a la corriente de la gobernadora, estableció con ella acuerdos pragmáticos en el territorio.
Senador | Municipios donde concentran más del 20% de su apoyo departamental | Municipios en donde concentran entre el 10 y el 20% de su apoyo departamental | Municipios en donde concentran entre el 5 y el 10% de su apoyo departamental | Municipios en donde concentran entre el 2 y el 5% de su apoyo departamental |
Roosvelt Rodríguez | Cali | Buenaventura, Tuluá | Andalucía, Cartago, El Cerrito, Jamundí, Yumbo, Zarzal | |
Ritter López | Palmira | Cali | Alcalá, Buga, Cartago, El Cerrito, Guacarí, Pradera |
Tabla 1. Votaciones municipales significativas al Senado
Representante | Municipios donde concentran más del 20% de su apoyo departamental | Municipios en donde concentran entre el 10 y el 20% de su apoyo departamental | Municipios en donde concentran entre el 5 y el 10% de su apoyo departamental | Municipios en donde concentran entre el 2 y el 5% de su apoyo departamental |
Elbert Díaz | Palmira, Cali | Pradera | Buenaventura, Tuluá | |
Jorge Eliecer Tamayo | Cali | Buenaventura, Jamundí, Tuluá | Andalucía, Bolívar, Buga, Candelaria, Cartago, El Cerrito, Roldanillo, Yotoco, Zarzal | |
Norma Hurtado | Cali | Cartago | Alcalá, Buenaventura, Buga, Caicedonia, El Cerrito, Florida, Guacarí, Jamundí, La Unión, Tuluá, Yotoco, Zarzal | |
Jhon Arley Murillo | Cali, Buenaventura | Zarzal | Cartago, Guacarí, Jamundí, Palmira, Tuluá |
Tabla 2. Votaciones municipales significativas a la Cámara
Lo interesante de este fenómeno es seguir la disposición de la apuesta política en terreno. Los resultados por municipio y puesto de votación arrojan luces al respecto. Si bien Cali es un hotspot electoral de los seis parlamentarios electos, Roosvelt Rodríguez es definitivamente el dueño de plaza: en la capital logra más de 31.000 sufragios, esto es, casi la mitad de sus electores del Valle. Curiosamente, Rodríguez no establece una fórmula única a la Cámara en Cali. Por el contrario, formó con Tamayo y Hurtado un entramado de apoyos y alianzas con liderazgos locales, una suerte de gana-gana muy fácil de describir pero increíblemente difícil de coordinar en el terreno.
En el resto del departamento asistimos a una interesante división de los apoyos electorales. Ritter López es sin duda el ganador del voto en municipios intermedios. Palmira es su fortín indiscutible y allí su fórmula fue Elbert Díaz, sumando cada uno más del 40% de su caudal electoral en la capital agroindustrial. En Pradera, El Cerrito, Guacarí, Cartago, Buga y Alcalá, el ex alcalde de Palmira cuenta con importantes nichos que sumados alcanzan el 15% de su acumulado departamental. Sin embargo, el endoso de estos apoyos a una fórmula para la Cámara no es claro y seguramente obedece a acuerdos locales. A su vez, Roosvelt Rodríguez logra votaciones importantes en Andalucía, El Cerrito, Yumbo, Tuluá, Buenaventura, Cartago, Zarzal y Jamundí.
Norma Hurtado y Jorge Tamayo desarrollaron una interesante emulación en la geografía departamental. En Cali, Buenaventura, Cartago, El Cerrito, Jamundí, Tuluá, Yotoco y Zarzal logran paralelamente significativas votaciones de corte casi milimétrico que dan cuenta, nuevamente, de una preparación exhaustiva del ejercicio electoral antes y, sobre todo, durante el día de las votaciones.
El caso de Jhon Arley Murillo es el más curioso de todos. Señalado usualmente de ser la carta tapada en la táctica de Dilian Francisca Toro, el líder afrodescendiente logró una curul en la circunscripción étnica con una votación fundamentalmente centrada en el Valle del Cauca –a pesar de su propio origen chocoano -. 5.622 sufragios en Cali y 2.327 en Buenaventura terminan siendo determinantes en la obtención de la curul, superando a reconocidos líderes étnicos regionales y a candidaturas ligadas al Paro Cívico de Buenaventura. Igualmente, votaciones marginales –ninguna superior a los mil votos- en municipios intermedios como Cartago, Guacarí, Jamundí, Palmira y Tuluá, le dan ventajas a Murillo en una circunscripción en donde la baja participación implica que los votos valen triple. Su futura gestión legislativa resulta un interrogante al que habrá que prestarle atención en las siguientes legislaturas.
Un vistazo a la representación de las instituciones públicas de educación superior dentro de la bancada departamental.
27/04/2018
La bancada vallecaucana en el Congreso a posesionarse el próximo 7 de agosto para el periodo 2018-2022 cuenta con una característica a la que se le suele prestar poca atención: la representación de egresados de universidades públicas es mayor a lo acostumbrado en las últimas décadas. Expresado porcentualmente:
Senado 2018 -2022 | |
Total de senadores | 11 |
Porcentaje de senadores con estudios superiores | 81.82% |
Porcentaje de senadores egresados de pregrados de universidades públicas | 27.27% |
Cámara de Representantes 2018 -2022 | |
Total de representantes | 16 |
Porcentaje de representantes con estudios superiores | 93.75% |
Porcentaje de representantes egresados de pregrado de universidades públicas | 33.33% |
Sumando ambas cámaras, encontramos que para el total de 27 parlamentarios electos de la región[i], cerca del 30% (8 casos) estudiaron su pregrado en una institución educativa pública. La mayoría lo hizo en universidades de la región (4 en Univalle, 1 en la Uceva de Tuluá y 1 en la Escuela Nacional del Deporte) y el resto en Bogotá (Universidad Nacional y Distrital). De hecho, la Universidad del Valle solo es superada en la bancada por la Universidad Libre y la Universidad Santiago de Cali.
