Print

SR56. La etnografía como fuente de formación y resignificación de las prácticas educadoras

Datos generales

Fecha y hora:
12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Lugar:
Salón 408 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 9. Derechos, prácticas y políticas educativas
Coordinador 1:
Maritza Díaz Barón, Pontificia Universidad Javeriana (Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia)
Coordinador 2:
Sandra Pereira Tosta, Centro Universitário UNA / EDUC (Doctora en Antropología, PUIC, Belo Horizonte)
Comentarista:
Weslei Lopes da Silva Prefeitura, Municipal de Itaúna/ EDUC-CNPq (Doctor en Ciencias Sociales, PUIC)
Eje seleccionado:
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

La antropología de la educación ha ahondado en la investigación cualitativa de los complejos entornos educativos en la escuela y fuera de ella, primordialmente apoyada en la etnografía. Los análisis fundamentados en las voces de educadores y educandos permiten ahondar en los complejos sistemas relaciones, las trayectorias históricas y las condiciones materiales e inmateriales que van más allá de las fronteras de las modalidades formales o informales de la educación y se proyectan sobre las fibras más sensibles del tejido social. 

Sobrepasando la mera recopilación de información del método etnográfico, resulta relevante debatir de qué manera la ""etnografía"" de la educación responde al desafío de comprender problemáticas sustanciales de los espacios y procesos educativos, tales como los sistemas relacionales y de poder, las inequidades estructurales, la emergencia de formas de pensamiento nacionalista y el resurgimiento de perspectivas de derecha de la sociedad o los currículos ocultos, entre muchos otros aspectos determinantes en la construcción de subjetividades hoy día. 

Las concepciones de antropología, educación o etnografía trascienden sobre los términos en que se desarrollan las investigaciones que llevan el método etnográfico en espacios educativos formales o no. Es necesario revisar dichas concepciones y resultados investigativos desde diferentes enfoques académicos y sectores, para tener claridad de al servicio de qué actores sociales se postulan. 

Coordinador 1: Maritza Díaz Barón, Pontificia Universidad Javeriana (Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia)

Coordinador 2: Sandra Pereira Tosta, Centro Universitário UNA / EDUC (Doctora en Antropología, PUIC, Belo Horizonte)

Comentarista: Weslei Lopes da Silva Prefeitura, Municipal de Itaúna/ EDUC-CNPq (Doctor en Ciencias Sociales, PUIC)



PONENTE I

Título de ponencia I: Antropologia na Educação: a experiência em cursos de Pedagogia

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): A proposta é apresentar e discutir as possibilidades e limites da disciplina de Antropologia nos projetos curriculares de cursos de formação de professores, especialmente na graduação em Pedagogia. E como a Etnografia é um procedimento que possibilita o exercício da alteridade em relações de aprendizagem que ultrapassam a sala de aula.

Nombre completo: Sandra Pereira Tosta  

Adscripción institucional: Centro Universitário UNA / EDUC

Último título obtenido: Doctora en antropología, PUIC, Belo Horizonte


PONENTE II

Título de la ponencia II: Un diálogo participativo en torno al diario de campo del aula

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): La propuesta de ponencia trata acerca de una alternativa de formación y uso de del método etnográfico etnográfico, en la que los diarios de campo se hacen públicos a “los sujetos investigados” y se propicia su intervención sobre ellos como manera de entablar una relación dialógica entre múltiples enfoques, que abre las compuertas a la observación participante de los actores sociales presentes en procesos investigativos y en diferentes sectores de atención educativa. Esta experiencia se ha desarrollado en el ámbito de la formación etnográfica con estudiantes de antropología y con maestros de educación inicial.

Nombre completo: Maritza Díaz B.

Adscripción institucional: Departamento de Antropología, Pontificia Universidad Javeriana

Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia


PONENTE III

Título de ponencia III: La etnografía con niños como una posibilidad de comprensión del territorio en un contexto rural en Nariño.

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): El papel de los niños y niñas ha sido subvalorado en términos de las posibilidades que ofrecen la comprensión de los fenómenos sociales y la reconstrucción del tejido social. En cuanto sujetos políticos, cuando se les brinda oportunidades de ejercer su derecho a la participación, se involucran y se comprometen con acciones que tienen que ver con el interés público. 

