Decoupling between social inequalities, income distribution and patterns of urbanization in Latin American cities. Reflections from the Metropolitan Region of Buenos Aires (MRBA)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i21.2278

Keywords:

Urban fragmentation, Income distribution, Social inequalities, Latin American cities, Buenos Aires

Abstract

Through the analysis of scientific literature on Latin American cities in recent decades, with a special emphasis on the development of the metropolitan area of Buenos Aires, this article reflects on a paradoxical scenario: while in the past decade many countries in the region have implemented policies that successfully have reduced (slightly) income inequality, the continued expansion of fragmented metropolitan areas not only increases inequality in access to the city and its goods, services and opportunities, but also consolidates -articulated with the segmentation of the educational system and the labor market- social networks and circuits segregated. Against this background the paper argues the hypothesis that the continuity of exclusive urbanization pattern limits the effects of redistributive policies and land use policy to impact on inequalities in the region becomes necessary.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALVAREDO, F. y PIKETTY, T. (2011). La dinámica de la concentración del ingreso en países desarrollados y en desarrollo. Una perspectiva desde los altos ingresos. En López-Calva, L. y Lustig, N. (Eds.), La disminución de la desigualdad en la América Latina ¿Un decenio de progreso? (pp. 109-145). DF, México: Fondo de Cultura Económica.

ARRETCHE, M. (2010). Territorial Justice and Governance: Inequality in Brazilian Metropolitan Regions. Texto para discussão, 4, Centro de Estudos da Metrópole. En http://www.fflch.usp.br/centrodametropole/antigo/static/uploads/seminario/M_Arretche.pdf

BAYÓN, M. C. Y SARAVÍ, G. (2012). The Cultural Dimensions of Urban Fragmentation: Segregation, Sociability, and Inequality in Mexico City. Latin American Perspectives, 40(189), 35-52.

BORSDORF, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Revista EURE, 29(86), 37-49. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008600002&lng=es&nrm=iso

BURCHARDT, H. J. (2012). ¿Por qué América Latina es tan desigual? Tentativas de explicación desde una perspectiva inusual. Nueva Sociedad, (239), 137-150. En http://www.nuso.org/upload/articulos/3852_1.pdf

CALDEIRA, T. (2000). City of Walls: Crime, Segregation, and Citizenship in São Paulo. Los Angeles, Estados Unidos: University of California Press.

CEPAL-COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2007). Panorama social de América Latina 2007. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

CEPAL-COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2010). Panorama social de América Latina 2010. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

CICCOLELLA, P. (2011). Metrópolis latinoamericanas. Más allá de la globalización. Quito, Ecuador: OLACCHI.

CICCOLELLA, P. Y BAER, L. (2011). Buenos Aires tras la crisis ¿Hacia una metrópoli más integradora o más excluyente? En P. Ciccolella (ed.) Metrópolis latinoamericanas: más allá de la globalización (pp. 213-245). Quito, Ecuador: OLACCHI.

CRAVINO, M. C., DUARTE, J. Y RÍO, J. (2008). Un acercamiento a la dimensión cuantitativa de los asentamientos y villas del Área Metropolitana de Buenos Aires. En Cravino, M. C. (org.). Los mil barrios informales del Área Metropolitana de Buenos Aires. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular (pp. 87-152.). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

CUERVO, L. M. (2003). Ciudad y globalización en América Latina. Estado del arte. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL.

DAVIS, D. (2005). Cities in Global Context: A Brief Intellectual History. International Journalof Urban and Regional Research, 29 (1), 92-109.

DUHAU, E. (2013). La división social del espacio metropolitano. Una propuesta de análisis. Nueva Socieda, (243), 79-91. En http://www.nuso.org/upload/articulos/3917_1.pdf

DUHAU, E. Y GIGLIA, A. (2008). Las reglas del desorden. Habitar la metrópoli. DF, México: Siglo XXI.

FERNÁNDEZ WAGNER, R. (2008). Democracia y ciudad. Procesos y políticas urbanas en las ciudades argentinas (1983-2008). Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

FRIEDMANN, J. (1986). The World City Hypothesis. Development and Change, (17), 69-84.

GASPARINI, L. Y CRUCES, G. (2011). Una distribución en movimiento. El caso de Argentina. En López-Calva, L. y Lustig, N. (Eds.). La disminución de la desigualdad en la América Latina ¿Un decenio de progreso? (pp. 147-191). DF, México: Fondo de Cultura Económica.

GILBERT, A. (1998). The Latin American City. New York, United States: The Latin American Bureau.

GORELIK, A. (2004). Miradas sobre Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

GROISMAN, F. (2008). Efectos distributivos durante la fase expansiva de Argentina (2002-2007). Revista de la CEPAL, (96), 201-220. En http://archivo.cepal.org/pdfs/revistaCepal/Sp/096201220.pdf

HARVEY, D. (1973). Social Justice and the City. London, England: Edward Arnold.

JANOSCHKA, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana. Fragmentación y privatización. Revista EURE, 28 (85), 11-20. En http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500002&lng=es&nrm=iso

KATZMAN, R. (2001). Seducidos y abandonados. El aislamiento social de los pobres urbanos. Revista de la CEPAL, (75), 171-185. En http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/19326/katzman.pdf

KESSLER, G. Y TIZZIANI, A. (2014). Repensando las desigualdades sociales en América Latina. Revista Ensambles, (1), 6-10. En http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/33/11

KESSLER, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003-2013. Buenos Aires, Argentina: FCE.

