|
conferencia - Crisis Humanitaria
en el áfrica
Conferencista: Pierangelo Gandini.
Reseña elaborada por: Juan Sebastián Ramírez Zuluaga
El Dr. Gandini comenzó hablando del colonialismo en África, y
el impacto que este tubo sobre los pueblos nativos. Puesto que
creó injusticias, unió poblaciones que no estaban unidas y no
preparó a los nativos para asumir el control de sus países. Todo
esto repercute en el actual proceso de guerras y conflictos que
allí se viven.
Los 6 principales asesinos de África del siglo XXI son: la diarrea,
la malaria, el sarampión, las enfermedades respiratorias, las
muertes relacionadas con la maternidad y el VIH sida. Todas son
prevenibles o curables, exceptuando el VIH, que se pueden tratar
de una manera “sencilla” en occidente.
Las causas o problemas de por qué existen estos asesinos son:
- La pobreza, por la desigualdad de distribución y la corrupción.
- Acceso a salud básica, las condiciones para atender, especialmente,
a los niños y las mujeres embarazadas, son muy precarias.
- Acceso de agua potable, aunque es una región muy rica en recursos hídricos,
“no hay acceso” a tecnología para extraerlos.
- La alimentación,
“no hay acceso” a tierras, semillas, sis temas de riegos, fertilizantes.
Además se ven afectados por fenómenos cíclicos , como sequías.
- Acceso a la educación, además que las condiciones de estudio
no son las mejores, en el sector rural el acceso a educación primaria
y secundaria es mínimo.
- Conflictos internos, conflictos por lucha de poder y violencia
racial, lo que genera éxodos masivos y clasificación de los
desplazados en: refugiados (si pasa la frontera) y desplaza
dos internos (si no las pasa).
- Los países ricos desangrándola,
es otro gran problema que afronta África, estos países fomentan
la violencia y la desigualdad, por la lucha de recursos como el
Petróleo, el Oro, Diamantes, Coltan (fabricación de componentes
electrónicos avanzados como celulares).
Las crisis humanitarias en el África se clasifican en tres grandes
grupos:
Emergencias del siglo XXI (catástrofes naturales):
- Malnutrición, que está ligada a hambrunas y sequías. En estas
regiones no hay comida, y por fenómenos naturales, como falta
de lluvia, los ríos se están secando.
- Cólera, por fenómenos migratorios se ha ido desplazando por el continente. Actualmente
el más grave es Angola. Es una enfermedad fácil de tratar, pero
en África no se cuentan con los recursos para hacerlo.
- Fiebre Hemorrágica Marburg , sucedió en Angola en el 2004, con 399 casos
y una mortalidad del 90%.
- VIH sida, en el África Subsahariana se encuentra el 10% de la poblac ión mundial infectada, 60% de
todas las personas que viven allí con el VIH, 26 millones de nuevos
casos en el 2005.
Desplazamientos:
Una de las grandes crisis que hay en el continente, es la generada
por la violencia política que ocasiona éxodos masivos. En la
gran mayoría de los países existen refugiados, a los que la
ONU ayuda, y desplazados internos, los cuales viven grandes
crisis humanitarias, pues las comunidades internacionales poco
los socorren.
Emergencias Complejas en:
- Zimbabwe: Actualmente se encuentra en una
dictadura civil, lo que ocasiona que tenga una economía inestable.
No recibe ayudas de organismos internacionales, lo que conlleva
a altas tasas de malnutrición, además no hay acceso a salud
y tiene altas tasas de VIH sida.
- Costa de Marfil: Era un país que estaba muy
desarrollado, pero tuvo 3 años de guerra civil entre el norte
y el sur , y ahora está completamente destruido. No hay acceso
a salud, hay desplazamientos, violencia y malnutrición.
- Uganda: Hay una “casi dictadura” y tiene
un grupo rebelde LRA (Lord Resistance Army) que genera una violencia
exagerada. Al igual que en la mayoría de los países hay desplazamientos,
pobreza y VIH sida.
- República Democrática del Congo: Hay una
alta inestabilidad política y tiene un conflicto en el que intervienen
los 11 países que la rodean. En este país se encuentra el 80%
de las reservas internacionales de Coltan, por lo que multinacionales
intervienen allí, agravando aun más las crisis que se viven
de pobreza y salud.
- República Centro Africana: Es el segundo
país más pobre del mundo después del Níger. Como en la gran
mayoría de los países africanos , alta inestabilidad política,
el actual presidente asumió el poder por un golpe de estado.
- Sudán: En el 2005 se dio fin a 20 años de
guerra entre el nor te (musulmanes) y sur (cristianos). Actualmente
hay un genocidio racial por parte de los árabes que están matando
a todos los africanos, con el fin de acabar con la raza, lo
que está genera ndo desplazados y pobreza.
- Chad: Tiene alta inestabilidad política,
una constante entre los países africanos, en está región hay
un conflicto racial con Darfur (Sudan) . También es un país
muy pobre, en donde hay una gran cantidad de desplazados y no
gozan de acceso a salud.
<< volver
|
|