Print

SR73. Revisitando el campo de estudios afrocolombianos: etnografías, compromisos y práctica antropológica

Datos generales

Fecha y hora:
11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar:
Salón 206 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 12. Estudios y trayectorias afrodescendientes
Coordinador 1:
Carlos Agudelo, Centro de Estudios Afrodescendientes (Doctor en Sociología, UNIVERSIDAD LA SORBONNE NOUVELLE PARIS III INSTITUT DES HAUTES ETUDES DE I)
Comentarista:
Andrea Leiva, Centro de Estudios Afrodescendientes Doctora en Ciencias sociales
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

Al cumplirse veinticinco años de la expedición de la ley 70, conocida como ley de comunidades negras, se vuelve imperativo revisitar el campo de estudios afrocolombianos con el fin de rastrear los enfoques teórico-metodológicos privilegiados, las nuevas propuestas temáticas y las últimas disputas que han emergido en este heterogéneo campo. A través de la radiografía que resultará de las diferentes ponencias buscaremos analizar la forma en que se está reconfigurando el campo de los estudios afrocolombianos y cómo este ha generado nuevas formas de compresión del oficio antropológico desde apuestas de investigación, trabajo con las comunidades, discusiones públicas, acciones políticas, etcétera. 

La dinámica que se busca a través de este simposio es poder discutir los avances o resultados de investigación que en el amplio marco de los estudios afrocolombianos permitan articular discusiones en torno a posibilidades teóricas y metodológicas, las incertidumbres propias del campo y la forma en que los trabajos con gente negra articulan compromisos particulares que moldean prácticas específicas en el desarrollo del oficio antropológico. En esa dirección este simposio se articula al segundo eje propuesto en el marco del XVII Congreso de Antropología en Colombia con el fin de analizar la forma en que investigaciones específicas permiten articular algunas reflexiones en torno a los campos de investigación y el oficio del antropólogo colombiano.

Coordinador 1: Carlos Agudelo, Centro de Estudios Afrodescendientes (Doctor en Sociología, UNIVERSIDAD LA SORBONNE NOUVELLE PARIS III INSTITUT DES HAUTES ETUDES DE I)

Comentarista: Andrea Leiva, Centro de Estudios Afrodescendientes Doctora en Ciencias sociales



PONENTE I

Título de ponencia I: Estudios afrocolombianos. Entre lo político de la academia y la academia de las trincheras

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): El campo de los estudios afrocolombianos cuenta con una importante trayectoria en el país que se remonta, por lo menos, a la mitad del siglo XX y desde ese momento hasta hoy ha sufrido varias transformaciones. Particularmente, desde finales de los años ochenta este importante campo de conocimiento empezó a experimentar un rápido crecimiento, diversificación y complejización de sus temáticas, problemáticas, disputas y perspectivas teórico-metodológicas. Dicho fenómeno estuvo animado, en gran medida, por las discusiones suscitadas en torno al histórico cambio constitucional de 1991, donde se reconoció la diversidad étnica y cultural de la Nación, así como los efectos positivos y negativos de la Ley 70 de 1993 o Ley de Comunidades Negras de allí derivada. Estos encendidos debates se caracterizaron, entre otras cosas, por la activa participación de intelectuales en la discusión pública, así como la conversación y el intercambio permanente, a veces no tan fluido, entre la academia y los movimientos sociales surgidos o empoderados a la luz del nuevo escenario político que inauguró la década de los noventa.

Nuestra propuesta, por lo tanto, busca dar cuenta de las relaciones entre academia y política que tejieron, tanto en su quehacer empírico como en sus elaboraciones conceptuales, algunas de las voces que protagonizaron la consolidación del campo de los estudios afrocolombianos entre finales de la década de los ochenta y los primeros años del nuevo siglo. Entre estos, se encuentra autores, nacionales y extranjeros, que se destacan por sus estudios sistemáticos, profundos y críticos, realizados antes, durante y después del cambio constitucional. Sus trabajos son hoy fuente de consulta básica para académicos, activistas y personas interesadas en conocer y profundizar sobre el tema de los estudios afrocolombianos.

