NUEVAS EVIDENCIAS DE LA CRISIS CALEÑA1

JULIO CÉSAR ALONSO CIFUENTES*2, JULIETH ALEJANDRA SOLANO**

*Economista, Universidad del Valle. Maestría en Economía Iowa State University. Ph.D, Iowa State University. Jefe del Departamento de Economía de la Universidad Icesi. Profesor-Investigador.

**Estudiante de Economía de octavo semestre de la Universidad Icesi.

Fecha de recepción: 30-11-2003 Fecha de aceptación: 20-1-2004


ABSTRACT

This paper uses for the first time the GDP data for Cali recently published by the Department of Economics at Icesi University. This data is used to show that the reason for Cali´s economic crisis in 1998 and 1999 is the fall of the averaga productivity per worker. In fact, the average productivity per worker did fall at a greater rate in Cali than in Bogota and the national level. We also found that Cali´s economy has a greater volatily than Colombia and Bogota.

KEY WORDS

Economy crisis, productivity per worker, Cali-Colombia.

RESUMEN

Este documento emplea la información del Producto Interno Bruto de Cali recientemente publicada por el Departamento de Economía de la Universidad Icesi para demostrar que una de las razones de la fuerte caída del crecimiento del PIB municipal experimentada en 1998 y 1999 se debe a la caída de la productividad promedio por trabajador. De hecho, la productividad promedio por trabajador cayó mucho más en Cali que a nivel nacional y en Bogotá. Además, se encuentra que la economía caleña presenta una volatilidad mayor que la economía nacional y la de Bogotá.

PALABRAS CLAVES:

Economía caleña, crisis económica, producto medio por trabajador.

Clasificación: A


INTRODUCCIÓN

Es evidente, tanto para empresarios, analistas económicos y gremiales, como para el ciudadano desprevenido, que la economía de Santiago de Cali experimentó una recesión pronunciada a finales del siglo pasado, que ha sido documentada por estudios de diversas organizaciones como el Banco Mundial, Fedesarrollo y el Observatorio Económico del Valle. En todos los casos los analistas coinciden cuando se refieren a la poca disponibilidad de estadísticas macroeconómicas consolidadas para el municipio, que permitan un análisis más profundo y preciso de lo sucedido durante la década de los años noventa y principios del siglo en la capital vallecaucana.

Después de una larga y detallada investigación, el Departamento de Economía de la Universidad Icesi, contratado por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de Cali, ofrece a la comunidad los resultados de la actualización de las Cuentas Macroeconómicas del Municipio de Cali. En un libro próximo a publicarse3 esta investigación consideró 56 sectores presentes en la economía caleña y los sectores institucionales al ofrecer estimaciones de los principales agregados macroeconómicos para la ciudad durante el período 1990-2001.

Gracias a esta investigación se cuenta ahora con una gran información para documentar con mayor precisión lo sucedido en la economía de la ciudad durante la década de los años noventa y principios del nuevo milenio. Este documento presenta un análisis breve del desempeño agregado de la economía caleña, mostrando comparaciones del comportamiento de la economía de Santiago de Cali frente al Valle del Cauca, el Distrito Capital y la nación. Adicionalmente se analizan las posibles causas de la crisis de finales del siglo que experimentó la economía de Santiago de Cali. En la última sección se presentan unos comentarios finales.

NÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MACROECONÓMICO DEL MUNICIPIO

La economía del municipio de Cali en 2001 se caracterizaba por una participación muy grande del sector de servicios, contribuyendo con un 74,02% del valor agregado total municipal. El sector secundario (industria y construcción) participaba con el 25,63% del total del valor agregado. Finalmente el sector primario (sector agropecuario y minero) aportaba únicamente el 0,35% del valor agregado municipal (Ver Gráfico 1). Esta composición de la economía caleña es muy parecida a la de Santafé de Bogotá, donde el sector terciario participa con un 74.54%, el sector secundario con un 24.97% y el primario con un 0,49%.

Al considerar los sectores que más aportan al nivel de actividad económica del municipio de Santiago de Cali se encuentra que el sector de servicios inmobiliarios y alquiler de vivienda es el que en el período de estudio siempre ha ocupado el primer puesto. Este es seguido por el sector comercio, las telecomunicaciones, los productos químicos, los servicios a las empresas, entre otros (Ver Cuadro 1).

