Elección de ocupaciones que generen empleo usando modelos de elección discreta: Medellín Área Metropolitana 2009
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.11.013Palabras clave:
Decisión ocupacional, Emprendimiento, Modelos de elección discretaResumen
El objetivo de este artículo es identificar determinantes que llevan a los individuos a la toma de la decisiónde ser empresarios en Medellín Área Metropolitana en 2009. Mediante modelos logit y probit multinomial,
y logit binario secuencial, se estima la probabilidad de que una persona tome la decisión ocupacional de ser
empresario, independiente formal, empleado o independiente informal, siendo el primer estado aquel que
genera mayor efecto en el desarrollo de la región. Los resultados permiten observar que la educación, el uso
de tecnologías de información y telecomunicaciones, y el capital financiero son las variables que más contribuyen
en la probabilidad de ser empresario. Estos resultados sugieren nuevos elementos a la discusión
de política pública relacionada con el emprendimiento y fortalecimiento empresarial.
Descargas
Referencias
Acs Z. Small firms and economic growth. En: Admiraal P.H., editors. Small Business in the Modern Economy. Oxford: Blackwell Publishers; 1996.
Acs Z, Audretsch D. Small firms and entrepreneurship; an east-west perspective. Nueva York: Cambridge University Press; 1993.
Acs, Z., AudretscH, D. y Evans, D. (1994). The determinants of variation in the selfemployment rates across countries and over time. CEPR Discussion Paper, 871, Londres.
Cameron C, Trivedi P. Microeconometrics: Methods and applications. Nueva York: Cambridge University press; 2005.
Carlsson B. The evolution of manufacturing technology and its impact on industrial structure: an international study. Small Business Economics. 1989; 1:21–37.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2009). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación DNP (2007). Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. Documento COMPES N.° 3484.
Dopfer K. The Evolutionary Foundations of Economics. Cambridge: Cambridge University Press; 2005.
Gómez, D. (2005). Repensando el Desarrollo: Una aproximación sistémica. Medellín: Fundación ECSIM.
González N, Gómez JC, Mora JJ, Zuluaga B. Las ganancias de señalizar en el mercado laboral en Cali. Estudios Gerenciales. 2004; 20:105–28.
Leibovich, J., Nigrinis, M. y Ramos, M. (2006). Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. Borradores de Economía, 408. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra408.pdf.
Leydesdorff L, Van Den Besselaar P. Evolutionary Economics and Chaos Theory: New Directions in Technology Studies. Nueva York: St. Martin''s Press; 1994.
Leoni T, Falk M. Gender and field of study as determinants of selfemployment. Small Business Economics. 2010; 34:167–85.
López, H. (2010). El Mercado Laboral Colombiano: Tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía, 606. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra606.pdf.
LoveMan G, SengenBerger W. The re-emergence of small-scale production: an international comparison. Small Business Economics. 1991; 3:1–37.
McFadden D. Econometric Analysis of Qualitative Response Models. En: Griliches Z., Intrilligator M.D., editors. Handbook of Econometrics. Amsterdam: North–Holland; 1983.
Millán J, Congregado E, Román C. Determinants of Self-Employment Dynamics and their Implications on Entrepreneurial Policy Effectiveness. Lecturas de Economía. 2010; 45–76.
Nelson R, Winter S. An evolutionary Theory of Economic Change. Cambridge: Harvard University Press; 1982.
North D. Understanding the process of economic change. Princeton: Princeton University Press; 2005.
Poschke, M. (2010). Who becomes an entrepreneur? Occupational choice and the firm size distribution. IZA Discussion Paper, 3816. Disponible en: http://people.mcgill.ca/files/markus.poschke/mposchke_occchoice_apr2010.pdf.
Posso C. Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral colombiano 2001-2006. Revista Desarrollo y Sociedad. 2010; 191–234.
Reynolds P. Autonomous Firm Dynamics and Economic Growth in the United States, 1986-1990. Regional Studies. 1993; 28:429–42.
Schuetze H. Tax incentives and entrepreneurship: measurement and data considerations. En: Measuring entrepreneurship: building a statistical system. Nueva York: Springer; 2008.
Schumpeter J. Teoría del desenvolvimiento económico: una investigación sobre ganancias, capital, crédito, nterés y ciclo económico. México D.F: Fondo de Cultura Económica; 1911.
Soopramanien, D. y Johnes, G. (2000). A New Look at Gender Effects in Participation and Occupation Choice. Working Paper, 5. Disponible en: http://eprints.lancs.ac.uk/48532/1/Document.pdf.
Sullivan P. Estimation of an Occupational Choice Model when Occupations are Misclassified. The Journal of Human Resources. 2007; 44:495–535.
Thurik R. Entrepreneurship, industrial transformation and growth. En: The sources of entrepreneurial activity. Stamford: JAI Press; 1999.
Toca C. Consideraciones para la formación en emprendimiento: explorando nuevos ámbitos y posibilidades. Revista Estudios Gerenciales. 2010; 26:41–60.
Trang Do, T.Q. y Duchene, G. (2008). Determinants of self-employment: the case in Vietnam. CES Working Papers, 38. Disponible en: http://hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/28/15/88/PDF/V08038.pdf.
Uribe, J.I. y Ortiz, C.H. (2006a). Informalidad laboral en Colombia (1988-2000): Evolución, teorías y modelos. Santiago de Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Uribe JI, Ortiz CH. ¿Cómo deciden los individuos en el mercado laboral? Modelos y estimaciones para Colombia. Lecturas de Economía. 2006; 61–89.
Van Praag M. Business survival and success of young small business owners. Small Business Economics. 2003; 21:1–17.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).