Print

SR6. Territoritorializaciones, etnicidades y configuraciones de la diferencia en la consulta previa

Datos generales

Fecha y hora:
13 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Lugar:
Salón 403 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 14. Territorios, territorialidades y espacialización de la diferencia
Coordinador 1:
Carolina Castañeda, Investigadora independiente (Doctora en Antropología Social Idaes-Unsam)
Coordinador 2:
María Cristina Méndez, Flacso - Ecuador (Antropología Universidad Nacional)
Comentarista:
Marta Zambrano, Universidad Nacional / Marta Saade, ICANH
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

Los procesos de consulta previa en Colombia están en ascenso y ocupan buena parte del tiempo de gestión administrativa de los colectivos en etnización, las empresas y las agencias del gobierno, frente a esta coyuntura hay una deuda analítica de la antropología que se aleje de la denuncia y los énfasis juridicistas. Este simposio se propone analizar la consulta previa en diversas dimensiones como las prácticas  antropológicas, los devenires étnicos, las políticas públicas y las redefiniciones territoriales. En concreto, nos interesa conocer cómo los movimientos locales deshacen las conceptualizaciones antropológicas sobre la etnicidad y la diferencia. Es decir, cómo las prácticas cotidianas cuestionan las categorías analíticas del estado y la antropología y nos convocan a pensar fuera del culturalismo y del lenguaje oficial (jurídico) de la administración y análisis de la diferencia.

Así mismo nos interesa indagar por las intersecciones y divergencias en las prácticas de territorialización frente las geopolíticas locales y del estado en la configuración y  administración de los territorios, y cómo estas contradicciones se ven reflejadas en el proceso de consulta previa. En especial nos interesa reflexionar sobre la categoría de territorios étnicos.

Igualmente esperamos generar discusiones sobre los diálogos y tensiones que las antropologías han generado en la construcción de los sujetos con derechos a la diferencia étnico racial desde las agencias gubernamentales, en especial, frente al reconocimiento estatal de la etnicidad y a la consulta previa.

Coordinador 1: Carolina Castañeda, Investigadora independiente (Doctora en Antropología Social Idaes-Unsam)

Coordinador 2: María Cristina Méndez, Flacso - Ecuador (Antropología Universidad Nacional)

Comentarista: Marta Zambrano, Universidad Nacional / Marta Saade, ICANH



 PONENTE I

Título de ponencia I: Consulta Previa entre lo público y lo privado

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): "Esta ponencia indaga sobre las tensiones entre los intereses privados y la función de lo público en el marco de la Consulta Previa. Analiza si el mecanismo de Consulta Previa genera espacios reflexivos, que permitan la construcción de capacidades y habilidades propias en relación a sus derechos como sujetos étnicos. Además indaga sobre el sentido de este mecanismo en la confluencia entre lo público y lo privado. La capacidad organizadora del Estado moderno -en concreto desde 1967- se centró en el desarrollo de políticas de desregulación, liberalización y fluidez que fueron minando su propio poder decisorio. Y configuró por un lado, el papel protagónico de las empresas en la gobernabilidad de la nación y por otro, movimientos sociales que cobraron jerarquía, representación y autoridad de diálogo frente al Estado colombiano. La representación política y ciudadana transitó entre dos formas de asumirse: como parte y ser de un pueblo (en sentido diferencial), y como parte y ser de una nación (en el sentido de integración).

Partimos de la premisa que las organizaciones étnicas se involucraron en las dinámicas que les eran impuestas desde la institucionalidad estatal (como la constante concertación y la formulación de políticas públicas), por tanto, la lógica del gobierno indirecto, se puede ver como ciertos, espacios organizativos indígenas destinados a la elaboración de la política pública, la prestación de los servicios públicos y/o el control territorial; como por ejemplo, los nuevos trabajos de gestión y gasto de recursos públicos que tenían y tienen que hacer los cabildos indígenas.

Nombre  completo: Luis Camilo Mamián

Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana

Último título obtenido: Antropólogo - Universidad Externado de Colombia


PONENTE II

Título de ponencia II: Políticas Globales y consulta previa.

