Cuidando vejeces. Manifestaciones y retos del derecho al cuidado en una sociedad en proceso de envejecimiento
DOI:
https://doi.org/10.18046/prec.v25.6930Palabras clave:
vejez, cuidados, género, envejecimiento poblacional, familiaResumen
El acelerado proceso de envejecimiento poblacional plantea desafíos en torno a la redistribución del cuidado para la vejez. Las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de este cuidado, por lo que resulta fundamental cuestionar el alcance que han tenido el desarrollo y la conceptualización del derecho al cuidado en esta etapa de la vida.
En el presente ensayoseexaminan los efectosredistributivos que tiene elreconocimiento del derecho al cuidado en la vejez, considerando las particularidades del cuidado de los ancianos, principalmente en relación con las estructuras edadistas que están mediadas por el derecho. Para estos efectos, se analiza el alcance del concepto de derecho al cuidado que permea los discursos redistributivos que impactan la forma en que se cuida a los ancianos en las familias y el mercado, así como el alcance de las obligaciones que tienen los Estados en la materia.
Descargas
Referencias
Aguirre, R. y Scavino, S. (2016). Cuidar y ser cuidado en la vejez: Desigualdades de género en Uruguay. Papeles del CEIC, 2016(1). https://doi.org/10.1387/ pceic.15449
Almendros González, M. Á. (2005). La protección social de la familia. Tirant lo Blanch.
Aranco, N., Stampini, M., Ibarrarán, P. y Medellín, N. (2018). Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-america-latina-y-el-caribe
Arango Gaviria, L. G. y Molinier, P. (2011). El cuidado como ética y como trabajo. En L. G. Arango Gaviria y P. Molinier (Comps.), El trabajo y la ética del cuidado. La Carreta Editores.
Arber, S. y Ginn, J. (1996). Relación entre género y envejecimiento. Enfoque sociológico. Narcea Editores S. A.
Ayalon, L. y Tesch-Römer, C. (2018). Ageism—Concept and Origin. En L. Ayalon & C. Tesch-Römer (Eds.), Contemporary Perspectives on Ageism (Vol. 19). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-73820-8
Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. CEPAL.
Batthyány, K., Genta, N. y Perrotta, V. (2015). El aporte de las familias y las mujeres al cuidado no remunerado de la salud en el Uruguay. CEPAL.
Butler, R. N. (1969). Age-Ism: Another Form of Bigotry. The Gerontologist, 9(4 Part 1), 243-246. https://doi.org/10.1093/geront/9.4_Part_1.243
Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados: Antecedentes históricos y debates actuales. En C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas (pp. 13-93). Los Libros de la Catarata.
Ceminari, Y. y Stolkiner, A. (2018, noviembre 28 - diciembre 1). El cuidado social y la organización social del cuidado como categorías claves para el análisis de políticas públicas. En X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV, Jornadas de Investigación, XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Buenos Aires, Argentina.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (1979). Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 34/180 del 18 de diciembre de 1979. Recuperado de https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
Corte Constitucional de Colombia. (24 de abril de 1995). Sentencia T-174-95. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-174-95.htm
Corte Constitucional de Colombia. (22 de febrero de 2002). Sentencia T-124-24. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-124-02.htm
Corte Constitucional de Colombia. (25 de febrero de 2016). Sentencia T-096-16. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-096-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. (11 de abril de 2016). Sentencia T-171-16. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-171-16.htm
Corte Suprema de Justicia. (12 de mayo de 2016). STC6050-2016, Radicación n.° 73001-22-13-000-2016-00237-01.
Corte Suprema de Justicia. (2017). STC492-2017. Radicación n.° 11001-22- 03-000-2016-02329-01.
Corte Suprema de Justicia. (2017). STL7961-2017, Acta n.° 19.
Corte Constitucional de Colombia. (26 de febrero de 2018). Sentencia T-065-23. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-065-18.htm#_ftn14
Corte Constitucional de Colombia. (7 de diciembre de 2020). Sentencia SU-508. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU508-20.htm
Corte Constitucional. (19 de diciembre de 2023). Sentencia T-583-23. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2023/T-583-23.htm
Daly, M. y Lewis, J. (2000). The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states. British Journal of Sociology, 51(2), 281-298.
De Beauvoir, S. (2013). La vejez. Editorial Sudamericana S. A.