Congresistas del Valle del Cauca egresados de pregrados de instituciones educativas universitarias públicas | ||||
Parlamentario | Cámara / Senado | Partido | Universidad | Pregrado |
Roy Barreras | Senado | Partido Social de Unidad Nacional | Universidad Nacional, sede Bogotá | Medicina |
Carlos Abraham Jiménez López | Senado | Cambio Radical | Universidad del Valle | Ingeniería eléctrica |
Jhon Harold Suárez Vargas | Senado | Centro Democrático | Escuela Nacional del Deporte, Cali | Licenciado en educación física |
Milton Angulo Viveros | Cámara | Centro Democrático | Universidad del Valle | Administración de Empresas |
Oswaldo Arcos Benavides | Cámara | Cambio Radical | Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá | Ingeniería de sistemas |
Hernán Banguero Andrade | Cámara (circunscripción afro) | Consejo Comunitario La Mamuncia | Universidad del Valle | Biología |
Adriana Gómez Millán | Cámara | Partido Liberal | Universidad del Valle | Ingeniería Civil |
José Gustavo Padilla Orozco | Cámara | Partido Conservador | Universidad Central del Valle | Derecho |
Si bien la cifra no parece tener significación bajo una mirada inicial, la adquiere al evaluarse la decreciente representatividad de la universidad pública dentro del gremio de los políticos profesionales. Fenómeno poco estudiado en donde la desfinanciación de las instituciones públicas y nuevas lógicas de investigación y extensión, han configurado un nuevo panorama.
La agenda parlamentaria próxima seguramente deberá tocar el tema educativo. En el tintero regional están las dificultades financieras de la Universidad del Valle, la Universidad del Pacífico y la Central del Valle, así como la resolución de los conflictos de la regional del SENA. Todo esto, enmarcado por una movilización estudiantil creciente. ¿Cuál será el papel de estos egresados en esta coyuntura?
[i] Se incluyen a los dos representantes de la circunscripción afro que han desarrollado su vida política en el Valle y obtuvieron allí una porción significativa de su votación nacional; y a José Luis Pérez, que si bien no es vallecaucano de nacimiento, ha desarrollado su vida política en el departamento. Esta nota fue escrita en momentos en que no terminaba de decidirse la investidura como senador por parte del Consejo Nacional Electoral del pastor Jhon Milton Rodríguez de Colombia Justa Libres.
Breve informe departamental sobre las parlamentarias 2018 en el Valle del Cauca
11 de abril de 2018.
Las elecciones para Senado y Cámara del 11 de marzo de 2018 transcurrieron sin mayores alteraciones de la jornada electoral. Ciudadanos y ciudadanas del Valle del Cauca eligieron a los legisladores para el periodo 2018-2022 en medio de la polarización derivada de las elecciones presidenciales y del escándalo de la escasez de tarjetones para las consultas interpartidistas, hecho que en el Valle se presentó en dos puestos de votación. Para esta ocasión votaron 1.585.330 personas, llegando la abstención departamental al total de 54,42%.
Senado:
El Valle del Cauca sigue siendo uno de los departamentos de mayor votación para esta circunscripción nacional, solo por detrás de Bogotá D.C. y Antioquia. La votación por listas y candidatos del Senado nacional en el departamento fue de 1.297.399 votos, además de 76.453 votos en blanco.
Los diez partidos más votados resultaron ser:
Partido | Votación en el Valle del Cauca | Porcentaje de la votación departamental | Votación nacional | Aporte del Valle del Cauca a la votación nacional del Partido |
Partido de la U | 257.854 | 18,76% | 1.853.054 | 13.91% |
Centro Democrático | 179.056 | 13,03% | 2.513.320 | 7,12% |
Cambio Radical | 160.747 | 11,70% | 2.155.487 | 7,45% |
Partido Liberal | 160.529 | 11,68% | 1.901.933 | 8,44% |
Partido Conservador | 135.901 | 9,89% | 1.927.320 | 7,05% |
Polo Democrático Alternativo | 102.533 | 7,46% | 736.367 | 13,92% |
Alianza Verde | 93.515 | 6,80% | 1.317.429 | 7,09% |
Colombia Justa Libres | 66.299 | 4,82% | 431.418 | 15,36% |
MIRA | 58.818 | 4,28% | 501.489 | 11,72% |
Opción Ciudadana | 31.388 | 2,28% | 354.042 | 8,86% |
Es notorio el aporte del Valle a la votación nacional de Colombia Justa Libres (que en el preconteo no alcanzó el umbral de Senado pero que a la fecha es posible que alcance tres curules en la revisión de los formatos E14), el Polo Democrático (siendo Buenaventura su nuevo nicho electoral) y la U (siendo sus tres senadores con mayor votación nacional los vallecaucanos Roosvelt Rodríguez, Ritter López y Roy Barreras).
Por su parte, los diez candidatos a Senado más votados en el departamento fueron:
Candidato | Partido | Votación | ¿Obtuvo curul? |
Roosvelt Rodríguez | U | 78.113 | Si |
Ritter López | U | 73.452 | Si |
Álvaro Uribe | Centro Democrático | 54.758 | Si |
Alexander López Maya | Polo Democrático Alternativo | 45.356 | Si |
José Luis Pérez | Cambio Radical | 42.806 | Si |
Carlos Fernando Motoa | Cambio Radical | 42.672 | Si |
Antanas Mockus | Alianza Verde | 40.025 | Si |
Javier Mauricio Delgado | Partido Conservador | 34.505 | No |
Heriberto Sanabria | Partido Conservador | 34.400 | No |
Carlos Abraham Jiménez | Cambio Radical | 30.218 | Si |
Del total de 100 senadores electos, son vallecaucanos:
Senador/a | Partido | Votación | Municipio de origen |
María Fernanda Cabal | Centro Democrático | 37.905 | Cali |
Gabriel Velasco | Centro Democrático | 33.180 | Tuluá |
Jhon Harold Suárez | Centro Democrático | 26.760 | Buga |
Carlos Fernando Motoa | Cambio Radical | 78.864 | Palmira |
Carlos Abraham Jiménez López | Cambio Radical | 79.306 | Yumbo |
José Luis Pérez | Cambio Radical | 70.069 | El Socorro (Santander)* |
Roy Barreras | Partido de la U | 110.358 | Cali |
Roosvelt Rodríguez | Partido de la U | 103.057 | Bugalagrande |
Ritter López | Partido de la U | 87.394 | Palmira |
Alexander López Maya | Polo Democrático Alternativo | 84.229 | Cali |
A ellos habría que sumarles los nombres de Pablo Catatumbo, segundo en la lista cerrada del partido FARC, que no alcanza el umbral pero que garantiza curul como medida de reincorporación política derivada del Acuerdo Final de Paz; y del pastor Jhon Milton Rodríguez, cabeza de la lista cerrada de Colombia Justa Libres, cuya curul depende de la revisión de votos de la Registraduría.
