En Febrero, en Kuala Lumpur, se realizó el lanzamiento del GEM Global Report 2016, que recoge los datos de 66 países que participaron en esta importante investigación en el 2016. El documento está disponible en www.gemconsortium.org]]>
El 25 y el 26 de mayo, se dio en Londres en las instalaciones de la London Business School la reunión del GERA BOARD con la participación de representantes de las universidades e instituciones patrocinadoras: Babson College, London Business School, Universiti Tun Abdul Razak, Universidad del Desarrollo, la Korean Entrepreneurship Foundation y con los representantes de los equipos nacionales: Israel, Colombia, Tailandia y Holanda. El Dr. Rodrigo Varela V., en su calidad de miembro electo, participó en la reunión. Los principales puntos analizados fueron: Estados financieros a 31 de diciembre de 2016, presupuesto 2017, política de inversión de recursos, planeación estratégica, informe del director ejecutivo, propuestas del RIAC, asignación de recursos para los proyectos de desarrollo: (APS-Digital, ecosistema de desarrollo empresarial, indicador de actividad empresarial, Big Data), Director de investigación, reunión 2018 en Seúl, políticas de protección de propiedad intelectual de GERA, relaciones con las organizaciones internacionales.
]]>El Dr. Rodrigo Varela V., Ph.D., Director del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi, participó en la Feria Internacional del Mercado de Reuniones e Incentivos para la promoción de la infraestructura y servicios en América del Sur, organizada por FIEXPO LATINOAMERICA en Santiago de Chile, Chile del 4 de Junio al 6 de Junio del 2017. El propósito central de esta visita fue lograr la comercialización internacional del Congreso latinoamericano sobre Espíritu Empresarial.
Del 26 al 29 de Enero, los estudiantes Carolina Montoya (Mercado Internacional y Publicidad y Administración de Empresas), Diana Marcela Aranda (Ingeniería Industrial y Derecho), Daniel Ospina (Ingeniería Industrial) y la profesora Ana Carolina Martínez del CDEE, representaron a la Universidad en el programa “Innovadores para las Américas”. Este programa tiene por objetivo que los equipos de estudiantes de la Universidad del Pacifico de Perú, la Universidad de Miami de los EE:UU, la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad Icesi de Colombia, conformen equipos interuniversitarios e interdisciplinarios para diseñar planes de empresa que busquen soluciones a problemas latinoamericanos. ]]>