Estas son las nueve tormentas que azotan al comercio exterior colombiano en medio de un panorama turbulento

Estas son las nueve tormentas que azotan al comercio exterior colombiano en medio de un panorama turbulento

El comercio exterior colombiano enfrenta un panorama desafiante debido a la alta volatilidad del dólar, nuevas regulaciones, tensas relaciones diplomáticas, la desaceleración económica de socios comerciales y la dependencia de las exportaciones de hidrocarburos.

  • Las exportaciones colombianas han disminuido en los últimos años, principalmente debido a la caída de los precios del carbón y otros productos básicos. FOTO: EL COLOMBIANO
    Las exportaciones colombianas han disminuido en los últimos años, principalmente debido a la caída de los precios del carbón y otros productos básicos. FOTO: EL COLOMBIANO

“Un gran nubarrón se alza en el cielo. Ya se aproxima una fuerte tormenta”. Así canta la canción vallenata para referirse a los tiempos venideros, y hoy esas tempestades se vislumbran desde los puertos hacia el mar Caribe y el océano Pacífico. Nubarrones cargados de incertidumbres y crisis se ciernen sobre Colombia, alimentados por la alta volatilidad del dólar, nuevas reglas de juego y tensas relaciones diplomáticas.

Así trabajan los empresarios del comercio exterior colombiano, quienes no han conocido tiempos de calma desde la pandemia. En aquel entonces, la economía mundial se paralizó, las empresas se llenaron de inventarios, los envíos se retrasaron y luego llegó la crisis de los contenedores. Desde esa fecha, nubarrones y tempestades agitan las aguas de quienes exportan e importan bienes y servicios.

Las exportaciones en el 2023 se contrajeron en el 12,5%, con meses difíciles como abril cuando las ventas al exterior cayeron por el orden del 31,5%. Y en el 2024 las tormentas siguen y sus vientos bajaron las exportaciones hasta el 13,4% en marzo, y en el acumulado hasta abril, la reducción es del 2,9%, para un total de 4.408 millones de dólares.

Esta misma tendencia la viven las importaciones que son azotadas por lluvias torrenciales e intentan ahogar la llegada de mercancía al país. Por ejemplo, en el primer trimestre del 2024, la caída fue del 18,8%, similar a la del 2023, cuando bajó hasta 14,5%, lo que refleja la debilidad de la economía colombiana.

Y de estos embates no ha escapado la empresaria Paola Rosa Navarrete, quien desde hace 12 años ingresó al mercado de la exportación con su empresa Parnam Ltda, al comercializar material didáctico y educativo a países como Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico.

Lea también: Las controversiales respuestas de Petro a gremios mineros por suspensión de exportaciones de carbón a Israel

El comercio exterior se ha visto afectado no solamente en estos primeros meses del 2024, esto viene desde el año pasado cuando se dio la caída en las exportaciones. Además, hay contracción a nivel empresarial, esto afecta notoriamente la economía. La volatilidad del dólar también es una de las causas que está generando esta incertidumbre, a la que se suman las políticas y las reformas del actual gobierno”, detalló Navarrete.

En ese mismo sentido habló el empresario Raúl Julián Serrano, gerente de la empresa de calzado Sueños Moda y Estilo, quien indicó que el dólar hace un año estaba a un valor superior al que está ahora, pero con costos de mano de obra y materias primas inferiores, “éramos mucho más competitivos”. Hoy la divisa estadounidense otra vez repuntó superando la barrera de los $4.200.

Subieron las tasas de interés y el recorte no ha sido significativo este año, ha subido el costo de mano de obra el 12%, y los insumos entre 10% y 15%. Entonces, somos menos competitivos para el mercado internacional. Adicional, subió la gasolina, se incrementará el Acpm y los peajes, eso hace que la logística de la llegada y salida de hacia los puertos sea más costosa. Por lo tanto, la competitividad de los productos en la venta al exterior tenga menos demanda”, explicó Serrano.

Infográfico

Sobre las importaciones, el Dane precisó que, en marzo de 2024, sumaron 4.757 millones de dólares en relación con mismo mes de 2023, esto obedeció principalmente a la disminución de 22,1% en el grupo de manufacturas. Este grupo participó con el 71,1% del valor total de las importaciones, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas (16,5%), combustibles y productos de las industrias extractivas (12,4%) y otros sectores (0,1%).

Por su parte, la empresaria Navarrete insistió en que las reformas del Gobierno y los cambios en la legislación de aduanera han llevado a que las empresas empiecen a considerar cerrar sus negocios o mudarse a otros países para conseguir otras oportunidades.