Nombre completo: Laura de la Rosa1; Catalina Zapata2

Último título obtenido: Doctora en Etnología de la Universidad Paris V Sorbonne – Descartes1; Magister en sociología de la cultura y análisis cultural de la Universidad Nacional de San Martín-Instituto de Altos Estudios Sociales (Argentina)2


PONENTE II

Título de la ponencia II:  Ley 70 de 1993: efectos en la práctica antropológica

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): A más de un cuarto de siglo de sancionada la Ley 70 de 1993, muchos son los balances posibles de sus logros y limitaciones. Balances jurídicos en relación a los capítulos reglamentados y que todavía faltan por reglamentarse. Balances de sus impactos con respecto a las transformaciones reales o no que se han generado en las “comunidades negras” para las cuales se formuló la ley. Balances de sus implicaciones para el particular posicionamiento o no del movimiento social afrocolombiano. Algunos de estos balances cuentan con diversas elaboraciones desde perspectivas académicas y políticas.

Para esta ponencia me interesa hacer un balance de los efectos en la práctica antropológica derivados de la Ley 70 de 1993. Me centraré en entender las disímiles demandas en la práctica profesional de los antropólogos articulada a los escenarios laborales y a la producción del conocimiento experto que se derivan de la legislación asociada al giro al multiculturalismo y la etnización de las comunidades negras en Colombia.

Nombre completo: Eduardo Restrepo

Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana

Último título obtenido: Doctor en Antropología con énfasis en estudios culturales


PONENTE III

Título de la ponencia III:  Identidades negras en deconstrucción. Una reflexión sobre el ser negro en Colombia

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras):  El principal objetivo de esta propuesta es discutir la “construcción de lo negro” como lo nombraría Achille Mbembe, en las políticas culturales, que desde los años noventa en Colombia han buscado integrar a los grupos étnicos y raciales en los proyectos globalizadores y asimilacionistas en la configuración de los Estados modernos. 

La ley 70, resultado de la pretensión Multicultural y pluriétnica de la constitución de 1991, marcó un antes y un después para las llamadas comunidades negras, pues definió ciertas posibilidades de vivir a partir de la identificación o pertenencia a una comunidad negra en Colombia. Esta ley define un ser negro, las posibilidades de tenencia, organización y trabajo en el territorio, sin embargo, esta no siempre ha entrado en conversación con las comunidades negras “otras”. 

Por esto en el documento se presentarán dos ejemplos que nos hablan de las relaciones, dilemas y tensiones que se generan desde las definiciones del ser afro.

El primero de ellos se desarrolla en el departamento del Caquetá, donde se generan procesos organizativos que responden a encontrar espacios para generar dinámicas que respondan a las definiciones del ser afro desde instrumentos legales, políticos e institucionales; por otra parte, el segundo caso es Buenaventura, donde la ley habla de unos derechos sobre los territorios, pero que al estar inmersos en otras problemáticas e intereses, ésta no tiene alcance, ni logra garantizar las prácticas ancestrales que deberían ser respetadas.

Nos preguntamos sobre las posibilidades del ser negro en Colombia, como las políticas de reconocimiento se ven en la práctica, cómo opera, o como hacen que opere, y de qué manera esta ley sigue reproduciendo las márgenes de segregación e ideas de lo negro. Por esto, consideramos que esta reflexión es importante en la medida que desafía las certidumbres que estuvieron articulando en cierto momento la forma de entender lo negro y también el campo de trabajo. Lo cual implica un compromiso ético y profesional en el ejercicio antropológico y todo lo que este significa en su relación con el Estado.

Nombre completo:  Daniela Acosta Romero1; Daniela Prias Rodriguez2

Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia1y2

Último título obtenido: Bachiller1y2


PONENTE IV

Título de la ponencia IV:  “Quítate de mi escalera, no me hagas oscuridad”  : Imágenes de lo “negro” en la antropología colombiana 1930 – 2017

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras):  Esta ponencia, propone hacer una excavación arqueológica de la historia de la disciplina antropológica en Colombia para exponer cómo se construyó la mirada etnográfica sobre ese construido como “otro-negro”. Paralelamente, mostraré los criterios de jerarquización y exclusión que opera al interior del campo de la disciplina en sus horizontes indisolubles epistémicos y praxiológicos, para impugnar la forma en que se construyó la mirada etnográfica, el locus de enunciación, las narrativas, traducciones y representaciones, es decir el archivo que antropólogas y antropólogos nacionales y extranjeros en su mayoría blanco-mestizos posicionaron como régimen de verdad sobre ese “otro-negro”. Cabe mencionar que encontrarán en este trabajo una revitalización de la mirada etnográfica, el locus de enunciación, las narrativas y las disputas epistémicas de los antropólogos negros, Rogerio Velázquez, Aquiles Escalantes, Manuel Zapata Olivella, otras y otros, que han sido marginalizados y enterrados por los procesos de jerarquización y valoración colonial y racista de la disciplina antropológica.

