Una mirada decolonial a la Hacienda de Cañasgordas: a propósito de su restauración y apertura en calidad de museo
DOI:
https://doi.org/10.18046/retf.i21.6278Palabras clave:
Historia cultural de Colombia, Estudios culturales latinoamericanos, Decolonialismo, Giro decolonial, Hacienda de Cañasgordas, “El Alférez Real”Resumen
Desde el 2014, con la Resolución 0423 referente al Plan Especial de Manejo y Protección, la Hacienda de Cañasgordas entró en un proceso de restauración en calidad de museo tras su declaración como patrimonio y bien de interés cultural del ámbito nacional. Para ello se empleó la novela “El Alférez Real” de José Eustaquio Palacios para fundamentar el valor simbólico de la hacienda a partir del contexto de representatividad de la sociedad caleña del siglo XVIII. No obstante, este proceso se quedó en el interés decimonónico de reconstruir un pasado histórico concreto y reconocible por las preferencias hacia los espacios, el ambiente cultural y el estilo de vida de las personas hegemónicas coloniales, minimizando que Cañasgordas, en la calidad de hacienda esclavista, también cumplió un papel fundamental en las condiciones de vida de los esclavizados y en la conformación de poblaciones afrodescendientes y/o comunidades negras de los departamentos del Valle del Cauca y del Cauca. Inscrito en los estudios culturales latinoamericanos, específicamente en la noción de decolonialismo desarrollada por el grupo Modernidad/Colonialidad, se revisa la práctica discursiva y forma de pensamiento para identificar los modos de utilización, comprensión y apropiación de la novela para materializar las relaciones de poder desde la estructuración de las diferencias y la proyección de dichas representaciones sociales. Por tanto, el objetivo de este artículo consistió en fundamentar una mirada decolonial de la Hacienda de Cañasgordas a través del abordaje de las dimensiones epistemológica, paradigmática e historiográfica, para plantear un modo de ver Otro que cuestione el colonialismo europeo y la posterior colonialidad establecida con la perpetuación del modelo eurocéntrico, en la medida que se privilegió el concepto paradigmático de museo, y cómo esta categoría ha sido afectada en su construcción desde la práctica discursiva ficcional y factual de la novela “El Alférez Real” .
Descargas
Referencias
Alzate GA. María y El Alférez Real: De Jorge Isaacs a Eustaquio Palacios. Tras la huella de una narrativa patriarcal y burguesa en el Valle del Cauca. Revista CS. 2018; 26:145-70.
Arroyo, A., Victoria, S. (2015). Pensamientos políticos desde la juventud afrodescendiente: cuestionamientos raciales. Revista Aletheia, 7(1), 12-29.
Banderas PA. Diccionario geográfico industrial y agrícola del valle del Cauca. Instituto del Libro: Buenos Aires; 1944.
Banguero R, Mendoza DM. Territorialidad en los reales de minas en el norte del Cauca, 1851-1930. Historia y Espacio. 2017; 13(48):217-244.
Becker, M. M. (2016). La emergencia de los estudios culturales latinoamericanos: antecedentes europeos, nuevos interrogantes y perspectivas sobre la alteridad. Question, 1(52), 288-302.
Bhabha H. El lugar de la cultura. Manantial: Buenos Aires; 2013.
Camacho AM. Reseña histórica de la hacienda Cañasgordas. Imprenta Departamental: Cali; 1958.
Carr EH. Qué es la historia. Ariel 75: Bogotá; 2017.
Castaño G. Historia intelectual: El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 2017; 44(1):71-83.
Chartier R. El mundo como representación. Estudios sobre la historia cultural. Sexta edición. Gedisa Editorial: Barcelona; 2005.
Chartier R. Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Manantial: Buenos Aires; 2015.
Cherri CL. Edward Said, Homi Bhabha y los estudios literarios: Notas para la arqueología de un cuerpo crítico. El hilo de la fábula. 2013; 13:189-203.
Colmenares G. Sociedad y economía en el Valle del Cauca. Tomo I. Cali: Terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo XVIII. Editorial Banco Popular: Bogotá; 1983a.
Colmenares G. Cali, Terratenientes, Mineros y Comerciantes, Siglo XVIII, Banco Popular y Universidad del Valle: Bogotá; 1983b.
Crespo, R., Parra, D. (2017). ¿Estudios culturales latinoamericanos? Reflexiones a partir de algunas antologías. Mirador Latinoamericano, 1, 13-37.