En este año y medio, notoriamente, hay una falta de apoyo grande a los empresarios, no solamente en microempresarios, sino en todo nivel. Además, hay una narrativa infundada en contra del aparato empresarial de la cual se cree que todos los empresarios generan riqueza y la dejan en sus bolsillos, es falso, más bien aportamos mucho con el empleo formal. Todo lo anterior es una nube muy densa que afecta la economía del país”, sentenció la exportadora.

Le puede interesar: Colapsarían puertos y aeropuertos por falta de claridad en la entrada del nuevo Estatuto Aduanero de ‘Mr Taxes’

Por su parte, en abril, las exportaciones del país alcanzaron los 4.408 millones de dólares. Este aumento se debió principalmente a una recuperación del 12,3% en las ventas de combustibles y productos de industrias extractivas, que sumaron 2.138 millones de dólares. Es así como las exportaciones de combustibles representaron el 48,5% del total, siendo el sector que más impulsó las ventas externas. Le siguió el sector agropecuario, con alimentos y bebidas representando el 21,5%, mientras que las manufacturas pesaron el 21,4%, y otros sectores, el 8,6%.

Contenedores en el puerto de Buenaventura. FOTO: Colprensa.
Contenedores en el puerto de Buenaventura. FOTO: Colprensa.

El empresario Serrano agregó que hay empresas que se han bajado de las exportaciones porque son menos competitivos en relación con los mercados asiáticos, como China. “Por ejemplo, en mi negocio ha habido una desaceleración en exportaciones desde noviembre del año pasado, sobre todo para Estados Unidos”.

Una de las razones de estas tormentas, según Serrano, es el nerviosismo económico por el tema político, aunque estimó que para el segundo semestre del 2024 las condiciones deben mejorar, “esperamos alcanzar mercados como Panamá, Puerto Rico y Guatemala otra vez, que eran mercados importantes y volver a intentar con Venezuela, un mercado potencial para volverle a vender”.

¿Por qué se formó esta tormenta?

Para conocer las causas hay que echar memoria. Entre el año 2000 y el 2005, los vientos fuertes soplaban a favor de la balanza comercial colombiana, mostrando un superávit donde las exportaciones superaban a las importaciones.

Sin embargo, los cielos se nublaron entre 2006 y 2008, trayendo un déficit comercial. Pero como después de la tormenta siempre viene la calma, entre 2009 y 2013 se volvió a ver un superávit. Desde 2014 hasta hoy, la balanza ha enfrentado tempestades continuas, con un déficit que crece y se vuelve más errático cada año.

Este vaivén en la balanza comercial revela una verdad ineludible: “Colombia depende enormemente del sector externo, lo que pone a nuestra economía en alto riesgo”, así lo confirmó Helio Armando Fernández, magíster en Ciencias Económicas, experto en Economía Internacional e investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana.

El académico insistió en que Colombia depende mucho de las importaciones y esto expone a a la economía del país, lo que trae un efecto colateral: el gran impacto en la industria local, dado que, en muchos sectores, los productores colombianos no pueden competir ni en precio ni en calidad con productores de otros países.

Pero el 2024 ha traído más tormentas que calma en el comercio exterior. Una caída del 13% en las exportaciones, según el Dane, ha dejado claro que la dependencia de los hidrocarburos y productos de industrias extractivas, que representan más del 50% de las exportaciones, es un talón de Aquiles.

Fernández consideró que el actual Gobierno Nacional ha descuidado al comercio exterior por cuenta de una desordenada política de transición energética, a esto se la ha sumado la abrumadora disminución de los precios del carbón, gracias a la baja demanda a nivel mundial de este mineral, que cada vez es menos protagónico en la generación de energía.

“Y el rompimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, uno de los principales compradores de carbón a Colombia, podría ser otro golpe duro”.

Lea también: Exportaciones subieron 17,9% en abril, pero en lo que va del año siguen a la baja

Otras cargas para el comercio exterior colombiano es la desaceleración económica de socios comerciales clave como Ecuador, Brasil y México. Ecuador, por ejemplo, pasó de un crecimiento del 6,2% en 2022 a un 2,4% en 2023, mientras que Brasil (de 2,9% a 0,8%) y México (de 3,9% a 3,2%) también han visto reducciones significativas en su crecimiento económico.

