Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol:

Experiencias transformadoras en las ciudades de Bogotá y San Juan de Pasto

Autores/as

  • Diana Paola Salazar Arana Universidad Icesi

DOI:

https://doi.org/10.18046/retf.i13.3399

Palabras clave:

Barrismo social, política pública, convivencia, barras futboleras

Resumen

La presente investigación considera pertinente empezar a sentar un análisis sobre el estado actual de la implementación del Plan Decenal de Convivencia en el Fútbol 2014 – 2024, explorando el fenómeno de las barras desde su dimensión política, y partiendo de un reconocimiento de sus procesos organizativos en torno a la categoría de barrismo social. El artículo plantea como objetivo general analizar los factores que han incidido en los resultados de la implementación del Plan Decenal para la Convivencia en el fútbol 2014 – 2024 desde el eje de programas de barrismo social en la ciudad de Bogotá y San Juan Pasto.

Como resultado del desarrollo argumentativo de la presente investigación, se ofrecen dos aportes para el estudio de las barras y de la política pública de convivencia en el fútbol: en primer lugar, se logra reafirmar la apuesta teórica del barrismo social, al mostrar cómo en los casos estudiados las acciones políticas y sociales de la barra se corresponden dentro del marco analítico del barrismo social, que da un reconocimiento a la barra como actor político relevante del proceso de construcción de lo público. En segundo lugar, el estudio exploratorio de las experiencias de barrismo social de la Guardia Albiroja Sur y la Banda Tricolor, permite ofrecer sugerencias puntuales a los hacedores de política pública: por un lado, se muestra cómo la construcción de política pública participativa con barras es deseable en la medida que genera procesos de apropiación y defensa del discurso político-normativo del barrismo social dentro de las barras; y, por el otro, se explica el impacto que tienen en términos de aciertos y desafíos el contexto, la estructura interna de la barra, los liderazgos y el rol del Estado, para el proceso de articulación con las barras futboleras en Colombia

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acuerdo N. 645 (julio 6 de 2016) Plan de Desarrollo: Bogotá Mejor para Todos, 2016 - 2019. Concejo Distrital de Bogotá. Recuperado de http://www.shd.gov.co/shd/node/25507.
Acuerdo N. 012 (mayo 30 de 2016) Plan de Desarrollo Municipal Pasto Educado Constructor de Paz, 2016-2019. Acuerdo 012 de 2016. Concejo Municipal de San Juan de Pasto. Recuperado de http://www.pasto.gov.co/index.php/planes-programas-y-proyectos/plan-de-desarrollo.
Aldana, S. & Guinette, S. (2015). De ficciones y aficiones: mitos y realidades del barrismo en la ciudad y sus implicaciones en la seguridad ciudadana en Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Albarces, P. (1999). ‘Aguante’ y represión: fútbol, política y violencia en la Argentina. En Carvalho, Sérgio y Marli Hatje (orgs.) Revista de Comunicação, Movimiento e Mídiana Educação Física.
Albarces, P. (2004) Crónicas del aguante: fútbol, violencia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Albarces, P. (2006). Fútbol, violencia y política en la Argentina: ética, estética y retórica del aguante. Esporte e Sociedade, 2, 1-14.
Albarces, P. Garriga, J. & Moreira, M. V. (2008) El “Aguante” y las Hinchadas Argentinas: una relación violenta. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, n. 30, p. 113-136. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Amaya, A., Villanueva, A., y Rodríguez, N. (2009). Goles en paz: crónica de una década. Bogotá, Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá-Programa Goles en Paz
Aramburo, N. & Castaño, A. (2014). Barras de fútbol, consumo de drogas y violencia. Psicología desde el Caribe, 31(2), 243-279.
Arbeláez, J. (2004). Barras bravas en el fútbol profesional bogotano: comandos azules distrito capital, entre la pasión y la violencia. (Tesis de pregrado). Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.
Arroyo, C. (2008). Barrismo social y colectivo barrista colombiano: los antecedentes del diseño de una política pública (Doctoral dissertation).
Arroyo, C. Urrea, A. & Guerrero, N. (2017) Caracterización de las Barras de Fútbol Frente Radical Verdiblanco (FRV) y Barón Rojo Sur (BRS) en la ciudad de Santiago de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali. Colombia.
Bazúa, F. & Valenti, G. (1993) "Hacia un enfoque amplio de políticas públicas" En Revista INAP, México, Instituto Nacional de Administración Pública. págs. 25-81.
Bernal, F. & Rivera, O. (2005) Memorias urbanas y archivos transeúntes. Bogotá: Encuentro Internacional de Historia Oral.
Canto Chac, M. (2002) Lo cívico en lo público: estrategias y herramientas de incidencia ciudadana en políticas públicas. México D.F.: Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Cardona, A. (2001). Ciudad y fútbol: expresiones de identidad y violencia en las barras de Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1270 de 2009. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1270_2009.ht ml
Coldeportes (2013) BARRAS CONSTRUYENDO PAÍS: Estrategias para la participación en la formulación del Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia 2014-2124 en el Fútbol, desde el Barrismo Social.
CERAC (2009) Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad. ISBN: 978-958-99146-0-1
Dunning, E. Murphy, P. & Williams, J. (1992). La violencia de los espectadores en los partidos de fútbol: hacia una explicación sociológica. En N. Elias y E. Dunning (comps.), Deporte y Ocio en el Proceso de la Civilización, 295-322.
El Tiempo (2002) “Quién Disparó a Hinchas”. Editorial. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1324236-
Erriest, M., & Ullmann, M. (2010). Fútbol, seguridad ciudadana y Derechos Humanos. Algunas consideraciones para su debate. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 28 (4)
Fundación Juan Manuel Bermúdez Nieto (2018) Metodologías para la construcción de un enfoque de acción propio. Página oficial de Sound-Cloud de la Fundación. Recuperada de https://soundcloud.com/fundacionjuan-manuel-berm?fbclid=IwAR3aD3F0dEukEjfhOWKd7l5emuNTvIDnGK42f9d1jMUgcdJbM5YJl36n_M.
Freud, S. (1921, 1976). Psicología de las masas y análisis del yo. En S. Freud, Sigmund Freud. Obras completas (t. 18, pp. 63-136). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
García, D. (2000). Barras Bravas de Santa Fe de Bogotá. ¿Un autogol al fútbol?. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
García, D. (2003). Barras de fútbol bogotanas y administración distrital: entre la zanahoria y el garrote. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Garriga, J. (2005). Soy macho porque me la aguanto: etnografía de las prácticas violentas y la conformación de identidades de género masculino. Hinchadas. Buenos Aires: Prometeo Libros, 39-58.
Garriga, J. & Moreira, M. V. (2006) El aguante: hinchadas de fútbol entre la pasión y la violencia. In: MÍGUEZ, D.; SEMÁN, P. (Ed.). Entre santos, cumbias y piquetes: las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires: Biblos, 2006. p. 55-73.
Garriga, J. (2009) Violencia e Identidad: las hinchadas de fútbol en Argentina. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana No. 8, Quito, Septiembre 2009. 101-106. FACLSO, Ecuador.
Guerra, A. (2004) Proyecto de ley número 35 de 2004 Senado. Por la cual se expide la Ley de Seguridad en eventos deportivos: Bogotá, 26 de julio de 2004. En: Gaceta del Congreso. N° 416 (agosto, 2004).
Harendt, H. (1997) ¿Qué es la Política?. PAIDÓS Esenciales. trad. Rosa Sala Carbó, 1997. Madrid, España.
Jaramillo, A. (2011). Entre el “nosotros” y el “otros” La acción política de una barra de fútbol. Juventud protagonista: capacidades y límites de transformación social, 109.
Lasswell, H. (1951) "La concepción emergente de las ciencias de políticas" en Luís F. Aguilar (ed.) El estudio de las políticas públicas. Antologías de Políticas Públicas, n° 1, México. pp. 105-117.
Le Bon, G (1895). Psicología de las multitudes. México: Ed. Nacional.
Londoño, J. (2008). Barras Bravas y violencia en el fútbol colombiano. Serie Movimiento Social y Teoría Poscolonial. Bogotá, Colombia. Grupo Editorial Ibáñez.
Londoño, Á. M. & Pinilla, V. E. (2009). El Barrismo Social de Hinchas por Manizales: Una práctica política y ciudadana. Rev. austral cienc. soc, (16), 73-88.
Madrigal, J. (2008) “Una mirada a las motivaciones del conflicto las Barras Bravas”. Universidad Nacional de Colombia.
Mateus, G. y Mahecha, V. (2002) “Hacia una interpretación etnográfica de una barra de fútbol”. Revista de la Facultad de Humanidades. (9) 16.
McDougall, W. (1927). The Group mind. London, England: Cambridge at the University Press.
Ministerio de Cultura (2010) Documento Poblacional sobre el Barrismo en Colombia. Bogotá, Colombia.
Ministerio del Interior. (2014) Plan Decenal para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2014 – 2024. Bogotá, Colombia.
Ministerio del Interior. (2016) Caracterización del Barrismo Social en Colombia. Bogotá, Colombia.
Mintzberg, H., & Jorgensen, J. (1995). Una estrategia emergente para la política pública. Gestión y política pública, 4(1), 25-46.
Mignon, P. (1992) ‘La societe francese e il calcio’, En Lanfranchi, P. (ed.)
Ospina, J. P. & Cárdenas, Y. L. (2017). Pasión y aguante: prácticas culturales y construcción de identidad en la experiencia de la RVS.
Pardey, B. Galeano, Y. & Blanco, S. (2001). La ciudad de los fanáticos. Aproximación al fenómeno de las barras de fútbol locales Barón Rojo Sur y Frente Radical Verdiblanco entre los años 1999-2001.
Parsons, W. (2013). Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO México.
Peters, B. G. (1995). Modelos alternativos del proceso de la política pública: de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. vol. IV, núm. 2. Universidad de Pittsburgh
Patiño, C. (2008). Memorias. Primer encuentro nacional para la seguridad y la convivencia en el futbol Colombiano. Medellín, Colombia.
Peters, B. (1995) Gestión y Política Pública. Trad. Julio Arteaga. CIDE vol. IV, núm. 2. Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Pittsburgh.
Roldán, D. L. Q. (2014). Estudios sociales del deporte en América Latina en clave colombiana: Alumbramiento y pubertad. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, (7), 29-41.
Rozo, F (2000) Un gol a la violencia, campaña por la paz en El Campín. Monografía para optar al título de comunicador social – periodista. Bogotá: Universidad de la Sabana.
Taylor, I. (1971). Football mad: A speculative sociology of football hooliganism. The sociology of sport, 4, 357-377.
Torres, V. (2013). Organizaciones Juveniles: por el camino de las identidades políticas. Revista Eleuthera, 9. 9(2), 156-185.
Trotter, W. (1916). Instincts of the Herd in peace and war. London: T. F. Unwin ltd.
Villanueva, A. (2013) Hinchas de Fútbol, academia y nuevas emergencias urbanas. Revista Colombiana de Sociología, 36(1), 93 – 108.

Descargas

Publicado

2019-02-01

Cómo citar

Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol:: Experiencias transformadoras en las ciudades de Bogotá y San Juan de Pasto. (2019). Trans-Pasando Fronteras, (13). https://doi.org/10.18046/retf.i13.3399