Cuervo Varela, A. (2020). Marginalidad y discurso: Guadalupe Zapata y los relatos fundacionales en la historia de Pereira 1863-2013. En: Cuartas Montero, D. L. (editora científica). Sujeto e identidades: miradas en curso desde la historia cultural (pp. 105-131).
De Certau. La escritura de la historia. Universidad Iberoamericana: México; 2006.
Díaz, C. J. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, 13, 217-233.
Díaz-Pérez, V. R. (2017). El pensamiento decolonial: Una apuesta por los saberes ancestrales para la construcción de la identidad latinoamericana. Actualidades Pedagógicas, 70, 125-145.
Drew J. Cultural composition: Stuart Hall on ethnicity and the discursive turn. JAC. 1998; 18(2):171-196.
Eljach M. Las voces de las piedras que enfrentan a los dioses. Universidad del Cauca: Popayán; 2017.
Erazo A. Historia e ideología en el Alférez Real de Eustaquio Palacios. Trabajo de grado para optar por el título de licenciada en Literatura. Universidad del Valle: Cali; 2007.
Escorcia J. Haciendas y estructura agraria en el Valle del Cauca, 1810-1850. Anuario de Historia Social y de la Cultura. 1982; 10:119-133.
Florescano E. La función social de la historia. Fondo de Cultura Económica: México; 2012.
Gómez G. El proyecto nacional colombiano y la defensa de la aristocracia en Pax y El alférez real. Letras. 2005; 37: 65-77.
Giraldo ML. El concepto de romanticismo en la historiografía literaria colombiana. Estudios de Literatura Colombiana. 2012; 30:13-29.
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 18-46.
Hall S. Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Envión Editores; Lima; 2010.
Higuera AM, Garzón DL, Largo VS. Panorama de la historiografía literaria en torno a la región: Historias, política, propuestas. Lingüística y Literatura. 2006; 49:75-95.
Instituto de estudios sociales contemporáneo. (2007). Teorías decoloniales en América Latina (Editorial). Nómadas, 26, 1-2.
Lao-Montes, A. (2007). Hilos descoloniales. Trans-localizando los espacios de la diáspora africana. Tabula Rasa, 7, 47-79.
Lomnitz C. Los trapos sucios del nacionalismo. Maguaré. 1999; 14:165-178.
Maldonado-Torres, N. (2008). La descolonización y el giro des-colonial. Tabula Rasa, 9, 61-72.
Martínez TPM. Una reflexión sobre las periferias metropolitanas de la ciudad de Cali, tomando como referente la literatura y el patrimonio construido. Territorios. 2015; 33:63-81.
Meza A. Afrodescendientes en el comercio callejero de Bogotá. Revista Colombiana de Antropología. 2003; 39:71-104.
Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa Editorial.
Mignolo, W. (2007). Delinking: the rhetoric of modernity, the logic of coloniality and the grammar of de-coloniality. Cultural Studies, 21(2-3), 449-514.
Moraña, M. (2003). Literatura, subjetividad y estudios culturales. En: C. Walsh C (ed.), Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina (pp. 147-152). Quito: Ediciones Abya Yala.
Moreno-Gómez, F. (2020). Mirada decolonial a la territorialidad del sujeto histórico afrocolombiano: el caso de los descendientes de los esclavizados vinculados a la Hacienda Cañasgordas (Cali, Colombia). En: Cuartas Montero, D. L. (Ed. científica). Sujeto e identidades: miradas en curso desde la historia cultural (pp. 155-211). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Moreno-Gómez, F. (2021a). Bosques de Morga y Vereda Morgan: entre lo ficcional de El Alférez Real y lo factual del consejo comunitario el hormiguero. En: Perea Bonilla, B. y Duarte Pérez, D. (Eds. científicos). Escrituras prescriptivas: Acercamientos desde la historia cultural (pp. 87-172). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Moreno-Gómez, F. (2021b). Reflexiones sobre las particularidades del desarrollo de la segunda edición de la novela El Alférez Real de José Eustaquio Palacios. En: Perea Bonilla, B. y Duarte Pérez, D. (Eds. científicos). Escrituras prescriptivas: Acercamientos desde la historia cultural (pp. 253-332). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Moreno J. Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX. Programa Editorial Universidad del Valle: Cali; 2015.
Moreno J. Una mirada sesgada a la novela histórica de Colombia. Mitologías Hoy. 2017; 16:297-306.