El investigador en Economía Internacional sostuvo que el precio del carbón no es el único que está en caída libre, el café, el petróleo y el ferroníquel también han bajado sus precios, y aunque recientemente han mostrado un leve repunte, la revaluación del peso colombiano (que en el primer cuatrimestre de este año nunca superó los $4.000) no ayuda, pese a que en la última semana superó ese nivel.

Los exportadores reciben menos pesos por sus operaciones en dólares, desincentivando las exportaciones y redirigiendo sus esfuerzos al mercado nacional, lo que se traduce en menos producción para exportar”, sentenció Fernández.

Por eso, la empresaria Navarrete pidió que las políticas del Gobierno se encaminen a incentivar las importaciones de materias primas y maquinarias especializadas para fortalecer la industria y las empresas colombianas, y así se disminuya el favorecimiento hacia la importación de productos terminados que en Colombia se pueden fabricar.

La idea es fortalecer el aparato empresarial, dentro de esas estrategias que esté la disminución de las importaciones de calzado, prendas de vestir, juguetería y maquinaria que se puede hacer en el país”, puntualizó.

Para ponerle números a esta situación, Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores, precisó que el costo de transportar un contenedor de 40 pies a nivel global (en promedio) se ubica en 4.800 dólares, más o menos el nivel que tenía en septiembre de 2022esto representa un incremento de 200% frente a la tarifa de hace un año. Incluso, el flete promedio durante el 2023 fue de 1.680 dólares.

Asimismo, para abril, según el Dane, los costos del transporte de carga por carretera registraron un incremento del 0,09%, jalonados, principalmente, por el de combustibles, que por sí solo creció un 0,66% y aportó 0,22 puntos porcentuales a la variación total. Este componente es significativo porque representa el 40,20% de los costos del transporte de carga.

Esto representa un riesgo para la inflación y, en mayor medida, para países que dependen del suministro de materias primas, bienes de consumo y bienes de capital del exterior, como es el caso de Colombia”, dijo el analista económico.

Contenedores con productos de Colombia con destino al mercado europeo. FOTO: Colprensa.
Contenedores con productos de Colombia con destino al mercado europeo. FOTO: Colprensa.

Por eso, Cristancho enfatizó en que el panorama del comercio exterior de Colombia, como un cielo lleno de nubarrones y tempestades, con vientos fuertes que desafían la estabilidad y lluvias que impactan la economía nacional, se convierte en un elemento vital de la estrategia económica de Colombia para lograr el repunte de la inversión y el estímulo de la capacidad productiva.

“Tenemos que reconocer que Colombia tiene un gran talento, personas capacitadas, resilientes y capaces de salir adelante, pero las circunstancias actuales son muy retadoras por donde se le mira. Como empresarios se siente uno caminando en un campo minado o navegando en un mar picado, realmente uno se siente muy inseguro en cada uno de los pasos que se dan para salir adelante”, concluyó la empresaria exportadora.

Nueve nubarrones sobre el comercio exterior

EL COLOMBIANO identificó, con base en las cifras y en los registros noticiosos, los nueve nubarrones recientes que se ubican por encima del comercio exterior colombiano, generando crisis, incertidumbres y dudas en el tejido empresarial y gremios del sector. Por eso, en diálogo con Javier Díaz, presidente de Analdex; y María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, se presentan uno a uno.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia; y Javier Díaz, presidente de Analdex.
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia; y Javier Díaz, presidente de Analdex.

1) La amenaza de no exportación de carbón a Israel

El proyecto de decreto para prohibir las exportaciones de carbón a Israel es violatorio de la Constitución Política y el Plan Nacional de Desarrollo, por lo cual estaría cruzando estas líneas rojas, advirtió Díaz.

Se concluye que dicha medida no se ajusta al mandato constitucional, ni se fundamenta en una razón de política comercial”. También, según el dirigente gremial, en una época donde la inversión en el país pasa un mal momento, mostrar ante el mundo que Colombia incumple sus disposiciones en los TLC al imponer restricciones o genera interpretaciones complejas de las disposiciones de la OMC, genera un ambiente de inestabilidad normativa, “esto no es saludable para la atracción de inversión extranjera”.

Lacouture insistió en que la crisis fiscal que atraviesa Colombia no aconseja eliminar ingresos esenciales. Por eso, además de perder aproximadamente 400 millones de dólares en exportaciones de carbón a Israel, también se verían afectados los recursos de regalías que benefician principalmente a departamentos como La Guajira y Cesar, donde las necesidades sociales son significativas.

“Esta medida le suma a la ya alta incertidumbre jurídica, que se presenta en el país, el desconocer el acuerdo de libre comercio existente entre ambos países”, alertó la dirigente gremial.