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): La consulta previa es una herramienta enmarcada en los llamados derechos de tercera generación. La formulación de estos derechos corresponde a unas dinámicas internacionales de concebir la participación política de los ciudadanos del mundo, bajo un esquema económico y político sustentado en el consumo y la producción como motores de desarrollo.

Pero cada país acoge e implementa estos convenios e imprime una huella según sus circunstancias específicas. En este proceso Colombia ha jugado un papel importante, por la constante participación de los movimientos afros e indígenas en la defensa de sus derechos por medio de acciones de protesta o acciones judiciales, en especial la acción de tutela. 

Desde la antropología los estudios sobre esta temática se han focalizado en las críticas al multiculturalismo, al cual se le entrega el problema de la producción de etnicidades con fines de intervención estatal en los territorios de los diferentes pueblos y comunidades. Se ha avanzado sobre los estudios desde la antropología del Estado y el relacionamiento de dichos pueblos desde una dinámica transaccional. Una mirada comparativa se hace necesaria para evidenciar las políticas globales, las dificultades que ellas presentan y las experiencias en diferentes partes del mundo sobre la implementación de los derechos de los pueblos indígenas. América Latina es la región del mundo que impulsa esta política global, su análisis es prioritario en un contexto donde existen importantes violaciones a los derechos de estos pueblos, como contradicciones y ambigüedades en los centros de producción de dichas políticas.

Nombre completo: Claudia Teresa Cáceres Domínguez

Adscripción institucional: Departamento Antropología Pontificia Universidad Javeriana

Último título obtenido: Maestría en Antropología Bostón


PONENTE III

Título de la ponencia III: El arroyo Bruno: encuentros y desencuentros entre el saber experto y la vida local

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): A partir del análisis del proceso de consulta previa llevado a cabo en el sur de La Guajira, relacionado con la modificación parcial del cauce del arroyo Bruno para la ampliación de la explotación del carbón por parte de la empresa El Cerrajón, esta ponencia propone analizar los desafíos que plantean los proceso de consulta previa debido al uso estratégico de categorías como: cultura, territorio, conocimiento local, afectación social y ambiental, que entran en juego en la interpretación, el uso y las prácticas de distintos actores sociales.

Empresas, instituciones estatales, académicos, representantes jurídicos y miembros de las comunidades emplean dichos conceptos como instrumentos de poder para alcanzar sus objetivos bajo el manto del conocimiento técnico, la validez científica y la garantía de derechos. El análisis de este caso, plantea a la antropología y a las ciencias sociales importantes preguntas sobre la construcción de conceptos, la validez científica, la ética, la política, la toma de decisiones y la interdisciplinariedad.

Nombre completo: Nurys Silva Cantillo1 - Carmen Fonseca Casado2

Adscripción institucional: Universidad del Cauca 

Último título obtenido: Magister en Antropología, Universidad Nacional de Colombia1 - Magister en políticas públicas, Universidad de los Andes2


PONENTE IV

Título de la ponencia IV: Territorios en disputa de comunidades afro reasentadas: las expansiones de la explotación de carbón en La Guajira

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): Esta ponencia discute la relación de los procesos de reasentamiento de comunidades étnicas por explotación minera a gran escala y la aplicación de consultas previas, a partir del estudio de caso del reasentamiento de la comunidad afrodescendiente Roche, en La Guajira, por la explotación de carbón realizada por Cerrejón. Debido a la expansión minera, en 1997, la empresa realizó un censo con la comunidad y, posteriormente, negoció de forma individual la compra-venta de tierras. En este momento la comunidad afrodescendiente no estaba formalmente reconocida como Consejo Comunitario por el Estado, por lo que la empresa aplicó la Norma 5 de desempeño social y ambiental de la Corporación Financiera Internacional Banco Mundial, que indica el procedimiento de los reasentamientos. Así, la Empresa clasificó las familias que estarían involucradas en el proceso de reasentamiento sobre su propio criterio de tiempo de permanencia en el territorio. Este proceso dividió la comunidad Roche, sólo 25 familias fueron reasentadas. En el 2015, la comunidad ya reconocida como Consejo Comunitario exigió la realización de una Consulta Previa para el reconocimiento de sus derechos colectivos.

