Estas iniciativas fueron seleccionadas de un grupo de 29 que se presentaron a la Convocatoria que se abrió en el mes de enero. Las propuestas inscritas pasaron por la revisión de requisitos habilitantes y dos procesos de evaluación. Este último consistió en una entrevista presencial ante el Comité de evaluación del CDEE, que incluyó a empresarios tecnológicos, mentores y a la dirección del Start-Upcafé.
Las iniciativas empresariales seleccionadas son las siguientes:
]]>Juan Camilo Tobar, socio fundador de la empresa de SWISET (@getswiset ), empresa acompañada por el Start-Upcafé desde mediados de 2018, fue seleccionado entre los 9 finalistas al premio Empresario Universitario de Colombia, de un banco de elegibles de 600 empresarios universitarios.
Como parte del programa se realizó un concurso interno entre las 15 universidades participantes, utilizando las herramientas suministradas en la plataforma financiera de bloomberg y buscando obtener la mayor rentabilidad en cada uno de sus portafolios. En este concurso el equipo de la Universidad Icesi obtuvo el primer puesto, al generar un 27% de rentabilidad en tan solo 2 días, demostrando así los excelentes resultados que un trader de derivados podría obtener al utilizar la plataforma de Swiset (@getswiset).
]]>Manglar by Moms y Ninus, fueron seleccionadas para participar de Valle E, el programa de emprendimiento más importante de la región, liderado por la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca y la Cámara de Comercio de Cali.
El pasado mes de mayo y en el marco de Exponegocios 2019, las 10 empresas escogidas en el programa de Foguéate, tuvieron la oportunidad de hacer un pitch de un minuto y exponer su modelo de negocio ante más de 3.000 espectadores, incluidos clientes potenciales, aliados y/o posibles inversionistas.
La empresa Boken, con su producto Notiplac, fue seleccionada entre más de 700 candidatos para competir por el Premio Innovación Vallecaucana, que organiza la Gobernación del Valle en conjunto con la Cámara de Comercio de Cali y que busca impulsar y fortalecer iniciativas de emprendimiento, desarrollo empresarial e innovación de la región; obteniendo el segundo lugar y 20 millones de pesos
DePapaya, iniciativa empresarial que hace parte del proceso de acompañamiento del Star-Upcafé desde marzo de 2018, después de iniciar con su idea en la clase de Creatividad Empresarial, lanza al mercado su primera aplicación para encontrar y reservar la mejor opción de restaurantes para cada ocasión
Daniela Castro egresada de Mercadeo Internacional y Publicidad y Carlos Arredondo estudiante de Ingeniería telemática, lanzaron la aplicación DePapaya, que se puede encontrar en Play Store.
“Te invitamos a que descargues la aplicación, selecciones tu restaurante ideal y aproveches los papayasos que tenemos para tí”, nos comentan sus creadores.
]]>La empresa Angular, en alianza con Fenalco Valle del Cauca, crea el pabellón de Innovación de la Feria Industrial del Pacífico en su XIII versión, presentando diferentes módulos de información de tecnologías disruptivas y nacientes como machine learning, IoT y BigData.
El pasado mes de mayo, el gobierno nacional en un evento en Bogotá, presentó C Emprende, el campus latinoamericano para el desarrollo de emprendimientos e innovación. Esta iniciativa nacional busca la cooperación entre actores del ecosistema para el escalamiento empresarial de startups.
Este campus funcionará bajo un sistema de nodos y anclas articulados por regiones, que permitirá que los servicios de acompañamiento se presten por entidades con amplia experiencia y a nivel nacional. El Start-Upcafé del CDEE, será el nodo principal de la región del Valle del Cauca para esta primera fase de implementación del campus, inspirado en la incubadora francesa de emprendimientos Station F y en otros ecosistemas del mundo