La circunscripción indígena al Senado –que elige dos parlamentarios- obtuvo en el Valle del Cauca más votos en blanco (33.528) que por lista o candidato (9.178). Las candidaturas más votadas fueron precisamente las que finalmente obtuvieron las respectivas curules de esta circunscripción nacional: Manuel Palchucán de Autoridades Indígenas de Colombia - AICO (1.630 votos, el 12,04% de su votación nacional) y Feliciano Valencia del Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS (1.587 votos, el 5,37% de su votación nacional).
Cámara de Representantes:
El Valle del Cauca eligió 13 representantes a la Cámara por la circunscripción ordinaria. Los votos válidos por la Cámara fueron menos que los de Senado: 1’247.456 por lista o partido, y 64.036 en blanco. Los diez partidos más votados del departamento fueron:
Partido | Votación departamental | Porcentaje de la votación departamental | Curul |
Partido Liberal | 276.716 | 21,09% | 4 |
Partido de la U | 272.843 | 20,80% | 4 |
Centro Democrático | 142.165 | 10,83% | 2 |
Partido Conservador | 119.996 | 9,14% | 1 |
Alianza Verde | 101.545 | 7,74% | 1 |
Cambio Radical | 87.790 | 6,69% | 1 |
MIRA | 66.204 | 5,04% | 0 |
Colombia Justa Libres | 58.654 | 4,47% | 0 |
Polo Democrático Alternativo | 54.991 | 4,19% | 0 |
Opción Ciudadana | 26.880 | 2,04% | 0 |
Una representación cartográfica de las votaciones a la Cámara por partido permite una mejor lectura del momento político:
Los 13 representantes a la Cámara electos por la circunscripción departamental del Valle del Cauca fueron:
Representante | Partido | Votación | Municipio de origen |
Fabio Arroyave Rivas | Partido Liberal | 45.359 | Cali |
Juan Fernando Reyes Kuri | Partido Liberal | 41.228 | Palmira |
Adriana Gómez Millán | Partido Liberal | 38.049 | Cali |
Álvaro Henry Monedero | Partido Liberal | 29.968 | Cali |
Norma Hurtado Sánchez | Partido de la U | 62.406 | Buga |
Jorge Eliecer Tamayo | Partido de la U | 56.649 | Tuluá |
Elbert Díaz | Partido de la U | 49.094 | Palmira |
Jhon Jairo Hoyos | Partido de la U | 23.792 | Cali |
Christian Garcés | Centro Democrático | 40.523 | Cali |
Milton Angulo Viveros | Centro Democrático | 19.284 | Buenaventura |
José Gustavo Padilla Orozco | Partido Conservador | 28.661 | El Dovio |
Catalina Ortiz | Alianza Verde | 31.798 | Cali |
Oswaldo Arcos Benavides | Cambio Radical | 30.274 | Bolívar, Cauca |
La circunscripción especial para comunidades afrodescendientes a la Cámara –dos curules- obtuvo en el Valle del Cauca una votación de 36.711 votos por lista o partido, y 20.041 votos en blanco. Las mayores votaciones las tuvieron quienes fueron finalmente electos nacionalmente: Jhon Arley Murillo del Consejo Comunitario Playa Renaciente (11.417 votos, el 47,48% de su votación nacional), y la lista del Consejo Comunitario La Mamuncia que encabezó Hernán Banguero Andrade (2.569 votos, el 10,87% de su votación nacional).
Por su parte, la circunscripción indígena a la Cámara –una curul- obtuvo en el Valle del Cauca 8.532 votos por lista o partido, y 20.032 votos en blanco. La principal votación la obtuvo el dirigente antioqueño Juvenal Arrieta del movimiento MAIS (1.217 votos, el 5,41% de su votación nacional). Quien finalmente obtuvo la curul, el líder embera caldense Abel Largo, solo alcanzó en el Valle 548 votos (el 2,35% de su votación nacional).
Estos son los hombres y mujeres del Valle del Cauca en la Cámara de Representantes 2018-2022.
21 de marzo de 2018.
Además de los 13 representantes electos por la circunscripción ordinaria, se incluyen tres nuevos representantes más: los dos de la circunscripción de comunidades afrodescendientes -Jhon Arley Murillo cuenta con una votación determinante en el departamento y se ha desempeñado políticamente allí, y Hernán Banguero, nacido en Cali y con alta votación en el Valle-; y a Luis Alberto Albán, cabeza de la lista de FARC en el Valle, que si bien no alcanza el umbral departamental garantiza la curul por efecto del Acuerdo Final.
ALBÁN, LUIS ALBERTO (FARC):
(Cali, 1957). Realizó estudios de ciencias sociales en la Universidad Santiago de Cali. Integrante de las FARC desde la década de 1980, se desempeñó en la comisión internacional de dicha organización guerrillera. Hizo parte de la Delegación de Paz de la Mesa de Conversaciones de La Habana. Actualmente es integrante de la dirección nacional del partido FARC. Encabezó una lista cerrada que obtuvo 6.137 votos, no alcanzando el umbral. El grueso de su votación se concentró en Cali (49%).
ANGULO VIVEROS, MILTON (Centro Democrático):
(Buenaventura). Administrador de empresas de la Universidad del Valle, especialista en gerencia social de la Pontificia Universidad Javeriana y en administración pública de la Universidad Católica de Manizales. Maestría en gerencia social de la Universidad Santiago de Cali. Se ha desempeñado en el sector público departamental y en trabajo político y comunitario en Buenaventura. Su votación (19.284 sufragios) se concentró principalmente en Cali, Buenaventura y Palmira.
ARCOS BENAVIDES, OSWALDO (Cambio Radical):
(Bolívar, Cauca). Ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” con especializaciones y maestrías de distintas universidades. Se ha desempeñado en el sector privado. Fue concejal de Cali por Cambio Radical (2012-2015). Más de la mitad de sus votos se ubican en la capital departamental.