Lea también: Gremio minero alerta graves impactos al sector, si se deja de exportar carbón a Israel como quiere Petro

2) Declaración anticipada del nuevo Estatuto Aduanero

Para el presidente de Analdex, hay mucha preocupación entre los usuarios debido a que no hay claridad en la interpretación del nuevo Estatuto Aduanero, por eso, se requiere reglamentación y capacitación para dar claridad a los usuarios.

“No queremos que esta norma se convierta en un mecanismo de confiscación de mercancías por no poder cumplir con los tiempos tan estrechos para lograr el levante de las mercancías”. Incluso, Díaz alertó que no se ve la capacidad operativa para tener todo funcionando 24/7 por la Dian y de otras entidades como ICA, Invima y el Fondo de Estupefacientes.

A renglón seguido, Lacouture afirmó que el nuevo estatuto ignora avances significativos logrados para mejorar la eficiencia en el comercio que redunda en mejores costos para el bolsillo de los colombianos. “Eliminar mecanismos como el operador económico autorizado, que garantizaba operaciones seguras con altos estándares internacionales, incluido la validación de este por parte de la aduana de Estados Unidos, es un retroceso muy grande”.

Además, la presidenta de AmCham insistió en que no está clara la capacidad de las autoridades aduaneras para manejar el volumen de información de las declaraciones anticipadas, lo que podría causar congestiones en puertos y aeropuertos, afectando el flujo de importaciones, que son mayoritariamente insumos para la industria nacional. “Estos retrasos se traducirían en costos adicionales para las empresas y, en última instancia, para los consumidores”.

Lea también: Colapsarían puertos y aeropuertos por falta de claridad en la entrada del nuevo Estatuto Aduanero de ‘Mr Taxes’

3) Consecuencias de la caída del Syga (Sistema de Información y Gestión Aduanera)

Esto fue una contingencia que vivieron los empresarios a finales del año pasado y que duró varias semanas. Si bien se han solucionado esos problemas puntuales, Díaz argumentó que no ven la modernización, ni un sistema electrónico estable, para poner en la práctica el Decreto 659 del nuevo estatuto. “Se ha hablado mucho de octubre, pero hay un trabajo inmenso por hacer en el tema informático para llegar a esa fecha”.

Cualquier demora en los procesos logísticos afecta directamente la industria. Por eso, Lacouture dijo que la caída de sistemas genera retrasos, aumentando los tiempos y perjudicando la competitividad empresarial. “En la actual coyuntura económica, es crucial que la Dian disponga de todas las herramientas necesarias para que su gestión sea eficiente y contribuya a la competitividad del país”.

Infográfico

4) Contracción de exportaciones en los primeros meses del año

Las cifras más recientes, que son de enero a abril de 2024, muestran una caída de 2,9%, según el Dane. Sin embargo, solo en abril hubo un repunte de 17,9%, con cifras muy positivas en las exportaciones de agro y de manufacturas.

A pesar de la disminución en las exportaciones de productos minero-energéticos hasta abril, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Colombia. La presidenta de AmCham indicó que las exportaciones no minero-energéticas a este país aumentaron un 4% en los primeros cuatro meses del año, impulsadas por el sector agrícola. Desde AmCham Colombia, han identificado que el sector agroindustrial podría aumentar sus exportaciones a Estados Unidos en un 250% para 2027.

“Esperamos que esta senda de recuperación siga su curso y que el segundo semestre tenga un buen desarrollo, con el fin de superar por lo menos la barrera de los 50.000 millones de dólares”.

5) Lentitud en el proyecto de dragado del puerto de Buenaventura

El presidente de Analdex consideró que el proceso ha sido muy lento y las necesidades en materia de competitividad de la principal zona portuaria del Pacífico no dan espera. Al momento, se continúa en revisión y complementos de estudios. Incluso, el Ministerio de Interior ya ha certificado 7 consultas previas en un contrato de estructuración técnica que firmó Invías. Para diciembre de 2024, deben estar terminados estructuración técnica y contar con el licenciamiento ambiental.

“No obstante, ya están desfasados los tiempos pues, en ocasiones anteriores el Ministerio de Transporte e Invías aseguraron que, finalizando 2024, el proyecto saldría a licitación, para iniciar obras en el segundo semestre de 2025 y contar con un canal de acceso a profundidad de 16 metros finalizado el primer semestre de 2027”.

