|
conferencia - Memoria, Postguerra
y Educacion para la paz en Sudafrica
Conferencista: Alejandro Castillejo
Reseña elaborada por: Lina María Arboleda Osorio
El CNA durante la década de los 80’s
era considerado como un grupo prohibido y cuando terminó
el gobierno de Pieter W Botha (1989) por presiones internacionales,
el CNA se constituyó como un grupo guerrillero, así
fue denominado por Nelson Mandela y un grupo de gente perteneciente
al mismo, el cual no contaba con ningún tipo de reconocimiento
por parte del estado, pero que luego, a mediados de la década
del 90 su status cambio y se convirtió en un grupo político
reconocido como tal a raíz del proceso de negociación
que se dió por este tiempo.
Pero
antes de 1990-91 existió en Sudáfrica una larga
historia de lucha antiracial, que también era vista como
anticolonial y que iba en contra de un sistema, de un régimen
denominado como “APARTHEID”, el cual se podría
traducir como separatividad: Apart que viene del inglés
cuyo significado es aparte, y Heid que proviene del holandés
y dice que es la forma como se constituyen los sustantivos. A
raíz de esta lucha, y de una serie de problemas políticos
y globales en 1989 como la caída del muro de Berlín
(reestructuración de las relaciones políticas entre
el sur y el norte), el CNA que hoy en día es el partido
de Nelson Mandela (ilegal en aquella época) y por una serie
de presiones de los grupos en ese momento llamados ilegales, pero
que eran vistos al mismo tiempo como grupos de liberalización,
se da comienzo en la primera parte de la década del 90,
cuando Frederick De Klerk toma el poder después de la renuncia
de Pieter W. Botha, un proceso de negociación con el CNA
y otros movimientos negros en Sudáfrica, específicamente
en el Congreso Panafricano que data desde comienzos del siglo
XX, ese proceso se demora 4 años y se hacen una serie de
mesas y particularmente, en el centro de esas negociaciones, estaba
el compartir el poder político con una serie de grupos
negros que antes no habían tenido acceso fundamental en
la vida política de este país. Entonces, aquí
vienen las complicaciones para tratar de hacer realidad una experiencia
como esta.
<< volver
|
|