• Kupe: Ofrece herramientas tecnológicas que mejoren la experiencia de usuario al momento de "pajarear" o realizar la actividad del avistamiento de aves.
• In Bionic: Enfocada en realizar investigación, diseño, fabricación y comercialización de dispositivos biomédicos y mecatrónicas personalizados para las personas en condición de discapacidad física, motriz, sensorial o de movilidad reducida.
• Get2Wear: Plataforma de crowd-renting que pone a disposición de cualquier mujer, vestidos de fiesta de otras mujeres de su ciudad
• Car - e System: Solución que conecta a las propietarias de vehículos con los talleres independientes en Cali, generando un entorno de confianza e información.
• Marca Blanca: Plataforma de integración de pequeños productores del Sistema Moda (Confección, calzado, marroquinería y accesorios) para que generen sus propias marcas, otorgando al usuario una experiencia de compra, asesoría de moda y gestión de su closet.
• SenciYa APP: Plataforma virtual que satisface la necesidad de contar con dinero de diferente denominación (sencilla, menuda o cambio), ya sea en monedas o billetes, para conformar o mantener la base de caja de los establecimientos comerciales, de manera rápida, confiable y segura.
• Manglar by Moms: Red colaborativa de mamás profesionales que buscan un equilibrio entre su vida laboral y familiar a partir de empleo en teletrabajo full time o part time.
• Acelebrapp: Plataforma Web y/o móvil que busca conectar los proveedores del cluster de eventos a través de la tecnología con los consumidores.
• Tubambini: Plataforma que conecta madres y padres de familia para que vendan, compren o alquilen productos nuevos o usados en perfecto estado para sus bebés o niños.
• Hogaly: Plataforma digital dedicada a dinamizar el sector inmobiliario, agrupando en un solo lugar a todos los actores de este mercado, permitiéndoles publicar y encontrar de manera rápida y efectiva, cualquier tipo de inmueble, teniendo como finalidad el arriendo, la compra, o la venta.
]]>
Los empresarios senior, conjuntamente con Ana Lucía Alzate, directora del Start-Upcafé, y Claudia Guzmán, mentora; hicieron seguimiento a los OKRs e hitos presentados por cada una de las empresas para poder hacer las recomendaciones respectivas, establecer contactos y ajustar las necesidades de acompañamiento por empresa. Invitamos a todos aquellos empresarios de la región que quieran sumarse a estos espacios, a aportar sus conocimientos y experiencias en pro del crecimiento de estos empresarios nacientes de base tecnológica e innovadora.
• Taller Tributario; dirigido por James Aranda, CEO de Aranda Gómez Consultores.
• La importancia de la Investigación de Mercados Digital en los Procesos de Creación de Empresas, orientado por Ana María Serna, Directora de Investigaciones de MindLabs.
• ¿Cómo entender a sus Clientes?, dictado por Andrés Felipe Millán, mentor de AppsIcesi y profesor del CDEE.
• Construyendo Propuestas de Valor Potentes, orientado por Andrés Felipe Millán, mentor de AppsIcesi y profesor del CDEE.
• ¿Qué se necesita para ingresar a un programa de aceleración?, ofrecido por César Alomía líder del proyecto de transferencias de metodologías de aceleración de la Alcaldía de Cali.
• Estrategia Comercial y Técnicas de Negociación, dictado por Camilo Medina, Director Comercial de Primart Studios.
• La Magia de la Negociación, ofrecido por Carlos Felipe Iragorri, presidente de Sicol Holding Adicionalmente, y con el apoyo del Centro LEO, se ofreció un taller de "Entrevistas inspiradoras para soluciones creativas", que se gestionó durante 6 sesiones, y en donde a través de preguntas se logró construir una presentación clara y vendedora de las empresas del Start-Upcafé. El taller fue dirigido por Hoover Delgado, Jefe Depto. de Lenguaje, y por Oscar Ortega, Coordinador de Procesos de Cualificación Docente.
