El derrumbe de la meritocracia: Feminismo en América Latina desde un punto de vista interseccional, Desafíos en el acceso a derechos de las trabajadoras sexuales en América Latina: Estudio de caso de Chile y Colombia en los últimos 5 años.
DOI:
https://doi.org/10.18046/retf.i21.6359Palabras clave:
Feminismo, trabajo sexual, acceso a derechos, interseccionalidad, latinoaméricaResumen
En el contexto social y económico Latinoamericano las mujeres enfrentan diversos desafíos para acceder a derechos especialmente aquellas que se dedican al trabajo sexual. Estas dificultades incluyen el abuso de poder por parte de fuerzas de seguridad, detenciones arbitrarias, intimidación y acoso por parte de la policía, extorsiones y violaciones, así como la excesiva fiscalización y control sobre los lugares donde ejercen su trabajo. Además, las trabajadoras sexuales pertenecientes a grupos como mujeres afrodescendientes, mujeres indígenas y mujeres transgénero afrontan desafíos adicionales debido a la intersección de género con otras categorías sociales. La importancia de la investigación feminista se hace evidente en el contexto de las trabajadoras sexuales en Chile y Colombia durante los últimos cinco años. El enfoque interseccional permite abordar las diversas experiencias y desafíos que enfrentan las trabajadoras sexuales, considerando la interacción de género con otros factores como raza, clase social y orientación sexual. Esta perspectiva más amplia es crucial para comprender y abordar las desigualdades y la discriminación que enfrentan estas mujeres en su vida diaria. En este sentido, es necesario promover la representación femenina en la toma de decisiones, esto impulsa un enfoque de beneficios de la investigación feminista el cual tiene como objetivo de analizar los principales obstáculos que enfrenta la investigación feminista desde un enfoque interseccional para la acción militante y la toma de decisiones en políticas públicas. Con esto en mente, se busca responder ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres para acceder a derechos en América Latina? Desde el estudio del caso de trabajadoras sexuales en los dos países.
Descargas
Referencias
Afrofeminas. (2019). Prostitución y mujeres negras.
Al Ameri, M., Al-Adwan, A., & Al-Tamimi, H. (2020). Board gender diversity, its determinants and firm performance in Abu Dhabi: A multiple regression analysis. *Journal of Business Research, 122*, 17-26. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.09.041
Amnistía Internacional. (2021). Situación de las trabajadoras sexuales en Chile. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/05/chile-rights-sex-workers/
Aranda, A. C., & Batthyány, K. (2006). Pobreza en América Latina: nuevas consideraciones sobre la relación entre género, raza y pobreza. *Revista Zamorano, 12*(2), 25-35.
Arrow, K. J. (1951). *Social choice and individual values*. Yale University Press.
BBC Mundo. (2019). La situación de las trabajadoras sexuales en América Latina. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-50012420
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2020). Marco Legal del Trabajo Sexual en Chile. Recuperado de https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/trabajo-sexual
Cabezas, A. L. (2004). Poverty, violence, and migration: Understanding the connections between sex work and trafficking in the Americas. *Journal of Women's History, 16*(4), 69-81.
Caicedo Vásquez, J. M. (2021). La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización. *El Ágora USB, 21*(2), 748-759.
Canales, P. (2005). *La regulación de la prostitución en la legislación comparada*. Recuperado de http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro325.pdf
Carosio, A. (2019). Sin disociar la investigación de la lucha: feminismos militantes en la academia latinoamericana y caribeña. *Revista CS, 29*, 139-162. https://doi.org/10.18046/recs.i29.3744
Carter, D. A., Simkins, B. J., & Simpson, W. G. (2003). Corporate governance, board diversity, and firm value. *Financial Review, 38*(1), 33-53. https://doi.org/10.1111/1540-6288.00032
Castro, R. (2016). Mujeres trans y trabajo sexual en América Latina: violencia, estigma y derechos. *Salud Colectiva, 12*(1), 135. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/scol/2016.v12n1/135-145/es/
Chaparro, J. F., & Madrid, G. A. (2024). Acoso sexual laboral en Chile y en Colombia: un estudio comparado desde su legislación. *Noticias CIELO*.