Palabras claves: antropología, historia, comunidades negras, traducción y representación.

Nombre completo: Rudy Amanda Hurtado Garcés

Adscripción institucional: The Afro-Descendant Working Group, University of South Florida, Grupo de Trabajo: Cuerpos, territorios y resistencias, CLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Ecuador

Último título obtenido: Magister en Sociología


PONENTE V

Título de ponencia V: Los renacieres ya no saben trabajar”: coca, máquinas y tensiones intergeneracionales en torno a las economías en el Pacífico sur

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): En el Pacífico sur colombiano -región comprendida por los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca- las últimas tres décadas han estado marcadas por rápidas transformaciones en los modelos productivos y las formas de vida. Estos cambios están asociados, principalmente, a dos fenómenos: la entrada y masificación de los cultivos de coca, y el uso de maquinaría en los procesos de extracción de oro y madera de los bosques y ríos. Aunque se dan efectos variados y diferenciados entre los ríos, las tensiones intergeneracionales, que se expresan de manera cotidiana entre viejos y jóvenes en torno a temas como las jornadas de trabajo, el tiempo de ocio y el uso del dinero, son visibles en toda la región. 

Partiendo de información etnográfica recolectada durante la segunda mitad de 2017 y parte de 2018, con esta ponencia buscamos explorar las diferentes expresiones producto de las tensiones intergeneracionales. En ese sentido, nos proponemos plantear algunas articulaciones entre las formas de relacionamiento local, las prácticas económicas y el funcionamiento de los Concejos Comunitarios. Con todo lo anterior buscamos superar la limitada explicación en torno a “la pérdida de las tradiciones” y “el desinterés de los jóvenes” para ahondar en las relaciones, valoraciones y significados que se transforman con la entrada de las nuevas economías y que articulan nuevos sentidos de comunidad, el tiempo de trabajo, las festividades, etcétera. De manera más amplia, y articulados al simposio propuesto, buscamos discutir los retos teóricos y metodológicos que supone rastrear las tensiones generacionales, y la forma en que los resultados del trabajo etnográfico pueden ser usados como insumos para el desarrollo de propuestas particulares expresadas en recomendaciones de política pública."

Nombre completo: Alejandra Gutiérrez1; Pedro Velandia2

Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana1; Universidad del Rosario2

Último título obtenido: Antropóloga, Pontificia Universidad Javeriana1; Historiador, Universidad del Rosario2


PONENTE VI

Título de la ponencia VI:  Movimiento social afroquindiano: memoria, identidad y luchas políticas

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras):  El Quindío históricamente ha sido pensado como un departamento blanco-mestizo, esto se debe a unas condiciones históricas y a un andinocentrismo que ha creado territorios raciales desde el proyecto del estado-nación. Por eso, esta propuesta etnográfica pretende visibilizar las luchas históricas e identitarias, desde la memoria y la voz de los actores, que los afroquindianos han liderado por su reconocimiento y su existencia diferenciada en contextos de re-territorialización. Además, esta investigación pretende comprender la forma como se desarrolla el Movimiento Social Afrocolombiano en espacios afroandinos, ya que ha tenido muy poco desarrollo en la antropología nacional. 

Esta propuesta aborda el eje de las memorias como una reconstrucción de trayectorias históricas que se actualizan en el presente desde diversos lenguajes y prácticas tales como la música, la comida, los procesos organizativos y flujos migratorios. Por otro lado, reconocer desde la idea de las presencias e identidades, cuáles son las prácticas, colectivos, lugares y personajes que nos hablan de la afrocolombianidad en el Quindío, en este eje es clave el concepto de territorio, re-territorialización y género étnico. Finalmente, el eje de la acción política y las luchas estará permeado por los estudios sobre el Movimiento Social Afrocolombiano y su expresión en esta región del país.