ARROYAVE RIVAS, FABIO (Partido Liberal):
(Cali, 1989). Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali con Maestría en Gobierno de la Universidad Externado. Concejal de Cali (2012-2015), asesor del Departamento Nacional de Planeación. Es hijo del ex representante a la Cámara Fabio Arroyave. El grueso de su votación (69%) se concentró en Cali y las ciudades intermedias del departamento.
BANGUERO ANDRADE, HERNÁN (Consejo Comunitario La Mamuncia):
(Cali, 1968). Es biólogo de la Universidad del Valle, licenciado en biología y química de la Universidad Santiago de Cali, y cuenta con una maestría en educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Es dueño de instituciones educativas en el Distrito de Aguablanca y un pastor cristiano reconocido. Encabezó la lista cerrada del Consejo Comunitario La Mamuncia del municipio de López de Micay (Pacífico caucano). Su votación nacional fue de 23.613 votos, de los cuales el 11% los logró en el Valle del Cauca (el mismo porcentaje que obtiene en Bogotá D.C.).
DÍAZ, ELBERT (Partido de la U):
(Palmira, 1961). Contador público de la Universidad Santiago de Cali con los siguientes estudios de posgrado: Especialización en Revisoría Fiscal en la Universidad Libre, Especialización en Administración en la Universidad Icesi y Magister en Gestión Empresarial de la Universidad Libre. Cuenta con una larga experiencia en el sector público de Palmira y el Valle del Cauca. Representante a la Cámara (2014-2018) por el Partido de la U. Cerca de la mitad de la votación obtenida se centra en el municipio de Palmira.
GARCÉS, CRISTIAN (Centro Democrático):
(Cali). Administrador de Empresas de la Universidad ICESI, Especialista en Gerencia Social de la Universidad Javeriana de Cali y Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva en la Universidad Externado. Concejal de Cali (2004-2007), diputado del Valle (2008-2009) y ex candidato a la gobernación del Valle del Cauca. Cuenta con experiencia en el sector privado y en proyectos de integración regional. El 73% de su votación se concentra en Santiago de Cali.
GÓMEZ MILLÁN, ADRIANA (Partido Liberal):
(Cali). Ingeniera civil de la Universidad del Valle, ha hecho su vida profesional y política en el municipio de Yumbo. Diputada departamental por Cambio Radical (2012-2015). Fue gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Yumbo. El 41% de su votación está en Yumbo.
HURTADO SÁNCHEZ, NORMA (Partido de la U):
(Buga). Abogada de la Universidad Santiago de Cali con especialización en Derecho Administrativo y Municipal. Ha ocupado cargos en los sectores público y privado. Ha sido concejal de Cali y secretaria general de la Gobernación del Valle durante la administración de Dilian Francisca Toro. El 35% de su votación se encuentra en Cali.
HOYOS, JHON JAIRO (Partido de la U):
(Cali). Hijo del asesinado diputado Jairo Hoyos, pertenece a un familia a de tradición en el conservatismo y en la educación privada de Cali. Líder de las víctimas del secuestro de los diputados del Valle. Concejal de Cali (2012-2015) y precandidato a la Alcaldía de Cali por el Partido Conservador. El 60% de su votación se concentra en Cali, Palmira y Florida.
MONEDERO, ALVARO HENRY (Partido Liberal):
(Cali, 1976). Administrador de empresas de la Universidad Santiago de Cali y especialista en administración pública de la Universidad del Valle. Se ha desempeñado en el sector público del Valle del Cauca. Concejal de Cali (2008-2011). El 37% de su votación se concentra en Cali y el 15% en Palmira y El Cerrito.
MURILLO, JHON ARLEY (Consejo Comunitario La Playa Renaciente):
(Istmina, 1980). Abogado de la Universidad Santiago de Cali, especialista en derecho administrativo y constitucional del mismo centro educativo. Cuenta con una maestría en gobierno de la Universidad ICESI. Tiene experiencia en el sector público: Auditor de la Contraloría Valle (2005 – 2008), Director del ICBF - Valle (2008 – 2016) y del ICBF - Chocó (2014 – 2015). Se presentó a la circunscripción afro con el aval de un consejo comunitario del oriente de Cali, alcanzando una votación nacional de 24.048 votos. El 47% de su votación la alcanzó en el Valle del Cauca, principalmente en Cali y Buenaventura.
ORTIZ LALINDE, CATALINA (Alianza Verde):
(Cali). Abogada de la Universidad de los Andes con maestría en administración pública de Harvard. Cuenta con experiencia en el sector público y privado, así como en emprendimientos sociales. Fue diseñadora de la agencia gubernamental Innpulsa. Ha trabajado en asesoría a empresas y en innovación. El 79% de su votación está en la capital del departamento.
PADILLA OROZCO, JOSÉ GUSTAVO (Partido Conservador):
Abogado de la Universidad Central del Valle, especialista en derecho público de la Universidad Externado. Se ha desempeñado en el sector público del norte del departamento, en donde tiene su nicho electoral. Ha sido alcalde de El Dovio en tres ocasiones y secretario de educación departamental. Pertenece al movimiento Fuerza Social de Ubeimar Delgado. Si bien el 26% de su votación está en Cali, acumula votaciones significativas en municipios como El Dovio, Palmira, Vijes, Roldanillo y Tuluá.
REYES KURI, JUAN FERNANDO (Partido Liberal):
(Palmira, 1980). Abogado de la Universidad de San Buenaventura con Maestría en Desarrollo Público de la Universidad Externado. Concejal de Palmira (2004-2007). Se ha desempeñado en el sector educación (asesor jurídico de la Universidad Nacional y profesor en la Universidad de San Buenaventura) y en el sector público (múltiples cargos en la alcaldía de Cali de Rodrigo Guerrero). El 62% de su votación se concentra en Cali y el 18% en Palmira y Tuluá.
