Print

SR1. Integración y discriminación en los procesos migratorios sur-sur: retos para la antropología, las ciencias sociales y las políticas públicas

Datos generales

Fecha y hora:
13 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Lugar:
Salón 202 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 13. (In)Movilidad y migraciones
Coordinador 1:
Nicolás Gissi Barbieri, Universidad de Chile (Doctor en Antropología, especialidad Antropología Social)
Coordinador 2:
Felipe Andrés Aliaga Sáez, Universidad Santo Tomás (Doctor en procesos políticos contemporáneos de la Universidad de Santiago de Compostela)
Comentarista:
Sebastian Polo Alvis, Universidad del Rosario (Politólogo de la Universidad del Rosario)
Eje seleccionado:
3. Estado, nación y antropología pública

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

El presente simposio tiene como propósito analizar la reciente movilidad Sur-Sur y en particular la emigración de población colombiana hacia otros países de Iberoamérica y de inmigración del colectivo venezolano hacia Colombia, enfocándonos en los procesos de integración y discriminación, así como en los retos  para las políticas públicas y las acciones de la sociedad civil. 

A través de la presentación de resultados de proyectos de investigación y tesis desarrollados/as en Colombia y otros países de Iberoamérica, nos centraremos también en el rol de la etnografía y otras metodologías en la construcción de conocimiento y en la formulación de políticas públicas, reconociendo las heterogeneidades internas en cada colectivo migrante según sexo, estrato social, “raza” y nivel educacional, así como respecto a población refugiada, pues estos distintos atributos tienden a producir desiguales trayectorias de inserción, las que generan a su vez una u otra decisión en los sujetos que se han movilizado: quedarse, volver (retorno) o partir (re-emigrar) a otro país. Dichos elementos permitirán, dentro de una revisión interdisciplinaria, abordar un análisis comparativo de los diversos fenómenos de desplazamiento internacional -tanto en búsqueda de seguridad como de mejores oportunidades laborales-, de gran crecimiento durante las dos últimas décadas en Iberoamérica.

Nos interesa también analizar las relaciones interculturales que se viven cotidianamente en las ciudades, donde se enfrentan imaginarios negativos, estereotipos y múltiples situaciones de discriminación, con las dinámicas de cooperación, solidaridad y mestizaje cultural. Se dará especial énfasis en el enfoque diferencial de género y étnico de las migraciones, ya que distintos colectivos de migrantes indígenas, afrodescendientes, población LGBTI o en condición de discapacidad, pueden encontrarse en situaciones de alta vulnerabilidad, frente a culturas nacionales dominantes que suelen impedir la integración y expresión de la diversidad.  

Coordinador 1: Nicolás Gissi Barbieri, Universidad de Chile (Doctor en Antropología, especialidad Antropología Social)

Coordinador 2: Felipe Andrés Aliaga Sáez, Universidad Santo Tomás (Doctor en procesos políticos contemporáneos de la Universidad de Santiago de Compostela)

Comentarista: Sebastian Polo Alvis, Universidad del Rosario (Politólogo de la Universidad del Rosario)



PONENTE I

Título de ponencia I: "Integración social, arraigo y el desafío de la interculturalidad:los/as venezolanos/as en Santiago"

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): La presente ponencia tiene como propósito analizar la reciente migración de venezolanos/as a Chile, y las relaciones interculturales que se viven cotidianamente en Santiago. Dada la actual movilidad Sur-Sur, la convivencia multicultural en Chile está más desafiante que hace dos décadas, planteando nuevas y antiguas preguntas a una sociedad como la chilena que se ha imaginado históricamente como homogénea y ordenada. A través de la presentación de resultados del proyecto “U-Nómades. Red de Investigación Socio-Antropológica en Migraciones, Relaciones Interculturales y Políticas Públicas”, programa U-Redes la Universidad de Chile, nos enfocaremos en analizar los procesos de integración social y arraigo en inmigrantes venezolanos/as que residen en la capital, generándose poco a poco posibilidades de complementariedad laboral, teniendo los/as venezolanos cada vez más acceso y buena acogida en el sector servicio, y logrando movilidad socioeconómica ascendente. Se va generando así un paulatino proceso de mestizaje cultural y arraigo, lo que se encuentra favorecido porque señalan no vivir situaciones de discriminación social. 