CUADRO 1

Así, la economía del municipio de Cali se caracteriza por una alta participación de los servicios, y el subsector industrial más importante en su participación en el PIB corresponde al de productos químicos básicos y elaborados.

Ahora consideremos el desempeño de la economía caleña; la década del noventa inició con altas tasas de crecimiento del PIB, alcanzando su máximo en 1992 con 12,72%; de hecho los primeros cuatro años de la década presentaron un crecimiento promedio del 9,57%. En 1995 el crecimiento del PIB se desacelera a un 2,39%, hecho que coincide con la caída del sector de la construcción de vivienda, mientras que los demás sectores seguían creciendo vigorosamente.

En 1996 el municipio experimenta por primera vez en la década una contracción de su PIB, fue del 3,85%; los sectores responsables de esta caída en la actividad económica municipal de ese año fueron la construcción de vivienda, con una responsabilidad del 51,2% de la caída; el comercio, con una responsabilidad del 40,3%, y el sector industrial, con una responsabilidad del 1,6%. En 1997 la tendencia decreciente del PIB, que continuaría por los siguientes años, se revierte, presentando el PIB un crecimiento del 4,55%, en parte debido a un repunte del sector comercio.

En 1998 el PIB municipal presenta nuevamente una fuerte caída del 4,4%, anticipando la recesión económica que se vivió el año siguiente a nivel nacional. Esta caída anticipada del nivel de actividad económica municipal se puede explicar por lo sucedido en el sector de comercio y construcción; de hecho el crecimiento del 9,1% del sector industrial en este año no permitió que la caída en el PIB municipal fuera más grande. Pero para el año 1999 el sector industrial decreció en 13% y los sectores comercio y construcción continuaron con su crecimiento negativo,4 lo que contribuyó a que el PIB cayera en -9,96% en ese año.

Para el 2000 y el 2001 el PIB municipal presenta nuevamente un creci- Fuente: Cálculos propios. miento del orden de 3,168% y 3,170%, respectivamente. El sector que lideró la reactivación del nivel de actividad económica en el municipio fue el comercio, responsable del 48,7% y 32,2% del crecimiento del PIB en el 2000 y el 2001, respectivamente.

Estos resultados reflejan la innegable crisis económica que experimentó la economía caleña durante finales de la década de los años noventa. Existen diferentes hipótesis para explicar las razones de la crisis, que en su mayoría son recogidas en Echavarría, Fainboim, Zuleta (2003).5 Pero por primera vez se cuenta con una herramienta para evaluar el comportamiento global de la economía del municipio de Cali y comprobar algunas de estas hipótesis.

Una primera hipótesis para explicar la crisis de los años noventa tiene que ver con la similitud entre la dinámica de la producción municipal y la evolución de la producción nacional. La variación del PIB municipal tiene una correlación de 0.808 con la variación del PIB nacional, y de hecho existe una correlación más fuerte entre la variación del PIB de Cali y el Distrital (correlación de 0.823). Además, la correlación que existe entre el PIB nacional y el de Bogotá es mucho más alta: 0,875.6 (Ver Gráfico 3 y Cuadro 2).

Así, matizando estas cifras se puede concluir que, a excepción de lo ocurrido en 1998 en Cali (principalmente debido al sector de la construcción), el comportamiento del crecimiento de Bogotá y Cali es muy similar. De hecho, la volatilidad que presentan las tasas de crecimiento del PIB en estas dos ciudades es relativamente igual7 (Ver Gráfico 3); y casi tres veces más grande que la volatilidad nacional y dos veces más grande que la volatilidad departamental. Así, la diferencia entre lo ocurrido en Bogotá y Cali es la anticipación en la caída del PIB que se da en 1999.

De ahí que si la hipótesis de que la similaridad entre el comportamiento del PIB municipal y el PIB nacional fuera cierta, entonces Bogotá también tendría que haber vivido una recesión similar a la del municipio de Santiago de Cali, pues de hecho existe una correlación más fuerte entre la variación del PIB nacional y el distrital que entre la variación del PIB nacional y Cali. Por tanto, debió existir otra razón que pueda explicar la recesión vivida en Cali.

Una segunda hipótesis para explicar la crisis del municipio de Santiago de Cali considera que la dinámica de la economía caleña durante los años noventa se debió a la rápida acumulación identificada con el tráfico de estupefacientes y posterior caída del cartel de Cali y el debilitamiento del sector financiero.

