Entorno para el intercambio de instrumentos quirúrgicos en un simulador de otorrinolaringología WESST-ST

Autores

  • Andrés Felipe Ramírez Vélez Grupo de Investigación Destino, Pontificia Universidad Javeriana, Cali
  • Fernando José Roldán Correa Pontificia Universidad Javeriana, Cali
  • Francisco Julián Herrera Botero Pontificia Universidad Javeriana, Cali
  • Andrés Adolfo Navarro Newball Pontificia Universidad Javeriana, Cali
  • Jorge Alberto Vélez Beltrán Centro de Telemedicina de Colombia (CTMC), Cali

DOI:

https://doi.org/10.18046/syt.v4i7.962

Palavras-chave:

Blakesley, endoscopio, instrumentos quirúrgicos, Kerrison, otorrinolaringología.

Resumo

En este artículo se presentan los resultados del desarrollo de un módulo complementario que permite el intercambio de instrumentos quirúrgicos a ser utilizados en una cirugía de senos paranasales, al simulador de otorrinolaringología WESST-OT (Web Environment For Surgical Skills Training in Otolaryngology). Este módulo se desarrolló teniendo en cuenta que en el entorno de simulación original sólo existía la posibilidad de interactuar con un endoscopio, y que la cirugía de senos paranasales requiere más instrumentos, tales como las pinzas Blakesley y Kerrison, útiles para apoyar didácticamente otras técnicas, aparte de la habilidad de orientación.

Biografia do Autor

  • Andrés Felipe Ramírez Vélez, Grupo de Investigación Destino, Pontificia Universidad Javeriana, Cali

    Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali. Perteneció al grupo de investigación DESTINO de la Facultad de Ingeniería, durante el desarrollo de su trabajo de grado.

  • Fernando José Roldán Correa, Pontificia Universidad Javeriana, Cali
    Ingeniero de Sistemas y Computación, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali. Perteneció al grupo de investigación DESTINO de la Facultad de Ingeniería durante el desarrollo de su trabajo de grado.
  • Francisco Julián Herrera Botero, Pontificia Universidad Javeriana, Cali
    Ingeniero de Sistemas y Computación, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali; a través de su trabajo, ha participado en varias conferencias internacionales del grupo DESTINO y actualmente se desempeña dentro del programa Jóvenes Investigadores de Colciencias; adicionalmente, es dueño de la empresa de tecnología Soluciones Virtuales.
  • Andrés Adolfo Navarro Newball, Pontificia Universidad Javeriana, Cali
    Ingeniero de Sistemas y Computación, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali, tiene un MSc in Computer Graphics and Virtual Environments de la Universidad de Hull en Inglaterra y una Especialización en Redes y Comunicaciones de la Universidad Icesi en Cali. Actualmente se desempeña como profesor en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en donde coordina el grupo de Investigación DESTINO. Además, es fundador y codirector del Centro de Telemedicina de Colombia.
  • Jorge Alberto Vélez Beltrán, Centro de Telemedicina de Colombia (CTMC), Cali

    Médico egresado de la Universidad Libre en Cali, tiene una Especialización en Gestión de la Salud de la Universidad Icesi en Cali. Actualmente, se desempeña como profesor en la Pontificia Universidad Javeriana, Cali, en donde forma parte del grupo de Investigación DESTINO. Además, es fundador y director del Centro de Telemedicina de Colombia y líder de los servicios de salud de Ecopetrol S.A, en la ciudad de Cali.

Publicado

2006-10-11

Edição

Seção

Original Research