Para esta iteración fueron seleccionadas 16 empresas que pertenecen a los sectores de: consumo y publicidad, servicios de software, cuidado y salud, hotelería y turismo, agricultura, servicios de software y TIC y movilidad.
Entre los beneficios para las empresas se encuentran los siguientes: espacio de coworking, mentoría, asesoría técnica especializada (mercadeo, aspectos legales y jurídicos, gestión comercial, servicio al cliente, tecnología, administración, finanzas, comunicaciones, gestión de proyectos, operaciones, experiencia de usuario, entre otros), seguimiento en áreas clave del negocio (producto, finanzas, mercadeo y operaciones), asignación de un comité directivo para cada empresa, conformado por empresarios reconocidos de la región; kit digital, eventos de relacionamiento y networking y giras comerciales.
El evento contó con la participación del Dr. Rodrigo Varela, Director del CDEE; Mónica Ricardo, asesora de MinTic, Ana Lucía Alzate, Directora del Start-Upcafé, y de AppsIcesi, mentores, asesores y empresarios seleccionados.
Las empresas participantes fueron: VeOS SmartVending, MISKI Pastelería, SIP Ingeniería, Progressus, Aliansap Consulting, Agencia de viajes Seven Travel, Germinar Servicios, Vueltap, Attraversiamo, R-Fast, Synekus, Vayed Tecnologías, Artiko Soluciones, Psy-Tech, Serpi Soluciones y E-Deate.
• Psy Tech fue seleccionado para participar como una de las 42 empresas ponentes en el lanzamiento de la Comunidad Empresarial BNI (Business Network International) Pacífico en Cali. Este es el evento empresarial de networking estratégico más importante del Valle del Cauca, y tiene como propósito la creación de una red empresarial, que implica diversas etapas: darse a conocer, colaborar entre los participantes, intercambiar tarjetas y portafolios y realizar negociaciones. En este espacio Psy Tech logró una conexión importante con personal de Calzatodo, quienes quedaron interesados en su herramienta tecnológica para recursos humanos, que permite encontrar en un solo lugar todo lo necesario para evaluar a candidatos y colaboradores.
• En el marco del Libre Emprende Fest, Ttraver recibió de la mano de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro y del Fondo Emprender, un cheque en reconocimiento a su trabajo. También representó al sector turístico en el conversatorio sobre retos de los emprendedores de Colombia en el Heroes_Fest 2018, junto a José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
• A finales de Octubre, la empresa VeOs Smart Vending fue invitada a participar en el Latin American Venture Summit para presentar su pitch en la sala de inversión, que se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena. En este evento, se unen actores del más alto nivel de diferentes corporaciones, universidades, fondos de inversión, emprendimientos y gobiernos, para reflexionar y construir un espacio en el que se generen nuevas oportunidades de intercambio de conocimientos, productos y servicios, con nuevas redes de trabajo que permitan aportar al crecimiento y posicionamiento de América Latina a nivel global.
El 13 de diciembre se realizó en la Universidad Icesi, la clausura del programa Apps.co fase de Crecimiento y Consolidación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), para la cual la Universidad Icesi a través de su Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial es la entidad aliada. El día dio inicio con un desayuno de negocios, cuyo propósito fue presentar a las 8 empresas más destacadas del programa ante empresarios importantes del Valle del Cauca y representantes del ecosistema regional. Estas 8 empresas son las siguientes: Progressus, Synekus, Veos Smart Vending, Vueltap, SIP Ingeniería, Attraversiamo – Traver, Miski y Aliansap. Posteriormente, se realizó un evento de networking con las 16 empresas participantes en el programa y los invitados al desayuno de negocios. En horas de la tarde, se realizó un Bootcamp en donde se ofrecieron de tres conferencias abiertas al público en general, con los siguientes temas:
• Estrategia Empresarial, liderada por Henry Molina, PhD. en Administración de la Universidad de Tulane, Gerente de TRACEST S.A.S
• ¿Cómo convertir un like en una venta?, dictada por Mauricio Estupiñán, Especialista en desarrollo de estrategias en marketing digital.
• Innovación Empresarial por Andres Felipe Naranjo, Master of Design in Innovation and Creativity in Industry, y Director de la Maestría en Gestión de la Innovación de la Universidad Icesi. Adicionalmente, a las 6:00 p.m. se realizó un Demo Day con las empresas participantes del programa: Vayed Tecnología, Miski Pastelería, Vueltap, Progressus, Synekus, Sip ingeniería, Attraversiamo y Veos Smart Vending.
]]>