Esta segunda hipótesis se ha caracterizado como un efecto tipo enfermedad holandesa. Primero se presenta una revaluación de la tasa de cambio real debido al auge de un buen líder, en este caso las drogas ilícitas. El producto líder provoca un aumento de la demanda interna tanto de bienes no transables8 como transables. El precio de los bienes no transables aumentará mientras que los precios de los bienes transables se mantendrán constantes. El resultado, un desplazamiento de recursos de la producción de bienes transables hacia la producción de bienes no transables.

Esta hipótesis es muy plausible, pero lastimosamente no existe evidencia suficiente para refutar o aceptar esta explicación de manera concreta. No obstante, cuando se considera la correlación entre el precio de la cocaína en las calles de Norteamérica y Europa9 y el crecimiento del PIB de Cali se encuentra una correlación de 0.1, mientras que esta misma correlación es de 0.05 y 0.16 para la Nación y Santafé de Bogotá, respectivamente. Así, parece que esta hipótesis no es sustentada por los datos.

Una última hipótesis en materia de la evolución y comportamiento de la actividad económica de los años noventa se atribuye a un problema de competitividad de largo plazo. Para evaluar esta hipótesis se puede considerar el comportamiento del PIB per cápita de Cali. El PIB per cápita municipal es superior al nacional y al departamental en todo el período de estudio, pero para algunos años el PIB per cápita del Distrito Capital ha sido superior al PIB municipal (ver Gráfico 4).

No es sorprendente que la capital posea un mayor PIB per cápita que la nación, el departamento del Valle, ni que el municipio de Cali. De hecho es interesante comparar cómo se ha estrechado la diferencia entre el PIB per cápita de las distintas regiones con el de Bogotá. Esto se puede observar si se divide cada uno de los PIB per cápita por el distrital. En caso de que este cociente sea menor que uno significará que el PIB per cápita de Bogotá es mayor, caso contrario ocurrirá si el cociente es mayor que uno (Ver Gráfico 5).

El PIB per cápita del municipio era levemente inferior que el distrital en 1990, pero para el período 1991-1997 el PIB per cápita caleño fue mayor que el distrital, alcanzando la diferencia máxima en 1992. Para 1998, con la caída del PIB municipal, el PIB per cápita municipal se torna menor que el distrital, hecho que no se pudo revertir hasta el final del período.

Para entender lo sucedido con el PIB per cápita municipal se puede descomponer su crecimiento en dos fuentes. Para encontrar las fuentes del crecimiento del PIB per cápita en el municipio se puede emplear la siguiente expresión:

Donde PIBCali, PobCali y NCali denotan el PIB, la población total y el número de personas ocupadas en Santiago de Cali, respectivamente. Manipulando algebraicamente es fácil demostrar que:

Donde Δ%(A) representa el cambio porcentual de A. Así, el crecimiento porcentual del PIB per cápita se puede descomponer en dos partes, el crecimiento porcentual del producto medio por trabajador (productividad) y el crecimiento de la tasa de participación de los ocupados en la población total.

 

Es decir, el PIB per cápita puede crecer porque aumente la proporción de personas ocupadas, o sea que se trabaja más. Y/o el PIB per cápita puede aumentar porque la productividad media por trabajador aumenta, o sea, los trabajadores que existían producen más.

Al descomponer el PIB per cápita municipal de acuerdo con la expresión (3) se obtienen unos resultados muy interesantes (Ver Cuadro 3). En 1991 y 1993 el PIB per cápita creció gracias a un aumento en la cantidad de ocupados que compensó la caída en la productividad media por trabajador. Pero en 1994 y 1995 el PIB per cápita aumentó; no obstante, la tasa de participación disminuyó, gracias a los aumentos en la productividad media. En 1998 y 1999 el PIB per cápita baja gracias a una fuerte caída de la productividad media por trabajador. Específicamente en 1999 la proporción de ocupados aumentó en un 6,57%, el PIB per cápita cayó gracias a la fuerte caída de la productividad media por trabajador. Para el 2000, la recuperación del PIB per cápita se dio por la leve recuperación de la productividad media.

Este resultado sugiere que el producto medio por trabajador fue responsable del crecimiento del PIB per cápita en 9,22% y 8,23% en 1992 y 1994, respectivamente. Por otro lado, el producto medio por trabajador explica la caída del PIB per cápita en los años más graves de la crisis de la década de los años noventa. Así estos cálculos brindan evidencia en favor de la fuerte caída en la productividad media en el municipio que en buena medida es responsable de la crisis de finales de los años noventa. Este resultado da soporte a la hipótesis de que la crisis que vivió Cali al final de los años noventa tuvo origen en la pérdida de productividad en la ciudad.