Abordaremos cómo los derechos colectivos y territoriales de las comunidades étnicas han sido afectados en las negociaciones con empresas multinacionales debido a: la falta de información sobre derechos colectivos en las comunidades étnicas; el desconocimiento de su existencia en el territorio por el Estado; las decisiones empresariales sobre el reconocimiento de derechos y procedimientos con estas comunidades; la activación de la Consulta Previa; y la aplicación de normas internacionales en comunidades étnicas.

Nombre completo: Diana Lucía Torres Ariza1 - Nathalia Ávila Escobar2,  Laura Escobar Arango3 

Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia1

Último título obtenido: Antropóloga1; Magister en geografía2; Magister en desarrollo Rural3


PONENTE V

Título de la ponencia V: Planes de Vida y consulta previa.  Resguardo Indígena Sikuani de Domo Planas, fragmentaciones y vulnerabilidades  durante cinco décadas

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): La planeación para las comunidades indígenas esta relacionada con un conjunto de sueños pensados desde los abuelos hacia el futuro. La visión occidental de la planeación del territoro busca el desarrollo como un horizonte establecido, esta visión se ha venido desconfigurando por el avance de estudios que reflejan las consecuencias negativas que este ha traido en las comunidades indígenas (Escobar, 1996, 2010). De la misma manera, la idea constante que esa planeación debería venir desde afuera, desde los expertos asesores, ha sido rebatida (Gow, 1998). Las comunidades indígenas ancestralmente han planeado y han hecho un ejercicio propio de pensarse a futuro con los aportes del pasado. 

En este sentido, se reconoce que la implementación de planes de vida en las últimas dos décadas ha tomado importancia en dos vías, primero debido a la necesidad que las instituciones gubernamentales manifiestan en tener de manera escrita las prioridades de inversión dentro de los territorios indígenas y en segunda medida se han convertido en una herramienta de la cual se han apropiado las mismas comunidades para generar procesos de fortalecimiento interno y recuperación de rasgos que se consideran identitarios. 

Los procesos de elaboración de los planes de vida llevan consigo el acuerdo en asamblea de manera consensual frente a su proyección y las actividades de sus territorios. En la práctica en algunas comunidades indígenas de los departamentos de Meta y Vichada las actividades extractivas del sector minero energético no están contempladas en dichos documentos, aun siendo actividades constantes, esto conlleva a que el relacionamiento que se da alrededor de las diferentes empresas e instituciones del sector esté atravesado por una serie de desconocimientos y procesos que llevan a negociaciones que se desconocen en su totalidad para la generalidad de los habitantes. La gran pregunta que se avizora es porque si las actividades extractivas son algo cotidiano que genera fuertes repercusiones en el territorio no es algo que se proyecte en los espacios de planeación territorial propia y sólo se enfrente como algo temporal cuando se dan procesos de consulta previa.

Nombre completo: Claudia Patricia Carrión

Adscripción institucional: Fundación Paz y Reconciliación

Último título obtenido: Maestra en Estudios Latinoamericanos -UNAM


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: La ineficacia de la consulta previa frente a problemas sistemáticos

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): La consulta previa, como es aplicada en Colombia, no es un mecanismo adecuado y eficaz para solucionar problemas sistemáticos que requieren la adopción de medidas estructurales con la participación de todos los actores involucrados, como es el caso de la minería en la Sierra Nevada de Santa Marta, que afecta gravemente los derechos de cuatro pueblos y de más de tres millones de personas que habitan en ese territorio. En ese sentido, la consulta pasó de ser el derecho fundamental garantista y la herramienta de empoderamiento de las minorías en Colombia que permitía la protección de otros derechos como la autonomía, territorio, autodeterminación y medio ambiente, a un simple instrumento de participación que debe surtirse a través del seguimiento de unos requisitos formales para darse por cumplido. Esto, es porque la consulta, hoy por hoy, se centra en meras conversaciones en las que las posturas de los pueblos no son tenidas en cuenta, el consentimiento no es necesario, y al final los proyectos son ejecutados. Por otro lado, en caso de no asistir a las reuniones sancionan a los pueblos con la aplicación del test de proporcionalidad, desconociendo su estatus de autoridad pública en su territorio y los acuerdos sostenidos con el gobierno. Todo eso lleva a repensar cómo hacer efectivo el consentimiento de los pueblos como requisito indispensable para el desarrollo de proyectos en su territorio, sin hablar propiamente de consulta previa como único instrumento de participación.