Domínguez Alcón, C. (1998). Redes de apoyo y políticas de vejez. Index de enfermería, 23. Recuperado de http://www.index-f.com/index-enfermeria/23revista/23_articulo_15-21.php
Dulcey Ruiz, E. (2018). Envejecimiento. Del nacer al morir. Siglo del Hombre Editores, CEPSIGER, Fundación Cristel Wasiek pro personas mayores en el mundo.
Federici, S. (2011). Sobre el trabajo de cuidados de las personas mayores y los límites del marxismo. En C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas (pp. 390-411). Los libros de la Catarata y Fuencabral ediciones.
Folbre, N. (2011). Medir los cuidados: Género, empoderamiento y la economía de los cuidados. En C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas. Los libros de la Catarata y Fuencabral ediciones.
González, L. S. (2014). Trabajo de cuidado y vejez: Condiciones laborales, dinámicas organizacionales y devaluación social.
Grin Debert, G. (2011). Lareinvención de la vejez. Siglo XXI Editora Iberoamericana. Groys, B. (2022). Filosofía del cuidado. Caja negra.
Guimarães, N. A. (2016). Casa e mercado, amor e trabalho, natureza e profissão: Controvérsias sobre o processo de mercantilização do trabalho de cuidado. Cadernos Pagu, 46, 59-77. https://doi.org/10.1590/18094449201600460059
Guzmán, J. M. (2002). Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe.
CEPAL.
Hayes, L. (2017). Stories of care: A labour of law. Gender and class at work.
Palgrave.
Hirata, H. (2018). Centralidad del trabajo de cuidado de las mujeres y nueva división sexual e internacional del trabajo. En L. G. Arango Gaviria, A., Amaya Urquijo, T. Pérez-Bustos y J. Pineda Duque (Eds.), Género y cuidado. Teorías, escenarios y políticas. Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes.
Huenchuan, S. (2009). Los derechos de las personas mayores. CEPAL.
Huenchuan, S. (2013). Envejecimiento, solidaridad y protección social: La hora de avanzar hacia la igualdad. Naciones Unidas, CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2617/1/LCG2553P_es.pdf
Huenchuan, S. (Ed.). (2019). Envejecimiento, Personas Mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Perspectiva Regional y de Derechos Humanos. Naciones Unidas, CEPAL. https://doi.org/10.18356/19532890-es
Huenchuan, S., Roqué, M. y Arias, C. (2009). Envejecimiento y sistemas de cuidados: ¿oportunidad o crisis? Naciones Unidas, CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3859/1/S2009000_es.pdf
Jiménez Rodríguez, P. (2015). Vejez y vida cotidiana. En F. Vejarano Alvarado y P. Rodríguez Jiménez (Eds.), Envejecer en Colombia (pp. 273-294). Universidad Externado de Colombia.
Lewis, J. (2011). Género, envejecimiento y el nuevo «pacto social»: La importancia de desarrollar un enfoque holístico de las políticas de cuidados. En C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados: Historia. Teoría y políticas (pp. 336-358). Los libros de la Catarata y Fuencabral ediciones.
López Diaz, L. (2018). El cuidado en el curso de la vida. En E. Dulcey-Ruiz, C. J., Parales-Quenza y R. Posada-Gilède (Eds.), Envejecimiento. Del nacer al morir. Siglo del Hombre Editores, CEPSIGER, Fundación Cristel Wasiek pro personas mayores en el mundo.
Marín, D. C. y López, G. (2001). Vejez, dependencia y cuidados de larga duración.Fundación ”La Caixa”.
Márquez, R. (1970). La propiedad como hecho social. Una contribución etnográfica a la crítica del economicismo. Revista de Antropología Social, 24, 83-104. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2015.v24.50644
Ministerio de Salud. (2021). Informe de Colombia sobre la Implementación Plan de Acción de Madrid. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/informe-nal-plan-accion-internacional-madrid-envejecimiento-2022.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031 (2022).
Muller, C. (1992). T Health Care and Gender. Russell Sage Foundation.
Muñoz, A. M. (2016). La pensión de vejez. Una pieza en la construcción de sociedad. Grupo Editorial Ibánez y Pontificia Universidad Javeriana.
Naciones Unidas. (2004). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.