TAMAYO, JORGE ELIECER (Partido de la U):
(Tuluá, 1960). Abogado de la Universidad Santiago de Cali con especialización en gestión pública. Experiencia en el sector privado. En dos ocasiones ha sido concejal de Cali (2004-2008) y se ha desempeñado en cargos directivos de EMCALI. Fue asesor de despacho de la Gobernación del Valle. Representante a la Cámara por el Valle del Cauca por el Partido de la U (2014-2018). El 36% de su votación se concentra en Cali.
Estos fueron los senadores a los que finalmente el Consejo Nacional Electoral les dio el aval respectivo y se posesionaron el 20 de julio de 2018
(Editado el 16 de enero de 2019)
ARIAS CASTILLO, WILSON (Polo Democrático Alternativo):
(Cali, 1962). Líder sindical de reconocida trayectoria en el sector público. Ha sido trabajador del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y presidente de su sindicato mayoritario -Sindesena. Su base social se ha articulado en torno a estudiantes, trabajadores y egresados de dicha institución. Es fundador del Taller Político "José Cardona Hoyos" y uno de los referentes de la izquierda vallecaucana. Candidato a la Cámara por el Frente Social y Político en 2006, concejal de Cali por el Polo Democrático (2007-2009) y representante a la Cámara por el mismo partido (2010-2014). Se quemó en sus aspiraciones siguientes aspiraciones al Congreso (Cámara en 2014 y Senado en 2018), pero la renuncia del santandereano Leonidas Gómez le permitió posesionarse como senador en diciembre de 2018. Su votación al Senado fue de 15.279 votos, el 47% de ellos en el Valle del Cauca, concentrados en Cali.
BARRERAS, ROY (Partido de la U):
(Cali, 1963). Médico de la Universidad Nacional con estudios en sociología, derecho, literatura y filosofía de diversas universidades de Colombia y el exterior. Representante a la Cámara (2006-2010) por Cambio Radical; Senador (2010-2014 y 2014-2018) por el Partido de la U, partido de cuya co-dirección forma parte. Fue integrante de la delegación del Gobierno nacional a la Mesa de Conversaciones de La Habana. Alcanzó la más alta votación de su partido en el país (110.358 sufragios), sin embargo en el Valle del Cauca solo obtuvo el 27% de ellos, concentrados fundamentalmente en Cali.
CABAL, MARÍA FERNANDA (Centro Democrático):
(Cali, 1964). Politóloga de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado en el sector privado, particularmente en la ganadería. Ocupó cargos públicos durante la Fiscalía de Mario Iguarán. Representante a la Cámara por el Centro Democrático en la circunscripción de Bogotá D.C. (2014-2018). Su votación nacional fue de 37.905 votos, concentrados fundamentalmente en Bogotá D.C. (29%) y Antioquia (15%), mientras que en el Valle del Cauca alcanzó el 10%.
JIMENEZ LÓPEZ, CARLOS ABRAHAM (Cambio Radical):
(Yumbo, 1982). Ingeniero electricista de la Universidad del Valle con maestría en derecho público de la Universidad Santo Tomás. Ha hecho su carrera política en el municipio de Yumbo. Fue secretario de tránsito de Yumbo y representante a la Cámara por Cambio Radical (2010-2014 y 2014-2018). De sus 79.306 votos nacionales, el 38% se concentran en el Valle del Cauca, siendo Cali una tercera parte de su votación departamental. En Yumbo, su municipio natal, alcanzó los 3.343 votos. Curiosamente, obtuvo un 21% de su votación en el departamento de Cundinamarca, donde resultó ser el senador más votado de su partido.
LÓPEZ, RITTER (Partido de la U):
(Palmira, 1958). Abogado y especialista en derecho administrativo de la Universidad Libre de Cali, especialista en gerencia pública de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con larga experiencia en el sector público y cargos de elección popular del Valle del Cauca, siendo concejal de Palmira y diputado departamental. Alcalde de Palmira (2012-2015). Obtuvo la tercera votación nacional de su partido (87.394 votos), concentrada fundamentalmente en el Valle del Cauca (84%). En Palmira obtiene el 38% de su votación nacional. Logra votaciones significativas en Guacarí, El Cerrito y Pradera.
LÓPEZ MAYA, ALEXANDER (Polo Democrático Alternativo):
(Cali, 1975). Fue trabajador de EMCALI y presidente del sindicato Sintraemcali. Abogado de la Universidad de San Buenaventura con especializaciones de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue representante a la Cámara por el Valle (2002-2006) y senador de la República (2006-2010, 2010-2014 y 2014-2018). Ha sido asesor de movilizaciones sociales de la región como la huelga de corteros de caña (2008) y el paro de Buenaventura (2016). Obtuvo 84.229 votos, de los cuales 45.356 se concentran en el Valle, fundamentalmente en Cali y Buenaventura donde se escrutaron cerca del 70% de sus votos departamentales. Particularmente destacable fue su votación en el puerto, la mayor de dicho municipio.
MOTOA, CARLOS FERNANDO (Cambio Radical):
(Palmira, 1975). Abogado de la Universidad San Buenaventura Cali, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Gestión de Entidades Territoriales de la Universidad Externado de Colombia. Pertenece a una influyente familia política de Palmira. Se ha desempeñado en el sector público del departamento. Representante a la Cámara (2006-2010) y senador (2010-2014) por el partido Cambio Radical. Su votación nacional ascendió a 78.864 votos, el 58% en el Valle del Cauca. Curiosamente, el resultado departamental no se concentra en Palmira (donde solo obtiene el 13% de los votos del Valle), sino en Cali (donde alcanza el 32% de la votación del departamento).
PÉREZ, JOSÉ LUIS (Cambio Radical):
(Socorro, 1964). Periodista en diversos medios locales de Santiago de Cali. Concejal de la capital vallecaucana por dos periodos (2004-2007 y 2008-2011). Representante a la Cámara por el Valle (2014-2018) por Cambio Radical. Uno de los políticos más influyentes de la política vallecaucana reciente. Logró 70.069 votos en todo el país, concentrado el 61% de estos en el Valle del Cauca. Más de la mitad de su votación en el departamento se ubica en Cali, ciudad donde ha desarrollado históricamente su actividad política.
RODRÍGUEZ, JHON MILTON (Colombia Justa Libres):
Ingeniero industrial y empresario. Pastor de la megaiglesia Misión Paz a las Naciones. Uno de los más destacados promotores cristianos del No en el plebiscito de 2016. Encabezaba la lista cerrada a Senado de su partido, que obtuvo en el Valle del Cauca 66.299 votos, concentrados en más de un 60% en Santiago de Cali.
