Feria Vocacional Ser para ser

El pasado sábado 15 de junio, nuestro campues se llenó de vocación, inspiración y juventud con la Feria Vocacional Soroca 2024 de la Fundación Ser para Ser. Este evento, destinado a inspirar a jóvenes del oriente de Cali que forman parte del Programa "Soroca" de la Fundación, también reunió a estudiantes de dos colegios invitados: el Centro de Formación Integral Providencia y la Institución Educativa Santa Elena, para extender a otras comunidades el impacto de esta experiencia e invitarles a participar desde otras perspectivas.

"En la Fundación Ser para Ser buscamos acompañar a seres humanos que sigan su latido y construyan un proyecto de vida auténtico que impacte a Cali", compartió Andrew Silva, Director Ejecutivo de la Fundación, en la apertura del evento.

Durante la jornada, más de 40 expositores invitados de la ciudad, incluyendo emprendedores, empresarios y profesionales de diversas áreas, compartieron sus experiencias con más de 100 jóvenes. Explicaron cómo encontraron su vocación y qué acciones han tomado en su día a día para impactar positivamente sus entornos. Una jornada que permitió la escucha activa, la ampliación de nuevas perspectivas sobre el quehacer profesional y la adquisición de nuevos aprendizajes.

Asimismo, nuestro rector, habló sobre la importancia de estos encuentros, destacando que los jóvenes de esta generación enfrentarán constantes cambios con el surgimiento de nuevas profesiones. El desarrollo de habilidades blandas como el pensamiento crítico, la resiliencia y la creatividad serán capacidades clave que permitirán a los jóvenes desempeñarse en distintos sectores profesionales.

"Nos encanta tenerlos aquí y que el Programa Soroca exponga a los jóvenes a este tipo de experiencias, en donde la Universidad se convierte en una ventana de oportunidades. En Icea estamos muy conectados con diferentes ámbitos para desarrollar capacidades, desafiarlos y que puedan atender a la sociedad."

"Nuestras pasiones, habilidades y lo que nos gusta hacer podemos ponerlo al servicio de las personas y nuestro planeta". añadío Sara Constantino, creadora de contenido sobre sostenibilidad y expositora.

Este evento posibilitó la interacción entre profesionales, empresarios y emprendedores, todos sensibles y comprometidos con trabajar por una ciudad cálida, empática y llena de oportunidades para los jóvenes.

Sobre la alianza entre la Universidad y la Fundación Ser para Ser

Con la firme creencia en el poder transformador de una educación de calidad como punto de convergencia, en el año 2024 se consolida la alianza entre la Fundación Ser para Ser y la Universidad Icesi. Una unión que posibilita a jóvenes que habitan en el oriente de Cali, un territorio con condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, violencia y con acceso limitado a la educación, el vivir formación integral complementaria en un campus de alta calidad .

De esta manera, en la Universidad Icesi estamos llevando a cabo el tercer año o tercer nivel del programa Soroca, llamado "Cambiar", que hace parte de la propuesta de formación y acompañamiento de la Fundación. Favoreciendo la construcción de proyectos de vida auténticos en jóvenes que al comprometerse de manera consciente y voluntaria con 4 años de formación, son llamados “Valientes”. En este, su tercer año de formación, cada joven se enfoca en responder la pregunta: ¿Qué voy a hacer y cómo lo voy a hacer? ya que se encuentran a puertas de egresar de la educación formal, enfrentándose de manera más inmediata a la necesidad de un proyecto de vida claro y con sentido.

En este contexto, la Fundación organizó la Feria Vocacional como un espacio para que los jóvenes del programa continúen constituyendo sus proyectos de vida auténticos, con referentes de la región que viven su quehacer desde la vocación.

Esta alianza con la Fundación Ser para Ser y este evento son claros ejemplos de nuestra firme creencia en el poder transformador de una educación de calidad. A través de las sinergias que concretamos con nuestros aliados, ponemos en práctica una filantropía estratégica y efectiva, enfocada en el desarrollo de las personas y no en el asistencialismo. Vemos la filantropía como un instrumento de transformación social, y es así como facilitamos el conocimiento de la universidad para que los jóvenes del oriente de la ciudad del Programa Soroca, que buscan generar transformaciones sociales, puedan hacerlo desde la vocación, oficio o profesión que desean materializar.

Conoce más sobre Filantropía y la Fundación Ser para Ser