Nombre  completo: Nicolás Gissi Barbieri

Adscripción institucional: Universidad de Chile

Último título obtenido Doctor en Antropología, especialidad Antropología Social


PONENTE II

Título de ponencia II: De la dictadura a la crisis: Estudio comparativo del refugiado latinoamericano 

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras) Durante la segunda del siglo XX, América Latina percibió diversos procesos migratorios condicionados por acontecimientos políticos de diversa índole. Eventos como dictaduras, persecución política y violación de derechos humanos han determinado sucesos de migración forzada y refugio en países sudamericanos durante los años setenta y ochenta. Sin embargo, con la implosión de la Unión Soviética, los cambios tendenciales en los procesos políticos de transición democrática también dieron pie a la transformación del refugio al nivel regional, visto en casos propiamente particulares como Perú, Colombia y Venezuela. El objetivo de la presente ponencia es hacer una lectura interpretativa de comprensión y reflexión de la transformación de las causas del refugio en América Latina, mediante un análisis comparativo coyuntural somero del plano político e ideológico de ambos momentos históricos. Se busca que el lector acceda a una nueva lectura de la naturaleza del fenómeno del refugio en la región, además de ofrecer nuevas aristas de análisis para la comprensión de las problemáticas adscritas al tema de interés de la presente ponencia.

Nombre completo: Sebastian Polo Alvis

Adscripción institucional: Universidad del Rosario

Último título obtenido: Politólogo de la Universidad del Rosario 


PONENTE III

Título de la ponencia III: El imaginario en torno a la integración de los venezolanos en Colombia. Análisis del discurso de personas inmigrantes en la frontera norte.

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): En esta ponencia se presenta la construcción del imaginario social en torno a la integración en Colombia, construido desde el análisis del discurso de personas inmigrantes venezolanas que han llegado a Colombia, que registran sólo meses de haber inmigrado al país y viven en Cúcuta, la principal ciudad de la frontera norte.  La ponencia se centra en el trabajo de campo realizado por medio de seis grupos focales realizados en Cúcuta, dos de mujeres, dos de hombres y dos mixtos, de esta forma se identifican diferencias de género, relatos propios de la experiencia en frontera y además se realiza un estudio comparativo entre población que se encontraba en la Casa de Acogida de la Misión Scalabriniana y quienes habitaban en el barrio Camilo Daza y sectores aledaños, quienes reciben atención del Centro Piloto de los Scalabrinianos, de esta forma se identifican diferencias entre quienes están instalados en un espacio barrial y los que están en un lugar de paso. Se ha tomado como base teórica los aportes de Manuel Antonio Baeza, desde la perspectiva fenomenológica y de Juan Luis Pintos para comprender los elementos sistémicos del imaginario.  Esta ponencia es resultado del proyecto “Imaginarios de la integración en Colombia. Análisis del discurso de inmigrantes venezolanos y en las políticas públicas”. Proyecto aprobado en la decimosegunda convocatoria interna para el fomento de la investigación-FODEIN 2018, de la Universidad Santo Tomás.

Nombre completo: Felipe Andrés Aliaga Sáez1; Nadia García Sicard2

Adscripción institucional: Universidad Santo Tomás1Y2

Último título obtenido: Doctor en procesos políticos contemporáneos de la Universidad de Santiago de Compostela1; Magister en Geografía Humana y Estudios Globales de la Universidad de Tübingen2


PONENTE IV

Título de la ponencia IV:  Del discurso a la acción en el derecho al libre tránsito para la población colombiana y venezolana residente en México

