> Programas > Educación Continua > Curso Basic Endovascular Skills for Trauma-BEST

Conoce más sobre el programa

Imagen de fondo

¿De qué se trata el programa?

El curso Basic Endovascular Skills for Trauma (BEST) fue creado por el American College of Surgeons y fue ejecutado por primera vez en 2019 por la Fundación Valle del Lili y su Centro de Estudios en Simulación y Educación Continua (CESEC), en compañía de la Dra. Megan Brenner.

En este curso aprenderás a realizar procedimientos endovasculares como el REBOA (oclusión aórtica con balón endovascular resucitativo), una técnica que salva vidas controlando hemorragias extremas. Además, te entrenarás en biomodelos, practicando el acceso guiado por ultrasonido a la arteria femoral común (CFA), la canulación percutánea

y abierta, y la reparación de la CFA. Este curso no es solo una experiencia de aprendizaje ¡es tu oportunidad para destacarte como profesional en el manejo de trauma avanzado!

Detalles del programa

Título que otorga: Curso Basic Endovascular Skills for Trauma – BEST

Duración: 10 horas

Modalidad: Presencial

Título que otorga: Curso Basic Endovascular Skills for Trauma – BEST

Fecha de inicio: 22 de marzo de 2025

Horario: TBD

Nota: Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.

Certificable: Se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80% de la evaluación y el cumplimiento del 100% del total de horas del programa. Es posible volver a evaluar dentro de la siguiente semana si el participante no cumple con el 80% para facilitar la certificación.

Icono Título que otorga

Título que otorga

Curso Basic Endovascular Skills for Trauma – BEST

Icono Duración

Duración

10 horas

Icono Modalidad

Modalidad

Presencial

Icono Título que otorga

Título que otorga

Curso Basic Endovascular Skills for Trauma – BEST

Icono Otro

Fecha de inicio

22 de marzo de 2025

Icono Horario

Horario

TBD

Icono Otro

Nota

Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.

Icono Otro

Certificable

Se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80% de la evaluación y el cumplimiento del 100% del total de horas del programa. Es posible volver a evaluar dentro de la siguiente semana si el participante no cumple con el 80% para facilitar la certificación.

Contenido


Módulo 1: Revisión de contenidos

Clic para ver más información
  • Uso Clínico del REOBA para trauma.
  • REBOA: pasos, técnicas, complicaciones y trucos
  • Indicaciones expandidas para el uso del REBOA.
  • Subtema 4: REBOA para escenario militar y austero

 


Módulo 2: Simulación de tareas específicas – procedimentales

Clic para ver más información
  • Reconocimiento de Insumos especiales para paso de balón intraaórtico.

Actividades: Demostración de los insumos.

 

  • Paso de introductor con ecografía.

Actividades: Estaciones prácticas.

 

  • Paso de catéter intraaórtico (RATT).

Actividades: Estaciones prácticas.


Módulo 3: Simulación de alta fidelidad Casos clínicos y evaluación

Clic para ver más información

Actividades:

  • Casos clínicos (SIMMAN).
  • Visita FVL: ruta del paciente traumatizado.
  • Evaluación final y cierre del curso.

Modulo 4: Impresión 3D

Clic para ver más información

Mi primera impresión

Actividades: Proporcionar a los estudiantes una comprensión práctica de las impresoras 3D, incluyendo sus partes, configuración inicial, comprensión de los parámetros de impresión, fallas frecuentes, en las dos tecnologías disponibles (FDM, SLA).

 

Estrategias de impresión 3D – materiales y tecnologías

Actividades: Explorar las propiedades y aplicaciones de distintos materiales de impresión 3D. A través de actividades prácticas, aprenderán a seleccionar el material adecuado según los requerimientos de sus proyectos, considerando factores como resistencia, flexibilidad y acabado. Además, se familiarizan con diversas tecnologías de impresión (FDM, SLA) y sus características, lo que les permitirá definir estrategias óptimas de impresión para maximizar la calidad y eficiencia en la producción de piezas.

 

Postprocesado para piezas impresas

Actividades: Aplicar técnicas de postprocesado para mejorar la apariencia y funcionalidad de sus piezas impresas en 3D. A través de actividades prácticas, explorarán métodos como el lijado, pulido, pintura y ensamblaje de piezas, y conocerán técnicas avanzadas de acabado para obtener superficies suaves y detalles precisos.

 

Gestión de proyectos de impresión 3D

Actividades: Aplicar lo aprendido para llevar una idea desde su fase conceptual hasta la producción de un objeto tangible y funcional mediante impresión 3D. Iniciarán con una fase de conceptualización y bocetaje, desarrollarán el modelado 3D en software CAD, seleccionarán materiales y tecnologías de impresión apropiadas, y definirán estrategias de impresión óptimas. Finalmente, realizan el post procesado avanzado de su pieza, incluyendo acabados y ensamblaje. El proyecto no solo evalúa sus habilidades técnicas y de diseño, sino también su capacidad para resolver problemas creativos, innovar y adaptar sus ideas a un producto final de calidad profesional.


Te puede interesar

Ver todos los programas
  • Curso Reanimación Cardiopulmonar Básica

    Aprovecha esta oportunidad para mejorar tus habilidades y estar preparado para salvar vidas.

    $306.000 Valor de la matrícula

    8 horas

  • Entrenamiento Avanzado en Ecocardiografía 

    Desarrolla destrezas procedimentales en Ecocardiografía como técnica diagnóstica en Cardiología.

    $44.737.000 Valor de la matrícula

    1 año

  • Curso Detección y Cuidado del Donante 

    El curso en Detección y Cuidado del Donante es un programa especialmente diseñado para desarrollar las competencias profesionales necesarias para la obtención de órganos y tejidos para trasplante.

    $590.000 Valor de la matrícula

    24 horas

  • Diplomado Ecografía de Emergencias y Cuidado Crítico

    Desarrollar las destrezas y habilidades básicas para la realización e interpretación de la ecografía enfocada por metas en el paciente crítico en las salas de emergencias y cuidado intensivo.

    $7.308.000 Valor de la matrícula

    90 horas

    Ayúdanos a ofrecerte

    siempre la mejor información.

    Cuéntanos si te fue útil lo que te contamos de nuestro programa: