Estas iniciativas fueron seleccionadas de un grupo de 23, que se presentaron a la convocatoria abierta en el mes de enero. Las propuestas inscritas pasaron por la revisión de requisitos habilitantes y dos procesos de evaluación. Este último consistió en una entrevista presencial ante el comité de evaluación del CDEE, que incluyó a empresarios tecnológicos, mentores y a la dirección del Start-Upcafé. Además, se dio la oportunidad a cuatro iniciativas más de pasar por un proceso previo y trabajar en sus validaciones con un seguimiento a través de talleres, para en algunos meses y de acuerdo a sus avances, confirmar su vinculación a la incubadora (empresas en etapa de ideación).
Las iniciativas empresariales que se vinculan directamente a la incubadora son las siguientes:
]]>Swiset, empresa naciente en la Universidad Icesi y acompañada por el Start-Upcafé desde el año 2018, fue parte del último radar Fintech de Finnovista Colombia.
Finnovista es una de las organizaciones a nivel Fintech más importantes de Latinoamérica y España donde se encuentran startups como TPaga, Tributi, Mesfix o Nequi; y que cada año identifica las startups de esta vertical mediante un radar, como parte de su conglomerado de herramientas aplicables a su plataforma de emprendimiento. En esta ocasión, hubo un crecimiento del 26% en el ecosistema fintech colombiano, donde Swiset entró como parte de las startups identificadas directamente en el subsector de “Trading y Mercados”. Para mayor información https://www.finnovista.com/el-numero-de-startups-fintech-crecio-un-26-en-un-ano-en-colombia-hasta-las-200/
Swiset es una plataforma web que tiene como objetivo facilitar la gestión de los riesgos para las personas que invierten de manera individual en mercados financieros como Futuros, Commodities, Forex y Acciones.
Actualmente, con usuarios en más de 17 países y en lanzamiento de su nueva versión de aplicación web https://swiset.com/ . Para mayor información se puede contactar a Camilo Tobar(jc@swiset.com, @getswiset)
]]>
El día 27 y 28 de mayo, en sesiones de 4 horas cada uno, se llevaron a cabo los talleres “Conceptos básicos para desarrollar tu estrategia digital en tiempos de CoViD” y “Finanzas para Startups: define tu Runway”. Entre los participantes de estos talleres se seleccionaran 10 empresas que recibirán asesorías de 2 horas en cualquier de estas 2 temáticas.
![]() |
![]() |
]]>
1. Andrés Borrero y Juan Camilo Tobar, estudiantes de Ingeniería de Sistemas, junto a Daniel Jaramillo, estudiante de Diseño Industrial, y desde la empresa propia Monquick, desarrollaron una plataforma white-label que permite la oferta de servicios profesionales de forma virtual, con clientes como dermaconnect.co, quienes ya hacen uso de tecnologías desarrolladas por ellos.