Alaya Boletín semestral del Centro de desarrollo de Espíritu Empresarial. Edición Numero 58 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/Centro_Alaya/feed/atom.php 2018-12-19T14:23:45+00:00 Innovando 51 comunicaciones@icesi.edu.co Joomla! - Open Source Content Management Asesorías empresariales 2018-07-18T02:23:54+00:00 2018-07-18T02:23:54+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/asesorias_empresariales.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>El Centro Alaya continu&oacute; prestando sus servicios de asesor&iacute;a b&aacute;sica a los empresarios de la ciudad, tanto en sus instalaciones de la Universidad Icesi, como en las instalaciones del centro Empresarial Banc&oacute;ldex.&nbsp; El cuadro siguiente presente las cifras agregadas por servicio prestado:</p> <p>&nbsp;</p> <div align="center"> <table border="0" style="width: 410px;" cellspacing="0" cellpadding="0"> <tbody> <tr> <td width="231"><strong>Tipo de servicio</strong></td> <td width="104"><strong>N&deg; clientes nuevos</strong></td> <td width="76"><strong>%</strong></td> </tr> <tr> <td width="231">Creaci&oacute;n de empresa</td> <td width="104">70</td> <td width="76">77%</td> </tr> <tr> <td width="231">Mejoramiento Empresarial</td> <td width="104">32</td> <td width="76">23%</td> </tr> <tr> <td width="231">Total General</td> <td width="104">102</td> <td width="76">100%</td> </tr> </tbody> </table> </div> <p>&nbsp;</p> <p>De igual forma, se sostuvieron durante este primer semestre del a&ntilde;o m&aacute;s de 550 reuniones con los empresarios.<br /><br />Agradecemos la colaboraci&oacute;n de Ronald Fl&oacute;rez y Eliana Aranda.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El Centro Alaya continu&oacute; prestando sus servicios de asesor&iacute;a b&aacute;sica a los empresarios de la ciudad, tanto en sus instalaciones de la Universidad Icesi, como en las instalaciones del centro Empresarial Banc&oacute;ldex.&nbsp; El cuadro siguiente presente las cifras agregadas por servicio prestado:</p> <p>&nbsp;</p> <div align="center"> <table border="0" style="width: 410px;" cellspacing="0" cellpadding="0"> <tbody> <tr> <td width="231"><strong>Tipo de servicio</strong></td> <td width="104"><strong>N&deg; clientes nuevos</strong></td> <td width="76"><strong>%</strong></td> </tr> <tr> <td width="231">Creaci&oacute;n de empresa</td> <td width="104">70</td> <td width="76">77%</td> </tr> <tr> <td width="231">Mejoramiento Empresarial</td> <td width="104">32</td> <td width="76">23%</td> </tr> <tr> <td width="231">Total General</td> <td width="104">102</td> <td width="76">100%</td> </tr> </tbody> </table> </div> <p>&nbsp;</p> <p>De igual forma, se sostuvieron durante este primer semestre del a&ntilde;o m&aacute;s de 550 reuniones con los empresarios.<br /><br />Agradecemos la colaboraci&oacute;n de Ronald Fl&oacute;rez y Eliana Aranda.</p> <p>&nbsp;</p> Programas de formación empresarial 2018-07-18T02:29:31+00:00 2018-07-18T02:29:31+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/programas_de_formacion_empresarial.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p><!-- [if !supportLists]--><strong>1. Programa de Acompa&ntilde;amiento Empresarial</strong></p> <p>Durante este semestre, se llev&oacute; a cabo el programa de Acompa&ntilde;amiento Empresarial, cuyo objetivo fue desarrollar competencias empresariales en los estudiantes de pregrado de todas las carreras de la Universidad Icesi. El programa se realiz&oacute; en 10 sesiones, en las cuales se llevaron a cabo actividades, que les permitieron a los estudiantes mejorar las competencias de: trabajo en equipo, liderazgo, autoconfianza, al mismo tiempo que disfrutaban de un espacio de esparcimiento entre sus actividades acad&eacute;micas. En el programa participaron 35 estudiantes de diversas facultades y programas.<br /><br />Invitamos a los estudiantes de la Universidad Icesi, de todos los programas acad&eacute;micos, a participar de nuestra pr&oacute;xima versi&oacute;n de este singular programa que permite el inicio de la formaci&oacute;n empresarial que el CDEE ofrece a los estudiantes de la Universidad.<br /><br /><strong>2.&nbsp;Programa Marketing sensorial</strong><br />Con la colaboraci&oacute;n de la profesora Ana Mar&iacute;a Arboleda y de los estudiantes del programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, se desarroll&oacute; un plan de Marketing Sensorial para la empresa Local Burger, el cual contribuy&oacute; a la organizaci&oacute;n en la formulaci&oacute;n y ejecuci&oacute;n de acciones estrat&eacute;gicas.<br /><br /><strong>3.&nbsp;Programa de Estrategia de Medios y Campa&ntilde;as</strong><br />Bajo la direcci&oacute;n de Emily Gallego y Ronald Fl&oacute;rez, 61 estudiantes de Mercadeo Internacional y Publicidad, desarrollaron diversas estrategias publicitarias para las empresas Garua, Shugs, Vital Pilates y Arbelaez Vega.<br /><br /><strong>4.&nbsp;Programa Mercadeo de servicios</strong><br />Los estudiantes del curso mercadeo de servicios, bajo la direcci&oacute;n de la profesora Irlanda Guevara, desarrollaron como parte de su formaci&oacute;n acad&eacute;mica Planes de Mercadeo para dos empresas (Eduambiental y AC&amp;P Consultores). Este trabajo contribuyo, a que las empresas dise&ntilde;ar&aacute;n acciones empresariales para su crecimiento.<br /><br /><strong>5.&nbsp;Programa Fundamentos de Mercadeo</strong><br />Los estudiantes del curso Fundamentos de Mercadeo, bajo la direcci&oacute;n de la profesora Ana Mar&iacute;a Arboleda desarrollaron como parte de su formaci&oacute;n acad&eacute;mica Planes de Mercadeo para dos empresas (Shugs y N-Ache). Este trabajo contribuyo, a que las empresas dise&ntilde;ar&aacute;n acciones empresariales para su crecimiento.<br /><br /><strong>6.&nbsp;Programa de Acci&oacute;n Industrial</strong><br />Este programa se realiza en el marco del curso de Distribuci&oacute;n de Planta, bajo la orientaci&oacute;n del docente Juan Jos&eacute; Cardona y con la colaboraci&oacute;n de los estudiantes de ingenier&iacute;a industrial. Durante el programa, se realiz&oacute; un an&aacute;lisis detallado de las instalaciones de las empresas Tecnycon, Champiorellanas, Pasteler&iacute;a Franco, Vital Pilates, Sultana Cervecer&iacute;a, Caf&eacute; San Camilo y Colegio Behetel. De igual forma, se propusieron una serie de ajustes en la distribuci&oacute;n y en la operaci&oacute;n de los procesos productivos de dichas empresas.<br /><br /><strong>7.&nbsp;Programa Identidad Corporativa</strong><br />Los estudiantes del curso de Dise&ntilde;o de Imagen Corporativa para Peque&ntilde;as Empresas, bajo la direcci&oacute;n del profesor Juan Carlos Buitrago, desarrollaron como parte de su formaci&oacute;n acad&eacute;mica, el manual de identidad para cuatro empresas adscritas al Centro Alaya, fortaleciendo su imagen corporativa y desarrollando elementos del plan de mercadeo.&nbsp;<br /><br /><strong>8. Programa Asesor&iacute;a Pr&aacute;ctica en Mipyme</strong><br />Por tercera vez se ofreci&oacute; este curso, que fue dise&ntilde;ado en asocio del Consejo Estudiantil de la Universidad, para brindar entrenamiento a los estudiantes en el &aacute;rea de Asesor&iacute;a a Empresas. Bajo la direcci&oacute;n de Liliana Le&oacute;n y la colaboraci&oacute;n de Ronald Fl&oacute;rez, se brindaron servicios de consultor&iacute;a a 3 empresas vinculadas al Centro Alaya.<br /><br /><strong>9. Programa CENSEA</strong><br />Bajo la direcci&oacute;n Sergio Andr&eacute;s Rojas, 4 alumnos de Contadur&iacute;a p&uacute;blica, se vincularon al consultorio contable y financiero (CENSEA), realizando un diagn&oacute;stico y proyecciones financieras en el mediano plazo, a 4 empresas vinculadas al Centro Alaya.<br /><br /><strong>10. Taller de Generaci&oacute;n y Validaci&oacute;n de Ideas</strong></p> <p>Este primer semestre del a&ntilde;o, se realizaron 2 versiones del taller de Generaci&oacute;n y Validaci&oacute;n de Ideas de Empresa, los cuales contaron con la inscripci&oacute;n de 56 participantes. Este taller tuvo como objetivo despertar la creatividad de los participantes, esperando conducirlos al desarrollo de un pensamiento m&aacute;s eficaz, que les permita generar ideas de empresas diferenciadas y validadas en el mercado, con el fin de seleccionar aquella idea de empresa con mayor potencialidad, factibilidad y empat&iacute;a<span lang="ES">.</span></p> <p><!-- [if !supportLists]--><strong>1. Programa de Acompa&ntilde;amiento Empresarial</strong></p> <p>Durante este semestre, se llev&oacute; a cabo el programa de Acompa&ntilde;amiento Empresarial, cuyo objetivo fue desarrollar competencias empresariales en los estudiantes de pregrado de todas las carreras de la Universidad Icesi. El programa se realiz&oacute; en 10 sesiones, en las cuales se llevaron a cabo actividades, que les permitieron a los estudiantes mejorar las competencias de: trabajo en equipo, liderazgo, autoconfianza, al mismo tiempo que disfrutaban de un espacio de esparcimiento entre sus actividades acad&eacute;micas. En el programa participaron 35 estudiantes de diversas facultades y programas.<br /><br />Invitamos a los estudiantes de la Universidad Icesi, de todos los programas acad&eacute;micos, a participar de nuestra pr&oacute;xima versi&oacute;n de este singular programa que permite el inicio de la formaci&oacute;n empresarial que el CDEE ofrece a los estudiantes de la Universidad.<br /><br /><strong>2.&nbsp;Programa Marketing sensorial</strong><br />Con la colaboraci&oacute;n de la profesora Ana Mar&iacute;a Arboleda y de los estudiantes del programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, se desarroll&oacute; un plan de Marketing Sensorial para la empresa Local Burger, el cual contribuy&oacute; a la organizaci&oacute;n en la formulaci&oacute;n y ejecuci&oacute;n de acciones estrat&eacute;gicas.<br /><br /><strong>3.&nbsp;Programa de Estrategia de Medios y Campa&ntilde;as</strong><br />Bajo la direcci&oacute;n de Emily Gallego y Ronald Fl&oacute;rez, 61 estudiantes de Mercadeo Internacional y Publicidad, desarrollaron diversas estrategias publicitarias para las empresas Garua, Shugs, Vital Pilates y Arbelaez Vega.<br /><br /><strong>4.&nbsp;Programa Mercadeo de servicios</strong><br />Los estudiantes del curso mercadeo de servicios, bajo la direcci&oacute;n de la profesora Irlanda Guevara, desarrollaron como parte de su formaci&oacute;n acad&eacute;mica Planes de Mercadeo para dos empresas (Eduambiental y AC&amp;P Consultores). Este trabajo contribuyo, a que las empresas dise&ntilde;ar&aacute;n acciones empresariales para su crecimiento.<br /><br /><strong>5.&nbsp;Programa Fundamentos de Mercadeo</strong><br />Los estudiantes del curso Fundamentos de Mercadeo, bajo la direcci&oacute;n de la profesora Ana Mar&iacute;a Arboleda desarrollaron como parte de su formaci&oacute;n acad&eacute;mica Planes de Mercadeo para dos empresas (Shugs y N-Ache). Este trabajo contribuyo, a que las empresas dise&ntilde;ar&aacute;n acciones empresariales para su crecimiento.<br /><br /><strong>6.&nbsp;Programa de Acci&oacute;n Industrial</strong><br />Este programa se realiza en el marco del curso de Distribuci&oacute;n de Planta, bajo la orientaci&oacute;n del docente Juan Jos&eacute; Cardona y con la colaboraci&oacute;n de los estudiantes de ingenier&iacute;a industrial. Durante el programa, se realiz&oacute; un an&aacute;lisis detallado de las instalaciones de las empresas Tecnycon, Champiorellanas, Pasteler&iacute;a Franco, Vital Pilates, Sultana Cervecer&iacute;a, Caf&eacute; San Camilo y Colegio Behetel. De igual forma, se propusieron una serie de ajustes en la distribuci&oacute;n y en la operaci&oacute;n de los procesos productivos de dichas empresas.<br /><br /><strong>7.&nbsp;Programa Identidad Corporativa</strong><br />Los estudiantes del curso de Dise&ntilde;o de Imagen Corporativa para Peque&ntilde;as Empresas, bajo la direcci&oacute;n del profesor Juan Carlos Buitrago, desarrollaron como parte de su formaci&oacute;n acad&eacute;mica, el manual de identidad para cuatro empresas adscritas al Centro Alaya, fortaleciendo su imagen corporativa y desarrollando elementos del plan de mercadeo.&nbsp;<br /><br /><strong>8. Programa Asesor&iacute;a Pr&aacute;ctica en Mipyme</strong><br />Por tercera vez se ofreci&oacute; este curso, que fue dise&ntilde;ado en asocio del Consejo Estudiantil de la Universidad, para brindar entrenamiento a los estudiantes en el &aacute;rea de Asesor&iacute;a a Empresas. Bajo la direcci&oacute;n de Liliana Le&oacute;n y la colaboraci&oacute;n de Ronald Fl&oacute;rez, se brindaron servicios de consultor&iacute;a a 3 empresas vinculadas al Centro Alaya.<br /><br /><strong>9. Programa CENSEA</strong><br />Bajo la direcci&oacute;n Sergio Andr&eacute;s Rojas, 4 alumnos de Contadur&iacute;a p&uacute;blica, se vincularon al consultorio contable y financiero (CENSEA), realizando un diagn&oacute;stico y proyecciones financieras en el mediano plazo, a 4 empresas vinculadas al Centro Alaya.<br /><br /><strong>10. Taller de Generaci&oacute;n y Validaci&oacute;n de Ideas</strong></p> <p>Este primer semestre del a&ntilde;o, se realizaron 2 versiones del taller de Generaci&oacute;n y Validaci&oacute;n de Ideas de Empresa, los cuales contaron con la inscripci&oacute;n de 56 participantes. Este taller tuvo como objetivo despertar la creatividad de los participantes, esperando conducirlos al desarrollo de un pensamiento m&aacute;s eficaz, que les permita generar ideas de empresas diferenciadas y validadas en el mercado, con el fin de seleccionar aquella idea de empresa con mayor potencialidad, factibilidad y empat&iacute;a<span lang="ES">.</span></p> Punto de Atención NAF 2018-07-18T02:32:14+00:00 2018-07-18T02:32:14+00:00 http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/punto_de_atencion_naf.php Andres Felipe Pena afpena@icesi.edu.co <p>El 25 de enero de 2018, se firm&oacute; el Convenio de Cooperaci&oacute;n Interinstitucional suscrito entre la Direcci&oacute;n de Impuestos y Aduanas Nacionales con la Universidad Icesi, por el cual dio apertura al N&uacute;cleo de Apoyo contable y Fiscal &ndash; Punto NAF &ndash; Sede Universidad Icesi, que inici&oacute; labores el pasado 9 de abril de 2018.<br /><br />El punto NAF busca crear espacios de atenci&oacute;n a la ciudadan&iacute;a, donde estudiantes y docentes ofrezcan orientaci&oacute;n b&aacute;sica en materia fiscal a personas naturales y jur&iacute;dicas de forma gratuita y asistir a los ciudadanos en el uso correcto de los servicios en l&iacute;nea que ofrece la DIAN. Adicionalmente, promover la conciencia c&iacute;vica en materia tributaria a estudiantes y docentes, de tal forma que se irradie a los ciudadanos, en el sentido de cumplir de forma voluntaria y puntual las obligaciones fiscales.<br /><br /><strong>Se ofrecen los siguientes servicios:</strong><br /><br /><strong>1.</strong> Acompa&ntilde;amiento y orientaci&oacute;n en tr&aacute;mites de Inscripci&oacute;n, actualizaci&oacute;n y cancelaci&oacute;n del Registro &Uacute;nico Tributario.<br /><strong>2.</strong> Orientaci&oacute;n en actividades econ&oacute;micas y responsabilidades.<br /><strong>3.</strong> Orientaci&oacute;n tributaria para sucesiones il&iacute;quidas.<br /><strong>4.</strong> Orientaci&oacute;n sobre el uso de los servicios en l&iacute;nea del Portal DIAN.<br /><strong>5.</strong> Acompa&ntilde;amiento y Orientaci&oacute;n en el diligenciamiento de declaraciones renta de personas naturales.<br /><strong>6.</strong> Orientaci&oacute;n b&aacute;sica sobre el tr&aacute;mite de facturaci&oacute;n.<br /><strong>7.</strong> Informaci&oacute;n general b&aacute;sica sobre tr&aacute;mites y servicios Tributarios.</p> <p><strong>8.</strong> Orientaci&oacute;n en responsabilidades sobre el impuesto al consumo.<br /><br />Este punto es coordinado por los profesores Juana Mar&iacute;a Quintero y Felipe Zea, ser&aacute; atendido por estudiantes de &uacute;ltimo semestre del programa de Contadur&iacute;a p&uacute;blica y finanzas internacionales, y el horario de atenci&oacute;n de lunes a jueves de 2 pm a 5pm y viernes de 8 am a 12m y de 2 pm a 5 pm.</p> <p>El 25 de enero de 2018, se firm&oacute; el Convenio de Cooperaci&oacute;n Interinstitucional suscrito entre la Direcci&oacute;n de Impuestos y Aduanas Nacionales con la Universidad Icesi, por el cual dio apertura al N&uacute;cleo de Apoyo contable y Fiscal &ndash; Punto NAF &ndash; Sede Universidad Icesi, que inici&oacute; labores el pasado 9 de abril de 2018.<br /><br />El punto NAF busca crear espacios de atenci&oacute;n a la ciudadan&iacute;a, donde estudiantes y docentes ofrezcan orientaci&oacute;n b&aacute;sica en materia fiscal a personas naturales y jur&iacute;dicas de forma gratuita y asistir a los ciudadanos en el uso correcto de los servicios en l&iacute;nea que ofrece la DIAN. Adicionalmente, promover la conciencia c&iacute;vica en materia tributaria a estudiantes y docentes, de tal forma que se irradie a los ciudadanos, en el sentido de cumplir de forma voluntaria y puntual las obligaciones fiscales.<br /><br /><strong>Se ofrecen los siguientes servicios:</strong><br /><br /><strong>1.</strong> Acompa&ntilde;amiento y orientaci&oacute;n en tr&aacute;mites de Inscripci&oacute;n, actualizaci&oacute;n y cancelaci&oacute;n del Registro &Uacute;nico Tributario.<br /><strong>2.</strong> Orientaci&oacute;n en actividades econ&oacute;micas y responsabilidades.<br /><strong>3.</strong> Orientaci&oacute;n tributaria para sucesiones il&iacute;quidas.<br /><strong>4.</strong> Orientaci&oacute;n sobre el uso de los servicios en l&iacute;nea del Portal DIAN.<br /><strong>5.</strong> Acompa&ntilde;amiento y Orientaci&oacute;n en el diligenciamiento de declaraciones renta de personas naturales.<br /><strong>6.</strong> Orientaci&oacute;n b&aacute;sica sobre el tr&aacute;mite de facturaci&oacute;n.<br /><strong>7.</strong> Informaci&oacute;n general b&aacute;sica sobre tr&aacute;mites y servicios Tributarios.</p> <p><strong>8.</strong> Orientaci&oacute;n en responsabilidades sobre el impuesto al consumo.<br /><br />Este punto es coordinado por los profesores Juana Mar&iacute;a Quintero y Felipe Zea, ser&aacute; atendido por estudiantes de &uacute;ltimo semestre del programa de Contadur&iacute;a p&uacute;blica y finanzas internacionales, y el horario de atenci&oacute;n de lunes a jueves de 2 pm a 5pm y viernes de 8 am a 12m y de 2 pm a 5 pm.</p>