Díaz explicó que el país pierde mucho frente a sus competidores en la región y el Gobierno Nacional no está prestando atención a un tema tan sensible, pues por Buenaventura se mueve el 35% del comercio exterior y se ha consolidado en los últimos años como la puerta del comercio de mercancías y materias primas diferente a minería, petróleo y sus derivados, además de ser una zona con vocación logística, pudiendo dinamizar actividades que generan empleo y aportan a la economía regional del suroccidente del país.

 

6) Agro y manufacturas descienden en importaciones

La reducción de importaciones en un 11,6% entre enero y marzo de este año, debido principalmente a menores compras de manufacturas, maquinaria y equipo de transporte, así como productos agropecuarios, indican una preocupante tendencia de desaceleración económica.

Para Lacouture, esta reducción en la demanda de insumos evidencia un sector productivo debilitado y menor capacidad adquisitiva de empresas y ciudadanos. A medida que la economía se reactive y las tasas de interés del Banco de la República disminuyan, se facilitará la adquisición de estos bienes, esenciales para la industria nacional.

“Es importante resaltar que aunque esta situación no es exclusiva de Colombia, el país puede mitigar sus efectos con una hoja de ruta de reactivación inmediata. Activar sectores clave y fomentar el empleo de inmediato es esencial. Fortalecer el sector empresarial generará confianza, impulsará los ingresos fiscales y mejorará los salarios, beneficiando a toda la sociedad”, enfatizó la presidenta de AmCham.

A renglón seguido Díaz insistió en que esto va en línea con la desaceleración económica general que ha tenido el país. Al consumir menos, se hacen menos compras en el exterior. “De ahí el pedido que hemos hecho varios gremios para tener un plan de choque y de reactivación, que permita que el consumo retome un impulso mayor”.

7) Altos costos logísticos

Analdex precisó que el precio de los fletes ha tenido alzas en las últimas semanas, debido a factores internacionales como lo que sucede en el Mar Rojo, la guerra entre Israel y Hamás, problemas en algunos puertos chinos, junto con la sequía en el Canal de Panamá. A nivel interno, los costos siguen altos en transporte. “Es clave avanzar en el intermodalismo con inversiones en el sector férreo y fluvial”.

Según la Encuesta Nacional de Logística del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el promedio del costo logístico sobre las ventas se ha elevado al 17,9%. Esto representa un obstáculo para la competitividad del país en el mercado internacional. Analdex advirtió que Colombia debería estar en un 9,5%, pero está en casi 18%. “Reducir estos costos es un desafío crucial para mejorar la eficiencia logística y la competitividad en el comercio exterior colombiano”.

8) Fuerte volatilidad del dólar

Los movimientos del dólar recientes se deben a diferentes variables externas que por viento de cola llegan a Colombia, sumado a la incertidumbre que se mantiene en el país. Lacouture aclaró que dentro de las causas principales está la decisión de la Reserva Federal (Fed) para frenar la reducción de las tasas de interés y contener la alta inflación en Estados Unidos.

Así como las decisiones recientes del presidente de México sobre la constitución y estabilidad jurídica, y también se puede decir que una corrección de un exceso de apreciación. “Este contexto resalta la importancia de enviar mensajes claros de responsabilidad fiscal, ajustando las expectativas a la realidad económica del país”.

Por lo tanto, la caída en la inflación en Estados Unidos y el posible recorte de tasas de la Reserva Federal han hecho que las economías emergentes sean las que sientan más la devaluación, como Colombia en este momento. “Los analistas prevén un dólar sobre la barrera de los $4.000 para los próximos meses eso impactará el comercio exterior”.

9) Constantes confrontaciones diplomáticas entre Colombia y otros países.

El presidente de Analdex espera que esas tensiones diplomáticas no afecten mucho más lo comercial, que muchas veces está blindado por la OMC y los congresos de los países que han firmado un tratado de libre comercio. “Debemos generar un clima propicio con nuestros principales socios comerciales, en aras de traer desarrollo para las distintas regiones del país”.

Hay relaciones tensas con Israel, Argentina, Nicaragua, El Salvador y Perú.

Finalmente, Lacouture explicó que Colombia se ha caracterizado por mantener buenas relaciones internacionales y debe continuar así. Las diferencias de criterio, normales en el contexto global, deben manejarse a través de los canales diplomáticos adecuados, “siempre priorizando el bien común de los pueblos sobre las posiciones ideológicas temporales”.

FUENTE: https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/ecopetrol-liquida-filial-de-energia-electrica-creada-hace-seis-anos-GA25617098