Las incapacidades y estilos de aprendizaje organizacional: estudio comparativo de las Mipymes en Bogotá - Colombia y Durango – México
DOI:
https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.148.2590Palabras clave:
incapacidades de aprendizaje organizacional, estilos de aprendizaje organizacional, MipymesResumen
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la influencia que las incapacidades de aprendizaje organizacional tienen en los estilos de aprendizaje organizacional en las Mipymes en Bogotá (Colombia) y realizar un análisis comparativo con los hallazgos en la ciudad de Durango (México). Para esto se aplicó un instrumento a una muestra aleatoria de 386 empresas de Bogotá y se construyeron 28 modelos de regresión lineal. A partir de lo anterior se encontró evidencia estadísticamente significativa de la influencia de las incapacidades de aprendizaje organizacional en los estilos de aprendizaje en las empresas estudiadas. Adicionalmente, se encontró que la ceguera y la candidez fueron las incapacidades organizacionales de mayor predominancia en ambas ciudades.
Descargas
Referencias
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Informe de gestión y avance de plan de desarrollo, Secretaría de Planeación - 2015. Recuperado el 15 de Julio de 2018, de: Recuperado el 15 de Julio de 2018, de: http://www.sdp.gov.co/imagenes_portal/documentacion/Informe_gestion_2015.pdf
Arce-Fernández, M. (2004). Conferencia de economía regional. Recuperado el 18 de Agosto del 2018, de: Recuperado el 18 de Agosto del 2018, de: http://www.elinformador.com.mx
Argote, L. (2013). Organizational Learning (2da. Ed.). London: Springer.
Argyris, C. y Schön, D. (1978). Organizational learning: a theory of action perspective. Reading, MA: Addison-Wesley Publishing Company.
Argyris, C. (1991). Teaching smart people how to learn. Harvard Business Review, 69(3), 99-109.
Argyris, C. (1993). Cómo vencer las barreras organizativas. Madrid: Ed. Díaz de Santos.
Audretsch, D. y Mohmood, T. (1995). New results using a hazard function. Review of Economics & Statistics, 77(1), 97-103.
Barraza-Macías, A. (2007). Confiabilidad. Revista INED, 6, 22-40.
Cámara de Comercio de Bogotá- CCB. (2015). Estado de Bogotá Región. Recuperado el 20 de Julio del 2018, de: Recuperado el 20 de Julio del 2018, de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13269/Estado_bogota_region_version_para_impresion_9_julio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Camic, C. (2001). Knowledge, Sociology of: International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences. En N. J. Smelser, & P. B. Baltes (Eds.), Knowledge, Sociology of (1st edition ed., Vol. vol 12, pp. 8143-8148). Pergamon: Elsevier.
Castañeda, D. (2015). Condiciones para el aprendizaje organizacional. Estudios Gerenciales, 31(134 ), 62-67. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.09.003
Choo, W. (1999). La organización inteligente: el empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
Cuero, Y., Nabi, N. y Dornberger, U. (2014). Entrepreneurial orientation and its impact on the improvement of technological capability in Colombia. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 21(2), 231-245. https://doi.org/10.1504/IJESB.2014.059475
Cuero, Y., Torres, I. y Dornberger, U. (2014). Technological Intensive Suppliers as a Key Element for Structural Change in Latin America. In B. Christiansen (Ed.), Handbook of Research on Economic Growth and Technological Change in Latin America (pp. 44-54). Hershey, PA: IGI Global.
Dallago, B. (2003). The importance of Small and Medium Enterprises. U.N. Chronicle, 40(4), 213-226.
Encinas-Orozco, F.C. (2014). Orientación de las organizaciones públicas al aprendizaje organizacional. El caso de los organismos descentralizados en el Estado de Sonora, México. Estudios Gerenciales, 30(130 ), 10-17. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.01.010
Garzón-Castrillón, M. (2016). Dynamic absorption capacity, Case studies. Revista Orinoquia, 20(1), 97-118.
