Fecha
Modalidad
Duración
Inversión
USD $ 2.311
*Más impuestos procultura
![Image](/sitios/images/creatividad-estrategica/sobre-el-programa-creatividad-estrategica.jpg)
Este Micromaster está alineado con esta necesidad patente de formación, ya que ayuda a las personas a comprender que la creatividad es una capacidad que se puede desarrollar y donde, además, se les dan los instrumentos para enfrentar el proceso creativo desde una estructura metodológica que permite gestionar la incertidumbre asociada con la generación de nuevas iniciativas.
Este Micromaster está alineado con esta necesidad patente de formación, ya que ayuda a las personas a comprender que la creatividad es una capacidad que se puede desarrollar y donde, además, se les dan los instrumentos para enfrentar el proceso creativo desde una estructura metodológica que permite gestionar la incertidumbre asociada con la generación de nuevas iniciativas.
Una experiencia única de formación:
- Antes de entrar a instrumentos y procesos hacemos un descubrimiento de perfiles y habilidades, para facilitar que las personas participantes en el curso puedan construir una hoja de ruta para el fortalecimiento de los elementos que son la base para poder dar resultados creativos.
- Se trabaja primero en la mentalidad y luego sí en procesos e instrumentos.
- Estudia la competencia del pensamiento prospectivo.
- Se brindan los recursos para analizar entornos y visualizar cómo pueden ser escenarios futuros donde habrá que competir con nuevas ofertas.
Dirigido a:
Profesionales que quieran descubrir su potencial como innovadores y reconectarse con sus habilidades creativas, que quieran pensar de manera diferente y guiar a otros para que se descubran como creativos.
Solicitar información
Con este micromáster estarás en capacidad de...
![Image](/sitios/images/creatividad-estrategica/icon-1.png)
![Image](/sitios/images/creatividad-estrategica/icon-2.png)
![Image](/sitios/images/creatividad-estrategica/icon-3.png)
Contenido del curso
Curso:
Cruzando tus límites
La innovación es “algo diferente que tiene impacto” (Scott D. Anthony) y no debe ser confundida con conceptos como la creatividad y la invención. En este módulo el estudiante conocerá los conceptos básicos y la importancia de la innovación, tanto para la sociedad en general, como en el entorno organizacional, además de sus diferencias con otros procesos de generación de cambio. Los participantes tendrán la oportunidad de confrontar paradigmas y supuestos sobre el tema de la innovación y podrá visualizar su potencial creativo para aportar en estos procesos. Esto será relevante como fundamento para introducir al estudiante a procesos de pensamiento divergentes.
Curso:
Desarrollando la gran idea
Concebir una idea brillante y novedosa no es tarea fácil, y menos si no se sigue un proceso adecuado para su desarrollo. Por medio de este módulo los estudiantes aprenderán a utilizar diferentes métodos de generación y evaluación de ideas que les permitirán generar diversas propuestas y soluciones de alto valor agregado. Además del desarrollo del pensamiento creativo, se apropiarán del prototipado de ideas como herramienta de iteración, validación y aprendizaje. Estas herramientas se enfocarán en ámbitos sociales dónde se buscará proponer ideas innovadoras y soluciones a comunidades afectadas por alguna problemática específica.
Curso:
Vanguardia tecnológica para innovar
El avance de la humanidad se ha dado de la mano del desarrollo tecnológico. Es por ello que los estudiantes de este módulo deben estar al tanto de los últimos avances y tendencias relacionados con estos temas para poderlas implementar en las propuestas de innovación que desarrollen.
Docentes
![Andrés Naranjo](/sitios/images/creatividad-estrategica/andres-felipe-naranjo.png)
Andrés Naranjo
![Francisco Camacho](/sitios/images/creatividad-estrategica/francisco-camacho.png)
Francisco Camacho
Profesor de tiempo completo del Departamento de Diseño e Innovación de la Universidad Icesi desde 2016, Dentro de su experiencia laboral y académica, de más de 14 años, ha consultor e investigador. Diseñador Industrial, egresado de la Universidad Icesi, apasionado por el Branding, con vocación por la pedagogía y el desarrollo de marcas. Interesado en aportar a los procesos de aprendizaje de personas de diferentes edades y gestionar los vínculos que las marcas pueden generar con sus audiencias internas y externas. Becario de Colfuturo para estudios de maestría en Branding (Universidad Pompeu Fabra y Elisava, España), diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Icesi. 90% bilingüe en idioma inglés, habla italiano básico. Tutor de proyectos de grado de pregrado (Diseño Industrial y Diseño de Medios Interactivos) y postgrado (Maestría en Gestión de la Innovación).