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): México es un país con una importante movilidad. En general, se hace referencia a la expulsión de población de mexicanos hacia Estados Unidos; sin embargo, también hay importantes flujos de tránsito, retorno e inmigración. Con respecto a este último movimiento migratorio, si bien desde hace décadas han llegado distintos grupos, recientemente ha aumentado el número de extranjeros que ingresan al país por razones laborales, de negocios, formación profesional e incluso refugiados que huyen de la violencia en sus países de origen. Dentro de este grupo sobresale la población proveniente de América Latina y el Caribe, particularmente de Colombia y Venezuela. Considerando estos elementos, el objetivo del trabajo es presentar un panorama general de la dinámica migratoria colombiana y venezolana en México, además de la «aparición» de discursos enfocados en el nacionalismo, la hospitalidad y la discriminación que complejizan dicha dinámica. Se dará énfasis a las problemáticas relacionadas en particular con el derecho al libre tránsito y las dificultades recientes que enfrentan estos colectivos para ingresar al país. La información para llevar a cabo la investigación proviene de los Censos de Población y Vivienda de México y de la Encuesta Intercensal elaborados por el INEGI (1990 – 2015), la revisión hemerográfica de noticias sobre el tema, algunos testimonios de en redes sociales, espacios virtuales en el que se han hecho distintas denuncias sobre el rechazo de esta población incluyendo el del Instituto Nacional de Migración y entrevistas semi-estructuradas a migrantes residentes en México, particularmente en la Ciudad de México y Tijuana.

Nombre completo: Ana Melisa Pardo Montaño

Adscripción institucional: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Último título obtenido: Doctora en Geografía


PONENTE V

Título de la ponencia V:   "Haitijuana" - La construcción de la comunidad haitiana en Tijuana, México

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): Desde 2010, después del terremoto que devastó Haití, alrededor de 80 mil haitianos se fueron a Brasil -país que, en aquel momento, se destacaba económica y políticamente. En 2016 - momento de crisis política y económica en contexto brasileño - el número de haitianos que entraban en Brasil disminuyó y ha aumentado cada vez más el número de haitianos que deja ese país (se estima 20,000), teniendo dos destinos importantes: Chile y México para tener acceso a los Estados Unidos. Con la política de cierre de frontera de Estados Unidos, muchos haitianos no pudieron entrar en tierras norteamericanas, e iniciaron sus vidas en ciudades de frontera, sobre todo Tijuana. La migración de los haitianos de Brasil hasta la frontera norte de México es novedosa tanto para los migrantes haitianos cuanto para Tijuana, que es una ciudad muy importante de frontera, con muchos migrantes latinos, pero no migrantes negros o haitianos. El objetivo de este trabajo es mostrar como los haitianos crearon una comunidad haitiana en Tijuana (México) desde finales de 2016, empezando con los restaurantes, peluquerías y iglesias como puntos importantes de convivencia. En esos espacios también se crearon dos asociaciones de haitianos que junto con el Espacio Migrante (organización de México) trabajan para ayudar los haitianos en cuestiones legales, de salud y promoción de actividades culturales.

Nombre completo: Domila do Prado Pazzini

Adscripción institucional: Unicamp

Último título obtenido: Maestra


PONENTE VI

Título de la ponencia VI: Migración transnacional y transcultural de exiliados políticos colombianos en México

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): Esta ponencia aborda la reciente migración política de colombianos a México que data de la década de 1970 con periodos de flujos y reflujos en sus intensidades, con diferentes adscripciones políticas y con distintos niveles de formación y compromiso político. Este exilio político colombiano, en sus nuevas relaciones sociointerculturales, se enfrenta a procesos obligados de integración segmentada donde la identidad y la cultura nacionales se desestructuran lo suficiente para incorporar y en casos asimilar la cultura Mexicana. Este fenómeno se analiza en la ponencia desde la perspectiva teórica de “comunidades transnacionales” de Glick-Schiller, Basch y Szanton-Blanc, donde los exiliados colombianos conservan y estrechan relaciones binacionales con su comunidad de origen y de destino.

La configuración de la comunidad transnacional y transcultural colombiana se estudió a través del método de la etnografía multisituada y la sociología virtual, las cuales permiten comprender las dinámicas de tipo cultural y nacional que tienen los migrantes en los dos países practicadas por medio de actividades, intercambios materiales, económicos, sociales y simbólicos con sus familias, amigos y comunidades. Esta situación de los exiliados colombianos transnacionales y transculturales, es resultado de los nuevos movimientos migratorios, de los intercambios transfronterizos, de las relaciones inter-culturales, de las nuevas tecnologías de información y comunicación, y de la presencia virtual, real o imaginada en los dos países.