Navarrete-Saavedra, R. (2011). Una aproximación inicial al giro decolonial en las ciencias sociales latinoamericanas. Revista Pequén, 1(1), 38-49.
Orduna MG. Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial. Programa URB-AL III: Barcelona; 2012.
Ortega F. Rehabitar la cotidianidad. En: Ortega F (editor). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Nacional de Colombia: Bogotá; 2008. p. 15-68.
Ortíz E. Esclavizados, libres, libertos y libertinos: poblamiento, apropiación espacial y entramado social en la Hacienda Mulaló, siglo XIX. Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle: Cali; 2014. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Historia.
Pacheco MR. Santa Bárbara de los Ciruelos: estancias, ejidos y haciendas de Cali colonial. Historia y Espacio. 1984; 111(10):13-53.
Pachón-Soto, D. (2008). Nueva perspectiva filosófica en América Latina: El grupo Modernidad/Colonialidad. Ciencia Política, 5, 8-35.
Palacios JE. Alférez Real. Segunda Edición. Imprenta Popular: Palmira; 1903.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander (ed.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-245). Buenos Aires: CLACSO.
Romero, M. D. (2017a). Territorialidad y familia entre sociedades negras del sur del valle del río Cauca. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.
Romero, M. D. (2017b). Historias, sociedades y culturas afrocolombianos. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.
Romero, M. D. y Muñoz, L. F. (2017). Las culturas negras entre sociedades afrocolombianas del norte del Cauca, Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Said E. Cultura e imperialismo. Penguin Random House: Barcelona; 2018.
Sarlo B, Altamirano C. Literatura/Sociedad. Editorial Edicial: Buenos Aires; 1993.
Sautu R. Agencia y estructura en la reproducción y cambio de las clases sociales. Revista THEOMAI. 2014; 29:100-120.
Schmieder U. Lugares de memoria, lugares de silencio: la esclavitud atlántica en museos españoles y cubanos desde una perspectiva comparada internacional. Jangwa Pana. 2021; 20(1):1-31.
Shackel PA. Archaeology, memory, and landscapes of conflict. Historical Archaeology. 2003; 37(3):3-13.
Silva ME. Las novelas históricas de Germán Espinosa. Estudios de Literatura Colombiana. 2008; 22:129-144.
Szurmuk, M., McKee-Irwin, R. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México: Siglo XXI Editores.
Torres A. Pasados hegemónicos, memorias colectivas e historias subalterna. En: Walsh C (editora). Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. Ediciones Abya Yala: Quito; 2003. p. 197-214.
Velázquez-Castro, M. (2008). Las promesas del proyecto decolonial o las cadenas de la esperanza. Crítica y emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1(1), 253-263.
Vázquez E. Ensayo sobre la historia del desarrollo urbano en Cali. Historia y Espacio. 1980; 5:9-65.
Vásquez E. Historia del desarrollo económico y urbano en Cali. Boletín Socioeconómico.1990; 20:1-28.
Vega, M. (2020). Prólogo. En: Cuartas Montero, D. L. (Ed. científica). Sujeto e identidades: miradas en curso desde la historia cultural (pp. 15-23). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Villamarín JA. Haciendas en la Sabana de Bogotá, Colombia, en la época colonial: 1539-1810. En: Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina. Simposio de Roma CLACSO. Florescano E. (Coordinador). Siglo XXI Editores: México; 1975. p. 327-345.
Villegas MC, Sevilla M, Varona CM. Vivir el patrimonio: Experiencias y usos del patrimonio cultural en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Cali: Cali; 2019.
Walsh C. Colonialidad, conocimiento y diáspora afro-andina: Construyendo etnoeducación e interculturalidad en la universidad. En: Restrepo E y Rojas A (editores). Conflicto e (in)visibilidad: Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Editorial Universidad del Cauca: Popayán; 2004. p. 333-346.
Walsh, C. (2007a). Lo afro en América andina: Reflexiones en torno a luchas actuales de (in)visibilidad, (re)existencia y pensamiento. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 12(1), 200-212.
Walsh, C. (2007b). Interculturalidad, Estado, sociedad: Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Walsh, C. (2010). Estudios (inter)culturales en clave de colonial. Tabula Rasa, 12, 209-227.
Walsh, C., García, J. (2002). El pensar del emergente movimiento afroecuatoriano: Reflexiones (des)de un proceso. Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Buenos Aires: CLACSO.
Zemelman H. Aspectos básicos de la propuesta de la conciencia histórica (o del presente potencial). Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (Ipecal): México; 2010.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Freddy Moreno-Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.