REDES EMPRESARIALES E INNOVACIÓN: EL CASO DE UNA RED DEL SECTOR COSMÉTICO EN BOGOTÁ (COLOMBIA)
DOI:
https://doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70152-8Palabras clave:
INNOVACIÓN, REDES EMPRESARIALES, TEORIA DE GRAFOSResumen
Un mecanismo para promover la innovación empresarial es la participación en procesos asociativos como las redes empresariales. El objetivo de la investigación fue identificar las acciones de innovación introducidas en un grupo de empresas que conforman una red del sector cosmético en Bogotá (Colombia). Para el estudio se empleó una escala desarrollada a partir del concepto de innovación del Manual de Oslo (OECD, 2005) y los datos fueron analizados a través de la teoría de grafos. Los resultados obtenidos señalan que si bien las empresas introducen innovaciones, realizan pocas inversiones para adquirir conocimientos; también se observó que las empresas desarrollan más frecuentemente acciones de mejora interna y menos frecuentemente mejoras en las relaciones con otros actores de la red.Descargas
Referencias
Borgatti, S.P., Everett, M.G. y Freeman, L.C. (2002). Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies.
Ceglie, G. y Dini, M. (1999). SME Cluster and Network development in Developing Countries: The experience of UNIDO. (PSD TECHNICAL WORKING PAPERS SERIES: Working Paper No.2) [versión electrónica]. Recuperado el 28 de septiembre de 2008, de http://www.ilo.org/public/english/employment/ent/papers/cluster.htm
Cimoli, M. (2007). Evaluación de un programa de innovación y sistemas de producción en América Latina: estudio sobre la dinámica de redes. Serie Desarrollo Productivo, 184. Santiago de Chile: Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL [versión electrónica]. Recuperado el 21 de enero de 2010, de http://www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/4/32424/lcl2842e.pdf.
Cimoli, M. y de la Mothe, J. (2001). Technology, Growth and Development: The dynamics of catching up, falling venid and leaping ahead. En J. de la Mothe (Ed.), Science, Technology and Governance (pp. 153-712). London: Continuum-Pinter.
Cooke, P. y Morgan, K. (1993). The Network Paradigm. New Departures in Corporate and Regional Development. Environment and Planning: Society and Space, 11(5), 543-564.
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2007). CONPES 3484: Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado [versión electrónica]. Recuperado el 5 de diciembre de 2008, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3484.pdf
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2008). CONPES 3527: Política Nacional de competitividad y productividad [versión electrónica]. Recuperado el 2 de diciembre de 2008, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3527.pdf
Díaz, J.J. (2005). Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial PRODES en Medellín y su área metropolitana. En R. Valencia y J. Muñoz (Comp.), Asociatividad Empresarial en Colombia (pp.161- 168). Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
Dini, M., Ferraro, C., Gasaly, C. (2007). Pymes y articulación productiva. Resultados y lecciones a partir de experiencias en América Latina. Santiago de Chile: Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL.
Drucker, P. (1994). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma Editores.
Escandón, D. M. (2009). Factores que inciden en la creación de Born Global en Colombia. Estudios Gerenciales, 25(113), 55-73.
Freeman, C. (1974). La teoría económica de la innovación industrial. Madrid: Alianza Universidad.
Frías, J.C. y Rodríguez, N. (2005). Mejoramiento de la productividad de fábricas productoras de muebles de madera. Área Metropolitana. En R. Valencia y J. Muñoz (Comp.), Asociatividad Empresarial en Colombia (pp.151-159). Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
Liendo, M. y Martínez, A. (2001) Asociatividad. Una alternativa para el crecimiento y desarrollo de las PYMES. Sextas Jornadas Investigaciones en la Facultad de Ciencias económicas y estadísticas, Noviembre, Universidad Nacional de Rosario [versión electrónica]. Recuperado el 21 de enero de 2010, de http://www.fcecon.unr.edu.ar/investigacion/jornadas/archivos/liendoasociativ01.pdf
López, C. (2003). Redes empresariales: experiencias en la Región Andina. Manual para el articulador. Perú: Minka.
OECD/Statistical Office of the European Communities. (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación (3 ed.). Luxemburgo: Tragsa. [versión electrónica]. Recuperado el 21 de enero de 2010, de http://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/manual-de-oslo_9789264065659-es;jsessionid=5dpwh8a077sia.delta
ONUDI- Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (2003). Desarrollo de conglomerados y redes de PYME [versión electrónica]. Viena: Autores. Recuperado el 21 de enero de 2010, de http://www.unido.org/fileadmin/user_media/Services/PSD/Clusters_and_Networks/publications/espanol/sme_brochure_ES.pdf.
Pallares, Z. (2003). La Asociatividad empresarial: una respuesta de los pequeños productores a la internacionalización de las economías. Hojas económicas: Revista de la Escuela de Economía, 1, 57-74. [versión electrónica]. Recuperado el 18 de septiembre de 2008, de http://200.75.48.114/pregrado/cienciaseconomicas/economia/publicaciones/revistas%20hojas.htm
Pinto, J. de J., Fernández, R., Martínez, L. y Kauffmann, G. (2006). Análisis del énfasis en la innovación en la implantación del "Middle-Up-Down Management Model": un estudio evolutivo en las empresas manufactureras del país vasco. Aspectos metodológicos y empíricos. Estudios Gerenciales, 22(101), 37-59.
Russo, M. y Rossi, F. (2008). Cooperation Networks and innovation: a complex system perspective to the analysis and evaluation of an EU regional innovation policy programme [versión electrónica]. Recuperado el 5 de abril de 2009, de http://mpra.ub.uni-muenchen.de/10156/1/MPRA_paper_10156.pdf
San Martín, F., Otoya, A., Chuquimango, M. y Siapo, W. (2008). Territorios y Empresas en red: Negocios, riqueza y bienestar inclusivos [versión electrónica]. Recuperado el 29 de septiembre de 2008, de http://www.minkaperu.com/Territorios%20y%20Negocios%20en%20Red.pdf
Yoshino, M. y Rangan, U.S. (1995). Strategic Alliances: an entrepreneurial approach to globalization. Boston, MA: Harvard Business School Press.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).