Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.001Palabras clave:
Pymes, Mipymes, Competitividad, Planificación estratégica, ComercioResumen
El presente artículo persigue el objetivo de analizar la relación entre la dimensión planificación estratégica y la competitividad en las Mipymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá, considerando el impacto que puede tener esta dimensión en el desempeño empresarial. Para ello, se realiza una contextualización del estado del sector y se evalúa su nivel de competitividad a partir del Mapa de Competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El análisis estadístico, basado en pruebas de correlación directa y parcial (utilizando software SPSS), permite inferir que la planificación estratégica tiene un impacto significativo en el funcionamiento de otras dimensiones de gestión organizacional de las Mipymes y en su competitividad.
Descargas
Referencias
Cámara de Comercio de Bogotá (2011). Base de datos empresariales (electrónico). Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
Consejo Nacional de Política Económica y Social (2007). Documento Conpes 3484. Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Consejo Nacional de Política Económica y Social (2008). Política nacional de competitividad y productividad. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2006). Censo económico 2005. Bogotá: DANE.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2011). Muestra trimestral de comercio al por menor de Bogotá - IV Trimestre de 2010, I, II y III Trimestre de 2011. Bogotá: DANE.
De la Cruz, I., Morales, J. y Carrasco, G. (2006). Construcción de un instrumento de evaluación de capacidades en la empresa: Una propuesta metodológica. En: Memorias del X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA); San Luis Potosí, México.
Global Entrepreneurship Monitor, GEM. (2011). Global Entrepeneurship Monitor: reporte anual Bogotá 2009-2010. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Cámara de Comercio de Bogotá.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (4.a ed). México DF: McGraw-Hill.
Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia (4.a ed). Caracas: Quirón Ediciones.
Kaplan, R. y Norton, D. P. (2008). The Execution Premium. Integrando la estrategia y las operaciones para lograr ventajas competitivas. Barcelona: Planeta de Agostini.
Ministerio de Comercio Exterior y Universidad Nacional de Colombia (2002). Sistema de indicadores de competitividad departamental (SICD). Cundinamarca, Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2011). Perfiles económicos por departamentos [consultado 21 Feb 2012]. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16724
OECD (1996). Industrial Competitiveness: Benchmarking Business Environments in the Global Economy, París.
Oviedo, H. y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del Alfa del coeficiente Alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572–580.
Quiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad de las PYMES. Cali: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente.
Rubio, A. y Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la Pyme. Revista de Empresa, 17, 32–47.
Saavedra, M. L. (2010). Hacia una propuesta metodológica para la determinación de la competitividad en la Pyme. XII Asamblea General de ALAFEC. Lima: ALAFEC.
Saavedra, M. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento y Gestión, 33, 93–124.
Saavedra, M. (2012b). Hacia la competitividad de la Pyme latinoamericana. Macroproyecto de investigacion ALAFEC [consultado 20 Oct 2012]. Disponible en: http://www.alafec.unam.mx/docs/macroproyectos/competitividad macro.pdf
Sánchez, J., Osorio, J. y Baena, E. (2007). Algunas aproximaciones al problema del financiamiento de las Pymes en Colombia. Scientia et Technica, 8(34), 321–324.
Sallenave, J. P. (2002). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Norma.
Solleiro, J. y Castañón, R. (2005). Competitiveness and innovation systems: The challenges for Méxicos insertion in the global contex. Technovation, 45, 1059–1070.
Tello, L. (2010). Modelo de Indicadores de Competitividad Empresarial y Asociatividad: Una revisión a sus principales variables. En: Fundación Universitaria Los Libertadores. Bases conceptuales para establecer Indicadores de Gestión Sostenible y Asociatividad: un aporte a la competitividad de las Pyme desde el desarrollo sostenible. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores; 106- 113.
Velásquez, F. (2004). La estrategia, la estructura y las formas de asociación: fuentes de ventaja competitiva para las pymes colombianas. Estudios Gerenciales, (93), 73–98.
Vélez, D., Holguín, H., de la Hoz, G., Durán, Y. y Gutiérrez, I. (2008). Dinámica de la empresa familiar Pyme. Estudio exploratorio en Colombia. Bogotá: Fundes Internacional.
Vera-Colina, M. y Mora-Riapira, E. (2011). Líneas de investigación en micro, pequeñas y medianas empresas. Revisión documental y desarrollo en Colombia. Tendencias, 12(1), 213–226.
World Economic Forum (2011). The Global Competitiveness Index 2011-2012 rankings [consultado 31 Oct 2011]. Disponible en: http://www.weforum.org/news/chile-sigue-siendo-la-econom%C3%ADa-m%C3%A1s-competitiva-deam%C3%A9rica-latina-y-del-caribe-mientras-que-m%C3%A9xi.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).