Nombre completo: Juan David Latorre Zapata

Adscripción institucional: Estudiante de Antropología, Universidad de Antioquia 

Último título obtenido: Bachiller Académico 


PONENTE VII

Título de la ponencia VII: Éticas en el trabajo de campo etnográfico: reflexiones con base en el estudio de las religiosidades afro y procesos organizativos del Caribe"

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): En Colombia, la gente negra ha intentado organizarse de múltiples maneras, como forma de avanzar hacia la efectivización de sus derechos, el ejercicio de los mismos y afirmarse o reafirmarse en sus identidades. Entre las figuras de organización encontramos los consejos comunitarios, círculos religiosos, organismos sin ánimo de lucro, entre otras, que han sido objeto de abordajes investigativos desde diferentes maneras, enfoques, metodologías e intencionalidades. Esto sin negar, que las formas que escogen para organizarse puedan convertirse en otras maneras de intensificar discriminaciones, exclusiones, etc. En este contexto, realizar procesos de trabajo de campo etnográfico implica una constante reflexión sobre la interacción que se establece con las personas y las formas como interpretamos y escribimos sobre la vida de estas y en qué términos. 

Lo anterior, supone pensar en clave de ciertos principios y/o decisiones éticas del oficio de la antropología e, incluso, de otras disciplinas que en su producción intelectual realizan un ejercicio político y de poder, aún cuando no se acepte la responsabilidad por lo enunciado y su relación y efectos con las personas o grupos con los que se trabaja. De manera que consideramos importante problematizar y cuestionar el lugar del sujeto-investigador y los retos que ello representa, para ello, en clave de dos estudios de formación colectiva, que nos permita una conversación sobre los compromisos éticos, políticos, académicos de quien investiga; los dos casos de estudio son: el proceso de creación y consolidación de consejos comunitarios en el Caribe norte, en el que veremos los agentes, eventos y contextos en que surgen los consejos, y el segundo caso es la emergencia de una casa religiosa de candomblé en Bogotá.

Nombre completo:  Diana Torres1; Sibelys Mejia2

Último título obtenido: Magister en Estudios culturales, Universidad Javeriana1; Magister en Estudios culturales, Universidad Nacional de Colombia2


PONENTE VIII

Título de la ponencia VII:  Gente negra en la ciudad blanca: cultura negra urbana en Popayán  

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras):  Popayán ha sido una ciudad históricamente imaginada como blanca, no solo por el color de sus paredes, sino por una ascendencia de origen colonial. Esta idea arraigada en el imaginario payanés ha generado una invisibilización de la presencia negra en la ciudad, que se ve tensionada debido a diversos factores: por una parte, no solo es posible afirmar que la gente negra existe desde los orígenes de Popayán, sino que actualmente, hay una población de migrantes y sus descendientes asentada en ella. Dicha presencia permite hablar de una cultura negra urbana que da cuenta de formas particulares de habitar la ciudad donde hay conservación, apropiación, transformación y creación de prácticas culturales.

En esta ponencia proponemos, a la luz del concepto de ‘cultura negra urbana’, pensar cómo habitar la ciudad implica pasar por una serie de disciplinamientos, pero también, por la apropiación de lugares que son a su vez asignados y asumidos como ocurre con las formas de socialización, los oficios y los espacios racializados. Esto se expresa en el hecho de que en Popayán no existe una concentración espacial claramente definida de gente negra; sino núcleos residenciales diseminados por la ciudad que corresponden a colonias de paisanos, así como espacios laborales y de socialización como barberías, restaurantes de comida de mar, discotecas, puestos de ventas. En ellos es posible observar cómo los flujos migratorios no implican una reproducción ni una pérdida total de las tradiciones, sino una constante reinvención en interacción con un contexto urbano particular como el de Popayán.

Nombre completo: Marcela Alejandra Vallejo Quintero1; Yinna Isabel Ortiz Ordoñez 2

Adscripción institucional: Universidad del Cauca1Y2

Último título obtenido: Magíster en Antropología Social1; Antropóloga2

Información de contacto

Name:
Carlos Agudelo


Lugar

Location:
Salón 206 E, Edificio E