La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso

Autores/as

  • Fernando Luis González Rey Centro Universitario de Brasilia

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i11.1565

Palabras clave:

Subjetividad, sujeto, cultura

Resumen

En el presente artículo se pretende mostrar cómo las transformaciones del psiquismo humano, a partir del carácter cultural de las producciones y prácticas del hombre, permiten retomar el tema de la subjetividad como nivel cualitativo distintivo de la especie humana. La subjetividad, entendida en la perspectiva aquí defendida, es un proceso inherente al funcionamiento cultural del hombre y al mundo social generado por sus producciones culturales. Estas consideraciones pretenden responder a la exclusión de la subjetividad por el post-estructuralismo y el neo-pragmatismo, apoyada en la idea de que se trababa de una noción que cargaba con las limitaciones del pensamiento moderno. Frente a esta postura, se argumenta que ninguna de estas corrientes de pensamiento tuvo una conciencia teórica sobre la subjetividad, un concepto que, de hecho, va en dirección opuesta a los principios fundamentales que sustentaron la modernidad tardía, apoyada en la idea de ciencia objetiva y en una representación racional del hombre.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bozhovich, L. I. (1968). La personalidad y su desarrollo en la edad infantil. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Bruner, J. (1985). Vygotsky: a historical and conceptual perspectiva. En J. Wertsch (Ed.), Culture Communication and Cognition. Vygotskian perspectives (pp. 21–34) Londres, Inglaterra: Cambridge University Press.

Buber, M. (2009). ¿Qué es el hombre?. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Budilova. E. A. (1983). Sotcialno– psikjologicheskie problemy v Ruskoi nayke. Moscú, Rusia: Nauta.

Eagleton, T. (2000). A idéia de cultura. São Paulo, Brazil: Editora UNESP.

Frow, J. (1995). Cultural Studies and Cultural Value. Oxford, Inglaterra: Clarendon Press.

Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. New York, USA: Basic Books.

Gergen, K. (2006). Construir la realidad. El futuro de la psicoterapia. Barcelona, España: Paidos.

González Rey, F. (2007). Social and individual subjectivity from an historical cultural standpoint. Critical Social Studies, 9 (2), 3–14.

González Rey, F. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico–cultural. México D. F., México: Thomson.

González Rey, F. (2008). 'Different periods in Vygotsky's work: their implications for arguments regarding his legacy'. Ponencia presentada en el simposio 'Discussing Vygotsky's legacy: new alternatives in the understanding of his legacy and unfolding of his work'. ISCAR, 2008. San Diego, USA.

González Rey, F. (2009). Historical relevance of Vygotsky's work: its significance for a new approach to the problem of subjectivity in psychology. Outlines. Critical Practice Studies, (1), 59–73.

Leontiev, A. A. (1992). Ecce Homo. Methodological Problems. Multidisciplinary newsletter for Activity Theory, (11/12), 41–44.

Maturana, H. y Varela, F. (1987). The tree of knowledge: the biological roots of human understanding. Boston, USA: New Science.

Minick, N. (1987). The development of Vygotsky's thought: an introduction. En R. Rieber y A. Carton (Eds.), The collected works of L. S. Vygotsky (pp. 17–38) New York, USA: Plenum Press.

Voloshinov, V. N. (2009). El Marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Godoy.

Vygotsky, L. S. (1984). K voprocu o psikjologii judochestvennovo tvorschestva aktera. En M. G. Yarochevsky (Redactor), Vygotsky. L. S. – Sobranie sochinenii. V. 6. Moscú, Rusia: Pedagógica.

Vygotsky, L. S. (1987). Thinking and Speech. En R. Rieber y A. S. Carton (Eds.), The collected works of L.S.Vygotsky. Vol. 1 (pp. 43–287) New York, USA: Plenum Press.

Wertsch, J. (1985). Introduction. En J. Wertsch (Ed), Culture, Communication and Cognition. Vygotskian perspectives (pp. 1– 20) Londres, Inglaterra: Cambridge University Press.

Yarochevsky, M. (2007). L. S. Vygotsky: v poiskax novoi psykjologii. Moscú, Rusia: Editora LKP.

Descargas

Publicado

2013-06-03

Cómo citar

González Rey, F. L. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, (11), 19-42. https://doi.org/10.18046/recs.i11.1565