El 16 de Noviembre se realizó la octava versión de la muestra “Así Formamos Empresarios en Icesi”, un evento académico impulsado por el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (CDEE), que busca mostrar a la comunidad Icesi los diversos proyectos que durante el semestre, han realizado los estudiantes de los distintos cursos que ofrece el CDEE. Como se sabe todos los cursos del CDEE están orientados al desarrollo de las competencias empresariales: Visión de carrera empresarial, Orientación al logro, Sensibilidad social, Autoconfianza, Orientación al mercado, Amplitud perceptual, Flexibilidad, Empatía, Orientación a la acción, Toma de decisiones, Construcción de redes empresariales y Pensamiento conceptual.
Durante el semestre, todos los grupos diseñaron y ejecutaron iniciativas empresariales que les permitieron no sólo vivenciar el proceso empresarial, sino también vivir las dificultades que trabajar en equipos empresariales tiene y encontrar las mejores formas de solucionarlas. Así mismo, tuvieron la oportunidad de desarrollar su sensibilidad social a través del apoyo que le brindaron a fundaciones o grupos de personas con necesidades apremiantes, entre las cuales estuvieron: Fundación Casita de Belén, Educambio, Fundación Cesoles, Fundación ANSPAC, Fundación FUNTAES, Fundación Jesús Pescador de Hombres, FUNCEM, Fundación Vida y Salud.
En esta ocasión, el evento contó con los desarrollos realizados en la “Competencia Empresarial”: del curso Espíritu Empresarial, la “Competencia Empresarial” de los cursos: Creatividad Empresarial, Plan de Negocio, Diseño y Plan de Empresa , Plan de negocio de base tecnológica; las” Muestras de proyectos: “Transformando vidas” del curso Seminario Taller de Espíritu Empresarial I, “De la idea a la creación de valor” de los cursos Seminario Taller de Espíritu Empresarial II y Espíritu empresarial de base diseño; “Modelando en una servilleta” de los cursos Seminario Taller de Espíritu Empresarial III y Espíritu empresarial de base tecnológica.
Entre las cinco iniciativas empresariales desarrolladas por los estudiantes de Creatividad empresarial y Plan de Negocio, los ganadores fueron:
Mejor Gestión e Innovación: Mun, orientada por el profesor Hugo Salazar, obtuvo una utilidad neta de $4.699.200 y apoyó a la Fundación Cesoles.
Responsabilidad Social: Fold-it, orientada por el profesor Melquicedec Lozano, obtuvo una utilidad neta de $4.567.200 y apoyó a Fundación EDUCAMBIO.
Sustentación Oral: Orka, orientada por la profesora Ana Carolina Martínez, obtuvo una utilidad neta de $768.000 y apoyó a la Fundación FUNTAES.
Entre las tres iniciativas empresariales desarrolladas por los estudiantes de Espíritu Empresarial de Base Tecnológica y Diseño y Plan de Empresa, los ganadores fueron:
Mejor Gestión e Innovación: Moon Gy’s, orientada por el profesor Andres Julián Hurtado, obtuvo una utilidad neta de $359.236 y apoyó a la Fundación Vida y Salud.
Responsabilidad Social y Sustentación Oral: PAL, orientada por el profesor Andrés Julián Hurtado, apoyó a la Fundación FUNCEM.
Entre las nueve empresas creadas por estudiantes de la materia de Espíritu Empresarial:
Mejor Gestión y Sustentación Oral: Di Ólio, orientada por el profesor Jhon Alexander Moreno, obtuvo una utilidad neta de $909.000 y apoyó a la Fundación Hogar Infantil Madre de Dios.
Responsabilidad Social e Innovación: Blau, orientada por el profesor Jhon Alexander Moreno, obtuvo una utilidad neta de $581.000 y apoyó a Hogar Santa Ana.
El CDEE felicita a todos los estudiantes que participaron en “Así Formamos empresarios en Icesi” no sólo por sus logros académicos, sino también por el interés que le dieron al proceso, por los conceptos y modelos de empresa desarrollados y por su importante acción social. Estamos seguros que esta experiencia educativa los acompañará siempre y será un referente obligado para todas las actividades empresariales que acometan en el futuro.
El 50% de las utilidades obtenidas por los grupos, que alcanzó un total de COP$8.996.113, serán utilizadas para apoyar a las siguientes organizaciones sociales: Funtaes, Cesoles y Casa de Reconstrucción Eliecer a través de Educambio, Fundación Funcem, Institución Educativa Carlos Holguín Lloreda y Colegio República de Costa Rica.
Se realizó el 30 de octubre y el 9 de noviembre, la tercera versión del “Encuentro de Egresados 2050” en el marco del curso Espíritu Empresarial cuyo objetivo era lograr que los estudiantes se proyectarán a futuro y socializarán su visión de vida en diversas áreas como la profesional, la personal, la empresarial y la social. El insumo principal para llevar a cabo este evento fue el desarrollo de una autobiografía realizada por todos los estudiantes de primer semestre de Administración de Empresas de la Universidad Icesi que tomaron la materia Espíritu Empresarial a cargo de los docentes Jhon Alexander Moreno y Jorge Jimenez.
]]>El 19 de Agosto se realizó el Taller Innovation Camp para los estudiantes de ingenierías matriculados en el curso de Creatividad Empresarial. En este taller los estudiantes tuvieron un ejercicio de inmersión de tiempo completo, que tuvo como objetivo principal ampliar su marco de referencia perceptual, desarrollar su creatividad para la generación de ideas innovadoras y conformar equipos empresariales de alto desempeño.
Se utilizaron diferentes metodologías tales como: Design Thinking, Lean Startup, solución creativa de problemas, Matrix Thinking, entre otras. Contó con la participación de Andrés Valencia que trató las tendencias y macrotendencias mundiales, Andres Naranjo que abarcó generación de ideas y los profesores Ana Lucia Alzate y Andres Felipe Millán con validación y experimentación.
El 17 de Agosto se cumplió con éxito la tercera versión de la serie de talleres “Laboratorios para la innovación empresarial”. La temática en esta tercera edición fue “Familia empresaria: Un camino para el crecimiento de actuales y futuras generaciones” a cargo del profesor Melquicedec Lozano. El taller contó con participación de egresados, empresarios y público en general.
]]>