Recursos Educativos Boletín semestral del Centro de desarrollo de Espíritu Empresarial. Edición Numero 58 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/Recursos_Educativos/feed/atom.php 2018-12-19T14:23:24+00:00 Innovando 51 comunicaciones@icesi.edu.co Joomla! - Open Source Content Management Así Formamos Empresarios en Icesi 2018-07-18T02:08:02+00:00 2018-07-18T02:08:02+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/asi_formamos_empresarios_en_icesi.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>El 17 de mayo se realiz&oacute; la novena versi&oacute;n de la muestra &ldquo;As&iacute; Formamos Empresarios en Icesi&rdquo;, un evento acad&eacute;mico impulsado por el Centro de Desarrollo del Esp&iacute;ritu Empresarial (CDEE), que busca mostrar a la comunidad Icesi los diversos proyectos que durante el semestre, han realizado los estudiantes de los distintos cursos que ofrece el CDEE. Todos los cursos del CDEE est&aacute;n orientados al desarrollo de las competencias empresariales: Visi&oacute;n de carrera empresarial, Orientaci&oacute;n al logro, Sensibilidad social, Autoconfianza, Orientaci&oacute;n al mercado, Amplitud perceptual, Flexibilidad, Empat&iacute;a, Orientaci&oacute;n a la acci&oacute;n, Toma de decisiones, Construcci&oacute;n de redes empresariales y Pensamiento conceptual.<br /><br />Durante el semestre, todos los grupos dise&ntilde;aron y ejecutaron iniciativas empresariales que les permitieron no s&oacute;lo vivenciar el proceso empresarial, sino tambi&eacute;n vivir las dificultades que trabajar en equipos empresariales tiene y encontrar las mejores formas de solucionarlas. As&iacute; mismo, tuvieron la oportunidad de desarrollar su sensibilidad social a trav&eacute;s del apoyo que le brindaron a fundaciones o grupos de personas con necesidades apremiantes, entre las cuales estuvieron: Fundaci&oacute;n Matr&iacute;z de Vida, Fundaci&oacute;n Plenitud de Vida, Fundaci&oacute;n El Monta Imbili, Hogar Geri&aacute;trico San Mateo, Fundaci&oacute;n L&iacute;deres Constructores de Paz, Instituto Oscar Escarpeta Orejuela de Protecci&oacute;n Infantil, Organizaci&oacute;n Internacional World Visi&oacute;n, Fundaci&oacute;n de Menos a M&aacute;s, Escuela P&uacute;blica del Municipio de Felidia, y Fundaci&oacute;n Multiprop&oacute;sito el Cubo.<br /><br />En esta ocasi&oacute;n, el evento cont&oacute; con los desarrollos realizados en la pr&aacute;ctica denominada &ldquo;Competencias Empresariales&rdquo;: del curso Esp&iacute;ritu Empresarial y la &ldquo;Competencia Empresarial&rdquo; de los cursos: Plan de Negocio, Dise&ntilde;o y Plan de Empresa&nbsp;&nbsp;y Esp&iacute;ritu Empresarial de base tecnol&oacute;gica;&nbsp;&nbsp;y de las&rdquo; Muestras de proyectos: &ldquo;Transformando vidas&rdquo; del curso Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial I;&rdquo; De la idea a la creaci&oacute;n de valor&rdquo; de los cursos Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial II y Esp&iacute;ritu empresarial de base dise&ntilde;o; &ldquo;Modelando en una servilleta&rdquo; de los cursos Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial III y Esp&iacute;ritu empresarial de base tecnol&oacute;gica.<br /><br /><strong>Entre las cuatro iniciativas empresariales desarrolladas por los estudiantes de Plan de Negocio, Dise&ntilde;o y Plan de Empresa y Esp&iacute;ritu Empresarial de base tecnol&oacute;gica los ganadores fueron:</strong><br /><br /><strong>1.</strong>&nbsp;Mejor Gesti&oacute;n e Innovaci&oacute;n: Innoci,&nbsp;orientada por el profesor Andr&eacute;s Juli&aacute;n Hurtado, obtuvo una utilidad neta de $7.297.223 y apoy&oacute; a la Organizaci&oacute;n Internacional World Visi&oacute;n.</p> <p><strong>2.</strong>&nbsp;Responsabilidad Social y Sustentaci&oacute;n Oral: Arco, orientada por el profesor Hugo Salazar, obtuvo una utilidad neta de $3.489.900 y apoy&oacute; a Escuela P&uacute;blica de Felidia.<br /><br /><strong>Entre las seis empresas creadas por estudiantes de la materia de Esp&iacute;ritu Empresarial:</strong></p> <p><br /><strong>1.