Boletín de prensa #520

Yesid A. Ramírez, egresado del programa de Química de la Universidad Icesi (2014) cuyo trabajo doctoral en la Universidad de Würzburg -Alemania le valió la portada de ChemMedChem, una de las más prestigiosas revistas científicas en el área de diseño de fármacos, participó en la recientemente en la conferencia de la Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento (IACM) que se celebró en Berlín, Alemania.

yesid peque

En la foto Yesid A. Ramirez (izquierda) con el Dr. Ethan Russo (derecha).

Su proyecto, “Evaluación de la diversidad metabólica del cannabis medicinal cultivado en Colombia”, que se realiza en cooperación con la Universidad de Würzburg, tuvo una amplia aceptación entre los asistentes de la conferencia incluyendo figuras prominentes en el área del cannabis medicinal como el Dr. Ethan Russo, doctor en medicina y neurólogo certificado, investigador de psicofarmacología y director científico del instituto internacional de Cannabis y Cannabinoides (ICCI), un centro de investigación en el corazón de Europa que coordina y apoya investigaciones para el avance de los tratamientos con cannabis y cannabinoides a nivel mundial. “Gracias a sus suelos volcánicos, variedad de pisos térmicos, clima isotérmico, y vasta experiencia en agronomía, Colombia cuenta con ventajas competitivas únicas en la industria del cannabis medicinal que podrían convertir al país en un líder mundial del mercado”, sugiere el Dr. Russo.

"Con mucho gusto me encontré con que la presencia de la comitiva colombiana ha aumentado considerablemente a comparación de hace dos años, cuando fui el único representante de nuestro país en la misma conferencia. Esto me permitió establecer un primer acercamiento con los principales actores de la naciente industria cannábica colombiana", comentó nuestro egresado quien también aseguró que las empresas visitantes mostraron gran interés en el servicio de cuantificación de metabolitos en flores de cannabis que muy pronto estará disponible en nuestra universidad y en establecer alianzas investigativas con Icesi para la realización de este y otros proyectos.

"Considero que esta es una gran oportunidad para resaltar las ventajas competitivas del cannabis cultivado en nuestro país y para posicionar a Icesi como un valioso aliado académico para la nueva industria del cannabis medicinal en Colombia, para lo cual estoy más que dispuesto a seguir contribuyendo como facilitador", finalizó el egresado.

Sobre el proyecto

El proyecto, que además tiene el aval de la profesora Ulrike Holzgrabe, directora del Instituto de Farmacia y Química Medicinal de la Universidad de Würzburg -Alemania, pretende desarrollar una nueva y moderna metodología analítica para valorar cannabinoides y  terpenoides en muestras de cannabis, una planta medicinal que ha venido disfrutando de avales de cultivo y comercialización en Colombia por parte de las autoridades locales como el INVIMA y el Ministerio de Salud y Protección Social. 

Más información: Guillermo Montoya, Jefe del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Icesi, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.. Yesid A. Ramirez, investigador. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.