Factores que inciden en la creación de spin-offs universitarias: un análisis multinivel desde la literatura
DOI:
https://doi.org/10.18046/j.estger.2024.170.6268Palabras clave:
spin-offs universitarias, creación de empresas, emprendimiento universitario, empresas de base tecnológicaResumen
Las spin-offs han sido objeto de investigación durante las últimas décadas debido a su impacto en la economía. Su proceso de creación es complejo porque intervienen elementos y actores de diversa índole. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar los factores que inciden en la creación de spin-offs universitarias desde una perspectiva multinivel. A través de una revisión sistemática de literatura, desde una postura analítica, se identificaron elementos organizacionales, individuales, institucionales y contextuales que desempeñan un papel crucial. Este enfoque proporciona una visión más completa de la complejidad del proceso de creación de spin-offs, destaca la interacción dinámica entre múltiples factores y es un aporte para fomentar la innovación y la transferencia de conocimientos desde la academia hacia el mercado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Estudios Gerenciales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).