• Peewah, fue seleccionada como una de las 10 empresas de tecnología con mayor potencial de crecimiento en Latinoamérica por la reconocida aceleradora holandesa Rockstart. De las 10 empresas seleccionadas, Peewah es la única empresa de Cali.
• En el mes de octubre, Ninus Design and Technology, entre 190 empresas que se presentaron, clasifico entre las 49 que participaran en la primera edición del Start Up Games .Este proceso coordinado por la Embajada Británica permitirá a estas empresas y conectarse con empresarios exitosos, con potenciales inversionistas, con aceleradoras, mentores y potenciales socios de negocios.
• Las empresas Appoyarte y Manglar by Moms, apoyadas or el Start-Upcafé, quedaron de finalistas y semfinalistas respectivamente en la categoría Emprendedor Innovador, de la segunda versión de los Premios Innovación Vallecaucana, organizados por la Gobernación del Valle del Cauca. Con este premio se busca exaltar la tarea de los empresarios nacientes que dedican su vida al desarrollo empresarial utilizando como herramienta fundamental la innovación para el crecimiento de las empresas.
• Durante este semestre la empresa Swiset, apoyada por el Start-upcafé ha alcanzado varios logros: ser aceptados por el programa global de Emprendimiento de IBM para la aceleración de startups digitales, estar exportando sus servicios a 5 países para inversionistas de diversos mercados financieros; lograr la adjudicación de los derechos de autor para la plataforma, por parte de la DNDA y desarrollar la versión 2.2 de la plataforma, con mejoras en las herramientas de análisis técnico y fundamental.
• Desde el 06 de agosto UFood inició operaciones en la Pontificia Universidad Javeriana, contando hasta el momento con más de 400 usuarios registrados en el chatbot que han desarrollado para esta nueva universidad. UFood cierra este semestre con 8 Cafeterías, 10 restaurantes, 381 bot de Javeriana, 1574 bot Icesi y más de 400 clientes por Whatsapp app.
•NINUS estuvo presente en el evento Tecnofest Tecnofest es el evento de tecnología más importante Del Valle del Cauca, en este año Ninus estuvo presente en la zona de Stand promocionando su nuevo producto digital Ninus Bot Instagram, el cuál a través de inteligencia artificial permite automatizar acciones que permite visibilizar empresas con presencia en Instagram, aumentando seguidores orgánicos y su nivel de engagement.
• NINUS asistió al Congreso Empresarial Colombiano en Cartagena Ninus Design & Technology estuvo presente en el 3er Congreso empresarial colombiano realizado en Cartagena por la ANDI. El Congreso Empresarial Colombiano convocó a influyentes pensadores y líderes de opinión nacionales e internacionales, quienes presentaron su visión sobre las tendencia económicas y empresariales.
• Taller nuevas tendencias laborales y el trabajo 4.0 En el mes de agosto se realizó un taller en convenio con MinTic a todos los empresarios y comunidad universitaria el cual tuvo como objetivo presentar el más reciente Estudio (2018) sobre la penetración del Teletrabajo en Colombia que fue realizado por el Centro Nacional de Consultoría y Colombia Digital. También se abordaron las oportunidades y retos que se están dando, para las organizaciones, en el escenario global de la economía digital, y el papel destacado del Teletrabajo como una modalidad laboral a distancia mediante el uso de las TIC, que contribuye a la innovación, productividad y calidad de vida.
• Panel emprendimiento digital El pasado 20 de septiembre la Directora del Start-Upcafé Icesi y de la fase de Crecimiento y Consolidación TIC de AppsCo MinTIC en Cali, Ana Lucía Alzate, participó en el panel de Emprendimiento Digital el Tecnofest 2018: II Festival de Innovación, Diversión y Progreso. Este festival fue un espacio de encuentro entre ciudadanos, universidades, entidades del estado y empresas que usan la tecnología y la innovación digital para generar soluciones a necesidades de la ciudad. En este espacio se discutió acerca de los retos y desafíos que enfrenta el emprendimiento digital en la ciudad, tendencias del emprendimiento digital, tipos de apoyo ofrecidos en la ciudad, las capacidades que Cali necesita para desarrollar un Ecosistema de Innovación Digital que apoye y engrane el emprendimiento digital, el papel de las mujeres como líderes en el sector, entre otros.