</strong>&nbsp;Mejor Gesti&oacute;n e Innovaci&oacute;n: Sembrarte, orientada por el profesor Jhon Alexander Moreno, obtuvo una utilidad neta de $1.521.100 y apoy&oacute; al Instituto Oscar Escarpeta Orejuela de Protecci&oacute;n Infantil.</p> <p><strong>2.</strong>&nbsp;Responsabilidad Social y Sustentaci&oacute;n Oral: Recuerdame, orientada por el profesor Jos&eacute; David Agudelo, obtuvo una utilidad neta de $693.778 y apoy&oacute; a Fundaci&oacute;n Plenitud de Vida.<br /><br />El CDEE felicita a todos los estudiantes que participaron en &ldquo;As&iacute; Formamos empresarios en Icesi&rdquo; no s&oacute;lo por sus logros acad&eacute;micos, sino tambi&eacute;n por el inter&eacute;s que le dieron al proceso, por los conceptos y modelos de empresa desarrollados y por su importante acci&oacute;n social. Estamos seguros de que esta experiencia educativa los acompa&ntilde;ar&aacute; siempre y ser&aacute; un referente obligado para todas las actividades empresariales que acometan en el futuro.<br /><br />El 50% de las utilidades obtenidas por los grupos, que alcanz&oacute; un total de COP$9.840.576, ser&aacute;n utilizadas para apoyar a las siguientes organizaciones sociales: Hogar Geri&aacute;trico San Mateo, Escuela P&uacute;blica del Municipio de Felidia, y Fundaci&oacute;n Multiprop&oacute;sito el Cubo.&nbsp;&nbsp;</p> <p>El 17 de mayo se realiz&oacute; la novena versi&oacute;n de la muestra &ldquo;As&iacute; Formamos Empresarios en Icesi&rdquo;, un evento acad&eacute;mico impulsado por el Centro de Desarrollo del Esp&iacute;ritu Empresarial (CDEE), que busca mostrar a la comunidad Icesi los diversos proyectos que durante el semestre, han realizado los estudiantes de los distintos cursos que ofrece el CDEE. Todos los cursos del CDEE est&aacute;n orientados al desarrollo de las competencias empresariales: Visi&oacute;n de carrera empresarial, Orientaci&oacute;n al logro, Sensibilidad social, Autoconfianza, Orientaci&oacute;n al mercado, Amplitud perceptual, Flexibilidad, Empat&iacute;a, Orientaci&oacute;n a la acci&oacute;n, Toma de decisiones, Construcci&oacute;n de redes empresariales y Pensamiento conceptual.<br /><br />Durante el semestre, todos los grupos dise&ntilde;aron y ejecutaron iniciativas empresariales que les permitieron no s&oacute;lo vivenciar el proceso empresarial, sino tambi&eacute;n vivir las dificultades que trabajar en equipos empresariales tiene y encontrar las mejores formas de solucionarlas. As&iacute; mismo, tuvieron la oportunidad de desarrollar su sensibilidad social a trav&eacute;s del apoyo que le brindaron a fundaciones o grupos de personas con necesidades apremiantes, entre las cuales estuvieron: Fundaci&oacute;n Matr&iacute;z de Vida, Fundaci&oacute;n Plenitud de Vida, Fundaci&oacute;n El Monta Imbili, Hogar Geri&aacute;trico San Mateo, Fundaci&oacute;n L&iacute;deres Constructores de Paz, Instituto Oscar Escarpeta Orejuela de Protecci&oacute;n Infantil, Organizaci&oacute;n Internacional World Visi&oacute;n, Fundaci&oacute;n de Menos a M&aacute;s, Escuela P&uacute;blica del Municipio de Felidia, y Fundaci&oacute;n Multiprop&oacute;sito el Cubo.<br /><br />En esta ocasi&oacute;n, el evento cont&oacute; con los desarrollos realizados en la pr&aacute;ctica denominada &ldquo;Competencias Empresariales&rdquo;: del curso Esp&iacute;ritu Empresarial y la &ldquo;Competencia Empresarial&rdquo; de los cursos: Plan de Negocio, Dise&ntilde;o y Plan de Empresa&nbsp;&nbsp;y Esp&iacute;ritu Empresarial de base tecnol&oacute;gica;&nbsp;&nbsp;y de las&rdquo; Muestras de proyectos: &ldquo;Transformando vidas&rdquo; del curso Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial I;&rdquo; De la idea a la creaci&oacute;n de valor&rdquo; de los cursos Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial II y Esp&iacute;ritu empresarial de base dise&ntilde;o; &ldquo;Modelando en una servilleta&rdquo; de los cursos Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial III y Esp&iacute;ritu empresarial de base tecnol&oacute;gica.