Desarrollo sostenible: un análisis desde el sector de alimentos y bebidas
DOI:
https://doi.org/10.18046/j.estger.2024.170.6414Palabras clave:
desarrollo sostenible, desarrollo socioeconómico, desarrollo socioambiental, ecoeficiencia, gastronomíaResumen
El presente artículo tuvo como objetivo conocer las actividades operativas que las empresas gastronómicas consideran en los ámbitos económico, social y ambiental en el marco del desarrollo sostenible. Mediante una metodología de estudio de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo de nivel exploratorio, descriptivo y transversal y una técnica de recolección de datos a partir de la encuesta, se analizó la correlación que existe entre tres dimensiones y 35 indicadores. Los resultados demostraron que existe una mayor concientización por parte de las empresas sobre los principios sociales y económicos que los ambientales; que 21 indicadores no se ajustan significativamente al modelo propuesto, y que las variables del desarrollo sostenible pueden actuar como mediadoras de forma parcial y total entre ellas. Se concluye que las empresas deben considerar los principios del desarrollo sostenible, de cada dimensión, a partir de las buenas prácticas empresariales, con el fin de generar un equilibro en el modelo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Estudios Gerenciales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).