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Un 45% de los cargos de liderazgo del Estado colombiano son ocupados por mujeres. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/web/guest/-/un-45-de-los-cargos-de-liderazgo-del-estado-colombiano-son-ocupados-por-mujeres
Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia [DANE]. (2021). *Proyección de población nacional 2005-2050: Boletín técnico*. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/ProyeccionMuni
El País. (2020). Trabajo sexual en tiempos de pandemia: Desafíos y respuestas en América Latina. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2020-09-24/el-trabajo-sexual-en-tiempos-de-pandemia-desafios-y-respuestas-en-america-latina.html
Escuela de Estudios de Género. (2015). *Boletina Anual de la Escuela de Estudios de Género: Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social*. Bogotá: Universidad Nacional.
Estudio del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social. (2022). Recuperado de https://www.unrisd.org/care-policy-new-approaches
Estudio de la Organización Internacional del Trabajo. (2023). Cómo la desigualdad salarial de género afecta a las mujeres desde el principio. Recuperado de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_827223/lang--en/index.htm
Gutiérrez Gamboa, et al. (2018). Mujeres transgénero trabajadoras sexuales en Chiapas: las violencias del proceso de construcción y reafirmación de su identidad de género.
Harvey, C., van der Werff, L., Ng, E., & Guillaume, Y. (2019). Is gender diversity profitable? Evidence from a global survey. *Journal of Financial Economics, 132*(2), 380-401. https://doi.org/10.1016/j.jfineco.2018.09.004
Instituto Nacional de Estadísticas [INE]. (2021). *Proyecciones de población*. Recuperado de https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/poblacion
Irarrázabal González, P. (2022). El marco legal del trabajo callejero: la imposición de un orden sin los trabajadores. *Revista de derecho (Valdivia), 35*(2), 163-182. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502022000200163
Martinez, O., & Phillips, L. (2017). Economic insecurity and sex work: A longitudinal analysis. *Journal of Sex Research, 54*(4-5), 524-535.
Muñoz Arce, G., & Larraín-Salas, D. (2019). Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad: lecturas críticas sobre intervención social. *Tabula Rasa, (30)*, 153-170. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/396/39658467009/html/
Naciones Unidas. (2023). *Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas*. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
ONU Mujeres. (2020). *Las mujeres en América Latina y el Caribe frente a la COVID-19*. Recuperado de https://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/2020/08/covid19-women-lac-es.pdf?la=es&vs=3156
Organización Internacional del Trabajo. (2016). *Trabajo sexual en América Latina: un enfoque de derechos*. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_548492.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2021). *World population prospects 2021*. Recuperado de https://population.un.org/wpp/
Periódico Puro Periodismo. (2022). Trabajo sexual en Chile: Cómo pasar de la abolición a la regulación. Recuperado de http://www.puroperiodismo.cl/trabajo-sexual-en-chile-como-pasar-de-la-abolicion-a-la-regulacion/
RedTransSex y Fundación Margén. (2012). *Estudio comportamiento sexual y prevalencia de infección por VIH trabajadoras sexuales en Mujeres en cinco ciudades de Colombia*.
Revisión interseccional de los sistemas de tipificación de la violencia. (2023). *Título del estudio*. Universidad de California, Berkeley. Recuperado de https://escholarship.org/uc/item/8h24d19c
Servicio Civil. (2018). *Informe Estado de la Gestión de Personas en el Sector Público 2018: Equidad de género en cargos directivos del sector público*. Gobierno de Chile. Recuperado de https://www.serviciocivil.cl/estudios-e-informes/informe-estado-de-la-gestion-de-personas-en-el-sector-publico/
Silverman, J. G., Decker, M. R., Saggurti, N., Balaiah, D., & Raj, A. (2015). Sex work and poverty in Latin America and the Caribbean. *Revista Panamericana de Salud Pública, 38*(2), 102-109. Recuperado de https://biblioteca.redtrasex.org/bitstream/handle/123456789/119/MI-87.informe_regional_%20SEX%20WORK%20AND%20WORKING%20THE%20IMPACT%20OF%20BEING%20CLANDESTINE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Smith, J., & Johnson, L. (2018). Poverty and prostitution: A study on the relationship between economic deprivation and commercial sex work. *Journal of Poverty, 22*(2), 156-170.
Subramaniam, N., Al-Janadi, Y., Al-Shammari, M., Al-Isa, S. H., & Kamal, S. (2019). Inclusion as a determinant of organizational culture and financial performance. *Journal of Business Research,.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andrea Borrero, Ana María Paz Cardona
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.