En esta perspectiva, en la práctica social de la Licenciatura en Educación Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana hemos planteado estrategias investigativas y de relación con los niños que permitan acceder a sus comprensiones y perspectivas, reconociendo su conocimiento como válido y útil para ellos mismos y para las comunidades que habitan. En esta ponencia presentaré la experiencia de un grupo de niños campesinos de una vereda en Nariño quienes desde una perspectiva etnográfica colaborativa (Guerrero et al, 2017; Lassiter, 2005; Milstein, 2006) realizaron una investigación sobre su territorio incluyendo aspectos como las prácticas agrícolas ancestrales, el agua y la gastronomía tradicional. Los niños fueron acompañados por una líder comunitaria y por las practicantes. Ellos asumieron la responsabilidad de consultar a los adultos acerca de diferentes temas generando diálogos intergeneracionales que contribuyeron a comprender su territorio y a reconfigurar los sentidos de los tejidos sociales. La doble posición de los niños como estudiantes e investigadores nativos promovió situaciones de intercambio novedosas entre niños y diferentes miembros de la comunidad.

Nombre completo: Alba Lucy Guerrero

Adscripción institucional: Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Último título obtenido: Doctora en antropología. Universidad de California. San Diego


PONENTE IV

Título de ponencia IV: Etnoecología Participativa en procesos de transformación educativa

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras):Las acciones políticas en materia educativa se están llevando a cabo desde los sillones postrados en lo alto de la cúspide jerárquica de la sociedad; no estando lejos, sino aislados de ésta. Y no sólo desde la política, sino desde las distintas ciencias se están realizando cambios constantemente que palian los efectos, pero no llegan a eliminar el problema. Y el problema es que la educación pretende ser igual para todas las personas, pero sólo se describe desde la realidad de algunas. La investigación que presentaremos en la ponencia surge como una Etnoecología Participativa realizada en 5 escuelas (públicas y privadas) de España y México desde la que se dio respuesta al problema de cómo acercar un modelo educativo al microcontexto donde éste fuese implementado. Implicar, en lugar de aplicar, creando lazos de unión que nos guiaran hacia la concienciación colectiva sobre el problema existente: un problema que cambiaba constantemente, aunque siempre tuviese el mismo deje, y, por tanto, en la discursividad de éste, veíamos que era variable en cuestión de transformable. La herramienta etnográfica ofrece la posibilidad de unir voces, acercando la posibilidad de cambio a los agentes del cambio, y de afrontar dicha diversidad conjuntamente, para no hacer de ella una trampa desde la que categorizar para prescribir en lugar de analizar para describir. Desde la descripción particular del entorno educativo nos acercamos a las necesidades específicas, lo cual nos posibilita, por un lado, a transcenderlas y, por otro, a no caer en la farsa de la igualdad.

Nombre completo: Pablo Santaolalla Rueda

Adscripción institucional: Universidad Miguel Hernández (España) - Universidad Veracruzana (México)

Último título obtenido: Ph.D


PONENTE V

Título de ponencia V: Los hombres y el magisterio: vivencias y prácticas corporales de tres profesores en la docencia con niños.

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): Considerando que los estudios en el área educativa que abordan la corporeidad y el género masculino en Brasil todavía son escasos, propongo la aprehensión de experiencias, configuradas por discursos y prácticas corporales, políticas, morales, simbólicas en la constitución de identidades y sociabilidades en el contexto escolar. A partir de una investigación realizada con tres profesores a respeto de los modos como ellos se percibían y lidiaban con el cuerpo en las interacciones con niños de escuelas públicas, objetivo reflexionar sobre las experiencias de esos profesores a partir de la consideración de que la constitución identitaria se trata de un proceso complejo y continuo, atravesado y construido en las culturas, (re) organizado y vivido en las interacciones de acuerdo con disposiciones personales y las marcas de lo social.

Nombre completo: Weslei Lopes da Silva

Adscripción institucional: Prefeitura, Municipal de Itaúna/ FAMART/ EDUC-CNPq (Doctor en Ciencias Sociales, PUIC)

Último título obtenido: Doctor en ciencias sociales


PONENTE VI

Título de ponencia VI: Antropologia, Educação e Juventude Em Portugal: Algumas Notas e Apontamentos 

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): A propósito das pesquisas na interface Antropologia e Educação, Ricardo Vieira nos situa quanto a esses estudos em Portugal, os quais apontam, que “A antropologia da educação vem (...) propor aos professores pedagogias devidamente contextualizadas, em permanente diálogo com as realidades vividas por crianças em suas culturas.” (SILVA, 2017, p. 91-92). 