Nombre completo: Luisa Castañeda Quintana

Adscripción institucional: Universidad de Turin

Último título obtenido: Master Derecho Administrativo


PONENTE VII

Título de la ponencia VII:  Territorialidades y producción de territorios étnicos en Mocoa, Putumayo

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): La identificación de comunidades étnicas que deben ser consultadas ante el eventual desarrollo de un Proyecto, Obra o Actividad-POA, se encuentra reguladas bajo la Directiva Presidencial 10 de 2013. En esta Directiva se establece que esta identificación de be ser realizada bajo un procedimiento técnico de análisis cartográfico.

Sin embargo, tanto en la identificación de comunidades como en el proceso consultivo, la priorización de un enfoque cartográfico, obvia e invisibiliza las dinámicas espaciales e históricas de las comunidades y sus territorios. En este ejercicio de cartografiar los territorios étnicos, el espacio solo se analiza desde su dimensión física y como un elemento delimitable, con fronteras rígidas e inamovibles, como contenedor geográfico. Este ejercicio más que dar cuenta de las dinámicas territoriales de las comunidades, representa un mecanismo de administración territorial. Desde estas cartografías de la consulta previa, la territorialización de lo étnico, se ha convertido en una práctica de localización y delimitación de comunidades y prácticas étnicas.

Considerando los elementos ya mencionados, esta ponencia presenta las tensiones que, en los procesos consultivos, surgen entre las formas de apropiación territorial del pueblo Inga en el municipio de Mocoa, Putumayo y los procesos de territorialización y administración estatal. Para abordar estas tensiones, se presentarán las dinámicas cotidianas que estas comunidades recrean para habitar y de recorrer este territorio, tanto en el área urbana como en la rural, y cómo este ejercicio de territorialidad se incorpora a las reivindicaciones del reconocimiento étnico y territorial.

Nombre completo: María Cristina Méndez Tapiera

Adscripción institucional: FLACSO, Ecuador

Último título obtenido: Antropóloga - Universidad Nacional de Colombia


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII: Alteridades en el país del “Sagrado Corazón”: Tensiones, acuerdos y conflictos sobre la presencia étnica. Análisis de caso sobre la implementación del protocolo de Consulta 

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): En el año 2016, miembros y representantes del Resguardo Alto Unuma interpusieron una acción de tutela ante el Tribunal Administrativo del Meta. El resultado de tal acción fue un fallo de segunda instancia, proferido por el Consejo de Estado, con el propósito de tutelar el derecho fundamental a la consulta y el inicio del Protocolo vigente sobre Consulta Previa, en el municipio de Puerto Gaitán.

Diferentes entidades estatales fueron convocadas para realizar la visita de verificación de presencia de comunidades étnicas, al interior del polígono de operaciones de Campo Rubiales, incluyendo empresas accionadas, miembros del pueblo sikuani y asesores. 

Durante el desarrollo de la visita, el lenguaje jurídico-administrativo tuvo primacía sobre las nociones y el análisis antropológico que orientaba, en alguna medida, la garantía sobre un derecho fundamental y por igual, el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. 

La implementación del protocolo se topaba con la envergadura y el devenir histórico de un proyecto insigne de explotación de hidrocarburos en el país y con cuestionamientos frente a criterios de validez, relativos a la interpretación de las categorías contenidas en tal Directiva: asentamientos, usos y costumbres, tránsito, presencia y etnicidad.

Esta ponencia plantea una reflexión sobre el quehacer antropológico, al intervenir en casos recientes de ordenamientos jurídicos y político-administrativos sobre territorios, recursos y poblaciones, en el marco de procesos de consulta previa.

Nombre completo: Erika M. Rodríguez Fuenmayor

Adscripción institucional: ICANH

Último título obtenido: Antropóloga - Universidad Nacional de Colombia 

Información de contacto

Name:
María Cristina Méndez


Lugar

Location:
Salón 403 E, Edificio E