<br /><br /><strong>Entre las cuatro iniciativas empresariales desarrolladas por los estudiantes de Plan de Negocio, Dise&ntilde;o y Plan de Empresa y Esp&iacute;ritu Empresarial de base tecnol&oacute;gica los ganadores fueron:</strong><br /><br /><strong>1.</strong>&nbsp;Mejor Gesti&oacute;n e Innovaci&oacute;n: Innoci,&nbsp;orientada por el profesor Andr&eacute;s Juli&aacute;n Hurtado, obtuvo una utilidad neta de $7.297.223 y apoy&oacute; a la Organizaci&oacute;n Internacional World Visi&oacute;n.</p> <p><strong>2.</strong>&nbsp;Responsabilidad Social y Sustentaci&oacute;n Oral: Arco, orientada por el profesor Hugo Salazar, obtuvo una utilidad neta de $3.489.900 y apoy&oacute; a Escuela P&uacute;blica de Felidia.<br /><br /><strong>Entre las seis empresas creadas por estudiantes de la materia de Esp&iacute;ritu Empresarial:</strong></p> <p><br /><strong>1.</strong>&nbsp;Mejor Gesti&oacute;n e Innovaci&oacute;n: Sembrarte, orientada por el profesor Jhon Alexander Moreno, obtuvo una utilidad neta de $1.521.100 y apoy&oacute; al Instituto Oscar Escarpeta Orejuela de Protecci&oacute;n Infantil.</p> <p><strong>2.</strong>&nbsp;Responsabilidad Social y Sustentaci&oacute;n Oral: Recuerdame, orientada por el profesor Jos&eacute; David Agudelo, obtuvo una utilidad neta de $693.778 y apoy&oacute; a Fundaci&oacute;n Plenitud de Vida.<br /><br />El CDEE felicita a todos los estudiantes que participaron en &ldquo;As&iacute; Formamos empresarios en Icesi&rdquo; no s&oacute;lo por sus logros acad&eacute;micos, sino tambi&eacute;n por el inter&eacute;s que le dieron al proceso, por los conceptos y modelos de empresa desarrollados y por su importante acci&oacute;n social. Estamos seguros de que esta experiencia educativa los acompa&ntilde;ar&aacute; siempre y ser&aacute; un referente obligado para todas las actividades empresariales que acometan en el futuro.<br /><br />El 50% de las utilidades obtenidas por los grupos, que alcanz&oacute; un total de COP$9.840.576, ser&aacute;n utilizadas para apoyar a las siguientes organizaciones sociales: Hogar Geri&aacute;trico San Mateo, Escuela P&uacute;blica del Municipio de Felidia, y Fundaci&oacute;n Multiprop&oacute;sito el Cubo.&nbsp;&nbsp;</p> Encuentro de Egresados 2050 2018-07-18T02:08:59+00:00 2018-07-18T02:08:59+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/encuentro_de_egresados_2050.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>El 7 y 10 de mayo del 2018, la cuarta versi&oacute;n del &ldquo;Encuentro de Egresados 2050&rdquo; en el marco del curso Esp&iacute;ritu Empresarial cuyo objetivo era lograr que los estudiantes se proyectar&aacute;n a futuro y socializar&aacute;n su visi&oacute;n de vida en diversas &aacute;reas como la profesional, la personal, la empresarial y la social. El insumo principal para llevar a cabo este evento fue el desarrollo de una autobiograf&iacute;a realizada por todos los estudiantes de primer semestre de Administraci&oacute;n de Empresas de la Universidad Icesi que tomaron la materia Esp&iacute;ritu Empresarial a cargo de los docentes Jhon Alexander Moreno y Jos&eacute; David Agudelo.</p> <p>El 7 y 10 de mayo del 2018, la cuarta versi&oacute;n del &ldquo;Encuentro de Egresados 2050&rdquo; en el marco del curso Esp&iacute;ritu Empresarial cuyo objetivo era lograr que los estudiantes se proyectar&aacute;n a futuro y socializar&aacute;n su visi&oacute;n de vida en diversas &aacute;reas como la profesional, la personal, la empresarial y la social. El insumo principal para llevar a cabo este evento fue el desarrollo de una autobiograf&iacute;a realizada por todos los estudiantes de primer semestre de Administraci&oacute;n de Empresas de la Universidad Icesi que tomaron la materia Esp&iacute;ritu Empresarial a cargo de los docentes Jhon Alexander Moreno y Jos&eacute; David Agudelo.</p> Cursos de Pregrado dictados en el primer semestre de 2017 2018-07-18T02:09:24+00:00 2018-07-18T02:09:24+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/cursos_de_pregrado_dictados_en_el_primer_semestre_de_2017.