Planificación de una red DVB-H en entorno urbano

Autores

  • David Gómez-Barquero Universidad Politécnica de Valencia
  • Ariana Salieto Universidad Politécnica de Valencia
  • Alexis Paolo García Ariza Universidad Politécnica de Valencia
  • José F. Monserrat Universidad Politécnica de Valencia
  • Narcís Cardona Marcet Universidad Politécnica de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.18046/syt.v5i9.975

Palavras-chave:

Redes de televisión digital móvil, estándar DVB-H, mínimo coste, máxima cobertura, algoritmo genético, multi-objetivo.

Resumo

Este artículo presenta y analiza el problema de planificación de redes de televisión digital móvil basadas en el estándar DVB-H (Digital Video Broadcast . Handhelds). Incide especialmente en la minimización del coste del despliegue de red. En el artículo se presenta el estudio de planificación de una red DVB-H en la ciudad de Valencia. Se han considerado como posibles emplazamientos una torre de radiodifusión de televisión y los emplazamientos celulares 3G de un operador de telefonía móvil. La topología de red en estudio es la utilización de transmisores sincronizados en todos los emplazamientos. Para buscar las configuraciones de red de mínimo coste y máxima cobertura se ha utilizado un algoritmo de planificación basado en un algoritmo genético multi-objetivo. Los resultados obtenidos demuestran que para conseguir niveles de cobertura satisfactorios en interiores se requieren redes con una alta densidad de transmisores, por lo que reutilizar la infraestructura de telecomunicaciones existente es un aspecto clave para minimizar el coste de despliegue de red.

Biografia do Autor

  • David Gómez-Barquero, Universidad Politécnica de Valencia
    Ingeniero de telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Actualmente es estudiante de Ph.D. en la misma universidad. Pertenece al grupo de investigación de computación móvil.
  • Ariana Salieto, Universidad Politécnica de Valencia
    No disponible
  • Alexis Paolo García Ariza, Universidad Politécnica de Valencia
    Ingeniero electrónico por la Universidad Industrial de Santander. En la actualidad es becario del programa Alban (programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina) y es estudiante de Ph.D. en telecomunicación desde 2004 en la Universidad Politécnica de Valencia (España). Realiza investigaciones en canales MIMO (canales de múltiples entradas y múltiples salidas) y modelos de propagación a la región Andina.
  • José F. Monserrat, Universidad Politécnica de Valencia
    No disponible
  • Narcís Cardona Marcet, Universidad Politécnica de Valencia
    Ingeniero de telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Doctor ingeniero de telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia España). Dirige el grupo de investigación de comunicaciones móviles de la Universidad Politécnica de Valencia. Es director del máster de comunicaciones móviles.

Publicado

2007-08-01

Edição

Seção

Original Research