Geranmayeh, A. (1992). Organizational learning through interactive planning: Design of learning systems for ideal seeking organizations (Tesis doctoral). Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.
Gómez, J. (2008). La Generación de Conocimiento Organizacional en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de Durango. Durango: Editorial UJED.
Gómez, J., Villarreal, F. y Villarreal, M. (2015a). Las incapacidades de aprendizaje organizacional y los estilos de aprendizaje en la industria papelera, cartonera y de celulosa de México.Revista Universidad & Empresa , 17(29 ), 35-62.
Gómez, J., Villarreal, M. y Villarreal, F. (2015b). Las incapacidades de aprendizaje organizacional y su relación con los estilos de aprendizaje organizacional en la Mipyme. Revista Contaduría y Administración, 60(3), 686-702.
Gómez, J, Villarreal, M. y Villarreal, F. (2014). La cultura empresarial y su relación con los estilos de aprendizaje en la industria de celulosa, cartón, y papel en México. Revista Investigación Administrativa, 113(43), 7-27.
Gooderham, P. (2007). Enhancing Knowledge Transfer in Multinational Corporations: A Dynamic Capabilities Driven Model. Knowledge management research & practice, 5(1), 34-43.
Kushnir, K., Mirmulstein, M. y Ramalho, R. (2010). Micro, Small, and Medium Enterprises around the World: How Many Are There, and What Affects the Count?. IFC and the World Bank. Recuperado el 21 de Agosto del 2018, de: Recuperado el 21 de Agosto del 2018, de: https://smefinanceforum.org/sites/default/files/analysis_note_2010.pdf .
Levitt, B. y March, J. (1988). Organizational Learning. Source. Annual Review of Sociology, 14, 319-340.
Lind, D., Marchal, W. y Wathen, S. (2005). Statistical techniques in business & economics. New York: McGraw Hill.
Lounamaa, P. y March, J. (1987). Adaptative coordination of learning team. Management Science, 33(1), 107-123.
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company. Oxfordshire, Inglaterra: Oxford University Press.
Pérez, J. y Cortés, J. (2007). Barreras para el aprendizaje organizacional, estudio de casos. Pensamiento & Gestión, 22, 258-282.
Probst, G. y Büchel, B. (1995). La practique del Enterprise apprenante. Paris: D’organization.
Robu, M. (2013). The Dynamic and Importance of SMES in Economy. USV Annals of Economics and Public Administration, 13, 84-89.
Rodríguez, M. y Mora, R. (2001) Estadística informática: casos y ejemplos con el SPSS. Alicante: Ed. Universidad de Alicante.
Salinas, E. y Tavera, M. (2003). La Transición de la Economía Mexicana. III Conferencia Internacional de la Red de Estudios sobre el Desarrollo . Recuperado el 28 de Julio del 2018, de: Recuperado el 28 de Julio del 2018, de: http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/riosalinas.pdf
Senge, P. (1990). The fifth discipline: the art & practice of the learning organization. New York: Ed. Currency.
Senge, P. (1993). La Quinta Disciplina. México D.F.: Ed. Granica.
Stein, P., Goland, T. y Schiff, R. (2010). Two Trillion and Counting: Assessing the credit Gap for Micro, Small, and Medium-Size Enterprises in the Developing World. IFC and the World Bank. Recuperado el 13 de Julio del 2018, de: Recuperado el 13 de Julio del 2018, de: http://documents.worldbank.org/curated/en/386141468331458415/pdf/713150WP0Box370rillion0and0counting.pdf
Watkins, K. y Marsick, V. (1993). Sculpting the learning organization. San Francisco: Jossey-Bass.
Yeung, A., Ulrich, D., Nason, S. y Von Glinow, M. A. (2000). Las capacidades del aprendizaje en la organización: como aprender a generar ideas con impacto. México D.F.: Universidad Iberoamericana .
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).