Título que otorga
Diplomado en impresión 3D
¡Únete y transforma tus ideas en productos reales! Este diplomado te proporcionará las habilidades necesarias para dominar el proceso completo de impresión 3D, desde el modelado hasta la fabricación y postproceso de objetos. Aprenderás a usar herramientas como el software ONSHAPE, y descubrirás cómo convertir tus ideas en diseños 3D, además de explorar técnicas avanzadas de escaneo 3D y fotogrametría. Te sumergirás en la tecnología de impresión 3D, entendiendo sus procesos, parámetros de impresión y cómo solucionar fallas comunes. A través de un proyecto práctico, aplicarás lo aprendido, desarrollando tanto tus habilidades creativas como técnicas para crear productos tangibles. Al finalizar, tendrás el conocimiento y las herramientas para innovar en diseño y fabricación digital, listo para llevar tus proyectos al siguiente nivel.
Título que otorga: Diplomado en impresión 3D
Duración: 60 horas
Modalidad: Presencial
Título que otorga: Diplomado en impresión 3D
Fecha de inicio: 21 de abril de 2025
Horario: Lunes y miércoles, 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Nota: Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.
Certificable: Sí. Se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80% del total de horas del programa.
Título que otorga
Diplomado en impresión 3D
Duración
60 horas
Modalidad
Presencial
Título que otorga
Diplomado en impresión 3D
Fecha de inicio
21 de abril de 2025
Horario
Lunes y miércoles, 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Nota
Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.
Certificable
Sí. Se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80% del total de horas del programa.
Módulo 1: Introducción a la impresión 3D
Identificación de la necesidad de diseño.
Actividades: Fomentar la capacidad de identificar y analizar necesidades que pueden ser abordadas desde la impresión 3D y sus diferentes tecnologías – Bases de dibujo a mano alzada para el levantamiento de requerimientos para el modelado.
Conceptualización de ideas
Actividades: En esta etapa, se realizarán actividades de exploración y análisis para generar ideas de diseño. A través de técnicas de brainstorming y bocetaje a mano alzada, identificarán necesidades y posibles soluciones que se puedan materializar mediante impresión 3D. Se les guiará en la creación de bocetos conceptuales y en el levantamiento de requerimientos específicos para el modelado 3D, fomentando la creatividad y la claridad en la comunicación visual de sus ideas iniciales.
Módulo 2: Introducción al modelado 3D para impresión 3D
Modelado básico (Onshape)
Actividades: Desarrollar en los estudiantes, habilidades básicas y fundamentales en el proceso de modelado 3D, El software que se recomienda es ONSHAPE. Está unidad se enfoca en la creación de objetos sencillos, técnicas de modelado y buenas prácticas de diseño para la impresión 3D.
Fotogrametría: (Nombre)
Actividades: Introducir a los estudiantes en técnicas de escaneo 3D y fotogrametrías, mostrarles cómo capturar y convertir objetos reales en modelos digitales, y cómo complementan y enriquecen el proceso de diseño 3D.
Modulo 3: Modelado avanzado 3D
Modelado con ensambles: (Nombre)
Actividades: Desarrollar habilidades avanzadas de modelado 3D, introducirlos en técnicas complejas y herramientas del software para abordar proyectos de diseño de mayor complejidad y detalle.
Generación de información técnica y planimetría
Actividades: (Detallar brevemente)
Modulo 4: Impresión 3D
Mi primera impresión
Actividades: Proporcionar a los estudiantes una comprensión práctica de las impresoras 3D, incluyendo sus partes, configuración inicial, comprensión de los parámetros de impresión, fallas frecuentes, en las dos tecnologías disponibles (FDM, SLA).
Estrategias de impresión 3D – materiales y tecnologías
Actividades: Explorar las propiedades y aplicaciones de distintos materiales de impresión 3D. A través de actividades prácticas, aprenderán a seleccionar el material adecuado según los requerimientos de sus proyectos, considerando factores como resistencia, flexibilidad y acabado. Además, se familiarizan con diversas tecnologías de impresión (FDM, SLA) y sus características, lo que les permitirá definir estrategias óptimas de impresión para maximizar la calidad y eficiencia en la producción de piezas.
Postprocesado para piezas impresas
Actividades: Aplicar técnicas de postprocesado para mejorar la apariencia y funcionalidad de sus piezas impresas en 3D. A través de actividades prácticas, explorarán métodos como el lijado, pulido, pintura y ensamblaje de piezas, y conocerán técnicas avanzadas de acabado para obtener superficies suaves y detalles precisos.
Gestión de proyectos de impresión 3D
Actividades: Aplicar lo aprendido para llevar una idea desde su fase conceptual hasta la producción de un objeto tangible y funcional mediante impresión 3D. Iniciarán con una fase de conceptualización y bocetaje, desarrollarán el modelado 3D en software CAD, seleccionarán materiales y tecnologías de impresión apropiadas, y definirán estrategias de impresión óptimas. Finalmente, realizan el post procesado avanzado de su pieza, incluyendo acabados y ensamblaje. El proyecto no solo evalúa sus habilidades técnicas y de diseño, sino también su capacidad para resolver problemas creativos, innovar y adaptar sus ideas a un producto final de calidad profesional.
Campos marcados con* son obligatorios
Pronto te enviaremos la información solicitada.
60 horas
Gestora del programa
Estoy aquí para ayudarte, guiar tu elección y proporcionarte la información que necesitas.
También puedes escribirme y te brindaré asesoría personalizada
Quiero asesoría