RODRÍGUEZ, ROOSVELT (Partido de la U):
(Bugalagrande, 1958). Abogado de la Universidad Libre, especialista en derecho administrativo y comercial de la misma universidad. Fue secretario de tránsito y concejal de Cali. Representante a la Cámara por el Valle del Cauca (2006-2010 y 2010-2014) y senador de la República (2014-2018). Alcanzó 103.057 votos a nivel nacional (la segunda votación de su partido), el 75% de estos en el Valle del Cauca. El 40% de su votación departamental se concentra en Cali, pero cuenta además con votaciones significativas en Tuluá, Buga, Candelaria, Cartago y Buenaventura.
SUÁREZ VARGAS, JHON HAROLD (Centro Democrático):
(Buga, 1968). Licenciado en Educación Física de la Escuela Nacional del Deporte, especialista en gerencia del deporte y mágister en dirección de servicios educativos. Se desempeñó como profesor de la Universidad Central del Valle. Cuenta con una carrera en el sector público del centro del departamento. Fue alcalde de Buga en dos periodos (2004-2007 y 2012-2015). Obtuvo 26.760 votos en todo el país, el 88% de ellos en el Valle del Cauca. Su respaldo proviene fundamentalmente del municipio de Buga (46% de los resultados nacionales).
TORRES VICTORIA, PABLO CATATUMBO (FARC):
(Cali, 1953). Integrante de las FARC desde 1973. Formó parte de su Secretariado y de la Delegación de Paz en la Mesa de Conversaciones de La Habana. Actualmente es integrante de la dirección nacional del partido FARC. La lista de su partido al Senado era cerrada y solo alcanzó 52.535 votos a nivel nacional, de los cuales cerca del 8% corresponden al Valle del Cauca.
VELASCO, GABRIEL JAIME (Centro Democrático):
(Tuluá, 1974). Abogado de la Universidad de los Andes con especialización en Administración de Empresas de la Universidad ICESI. Cuenta con experiencia en el sector privado, fue vicepresidente de Alquería y gerente de la ANDI –Valle del Cauca-. En el sector público se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de Metrocali. Obtuvo 33.180 votos en todo el país, el 71% de ellos en el Valle del Cauca.
Laura Pineda*
Desde el año 2012 en el que se estableció oficialmente la Mesa de Conversaciones en La Habana, entre el Gobierno Colombiano y las FARC, ha sido mucho lo que se ha especulado y poco lo que se ha aclarado sobre la paz. Luego de casi cuatro años, en junio de 2016 logra firmarse el acuerdo, no obstante aún siguen quedando dudas y elementos por aclarar en lo que concierne a este proceso.
Fueron cinco los puntos principales que se discutieron en las mesas de diálogos entre el Gobierno Colombiano y las FARC: lo concerniente al tema agrario, participación política de excombatientes del grupo armado, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas y reparación a víctimas. Si bien muchos de estos temas han creado gran controversia en la sociedad colombiana, el de la participación política es uno de los que crea mayor escozor en la opinión pública ¿Qué fue lo que se conversó y se acordó sobre este punto? Este artículo busca esclarecer un poco el escenario planteado en el acuerdo entre las FARC y el Gobierno de Santos sobre este punto que resulta crucial para el devenir político del país en el escenario del postconflicto.
Durante su historia, Colombia ha sido testigo de algunos acuerdos de paz entre grupos armados al margen de la ley y diferentes gobiernos. Sin lugar a dudas, estos procesos han marcado la arena política del país a pesar de que los resultados de estos procesos han desencadenado consecuencias distintas. Uno de esos episodios se dio durante 1984, cuando, luego de los acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y una facción de la guerrilla de las FARC, se crea el Partido Unión Patriótica UP como la respuesta no armada del grupo guerrillero, de cara a una salida por medio de vías legales y electorales hacia la política. De hecho, no fueron pocos los puestos obtenidos, entre ellos concejos, alcaldías y curules en el Congreso, por la UP.
*Estudiante de Ciencia Política y Sociología, Universidad Icesi
Luis López*
Hoy, millones de colombianos vemos en las conversaciones que se desarrollan en La Habana una oportunidad para empezar a construir un país menos violento y mucho más humano. Sin embargo, a medida que el tiempo pasa y se evidencia una disminución de acciones armadas por parte del ejército y de la guerrilla, aumentan las amenazas y ataques en contra de la población civil por parte de grupos al margen de la ley, especialmente, las denominadas Bandas Criminales (BACRIM). La supuesta existencia o auto denominación de ciertos grupos como paramilitares a pesar del proceso de Justicia y Paz, ha llevado a tener un sentimiento pesimista sobre la manera en que la justicia actúa en este tipo de circunstancias, generando en algunos sectores políticos y sociales del país, la idealización de una justicia más severa para las FARC en caso de llegar a un acuerdo.
*Estudiante de Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales
Francisco José Yepes V. *
A partir de la segunda mitad del siglo XX, las ciudades latinoamericanas empiezan a concentrar en su área urbana cerca del 75% de la población, volviéndose importantes centros productivos en materia industrial, comercial y de servicios. Asimismo, el tránsito de lo rural a lo urbano hace que económicamente crezca la relevancia de las ciudades al concentrar más de la mitad del PIB de los países de América Latina1. No obstante, el caso colombiano presenta una particularidad; los procesos de urbanización están mediados en gran parte por el conflicto armado y su efecto de desplazamiento forzado de las zonas de conflicto campesinas a las áreas urbanas; cerca de 6,9 millones víctimas han sido obligadas a abandonar sus tierras, entrando en condición de desplazados internos que se trasladan a las ciudades en condiciones, en su mayoría, de pobreza. Además, la anterior cifra no incluye los otros miles que han huido del país buscando refugio en el extranjero.