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>Durante el primer semestre del 2018, la actividad docente de pregrado del CDEE-Icesi, estuvo compuesta por 5 grupos de Creatividad Empresarial, 3 grupos de Esp&iacute;ritu Empresarial, 2 grupos de Plan de Negocio, 1 grupo de Administraci&oacute;n de Empresas familiares, 1 grupo de Dise&ntilde;o y Plan de Negocio, 1 grupo de Finanzas para nuevos Empresarios, 1 grupo de Esp&iacute;ritu Empresarial de Base tecnol&oacute;gica, 1 grupo de Esp&iacute;ritu Empresarial de Base&nbsp; Dise&ntilde;o, 1 grupo de Plan de Empresa de Base tecnol&oacute;gica, 1 grupo de Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial Nivel I, 2 grupos de Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial Nivel II, 2 grupos del Seminario de Esp&iacute;ritu Empresarial Nivel III, 1 grupo de Innovadores para las Am&eacute;ricas y 1 grupo de Asesor&iacute;a y pr&aacute;ctica en Mipyme, 1 grupo de Dise&ntilde;o de imagen corporativa para peque&ntilde;as empresas para un total de &nbsp;484 estudiantes.</p> <p><br /> Los profesores fueron: Ana Carolina Mart&iacute;nez Romero, Ana Lucia &Aacute;lzate Alvarado, Andr&eacute;s Felipe Mill&aacute;n Cifuentes, Andr&eacute;s Juli&aacute;n Hurtado Ruiz, Claudia Fernanda Guzm&aacute;n Delgado, Hugo Alejandro Salazar Llanos, Jhon Alexander Moreno Barrag&aacute;n, Jorge Enrique Jim&eacute;nez Prieto, Jos&eacute; David Agudelo Arjona, Jos&eacute; Mauricio Gadban Sandoval, Juan Carlos Buitrago Vargas, Juan David Soler Libreros, Liliana Le&oacute;n Carvajal y Melquicedec Lozano Posso, Zelde Alexandrovich Vaissman.</p> <p>Durante el primer semestre del 2018, la actividad docente de pregrado del CDEE-Icesi, estuvo compuesta por 5 grupos de Creatividad Empresarial, 3 grupos de Esp&iacute;ritu Empresarial, 2 grupos de Plan de Negocio, 1 grupo de Administraci&oacute;n de Empresas familiares, 1 grupo de Dise&ntilde;o y Plan de Negocio, 1 grupo de Finanzas para nuevos Empresarios, 1 grupo de Esp&iacute;ritu Empresarial de Base tecnol&oacute;gica, 1 grupo de Esp&iacute;ritu Empresarial de Base&nbsp; Dise&ntilde;o, 1 grupo de Plan de Empresa de Base tecnol&oacute;gica, 1 grupo de Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial Nivel I, 2 grupos de Seminario Taller de Esp&iacute;ritu Empresarial Nivel II, 2 grupos del Seminario de Esp&iacute;ritu Empresarial Nivel III, 1 grupo de Innovadores para las Am&eacute;ricas y 1 grupo de Asesor&iacute;a y pr&aacute;ctica en Mipyme, 1 grupo de Dise&ntilde;o de imagen corporativa para peque&ntilde;as empresas para un total de &nbsp;484 estudiantes.</p> <p><br /> Los profesores fueron: Ana Carolina Mart&iacute;nez Romero, Ana Lucia &Aacute;lzate Alvarado, Andr&eacute;s Felipe Mill&aacute;n Cifuentes, Andr&eacute;s Juli&aacute;n Hurtado Ruiz, Claudia Fernanda Guzm&aacute;n Delgado, Hugo Alejandro Salazar Llanos, Jhon Alexander Moreno Barrag&aacute;n, Jorge Enrique Jim&eacute;nez Prieto, Jos&eacute; David Agudelo Arjona, Jos&eacute; Mauricio Gadban Sandoval, Juan Carlos Buitrago Vargas, Juan David Soler Libreros, Liliana Le&oacute;n Carvajal y Melquicedec Lozano Posso, Zelde Alexandrovich Vaissman.</p> Cursos de Postgrado dictados en el primer semestre de 2018 2018-07-18T02:10:39+00:00 2018-07-18T02:10:39+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/cursos_de_postgrado_dictados_en_el_primer_semestre_de_2018.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p><strong>Maestr&iacute;a en Creaci&oacute;n de Empresas<br /><br /></strong>Se inici&oacute; la segunda promoci&oacute;n de la Maestr&iacute;a en Creaci&oacute;n de Empresas. Durante el semestre se dictaron los siguientes cursos: Teor&iacute;as sobre Entrepreneurship, Creatividad en la Generaci&oacute;n de Ideas, Dise&ntilde;ando Modelos de Empresa, Formas de Iniciarse como Empresario, Plan de Carrera Empresarial, Gesti&oacute;n de la Innovaci&oacute;n (Concentraci&oacute;n), los cuales fueron orientados por los profesores: Rodrigo Varela V. Ph.D., Ana Carolina Mart&iacute;nez, Ana Lucia Alzate, Melquicedec Lozano Ph.D., Juliana S&aacute;nchez, y Andr&eacute;s Felipe Mill&aacute;n.