


Conoce más sobre nuestro departamento

En el Departamento de Mercadeo, Emprendimiento e Internacionalización de la Universidad Icesi, nuestra pasión es formar líderes íntegros, innovadores y con visión global. A través de nuestros expertos profesores, experiencias de aprendizaje y sólidas relaciones con empresas e instituciones, somos una plataforma de excelencia que conecta de forma relevante y efectiva el talento con las organizaciones para construir futuros mejores.
Somos el motor que impulsa a la Universidad Icesi en todo lo relacionado con el mundo del mercadeo, el emprendimiento y la internacionalización de las organizaciones. Ofrecemos formación, orientación, consultoría e investigación a nivel de pregrado, posgrado y educación continua
Nuestro enfoque
- Estrategia de mercadeo
- Experiencia de cliente
- Investigación de mercados
- Marketing digital
- Publicidad y comunicación comercial
- Emprendimiento
- Intraemprendimiento
- Innovación
- Desarrollo de bienes y servicios
- Analítica de datos
- Mercadeo internacional
- Negociación

- Ser un referente en formación de profesionales en mercadeo, emprendimiento e internacionalización, ofreciendo programas de alta calidad que respondan a las necesidades del mercado laboral.
- Contribuir al avance del conocimiento en el mercadeo, emprendimiento e internacionalización y generar conocimiento que contribuya a solucionar problemas reales de las organizaciones y de la sociedad.
- Fortalecer la conexión entre la Universidad Icesi y el sector empresarial, brindando servicios de consultoría a empresas e instituciones en las áreas de mercadeo, emprendimiento e internacionalización y ofreciendo programas de formación continua para profesionales del sector empresarial.


Jefa del Departamento de Mercadeo, Emprendimiento e Internacionalización
Facultad de Negocios y Economía
Email: acmarti@icesi.edu.co
Tel: 60(2) 3212002
Docente, conferencista y asesora, en las áreas de creación de empresas, especializada en descubrimiento de negocios, creatividad e innovación empresarial, desarrollo de competencias emprendedoras, educación emprendedora y emprendimiento femenino en STEM; con más de 20 años de experiencia en la formación de líderes empresariales y el diseño y ejecución de proyectos y programas para el fomento y desarrollo del emprendimiento.
El departamento de Mercadeo, Emprendimiento e Internacionalización está conformado por un equipo de profesores con amplia experiencia profesional en su área de enseñanza y en diferentes sectores, además de contar con alto nivel de formación académica (doctorado y maestría) en universidades de prestigio de Colombia y el exterior.
-
-
María Angélica Cruz
-
Óscar Alfonso Escobar
-
Alejandro Salazar
-
José Roberto Concha
-
Ana María Arboleda
-
Juan Manuel González
-
Enrique Ramírez
-
Emily Gallego

Nos enorgullece de anunciar nuestras colaboraciones con diversas organizaciones, incluyendo empresas y agremiaciones. Estas asociaciones han permitido la realización de proyectos académicos y profesionales que han tenido un impacto positivo tanto en nuestros estudiantes como en las organizaciones y la región en general.
- Analdex
- Procolombia
- Adicomex
- Invest Pacific
- Cámara de Comercio de Cali
- Cámara de Comercio Colombo Americana
- Raddar-Consumer Knowlegde Group
- Smurfit Kappa
- Carvajal Espacios
- Musicar
- Dell Colombia
- Analizar y Lombana
Espacios y recursos
Ayudan a nuestros estudiantes a complementar sus estudios y facilitan su proceso de aprendizaje, mejorando así su experiencia educativa haciéndola más práctica y efectiva.
-
Cámaras de Gesell
-
Casa Sede San Joaquín
-
Edificio Fundación Valle del Lili
-
Estudio A
-
Estudio B
-
Marketplace (Bikes)
Perfecto para los cursos introductorios de marketing.
-
Universal Rental Car
Ideal para los cursos relacionados con la variable precios de la mezcla de mercado.
-
PharmaSim
Pensado para los cursos de marca
-
Country Manager
Dirigido a los cursos de mercadeo internacional.
Investigación
Seleccionar categoría:
Castellanos, G., Solano Arboleda, D. (2017). Meta-análisis de la relación entre la orientación al mercado y los resultados de la empresa. Estudios Gerenciales, 33(142), 87 – 94.
Por: Germán Castellanos
Castellanos, G., Macía Mejía, C., Jiménez Alvarez, M. T. (2017). La donación de sangre como responsabilidad social, una experiencia exitosa. In Armando Cortés Buelvas (Ed.), Promoción de la donación voluntaria de sangre en Iberoamérica (1ra ed., pp. 355-364). Cali: GCIAMT, Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional
Por: Germán Castellanos
Castellanos, G. (2018). Caso de estudio, Distrinox, ¿Cómo crecer rentablemente? Estudios Gerenciales, 34 (146), 114-122.
Por: Germán Castellanos
Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. 2019. Revista Estudios Gerenciales, 35(150) 81-91. DOI
Por: Mónica Franco
Internacionalización de pymes colombianas: Experiencias con Alemania en el marco del Global Business Exchange Programme. 2018. Cali-Colombia, Universidad Icesi. 117p. ISBN 978-958-8936-34-5
Por: Mónica Franco
Factores determinantes del dinamismo de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. 2016. Revista de Ciencias Sociales, 22(1) 110-125.
Por: Mónica Franco
El dinamismo de las PYMES en Colombia: un estudio comparativo de empresas. 2014. Revista Venezolana de Gerencia, 66(1) 319-338.
Por: Mónica Franco
Rodríguez-Victoria, O. E., Puig, F., y González-Loureiro, M. (2017). Clustering, innovation and hotel competitiveness: evidence from the Colombia destination. International Journal of Contemporary Hospitality Management, vol. 29, no 11, pp. 2785-2806.
Por: Orietha Rodrigez
Materias
Descubre nuestros cursos y prácticas fundamentales que preparan a los estudiantes para sus futuras profesiones.