Una de las principales ciudades receptoras de desplazados es Cali, que para la década de los 90' contaba con más de 53 mil desplazados3. Ahora bien, en un contexto donde el progreso está enfocado en las ciudades y las necesidades para prestar adecuadamente servicios y posicionarse como puntos de inversión y conexión internacional, el actual proceso de paz pareciera que no se está pensando en dicho contexto, pues plantea la reforma agraria que, a grandes rasgos, busca una repartición de la tierra a campesinos víctimas del conflicto y no en la reestructuración de las ciudades que se han configurado, en parte, por el fenómeno del desplazamiento forzado y, más recientemente, por la llegada de desmovilizados que han sido reintegrados a la sociedad.
Por lo tanto, hay que decir que estos actores del conflicto también han hecho parte del proceso urbanizador tal; pues al dejar las armas y reintegrarse a la legalidad para poder ejercer su ciudadanía, comienzan a poblar los centros urbanos en busca de oportunidades y así "dejar el monte de una vez por todas". No obstante, se debe reconocer que no todas las ciudades han tenido un proceso tan marcado de llegada de desmovilizados como lo ha sido Cali. Por lo que este texto busca indagar sobre la situación de los reinsertados en el contexto del posconflicto, surgiendo la pregunta de ¿Qué sucederá con los reinsertados en las ciudades y con los futuros excombatientes? Para detallar mejor mi postura, voy a tomar como caso de estudio la ciudad de Cali, con el fin de mostrar la importancia no solo de la capital vallecaucana sino de lo urbano en general. [...]
*Estudiante de Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Ices, Cali.
El viernes 4 de marzo de 2016 se realizo en la Universidad Icesi el Foro: “Paz: ¿realidad o ilusión?” El foro fue organizado por el programa de Ciencia Política y de Economía con énfasis en Políticas Públicas, la Asociación de Estudiantes de Ciencia Política (AECIP), el Grupo de Estudiantes de Economía con énfasis en Políticas Públicas (ECÓPOLI) la Maestría en Gobierno y el capítulo regional Valle Visible de la Universidad Icesi, con el objetivo de analizar las diferentes perspectivas políticas sobre la terminación del conflicto, planteando una discusión en torno al mecanismo de refrendación de los acuerdos; y discutir desde una mirada al sector social y empresarial, con el fin de identificar los retos que el posconflicto plantea para la región vallecaucana.
El Foro se dividió en tres partes: en la primera, un profesor de la Universidad Icesi presentó una contextualización del tema; en la segunda cada uno de los invitados expuso sus experiencias y perspectivas sobre el tema de postconflicto; en la tercera parte se abrió el espacio para preguntas del público. En el Foro participaron:
Juan Carlos Gómez, Ph.D(c) Ciencia Política, Universidad de Warwick;
Director Programa de Ciencia Política , Universidad Icesi
Markus Schultze- Kraft Ph. D Ciencia Política, Universidad de Oxford;
Director Maestría en Gobierno, Universidad Icesi
H.R. Antonio Navarro, Representante del partido Alianza Verde
Valeria Eberle
Politóloga, Universidad de Los Andes
Profesora, Universidad Icesi
María Isabel Barón,
Coordinadora de la Agencia Colombiana para la
Reintegración
María del Rosario Carvajal
Presidenta Ejecutiva de la Fundación
Fundación Carvajal
Aquí puede volver a ver el Foro:
http://livestream.com/accounts/2541970/icesi/videos/114252709
http://livestream.com/accounts/2541970/icesi/videos/114273930
***
El jueves 3 de marzo de 2016, se realizo Debate de coyunturas: “Debate sobre el mecanismo de refrendación de los acuerdos en La Habana”. con la participación de
H.S. Susana Correa, Partido Centro Democrático
Óscar Iván Zuluaga, Presidente del Partido Centro Democrático
Guido Germán Hurtado, profesor Universidad Icesi
Aquí puede ver de nuevo el debate:
http://livestream.com/accounts/2541970/icesi/videos/114189045
Aquí puede ver de nuevo el debate con los candidatos y candidatas a la Alcaldía de Cali y a la Gobernación del Valle que organizó la Universidad en el mes de septiembre.
Debate a la Alcaldía de Cali: http://livestream.com/accounts/2541970/icesi/videos/97913537
Debate a la Gobernación del Valle: http://livestream.com/accounts/2541970/icesi/videos/99997072
Voto Móvil es una herramienta creada con el fin de ayudar a los usuarios a tomar una decisión informada al momento de elegir su candidato para la Alcaldía. Conozca qué candidatos a la Alcaldía de su ciudad (Bogotá, Medellín, Manizales y Cali), piensan como usted.
Está de vuelta Voto Móvil, la herramienta de las elecciones presidenciales de 2014, a través de la cual, en más de 4 millones de ocasiones, los ciudadanos respondieron preguntas de Sí o No, que se la habían formulado previamente a los aspirantes a la Presidencia, y así pudieron saber con qué candidato tenían más afinidad. En la edición 2015 conozca qué candidatos a la Alcaldía de su ciudad (Bogotá, Medellín, Manizales y Cali), piensan como usted.
Ciudadanos en las 4 ciudades propusieron algunas de las preguntas que hacen parte de esta herramienta, disponible desde el martes 6 de octubre.
Elija a Conciencia es un proyecto que se hace posible gracias a la alianza entre Congreso Visible, Cero Setenta, (Universidad de los Andes), y sus capítulos regionales en Antioquia, Valle y el Eje Cafetero; el periódico El Espectador, y la compañía de desarrollo web Monoku
Congreso Visible presenta una síntesis de los debates más importantes del primer periodo de sesiones del Congreso 2014-2018.
1. Equilibrio de Poderes: ¿una gran reforma o colcha de retazos?
2. ¿Cómo le fue al Congreso en temas de paz?
3. Ampliación del fuero penal militar
4. Los afro: sin curules pero con representación formal
5. Lo que afanó al Gobierno
El trabajo legislativo del Congreso se realiza en dos fases: La primera se desarrolla en comisiones especializadas por temas y la segunda en las plenarias, donde se aprueban, modifican o rechazan las iniciativas trabajadas en las plenarias. El Senado y la Cámara tienen tres tipos de comisiones: constitucionales permanentes, legales y accidentales. Las comisiones constitucionales permanentes se eligen por el sistema de cuociente electoral. Y todos los miembros del congreso tienen la obligación de pertenecer a algunas de estas comisiones, y sólo podrán pertenecer a una. Cada comisión tiene un mesa directiva integrada por un presidente y un vicepresidente elegidos para periodos de un año, quienes no podrán ser reelegidos.