El comportamiento del crecimiento del producto medio por trabajador nacional posee una baja variabilidad con respecto a las tasas de crecimiento de Cali y Bogotá. Al comparar el crecimiento del producto medio por trabajador de Cali y Bogotá se nota que existe una gran similitud entre estas dos series (con una correlación de 0,68), pero hay una gran diferencia en lo ocurrido en 1998. Para ese año la productividad media por trabajador en Bogotá creció 4,85%, mientras que en Cali ésta cayó en -5,2%, precipitando la caída del crecimiento del PIB un año. Prácticamente la única diferencia entre lo ocurrido en Bogotá y en Cali radica en la caída del producto medio en 1998.

Si se compara lo sucedido con el producto medio por trabajador a nivel nacional y en el municipio para 1998 y 1999 se puede encontrar que si bien para Colombia la productividad media cayó en 1998 y 1999, esta caída fue mucho más moderada que en el municipio de Cali.

Así, la diferencia en el comportamiento del producto medio por trabajador municipal con respecto al nacional y al distrital puede explicar la diferencia en el comportamiento en el PIB per cápita caleño. Evidentemente, será necesario investigar cuáles son las razones para que la productividad del municipio de Cali haya caído mucho más que la nacional y la distrital. Se pueden aventurar diferentes hipótesis, como que el mismo narcotráfico ha afectado de forma diferente el producto medio por trabajador en Cali que a nivel nacional. Otra posible hipótesis puede ser que el deterioro de la infraestructura de la ciudad explicaría esta pérdida relativamente grande de productividad.

COMENTARIOS FINALES

La evidencia encontrada demuestra que la economía municipal presenta una volatilidad mucho mayor que la economía nacional. Este resultado puede reflejar dos posibles hechos. Primero, que la economía municipal se enfrenta a choques externos muy diferentes de los que enfrenta la nación o que las políticas públicas locales no tienen la capacidad de suavizar el impacto de los choques externos. En cualquier caso, es importante que las administraciones locales tomen un papel proactivo para hacer política económica que le permita a la economía local sobreponerse a los choques externos.

Por otro lado, el proceso de reactivación debe basarse en la mejora de la productividad media por trabajador en la ciudad, pues existe evidencia que éste fue un factor importante en la crisis de finales de los años noventa. Si bien es necesario investigar en detalle los determinantes de la productividad municipal, los gobiernos locales deben implementar políticas públicas que permitan mejorar la productividad de la ciudad y su competitividad para no continuar perdiendo terreno frente a la capital e iniciar el proceso de cerrar la brecha entre el PIB per cápita municipal y el de países desarrollados.

Así, el papel de las administraciones locales para hacer política económica local es muy importante y no deben menospreciarse las herramientas que se encuentran al alcance de los mandatarios locales para reducir la volatilidad y mejorar la productividad media de la economía local.

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

1. Este corto documento es fruto de un estudio contratado por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

2. Los autores agradecen la valiosa ayuda de Leonardo Caicedo en el manejo de la base de datos y los comentarios de Natalia González, Rocío Vera y Sumie Tamura. Naturalmente, todas las ideas expresadas en el documento son responsabilidad entera de los autores.

3. Cuentas municipales de Cali: Una década de la economía caleña.

4. Estos tres sectores son responsables del 50% de la caída del PIB de ese año.

5. Economías Regionales en Crisis: El caso del Valle del Cauca.

6. Esta correlación es estadísticamente diferente (a un nivel de significancia del 1%) de la correlación entre el crecimiento del PIB de Cali y el nacional.

7. De hecho no son estadísticamente diferentes de un nivel de significancia del 1%.

8. Como por ejemplo, la construcción y los servicios públicos.

9. Según la Organización de Naciones Unidas.


BIBLIOGRAFÍA

Echavarría, J.J.; Fainboim, I.; Zuleta, L. A. (2003). "Economías Regionales en Crisis: El Caso del Valle del Cauca". Cuadernos Fedesarrollo.

Universidad Icesi y Departamento Administrativo de Planeación Municipal (2003). "Una década de la Economía Caleña". Cali: Impresora Feriva S.A.