<br /><br />Para la primera promoci&oacute;n se dictaron los siguientes cursos: Coaching en consultor&iacute;a, Desarrollo de nuevos productos y servicios, Proyecto de grado I, Mecanismos de financiaci&oacute;n de nuevas empresas, Pol&iacute;tica de desarrollo y ecosistema empresarial y Panel empresarial, los cuales fueron orientados por los profesores. Sandra Willman Carvajal, Mar&iacute;a Juliana Cadena Garc&iacute;a, Andr&eacute;s Juli&aacute;n Hurtado Ruiz, Rodrigo Otoniel Varela Villegas, Sebasti&aacute;n Solanilla Jaramillo, Catalina Ortiz Lalinde y Ana Carolina Mart&iacute;nez Romero.<br /><br />Para otras maestr&iacute;as se ofrecieron: un curso de &ldquo;Creaci&oacute;n de empresa, de la idea a la implementaci&oacute;n&rdquo; para la Maestr&iacute;a en Gerencia para la Innovaci&oacute;n Social, a cargo de la profesora Ana Carolina Mart&iacute;nez y la profesora Karen Cuellar para un total de 11 estudiantes, dos cursos de &ldquo;Proyecto de Grado II Plan de Empresa&rdquo; para la Maestr&iacute;a en Administraci&oacute;n de Empresas a cargo de los profesores Ana Carolina Mart&iacute;nez y Ana Lucia &Aacute;lzate, para un total de 12 estudiantes.</p> <p><strong>Maestr&iacute;a en Creaci&oacute;n de Empresas<br /><br /></strong>Se inici&oacute; la segunda promoci&oacute;n de la Maestr&iacute;a en Creaci&oacute;n de Empresas. Durante el semestre se dictaron los siguientes cursos: Teor&iacute;as sobre Entrepreneurship, Creatividad en la Generaci&oacute;n de Ideas, Dise&ntilde;ando Modelos de Empresa, Formas de Iniciarse como Empresario, Plan de Carrera Empresarial, Gesti&oacute;n de la Innovaci&oacute;n (Concentraci&oacute;n), los cuales fueron orientados por los profesores: Rodrigo Varela V. Ph.D., Ana Carolina Mart&iacute;nez, Ana Lucia Alzate, Melquicedec Lozano Ph.D., Juliana S&aacute;nchez, y Andr&eacute;s Felipe Mill&aacute;n.<br /><br />Para la primera promoci&oacute;n se dictaron los siguientes cursos: Coaching en consultor&iacute;a, Desarrollo de nuevos productos y servicios, Proyecto de grado I, Mecanismos de financiaci&oacute;n de nuevas empresas, Pol&iacute;tica de desarrollo y ecosistema empresarial y Panel empresarial, los cuales fueron orientados por los profesores. Sandra Willman Carvajal, Mar&iacute;a Juliana Cadena Garc&iacute;a, Andr&eacute;s Juli&aacute;n Hurtado Ruiz, Rodrigo Otoniel Varela Villegas, Sebasti&aacute;n Solanilla Jaramillo, Catalina Ortiz Lalinde y Ana Carolina Mart&iacute;nez Romero.<br /><br />Para otras maestr&iacute;as se ofrecieron: un curso de &ldquo;Creaci&oacute;n de empresa, de la idea a la implementaci&oacute;n&rdquo; para la Maestr&iacute;a en Gerencia para la Innovaci&oacute;n Social, a cargo de la profesora Ana Carolina Mart&iacute;nez y la profesora Karen Cuellar para un total de 11 estudiantes, dos cursos de &ldquo;Proyecto de Grado II Plan de Empresa&rdquo; para la Maestr&iacute;a en Administraci&oacute;n de Empresas a cargo de los profesores Ana Carolina Mart&iacute;nez y Ana Lucia &Aacute;lzate, para un total de 12 estudiantes.</p> Proyectos de Grado 2018-07-18T02:11:35+00:00 2018-07-18T02:11:35+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/proyectos_de_grado.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>Se dirigieron 5 proyectos de grado de Postgrado orientados por Ana Carolina Mart&iacute;nez, y Ana Lucia &Aacute;lzate; los proyectos fueron: Desarrollo de una l&iacute;nea de toallitas h&uacute;medas exclusiva para hombres marca Tecnoqu&iacute;micas, de las estudiantes Alexandra Mar&iacute;a Garc&iacute;a De La Cadena, y Lina Marcela Rodr&iacute;guez Campo; Plan de Empresa Caf&eacute; Boutique&nbsp; de la estudiante Jenny Robles; Materiales e Ingenier&iacute;a del estudiante Jos&eacute; David Lugo LugMa, Plan de Empresa My Pet Time de los estudiantes Carolina Campo y Wilmer Urrea, y el Plan de Empresa para la fabricaci&oacute;n y comercializaci&oacute;n de caf&eacute; y t&eacute; instant&aacute;neo en comprimidos portables - ALCOMCOL SAS, del estudiante Carlos Andr&eacute;s Astaiza. Y se cont&oacute; durante la sustentaci&oacute;n con la participaci&oacute;n del empresario Germ&aacute;n &Aacute;lzate Salazar.</p> <p>Se dirigieron 5 proyectos de grado de Postgrado orientados por Ana Carolina Mart&iacute;nez, y Ana Lucia &Aacute;lzate; los proyectos fueron: Desarrollo de una l&iacute;nea de toallitas h&uacute;medas exclusiva para hombres marca Tecnoqu&iacute;micas, de las estudiantes Alexandra Mar&iacute;a Garc&iacute;a De La Cadena, y Lina Marcela Rodr&iacute;guez Campo; Plan de Empresa Caf&eacute; Boutique&nbsp; de la estudiante Jenny Robles; Materiales e Ingenier&iacute;a del estudiante Jos&eacute; David Lugo LugMa, Plan de Empresa My Pet Time de los estudiantes Carolina Campo y Wilmer Urrea, y el Plan de Empresa para la fabricaci&oacute;n y comercializaci&oacute;n de caf&eacute; y t&eacute; instant&aacute;neo en comprimidos portables - ALCOMCOL SAS, del estudiante Carlos Andr&eacute;s Astaiza. Y se cont&oacute; durante la sustentaci&oacute;n con la participaci&oacute;n del empresario Germ&aacute;n &Aacute;lzate Salazar.</p> Taller Outdoor de desarrollo de competencias empresariales 2018-07-18T02:12:01+00:00 2018-07-18T02:12:01+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/taller_outdoor_de_desarrollo_de_competencias_empresariales.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p><img src="http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/images/fotos_58/outdoor.jpg" alt="outdoor" width="396" height="223" /></p> <p>Los estudiantes de los cursos de Creatividad Empresarial tuvieron la oportunidad de participar en el taller de "Outdoor Training" para el desarrollo de competencias empresariales, el cual se realiz&oacute; el pasado 17 de Marzo de 2018 en COMFANDI Pance. El taller fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes, pues se convirti&oacute; en la oportunidad para poner en pr&aacute;ctica las competencias que han venido desarrollando en el curso. La actividad fue acompa&ntilde;ada por: Jos&eacute; Mauricio Gadban, Ana Lucia &Aacute;lzate, Claudia Fernanda Guzm&aacute;n, Juan Carlos Buitrago, Vilma Lucia Ortiz, Zelde Alexandrovich, Jorge Enrique Jim&eacute;nez, Andr&eacute;s Mill&aacute;n, Ana Carolina Mart&iacute;nez y Claudia Baham&oacute;n.</p> <p><img src="http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/images/fotos_58/outdoor.jpg" alt="outdoor" width="396" height="223" /></p> <p>Los estudiantes de los cursos de Creatividad Empresarial tuvieron la oportunidad de participar en el taller de "Outdoor Training" para el desarrollo de competencias empresariales, el cual se realiz&oacute; el pasado 17 de Marzo de 2018 en COMFANDI Pance. El taller fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes, pues se convirti&oacute; en la oportunidad para poner en pr&aacute;ctica las competencias que han venido desarrollando en el curso. La actividad fue acompa&ntilde;ada por: Jos&eacute; Mauricio Gadban, Ana Lucia &Aacute;lzate, Claudia Fernanda Guzm&aacute;n, Juan Carlos Buitrago, Vilma Lucia Ortiz, Zelde Alexandrovich, Jorge Enrique Jim&eacute;nez, Andr&eacute;s Mill&aacute;n, Ana Carolina Mart&iacute;nez y Claudia Baham&oacute;n.</p> Expoicesi 2018-07-18T02:12:36+00:00 2018-07-18T02:12:36+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/expoicesi.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>El Centro de Desarrollo del Esp&iacute;ritu Empresarial (CDEE-Icesi), en su prop&oacute;sito de crear un ambiente propicio para los procesos de creaci&oacute;n de empresa, realiz&oacute; del 21 al 23 de marzo del 2018 la Muestra Empresarial EXPOICESI en su edici&oacute;n 37, la cual cont&oacute; con la participaci&oacute;n de 16 stands distribuidos entre estudiantes y egresados de la Universidad. Contamos con las siguientes empresas: La Tienda Arte Manual, Serendipity Y Tarika, Bro Sports, Corazonhadas, Titanes Football Cali, La Maravillosa Copita Menstrual, Moms Consulta Ginecol&oacute;gica, Vanity Cosmetics, Dreamtrips, Dejafun, Happy Pills, M+S Closet Y Organizadores, Postdata Designs, Tortu Store, Especta&ntilde;as y Mary Kay.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El Centro de Desarrollo del Esp&iacute;ritu Empresarial (CDEE-Icesi), en su prop&oacute;sito de crear un ambiente propicio para los procesos de creaci&oacute;n de empresa, realiz&oacute; del 21 al 23 de marzo del 2018 la Muestra Empresarial EXPOICESI en su edici&oacute;n 37, la cual cont&oacute; con la participaci&oacute;n de 16 stands distribuidos entre estudiantes y egresados de la Universidad. Contamos con las siguientes empresas: La Tienda Arte Manual, Serendipity Y Tarika, Bro Sports, Corazonhadas, Titanes Football Cali, La Maravillosa Copita Menstrual, Moms Consulta Ginecol&oacute;gica, Vanity Cosmetics, Dreamtrips, Dejafun, Happy Pills, M+S Closet Y Organizadores, Postdata Designs, Tortu Store, Especta&ntilde;as y Mary Kay.</p> <p>&nbsp;</p> Taller Innovation Camp 2018-07-18T02:13:19+00:00 2018-07-18T02:13:19+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/taller_innovation_camp.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>El 28 de enero se realiz&oacute; el Taller Innovation Camp para los estudiantes matriculados en el curso de Creatividad Empresarial. En este taller los estudiantes tuvieron un ejercicio que tuvo como objetivo principal ampliar su marco de referencia perceptual, desarrollar su creatividad para la generaci&oacute;n de ideas innovadoras y conformar equipos empresariales de alto desempe&ntilde;o.<br /><br />Cont&oacute; con la participaci&oacute;n de los profesores. Andr&eacute;s Naranjo, Ana Lucia &Aacute;lzate, Melquicedec Lozano, Andr&eacute;s Felipe Mill&aacute;n y Jorge Enrique Jim&eacute;nez.</p> <p>El 28 de enero se realiz&oacute; el Taller Innovation Camp para los estudiantes matriculados en el curso de Creatividad Empresarial. En este taller los estudiantes tuvieron un ejercicio que tuvo como objetivo principal ampliar su marco de referencia perceptual, desarrollar su creatividad para la generaci&oacute;n de ideas innovadoras y conformar equipos empresariales de alto desempe&ntilde;o.<br /><br />Cont&oacute; con la participaci&oacute;n de los profesores. Andr&eacute;s Naranjo, Ana Lucia &Aacute;lzate, Melquicedec Lozano, Andr&eacute;s Felipe Mill&aacute;n y Jorge Enrique Jim&eacute;nez.</p> Demo Day Cursos de Creatividad Empresarial 2018-07-18T02:15:45+00:00 2018-07-18T02:15:45+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/demo_day_cursos_de_creatividad_empresarial.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>El 30 de mayo se realiz&oacute; el primer Demo Day, para los cursos de creatividad empresarial. Durante el semestre los estudiantes de estos cursos dise&ntilde;aron y validaron sus modelos de negocio bajo la metodolog&iacute;a Lean LaunchPad. Durante la semana de As&iacute; formamos empresarios en Icesi, los estudiantes realizaron un pitch de negocios ante un jurado conformado por profesores de la Facultad de Ingenier&iacute;a y del CDEE, y de cada sal&oacute;n se seleccionaron los 2 mejores proyectos, que pasar&iacute;an como finalistas al Demo Day.<br /><br />Los proyectos finalistas fueron: Discover Cali, AppMio, Versi&oacute;n Club Barber&iacute;a, De Papaya, Hyperdry, Rival Sport, Madera y tinta, Mac Styles, Mi renta y Foodie Box.<br /><br />El primer puesto fue para Versi&oacute;n Club Barberia: un espacio en el que se acude para mejorar la imagen personal pero tambi&eacute;n para hacer co-working, networking y pasar una tarde amena gracias a la zona lounge que permite tomar un caf&eacute;, cerveza, jugos o comer alg&uacute;n snack. Segundo Lugar para Rival Sport, Plataforma que permite interactuar los diferentes actores para la pr&aacute;ctica recreativa de los deportes, principalmente el futbol; y tercer lugar para Mi renta, aplicaci&oacute;n web que permite a las personas naturales y jur&iacute;dicas que desean hacer su declaraci&oacute;n de renta por si mismos tener la ayuda en l&iacute;nea para no cometer errores, mediante tutoriales en l&iacute;nea y una asesor&iacute;a de respuesta &aacute;gil con expertos contables.