Youth´s Empowerment for people in conditions of displacement. The case of the Attention and Orientation Unit (UAO) of the Municipality of Pasto
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i11.1570Keywords:
Empowerment, imaginary victimization, vocational, displacement, psycho-social interventionAbstract
This article divulges the results of a research realized with 15-27 years old people in conditions of displacement, actually receiving the attention services of the Attention and Orientation Unit (AOU) of Municipality of Pasto. The study was designed to create empowerment processes with this population, through the understanding of significance of victimisation, and the implementing of vocational, professional, and occupational assistance. At the end of the study the young people under the AOU coverage were able to reassess the different implicit circumstances in displacement, as well as their own personal situations, and to establish productive life projects, and profitable action initiatives.Downloads
References
ACNUR. (2007). Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC), Norwegian Refugee Council. Recuperado el 28 de febrero de 2013 de: http://www.acnur.org/index.php?id_pag=273
Arias, V. (1999). Lineamientos para la atención psicosocial de la población desplazada por la violencia en Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud. Recuperado el 22 de marzo de 2010 de: http://www.disaster–info.net/desplazados/documentos/minsalud/00–mar28lineamientos.htm
Bello, M. (2002). Atención psicosocial en el restablecimiento de la población desplazada. Reflexiones, avances y recomendaciones de política y para la acción futura. Bogotá, Colombia: TME.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Colombia: Editorial Nomos S.A.
Castro, M. E. y Llanes, J. (2005). Empoderamiento: un proceso que se logra mediante el desarrollo de competencias y de la autoevaluación. Revista LiberAddictus, 87, 1–8.
Chávez, Y. y Falla,U. (2004). Realidades y falacias de la reconstrucción del tejido social en población desplazada. Tábula Rasa, 2, 169–187.
Congreso de la República de Colombia, Ley 387 de 1997 'Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia'.
Congreso de la República de Colombia, Ley 1448 de 2011 'Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones'.
CODHES (2012). Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Número 79 – Bogotá y Quito. Recuperado el 22 de febrero de 2013 de: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/CODHES_Informa_79_Desplazamiento_creciente_y_crisis_humanitaria_invisibilizada_Marzo_2012.pdf?view=1
Deepa, N. (2002). Empoderamiento y Reducción de la Pobreza. Colombia: Banco Mundial y ALFAOMEGA grupo editor.
Frankl, V. (1946). El hombre en busca de sentido. Madrid, España: Herder.
Fundación Manuel Cepeda Vargas (1996). La memoria frente a los crímenes de lesa humanidad. Bogotá, Colombia: La imprenta Editores.
Gonzáles, A. (2004). El papel de las políticas públicas en el fortalecimiento de las capacidades organizacionales en la población desplazada. Recuperado el 2 de noviembre de 2009 de: http:// www.foro.org.co/docum/documentos/intervencion_foro_panel.pdf
Instituto Departamental de Salud de Nariño. (2010). Informe de crisis humanitaria en Nariño. Pasto, Colombia, Instituto Departamental de Salud de Nariño.
Lampis, A. (2003). 'La vulnerabilidad social en Bogotá 2002'. Boletín Vivir en Bogotá, 8, Indicadores sociales. Veeduría Distrital. Bogotá, Colombia: Veeduría Distrital de Bogotá.
López, O. (1999). El proceso de desplazamiento forzado. Estrategias familiares de sobrevivencia en el Oriente Antioqueño. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado el 25 de septiembre de 2010 de: http://www.disaster–info.net/desplazados/informes/iner/default.htm
Magallón, C. (2006). Mujeres en pie de paz. Madrid, España: Siglo XXI. Mesa de Trabajo de Bogotá sobre Desplazamiento Interno. (2006). Recuperado el 22 de agosto de 2010 de: http://www.disasterinfo.net/desplazados/informes/mencoldes/12/boletin12.pdf
Millán, A. (1955). Ontología de la Existencia Histórica. Madrid, España: Ediciones Rialp.
Molina, J. (2009). La representación social del fenómeno del desplazamiento forzado en la prensa colombiana. Universitas Humanística, No. 67, pp. 127 – 146.
Niño, J. (1999). Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: una historia de éxodos, miedo, terror, y pobreza. Scripta Nova, 45 (33). Recuperado el 29 de septiembre de 2010 de http://www.ub.es/geocrit/sn–45–33.htm#N_13_
Ojeda, E. y Sánchez, N. (2007). Elementos para una propuesta de Política Pública sobre el Uso del Tiempo como factor protector de la Salud Mental en Jóvenes del Departamento de Nariño. Revista Universidad y Salud, Año 7, 1(8), pp. 72 – 86.
Ojeda, E. y Villalobos, F. (2011). Elementos para una Política Pública desde la Percepción del Suicidio en Nariño. Revista Colombiana de Psicología, 20, (1), pp. 57–73.
Park, C.L. (1998). Stress–related growth and thriving through coping: the roles of personality and cognitive processes. Journal of Social Issues, 27 (1). Recuperado el 15 de septiembre de 2010 en http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1283
Piper, I. (2005). Obstinaciones de la memoria: la dictadura militar chilena en las tramas del recuerdo. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Informe sobre el estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 1 de marzo de 2013 de http://www.regionalcentrelac–undp.org/images/stories/POVERTY/librofinalnarino.pdf
Sánchez, A. (2002). Psicología Social Teoría Método y Práctica. Madrid, España: Prentice Hall.
Silva, C. y Loreto, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, nivel y contexto. Pshyke, 13, (2), pp.29–39.
Suset, A et al. (2010). Empoderamiento y cambio social a partir de la participación y el fomento de capacidades. Estudio de caso en tres cooperativas agropecuarias. Pastos y Forrajes, 33 (4), 1–7
Tapia, A. (1996). La construcción social de las víctimas. Madrid, España: EDRESA. Torres, A. (2009). La educación para el empoderamiento y sus desafíos. Revista Universitaria de Investigación, Año 10, (1), 89–108.
Tovar, C. (2006). Desplazamiento forzado y acompañamiento psicosocial: A propósito de la emergencia de nuevos actores políticos. Universitas Psichologica, 5, (1), pp. 147 – 162.
Vargas, N. (2008). Efectos del desplazamiento forzado. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Yerushalmi, Y. (1989). Reflexiones sobre el olvido. En Yerushalmi, Y.; Loraux, N.; Mommsen, H.; Milner, J. C. y Vattimo, G. Usos del Olvido (pp. 13–26) Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Karen Melissa Ricaurte, Elizabeth Ojeda, Sonia Betancourth, Heidy Mabel Burbano
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
© Reserved Copyright
Material in this publication may be reproduced without authorization, provided the title, author and institutional source is acknowledged.
The content published in Revista CS is distributed under the Creative Commons BY-NC 4.0 Attribution/Recognition-NonCommercial 4.0 International license.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.