Nombre completo: Eduardo Andrés Sandoval Forero

Adscripción institucional: Universidad Autónoma del estado de México -CIEAP-

Último título obtenido: Ph.D en Sociología


PONENTE VII

Título de la ponencia VII:  Sujetos en desplazamiento, control y subjetivación: un estudio etnográfico comparativo de tres configuraciones del fenómeno migratorio

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras):  Este trabajo como base un estudio comparativo de las configuraciones que el fenómeno de la migración adquirió em tres ciudades: Porto Alegre, Buenos Aires y Madrid. Focalizaré, em esta presentación, sobre los procesos de subjetivación de extranjeros, inmigrantes o, más ampliamente, personas em situación de desplazamiento transnacional, frente a las diversas formas de control de su movilidad. 

El poder capitalizado - no apenas proveniente de las diversos niveles de gobierno -nacional, departamental/estadual/provincial y municipal- sino de una variedad de agentes locales y supranacionales, organizaciones de derechos humanos y/o de carácter religioso que pleitean entre si la distribución de atribuciones y recursos, actúa principalmente mediante la puesta em práctica de discursos sobre el sujeto em desplazamiento que tienen, como resultado, la configuración del modelo de un sujeto inmigrante al cual las personas em desplazamiento deberán se ajustar, conjugando nociones de libertad y flexibilidad em un desafío cotidiano por la propia optimización. El sujeto inmigrante optimizado es siempre un sujeto que supo recorrer los caminos de la ‘adaptación’ o ‘integración’ y valerse de su calidad de extranjero como un ‘algo más’. 

Los argumentos que surgen del parágrafo anterior nos permiten iluminar las particularidades de cada una de las tres configuraciones analizadas, observar como los sujetos se constituyen em tanto que actores políticos, colectivos o no, de su ‘optimización’ y las formas maneras como puede ser pensada la dicotomía migración sur-sur vs inmigración sur-norte global.

Nombre completo: Daniel Etcheverry

Adscripción institucional: Universidade Federal do Pampa

Último título obtenido: Doctor


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII:  Antropología para niñas y niños: una aproximación experimental para una educación sobre la migración y la movilidad humana

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras):  El fenómeno de las migraciones sur-sur ha empezado a suscitar gran interés dentro de las ciencias sociales. En los tiempos difíciles que vive América Latina (y el resto del mundo), y especialmente ahora, cuando la crisis venezolana ha desatado una migración masiva de personas, es necesario impulsar una perspectiva crítica desde temprana edad para combatir la exclusión, la discriminación y la desigualdad. Aunque los antropólogos han analizado ampliamente los fenómenos migratorios y, la movilidad de las personas, han explorado muy poco otras maneras de comunicar este conocimiento para que tenga un impacto por fuera de la academia.

Por esta razón, la alianza entre el Laboratorio de Antropología Abierta - LAAB y la Asociación Colombiana de Antropología - ACANT, nace con la intención de explorar nuevos formatos y nuevos públicos para el conocimiento antropológico. Esta misión se materializa con el proyecto editorial “Antropología para niñas y niños”, cuyo objetivo es introducir la antropología en edades escolares. En esta ponencia queremos presentar los retos y avances del primer piloto de este proyecto editorial, cuyo tema es “Migración y movilidad humana”. El objetivo de esta cartilla es traducir investigaciones etnográficas a cuentos, juegos y actividades sobre temas clave alrededor de la movilidad de personas en el espacio y en la historia, para combatir la xenofobia y otros tipos de discriminación. La intención de este experimento es lograr un impacto en la política pública educativa de Latinoamérica para visibilizar el potencial del conocimiento antropológico en los colegios.

Nombre completo: Giselle Figueroa1; Johanna Ramírez2; Laura Camila Castillo3; Natalya Álvarez4

Adscripción institucional: Laboratorio de Antropología Abierta1; Universidad de Caldas2; Universidad del Rosario3; Universidad del Magdalena4

Último título obtenido: MSc Anthropology and Development1;  Estudiante de Antropología2,3Y4

Información de contacto

Name:
Nicolás Gissi Barbieri


Lugar

Location:
Salón 202 E, Edificio E