Naciones Unidas, CEPAL. (2004). Población, envejecimiento y desarrollo.
Naciones Unidas, CEPAL. (2019). De beneficiarias a ciudadanas. Acceso y tratamiento de las mujeres en los sistemas de pensiones de América Latina. CEPAL.
Naciones Unidas. (1991). Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad.
Oliveri, M. L. (7 de julio de 2020). ¿Quién cuida a los adultos mayores en América Latina y el Caribe? Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://blogs.iadb.org/salud/es/adultos-mayores-america-latina-caribe/
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Informe mundial sobre el edadismo. https://doi.org/10.37774/9789275324455
Pautassi, L. (2023). El derecho al cuidado. De la conquista a su ejercicio efectivo. Friedrich Ebert Stiftung.
Pineda Duque, J. (2014). Trabajo de cuidado de la vejez en una sociedad en envejecimiento. 9(1), 53-69.
Pineda Duque, J. (2015). Vejez, Dependencia y Cuidado en Colombia. En P. Rodríguez Jímenez y F. Vejarano Alvarado (Eds.), Envejecer en Colombia (pp. 245-271). Universidad Externado de Colombia.
Pineda Duque, J. (2019). Trabajo de cuidado: Mercantilización y desvalorización.
Pyke, K. D. y Bengtson, V. L. (1996). Caring More or Less: Individualistic and Collectivist Systems of Family Eldercare. Journal of Marriage and the Family, 58(2), 379. https://doi.org/10.2307/353503
Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Option. United Nations Research Institute for Social Development, 3. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/40086/1/The%20Political%20and%20Social%20Economy.pdf
Redeker, R. (2017). Bienaventurada vejez. Luna libros y Fondo de Cultura Económica.
Roa Vargas, V. A., Pinto Bustamante, B. J., & Castro Fuentes, M. C. (2021). Reconocimiento y autonomía de la persona mayor: Dimensiones bioéticas del envejecimiento. En F. González López & C. Latorre Santos (Eds.), Envejecer en el Siglo XXI. Visiones multidisciplinarias de la vejez y el envejecimiento (pp. 63-91). Universidad del Rosario. Robles, L. (2001). El fenómeno de las cuidadoras: Un efecto invisible del envejecimiento. Estudios Demográficos y Urbanos, 16(3), 561. https://doi.org/10.24201/edu.v16i3.1109
Robles, L. (2003). Algunas falacias sobre la vejez. Una reflexión desde el cuidado. Revista del Consejo Estatal de Población Guanajato, 12, 6-11.
Salgado-de Snyder, V. N. y Wong, R. (2007). Género y pobreza: Determinantes de la salud en la vejez. Salud Pública de México, 49, 515-521. https://doi.org/10.1590/S0036-36342007001000011
Stark, A. (2005). Warm hands in cold age-on the need of a new world order of care. Feminist Economics, 1, 7-36. https://doi.org/10.1080/13545700500115811
Tronto, J. (2018). Economía, ética y democracia. Tres lenguajes en torno al cuidado. En L. G. Arango Gaviria, A. Amaya Urquijo, T. Pérez-Bustos y J. Pineda Duque, Género y cuidados. Teorías, escenarios y políticas (pp. 22-36). Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes.
Turra, C. y Fernandes, F. (2021). La transición demográfica: Oportunidades y desafíos en la senda hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL.
Valenzuela, M. E. (2010). Trabajo y responsabilidades familiares en el contexto del envejecimiento: ¿quién se encarga del cuidado? En A. Prado y A. Sojo (Eds.), Envejecimiento en América Latina: Sistemas de pensiones y protección social integral. Naciones Unidas, CEPAL; Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.
Valenzuela, M. E., Scuro, M. L. y Trigo, I. V. (2020). Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina. CEPAL.
Walker, A., Pratt, C. y Eddy, L. (1995). Informal Caregiving to Aging Family Members: A Critical Review. Family Relations, 44, 402-411.
Wolf, D. A. (2004). Valuing informal elder care. En N. Folbre y M. Bittman (Eds.), Family time. The social organization of care (pp. 110-130). Routledge.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 TARY CUYANA GARZÓN
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor, fuente institucional, y se respete la integridad del contenido publicado y la del autor.
Precedente Revista Jurídica no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, de la Facultad de Ciencias Humanas, o de los editores de la revista.