ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS EN EL USO DE SIMULADORES (publicado em espanhol)

Autores

  • José Roberto Concha Velásquez Departamento de Mercadeo, Universidad ICESI. Colombia Master of Management. Tulane University. USA. Magíster en Ingeniería Industrial y Sistemas. Universidad del Valle. Colombia. Programa de Alta Gerencia. INCAE. Costa Rica. Ingeniero Químico, Universidad del Valle.
  • Angela Solikova Bachellor in Administration. Universidad Commenius. Bratislava. Eslovaquia. Estudiante de Magíster en Administración de la misma Universidad. Practicante de AIESEC.

Palavras-chave:

SIMULADORES, TOMA DE DECISIONES, CREATIVIDAD, FORMULACION DE PREGUNTAS

Resumo

Uno de los problemas comunes en el proceso de toma de decisiones es la importancia de considerar la interrelaciónexistente entre la conducta cognoscitiva de las personas y el medio en el cual se desenvuelven. En este estudio investigamos a un grupo de estudiantes -participantes en un curso de Toma de Decisiones con el uso de Simuladores- utilizando diferentes variables, tales como factores psicológicos, conocimiento,experiencia laboral, edad, número de preguntas formuladas y número de decisiones tomadas, buscando a través de ellas conocer el efecto que tienen en el desempeño final del estudiante. La investigación mostró que a partir de todas estas variables, solamente el número de preguntas formuladas,y por consiguiente la cantidad de información obtenida, tuvo unefecto significativo en el desempeño final. O sea que mientras más preguntas se hicieron, mayores beneficios obtuvieron los participantes.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2001-06-30

Edição

Seção

Artigos de pesquisa

Como Citar

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS EN EL USO DE SIMULADORES (publicado em espanhol). (2001). Estudios Gerenciales, (79), 61-74. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/56