![Néstor Tobar](/sitios/images/creatividad-estrategica/nestor-tobar.png)
Néstor Tobar
Profesor-investigador de la Universidad Icesi con máster en Diseño de Experiencia de Usuario y máster en Gestión de la Innovación; se especializa en arquitectura de información (IA), diseño de interfaces de usuario (UI) y diseño de experiencia de usuario (UX). Docente en los programas de pregrado de Diseño de Medios Interactivos y Diseño Industrial y de postgrado en la maestría en Gestión de la Innovación y en Educación Mediada por TIC. Además, es consultor en diseño centrado en el usuario, pruebas de uso, diseño de experiencia de usuario y director creativo en Gen Interactive Lab, agencia interactiva enfocada en la creación de productos digitales.
![María Clara Betancourt](/sitios/images/creatividad-estrategica/maria-clara-betancourt.png)
María Clara Betancourt
Arquitecta, directora del Departamento de Diseño e Innovación de la Universidad Icesi durante 10 años.Becada en sus estudios de Maestría en Diseño en Domus Academy & University of Wales y con doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Bío-Bío (Chile). Su tesis de doctorado se desarrolló en la línea de hábitat sustentable y diseño generativo para el trópico. Posee 20 años de experiencia docente y profesional. Gran claridad conceptual en estructuración de proyectos y diseño de soluciones innovadoras en diversos campos, especialmente en productos y proyectos de investigación. Reconocida por la Revista Dinero entre los 100 genios de los negocios y las personas más innovadoras del país en 2013. Coautora de las primeras dos patentes que obtuvo la Universidad Icesi.
![Hugo Arango](/sitios/images/creatividad-estrategica/hugo-arango.png)
Hugo Arango
Visual thinker, Diseñador Industrial de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,máster en Diseño Industrial de la Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe ISTHMUS de Panamá y una especialización en docencia universitaria de la Universidad del Bosque. Es parte del departamento de diseño y facilita procesos de visualización con estudiantes de pregrado y posgrado con sus grandes habilidades en la comunicación verbal, gráfica y con objetos. Ha publicado libros y guías sobre cómo mejorar la comunicación visual y hoy se encuentra desarrollando un proyecto de investigación sobre plataformas y software para facilitar estos procesos.
![José Moncada](/sitios/images/creatividad-estrategica/jose-moncada.png)
José Moncada
Diseñador de Medios Interactivos, magíster en Gestión de Informática y Telecomunicaciones con énfasis en Ingeniería de Software,diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad Icesi. Experiencia empresarial de base tecnológica. Mentor experimentado en el programa Apps.co del Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones. Asesor en procesos de automatización de ambientes y creación de experiencias interactivas. Director de proyectos de grado del programa de Diseño de Medios Interactivos, Icesi. Becario del programa MIT AITI (EE. UU.) en aplicaciones móviles. Habilidades en la creación de aplicaciones móviles nativas, conceptualización de ecosistemas de interacción enriquecida a través de múltiples dispositivos. Más de ocho años de experiencia en aspectos relacionados con la programación gráfica en diversos entornos de visualización, con fines de diseño de interacción.
Metodología
- Online en vivo martes 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
- 4 Clases presenciales - viernes y sábados. En Febrero y Mayo en la Universidad Icesi.
- Nota: Quien esté en otra ciudad y no pueda asistir a las clases presenciales tendrán alternativa de conexión de clase online en vivo.
Programa presentado por:
![Image](https://www.icesi.edu.co/fundacion_profesores/images/stories/varios/icesi.png)
UNIVERSIDAD ICESI
Fundada hace 43 años con el respaldo del sector empresarial del Valle del Cauca en Colombia. Reconocida por la excelencia en la formación de sus graduados, por su tradición y liderazgo en el campo de la gestión de empresas, por la creciente visibilidad de sus resultados de investigación y por el impacto positivo de su interacción con la región y el país.
Icesi ha logrado el reconocimiento de la calidad de su formación mediante acreditaciones nacionales e internacionales, entre las que se destacan la Acreditación Institucional de Alta Calidad que otorga el Ministerio de Educación de Colombia y la Acreditación AACSB, que certica las mejores escuelas de negocio del mundo, otorgada a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas