]]>
En la fase inicial de dicho proyecto, Karen Cuellar Directora de Desarrollo Empresarial y Jessica García Coordinadora Proyecto SBNA del CDEE realizaron una Pasantía durante el mes de marzo, para conocer el Ecosistema Empresarial de Missouri. La pasantía tuvo el acompañamiento del Missouri’s SBTDC; y consistió en realizar un entrenamiento, el cual incluyó una capacitación para el aprendizaje de Metodologías sobre Desarrollo Empresarial; y la visita a varias entidades que promueven la competitividad, innovación e internacionalización en el estado de Missouri. Entre las entidades visitadas se destacan: Universidad de Missouri en Columbia; Missouri Innovation Center, Kauffman Foundation, Centro de Innovación de la Universidad de Missouri en Kansas City, T- Rex (Incubadora empresarial) y REDI (Oficina de Desarrollo Regional Económico) en Columbia. Además, de estas entidades, también se visitaron algunas empresas con el propósito de desarrollar acercamientos entre empresas colombianas y empresas de Missouri.
]]>
Ana Lucía Alzate, Directora del Start-Upcafé del CDEE, participó en el evento B’ALAM, Territorio Innnovador, que se realizó en la Incubadora del Tecnológico de Monterrey en México del 18 al 20 de abril. Este evento propició el encuentro de la Red de Emprendimiento Latinoamericano, y contó con la participación de entidades provenientes de Puerto Rico, México, Perú y Colombia. El propósito fue compartir las mejores prácticas y herramientas para promover el impulso del espíritu empresarial en la región y encontrar espacios de trabajo colaborativo entre las instituciones participantes.
]]>Del 24 al 26 de Enero, Isabella Arana Salas y Pamela Ángel Quenguan estudiantes de Mercado Internacional y Publicidad y Administración de Empresas, Andrés Felipe Lombana Vigoya y Juan Camilo Olaya Villamuez estudiantes de Economía y Negocios Internacional y la profesora Ana Carolina Martínez del CDEE, representaron a la Universidad en el programa “Innovadores para las Américas”. Este programa tiene por objetivo que los equipos de estudiantes de la Universidad del Pacifico de Perú, la Universidad de Miami de los Estados Unidos, la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad Icesi de Colombia, conformen equipos multipaís e interdisciplinarios para diseñar planes de empresa que busquen soluciones a problemas latinoamericanos.
Una vez conformados los equipos empresariales y durante el semestre, los equipos estuvieron en constante interacción con su tutor, Greg Morgan (docente de la Universidad de Miami, y consultor empresarial reconocido) y recibieron el apoyo de los profesores que representan a cada una de las universidades.
El 20 de abril los equipos sustentaron los proyectos finales, ante empresarios y profesionales del ecosistema empresarial de México, en el Instituto Tecnológico de Monterrey.
]]>