En los siguientes hipervínculos puedo encontrar más información sobre la conformación de las Comisiones Constitucionales en el Congreso: Comisiones; Una realidad del Congreso colombiano; La conformación de las Comisiones Constitucionales en el Congreso
Para el cuatrienio legislativo 2014-2018, las Comsiones en el Senado quedaron así:
*Esta información fue proporcionada por la Oficina de Prensa de Senado y de Congreso Visible
Comisión Primera?Roy Barreras Montealegre (Partido de la U)?Armando Benedetti Villaneda (Partido de la U)?Roosevelt Rodríguez Rengifo (Partido de la U)?Manuel Enríquez Rosero (Partido de la U)?Juan Manuel Galán Pachón (Partido Liberal)?Vivian Morales Hoyos (Partido Liberal)?Horacio Serpa Uribe (Partido Liberal)?Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical)?Germán Varón Cotrino (Cambio Radical)?Hernán Andrade Serrano (Partido Conservador)?Eduardo Enríquez Maya (Partido Conservador)?Roberto Gerlein Echeverría (Partido Conservador)?Claudia López Hernández (Alianza Verde)?Doris Vega Quiróz (Opción Ciudadana)?Alexander López Maya (Polo Democrático)?Jaime Amín Hernández (Centro Democrático)?José Obdulio Gaviria (Centro Democrático)?Alfredo Rangel Suárez (Centro Democrático)?Paloma Valencia Laserna (Centro Democrático)?
Comisión Segunda?Jimmy Chamorro Cruz (Partido de la U)?Mauricio Lizcano Arango (Partido de la U)?José David Name Cardozo (Partido de la U)?Jaime Durán Barrera (Partido Liberal)?Luis Fernando Velasco (Partido Liberal)?Carlos Fernando Galán (Cambio Radical)?Nidia Marcela Osorio (Partido Conservador)?Teresita García Romero (Opción Ciudadana)?Iván Cepeda Castro ( Polo Democrático)?Ana Mercedes Gómez (Centro Democrático)?Paola Holguín Moreno (Centro Democrático)?Thania Vega de Plazas (Centro Democrático)?Marcos Aníbal Avirama (ASI)?
Comisión Tercera?Bernardo Miguel Elías (Partido de la U)?José Alfredo Gnecco (Partido de la U)?Germán Hoyos Giraldo (Partido de la U)?Arleth Casado de López (Partido Liberal)?Andrés Cristo Bustos (Partido Liberal)?Rodrigo Villalba Mosquera (Partido Liberal)?Bernabé Celis Carrillo (Cambio Radical)?Antonio Guerra de la Espriella (Cambio Radical)?Juan Manuel Corzo Román (Partido Conservador)?Olga Suárez Mira (Partido Conservador)?Fernando Tamayo Tamayo (Partido Conservador)?Antonio Navarro Wolf (Alianza Verde)?Fernando Araujo Rumie (Centro Democrático)?Iván Duque Marquez (Centro Democrático)?María del Rosario Guerra (centro Democrático)?
Comisión Cuarta?Miguel Amín Escaf (Partido de la U)?Musa Besayle Fayad (Partido de la U)?Martín Emilio Morales Díz (Partido de la U)?Javier Tato Álvarez (Partido Liberal)?Álvaro Asthon Giraldo (Partido Liberal)?Luis Fernando Duque (Partido Liberal)?Arturo Char Chaljud (Cambio Radical)?Juan Carlos Restrepo (Cambio Radical)?Efraín Cepeda Sarabia (Partido Conservador)?Samy Merheg Marún (Partido Conservador)?Miryam Alicia Paredes Aguirre (Partido Conservador)?Julio Miguel Guerra Soto (Opción Ciudadana)?Daniel Cabrales Castillo (Centro Democrático)?Alfredo Ramos Maya (Centro Democrático)?Nohora Tovar Rey (Centro Democrático)?
Comisión Quinta?Maritza Martínez Aristizábal (Partido de la U)?Manuel Guillermo Mora (Partido del a U)?Milton Rodríguez Sarmiento (Partido de la U)?Guillermo García Realpe (Partido Liberal)?Lidio García Turbay (Partido Liberal)?Daira Galvis Méndez (Cambio Radical)?Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador)?Nora García Burgos (Partido Conservador)?Luis Emilio Sierra Grajales (Partido Conservador)?Iván Leónidas Name (Alianza Verde)?Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático)?Ernesto Macías Tovar (Centro Democrático)?Carlos Felipe Mejía Mejía (Centro Democrático)?
Comisión Sexta?Ángel Custodio Cabrera (Partido de la U)?Andrés García Zucardi (Partido de la U)?Sandra Villadiego Villadiego (Partido de la U)?Mario Fernández Alcocer (Partido de la U)?Eugenio Prieto Soto (Partido Liberal)?Rosemary Martínez Rosales (Cambio Radical)?Laureano Acuña Díaz (Partido Conservador)?Jorge Hernando Pedraza (Partido Conservador)?Mauricio Aguilar Hurtado (Opción Ciudadana)?Senén Niño Avendaño (Polo Democrático)?Jorge Eliecer Prieto Riveros (Alianza Verde)?Everth Bustamante García (Centro Democrático)?Susana Correa Borrero (Centro Democrático)?
Comisión Séptima?Eduardo Pulgar Daza (Partido de la U)?Carlos Enrique Soto (Partido de la U)?Edinson Delgado Ruíz (Partido Liberal)?Sofía Gaviria Correa (Partido Liberal)?Nadia Blel Scaf (Partido Conservadora)?Mauricio Delgado Martínez (Partido Conservador)?Yamina Pestana Rojas (Partido Conservador)?Antonio José Correa Jiménez (Opción Ciudadana)?Jorge Iván Ospina Gómez (Alianza Verde)?Luis Evelis Andrade Casamá (MAIS)?Jesús Castilla Tovar Salazar (Polo Democrático)?Orlando Castañeda Serrano (Centro Democrático)?Honorio Henríquez Pinedo (Centro Democrático)?Álvaro Uribe Vélez (Centro Democrático)