• Transferencia de Metodología de Aceleración Durante el mes de noviembre, Ana Lucía Alzate y Claudia Guzmán, participaron en el proyecto de Transferencia de Metodología de Aceleración ofrecido por la Secretaría de Desarrollo Económico para 13 entidades de apoyo de la región pertenecientes al SIDE (Sistema de Desarrollo Empresarial) y facilitado por Andrés Hernandez y Omar Castillo de Scalab. El objetivo del programa fue el de apropiar metodologías, que ya han sido probadas y ejecutadas con éxito en otros ámbitos, para luego ser replicadas a las empresas acompañadas por las entidades participantes. En este espacio se recibió entrenamiento a mentores, sesiones prácticas de diagnóstico, definición de retos, design sprint (metodología colaborativa que permite construir un prototipo de solución a un reto planteado inicialmente) que apoyan el proceso de acompañamiento que se realiza en cada entidad, fortaleciendo así el ecosistema regional.
• Diagnóstico y un piloto de la metodología Design Sprint Durante una semana, Ana Lucía Alzate y Claudia Guzmán, directora y mentora del Start-Upcafé respectivamente, realizaron el diagnóstico y un piloto de la metodología Design Sprint a 3 empresas incubadas por esta unidad de servicio especializada: Pródigos, Ufood y Get2 Wear. Esta metodología, diseñada por Google Ventures, trata de responder las cuestiones críticas de un negocio a través del diseño, el prototipado y el testeo con los clientes.
• Heroes Fest El Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial participó en el Héroes Fest 2018, el festival de emprendimiento e innovación más grande del país; presentando su oferta de apoyo a los procesos de creación de empresas: La Maestría en Creación de Empresas y el Start-Upcafé. Adicionalmente participó en la zona de consultoría de la mano de la Red de Emprendimiento Universitario del Valle del Cauca, ofreciendo mentorías en “prototipado y validación”. El stand de la Universidad atrajo a muchas personas que se interesaron por los diversos programas educativos y de servicio que en las áreas empresariales de base tecnológica ofrece la Universidad.
• Cerrando las brechas en el ecosistema emprendedor colombiano En noviembre, la directora del Start-Upcafé Ana Lucía Alzate fue invitada a participar en la Mesa de Concertación “CERRANDO LAS BRECHAS EN EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR COLOMBIANO” el que se llevó a cabo en Cartagena, en el marco del Latin American Venture Summit. El objetivo de la mesa fue debatir sobre el ecosistema emprendedor de Colombia, identificar las brechas, definir acciones y poner en marcha un plan para ejecutarlo en los 12 meses siguientes. Lo anterior, quedó plasmado en un Pacto Nacional en pro del emprendimiento, acompañado de un documento normativo que busca incidir en la política pública.
• Bootcamp “De la Startup Local a la Startup Global” En el mes de noviembre la aceleradora de negocios Plug&Play de Silicon Valley, desarrolló para los empresarios de AppsIcesi y el Start-Upcafé el Bootcamp “De la Startup Local a la Startup Global”. Este bootcamp, facilitado por Oscar Gutierrez, tuvo como propósito mostrar a los empresarios la manera de convertir su empresa en una startup global, haciendo una adaptación de las mejores técnicas usadas en Silicon Valley para la búsqueda de oportunidades disruptivas, el diseño de modelos de negocios innovadores y globales, y buscar la escalabilidad y el crecimiento extraordinario. Al final del ejercicio las empresas participantes presentaron su pitch ante un grupo de inversionistas. Las empresas reconocidas por Plug&Play como potencialmente globales fueron las siguientes: Notiplac, Swiset, Tauro, Ninus, Veos Smart Vending, y Haruk.