KOZAK, D. (2005). Fragmentación urbana en la ciudad post-industrial. Revista Café de las ciudades, (118), 2-10. En http://www.cafedelasciudades.com.ar/urbanidad_118.htm

LÓPEZ-CALVA, L. Y LUSTIG, N. (2011). La disminución de la desigualdad en la América Latina. Cambio tecnológico, educación y democracia. En La disminución de la desigualdad en la América Latina ¿Un decenio de progreso? (pp. 11-42). México D.F: Fondo de Cultura Económica.

DE MATTOS, C. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de Geografía Norte Grande, (47), 81-104.

MILLS, M. (2009). Globalization and Inequality. European Sociological Review, 25(1), 1-8.

MONTOYA, J. W. (2009). Globalización, dependencia y urbanización. La transformación reciente dela red de ciudades de América Latina. Revista de Geografía Norte Grande, (44), 5-27.

MORENO CARRANCO, M. (2010) La ciudad de clase mundial. Del discurso académico al discurso urbano. En Mercado Celis, A. (Ed.). Reflexiones sobre el espacio en las ciencias sociales. Enfoques, problemas y líneas de investigación (pp. 345-383). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.

PARNREITER, C. (2011). Formación de la ciudad global, economía inmobiliaria y transnacionalización de espacios urbanos. El caso de Ciudad de México. Revista EURE, 37(111), 5-24. En http://www.scielo.cl/pdf/eure/v37n111/art01.pdf

PÉREZ SÁINZ, J. P. (2014). Mercados y bárbaros. La persistencia de desigualdades de excedentes en América Latina. San José, Costa Rica: FLACSO.

PERLMAN, J. (2010a). Globalization and the Urban Poor. En M. Nissanke & E. Thorbecke (Eds.). The Poor Under Globalization in Asia, Latin America, and Africa (pp. 255-283). Oxford, England: Oxford University Press.

PERLMAN, J. (2010b). Favela: Four Decades of Living on the Edge in Rio de Janeiro. New York, United States: Oxford University Press.

PNUD-PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2009). Segregación residencial en Argentina. Aportes para el desarrollo humano en Argentina/2009, Buenos Aires, Argentina: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PORTES, A. Y ROBERTS, B. (2005). Introducción. La ciudad bajo el libre mercado. La urbanización en América Latina durante los años del experimento neoliberal. En Portes, A., Roberts, B. y Grimson, A. (Eds.). Ciudades latinoamericanas. Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo (pp. 19-74).Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

PORTES, A., ROBERTS, B. Y GRIMSON, A. (2005). Ciudades latinoamericanas. Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

PRÉVOT-SCHAPIRA, M. F. (2001). Fragmentación espacial y social. Conceptos y realidades. Perfiles Latinoamericanos, (19), 33-56. En http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11501903

PRÉVOT-SCHAPIRA, M. F. Y CATTANEO, R. (2008). Buenos Aires. La fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada. Revista EURE, 34 (103), 73-92. En http://www.scielo.cl/pdf/eure/v34n103/art04.pdf

ROBERTS, B. (2005). Globalization and Latin American Cities. International Journal of Urban and Regional Research, 29 (1), 110-23.

ROBINSON, J. (2002). Global and World Cities: A View from off the Map. International Journal of Urban and Regional Research, 26 (3), 531-54.

ROBINSON, J. (2011). Cities in a World of Cities: The Comparative Gesture. International Journalof Urban and Regional Research, 35 (1), 1-23.

RODRÍGUEZ VIGNOLI, J. (2001). Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa? CEPAL - Serie Población y Desarrollo, (16), 1-80.

RODRÍGUEZ, J. & ARRIAGADA, C. (2004). La segregación residencial en la ciudad latinoamericana. Revista EURE, 29 (89), 5-24. En http://www.scielo.cl/pdf/eure/v30n89/art01.pdf

ROY, A. (2010). Informality and the Politics of Planning. En Hellier, J. y Healey, P. (Eds.). The Ashgate Research Companion to Planning Theory: Conceptual Challenges for Spatial Planning (pp. 87-107). Ashgate Publishing.

SABATINI, F. Y BRAIN, I. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana. Mitos y claves. Revista EURE, 34 (103), 5-26. En http://www.scielo.cl/pdf/eure/v34n103/art01.pdf

SABATINI, F., CÁCERES, G. Y CERDÁ, J. (2001). La segregación residencial en las principales ciudades chilenas. Revista EURE, 27 (82), 21-42. En http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612001008200002

SARAVÍ, G. (2008). Mundos aislados. Segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México. Revista EURE, 34 (103), 93-110. En http://www.scielo.cl/pdf/eure/v34n103/art05.pdf

SASSEN, S. (1991). The Global City: New York, London, Tokyo, Princeton, United States: Princeton University Press.

SASSEN, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires, Argentina: Katz.

SCHTEINGART, M. (2001). La división social del espacio en las ciudades. Perfiles Latinoamericanos, 19, 13-31. En http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11501902

SOJA, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid, España: Traficantes de sueños.

TILLY, C. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

THERBORN, G. (2001). ''Globalization and Inequality. Issues of Conceptualization and Explanation''. Soziale Welt, 52(4), 449-476.

THERBORN, G. (2015). Los campos de exterminio de la desigualdad. Buenos Aires, Argentina: FCE.

THUILLIER, G. (2005). El impacto socio-espacial de las urbanizaciones cerradas. El caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista EURE, 31(93), 5-20. En http://www.scielo.cl/pdf/eure/v31n93/art01.pdf

Published

2017-04-07

How to Cite

Segura, R. (2017). Decoupling between social inequalities, income distribution and patterns of urbanization in Latin American cities. Reflections from the Metropolitan Region of Buenos Aires (MRBA). Revista CS, (21), 15-39. https://doi.org/10.18046/recs.i21.2278