<br /><br />Agradecemos el apoyo durante este proceso, a los profesores que nos acompa&ntilde;aron como jurados: Rolando Acosta, Juan Carlos Mu&ntilde;oz, Juan Manuel Madrid, Gonzalo Llano, Lina Quintero, Efra&iacute;n Pinto y Fernando Arenas. As&iacute; como a los profesores que destinaron un tiempo durante el semestre, para dar asesor&iacute;as t&eacute;cnicas a los proyectos: Javier Diaz, Lina Quintero, Juan Carlos Cuellar, Gonzalo Llano, Efra&iacute;n Pinto, Juan Carlos Mu&ntilde;oz, Rolando Acosta, Carlos Andr&eacute;s &Aacute;lvarez, Javier Diaz, Juan Carlos Cuellar, Nelson Caicedo, Gabriel Tamura, Juan Jos&eacute; Cardona, Andr&eacute;s L&oacute;pez, Andr&eacute;s Navarro, Erika Ortiz, Juan Manuel Madrid y Andr&eacute;s Aristiz&aacute;bal. Y agradecemos la coordinaci&oacute;n de esta interacci&oacute;n entre los docentes de la facultad de ingenier&iacute;a realizada por la profesora Juliana Jaramillo.<br /><br />Y especialmente a los profesores que lideraron estos cursos: Ana Lucia &Aacute;lzate, Andr&eacute;s Mill&aacute;n, Melquicedec Lozano y Jorge Enrique Jim&eacute;nez, quienes han destinado tiempo para el acompa&ntilde;amiento de las iniciativas, as&iacute; como el dise&ntilde;o de estas nuevas actividades.</p> <p>El 30 de mayo se realiz&oacute; el primer Demo Day, para los cursos de creatividad empresarial. Durante el semestre los estudiantes de estos cursos dise&ntilde;aron y validaron sus modelos de negocio bajo la metodolog&iacute;a Lean LaunchPad. Durante la semana de As&iacute; formamos empresarios en Icesi, los estudiantes realizaron un pitch de negocios ante un jurado conformado por profesores de la Facultad de Ingenier&iacute;a y del CDEE, y de cada sal&oacute;n se seleccionaron los 2 mejores proyectos, que pasar&iacute;an como finalistas al Demo Day.<br /><br />Los proyectos finalistas fueron: Discover Cali, AppMio, Versi&oacute;n Club Barber&iacute;a, De Papaya, Hyperdry, Rival Sport, Madera y tinta, Mac Styles, Mi renta y Foodie Box.<br /><br />El primer puesto fue para Versi&oacute;n Club Barberia: un espacio en el que se acude para mejorar la imagen personal pero tambi&eacute;n para hacer co-working, networking y pasar una tarde amena gracias a la zona lounge que permite tomar un caf&eacute;, cerveza, jugos o comer alg&uacute;n snack. Segundo Lugar para Rival Sport, Plataforma que permite interactuar los diferentes actores para la pr&aacute;ctica recreativa de los deportes, principalmente el futbol; y tercer lugar para Mi renta, aplicaci&oacute;n web que permite a las personas naturales y jur&iacute;dicas que desean hacer su declaraci&oacute;n de renta por si mismos tener la ayuda en l&iacute;nea para no cometer errores, mediante tutoriales en l&iacute;nea y una asesor&iacute;a de respuesta &aacute;gil con expertos contables.<br /><br />Agradecemos el apoyo durante este proceso, a los profesores que nos acompa&ntilde;aron como jurados: Rolando Acosta, Juan Carlos Mu&ntilde;oz, Juan Manuel Madrid, Gonzalo Llano, Lina Quintero, Efra&iacute;n Pinto y Fernando Arenas. As&iacute; como a los profesores que destinaron un tiempo durante el semestre, para dar asesor&iacute;as t&eacute;cnicas a los proyectos: Javier Diaz, Lina Quintero, Juan Carlos Cuellar, Gonzalo Llano, Efra&iacute;n Pinto, Juan Carlos Mu&ntilde;oz, Rolando Acosta, Carlos Andr&eacute;s &Aacute;lvarez, Javier Diaz, Juan Carlos Cuellar, Nelson Caicedo, Gabriel Tamura, Juan Jos&eacute; Cardona, Andr&eacute;s L&oacute;pez, Andr&eacute;s Navarro, Erika Ortiz, Juan Manuel Madrid y Andr&eacute;s Aristiz&aacute;bal. Y agradecemos la coordinaci&oacute;n de esta interacci&oacute;n entre los docentes de la facultad de ingenier&iacute;a realizada por la profesora Juliana Jaramillo.<br /><br />Y especialmente a los profesores que lideraron estos cursos: Ana Lucia &Aacute;lzate, Andr&eacute;s Mill&aacute;n, Melquicedec Lozano y Jorge Enrique Jim&eacute;nez, quienes han destinado tiempo para el acompa&ntilde;amiento de las iniciativas, as&iacute; como el dise&ntilde;o de estas nuevas actividades.</p>