Vieira (2012) ressalta o trabalho pioneiro de Raúl Iturra, entre os pesquisadores portugueses. “Em 1978, Raúl Iturra dava o grande pontapé de saída com o trabalho com observação participante, iniciado em Vila Ruiva, com Filipe Reis, Pulo Raposo, Nuno Porto e Berta Nunes.” 

Também Reis (1997) discorre sobre as práticas descontextualizadas em sala de aula. Essas práticas não encontram ressonância com o mundo fora da escola, do mesmo modo que o mundo acaba, de certa maneira, silenciado, dentro dos muros da instituição de ensino. Esses descompassos afetam grande parcela da população em Portugal, ao não serem pensados segundo a diversidade cultural que há nas escolas. (REIS, 1997).

A questão da juventude encontra um ponto de convergência quando retomamos reflexões de Pais (apud SILVA, 2016, p. 35). O antropólogo português propõe que “em vez de teimosamente me agarrar a uma, e uma só, destas correntes, o exercício a que me proponho é o de olhar as culturas juvenis a partir de diferentes ângulos de observação (...)” e, desse modo articulando autores como Bourdieu, Margulis e Urresti, Feixa, Maffesoli e Magnani. Esses autores em conjunto “poderiam enriquecer – em graus distintos – este debate.” (SILVA, 2016, p. 35).

Nombre completo:  Gilbert Daniel Da Silva

Adscripción institucional: Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais

Último título obtenido: Mestre Em Educação


PONENTE VII

Título de ponencia VII: Educación Intercultural Bilingüe para el Buen Vivir: Encuentros y desencuentros entre una comunidad indígena kichwa y la política educativa en Ecuador 

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): A nivel histórico, la educación intercultural bilingüe ha sido uno de los estandartes y aspectos reivindicativos del Movimiento Indígena Ecuatoriano, incluso antes de que se estableciera como política pública se registran experiencias de escuelas comunitarias como, por ejemplo, las lideradas por Dolores Cacuango. Desde 2008, la Constitución Nacional proclamada como intercultural gira en torno a la conceptualización del Sumak Kawsay o Buen Vivir, hecho que cambia las nociones y lineamientos nacionales en términos de política educativa. La presente ponencia, a partir de los resultados de la etnografía con los integrantes de la comunidad indígena kichwa hablante, y aquellos partícipes del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Institución Educativa local, da a conocer las percepciones y valoraciones sociales que los mismos habitantes, padres, madres y estudiantes le otorgan a la escuela y la educación que reciben sus hijos bajo la directriz estatal de la política educativa del Buen Vivir. Este ejercicio etnográfico permite conocer las tensiones, luchas, resistencias, negociaciones y apropiaciones frente a las definiciones de identidad cultural, nación y particularidades históricas de la población en torno a la educación intercultural bilingüe, para comprenderla como un campo de fuerzas en el que convergen aspectos del contexto local, nacional y global.

Nombre completo: Ana Isabel Meneses Pardo

Adscripción institucional: Fundación Universitaria Católica LUMEN GENTIUM UNICATÓLICA

Último título obtenido: Maestría en Antropología-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador


PONENTE VIII

Título de ponencia VIII: 'Unos dicen una cosa y otros dicen otra': Análisis comparativo de los procesos de representación en la enseñanza y aprendizaje de la investigación en grado once en dos colegios de Bogotá

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras): La planeación de la educación en Colombia, ha estado concentrada por décadas en los Planes Nacionales de Educación. Este es el punto orientador de políticas pedagógicas y educativas. En 2006, el Ministerio de Educación lanzó el plan del decenio correspondiente (2006-2016), que centró sus esfuerzos en la enseñanza y aprendizaje en investigación en todos los niveles educativos a partir de lo que denominan la cultura en investigación. A partir de esto, ésta investigación se centra en educación media y respondió a la pregunta ¿Cómo dos colegios de Bogotá y sus estudiantes representan su proceso de enseñanza y aprendizaje en investigación? Esto implicó analizar los procesos pedagógicos y metodológicos llevados a cabo en dos colegios, uno de carácter público y otro de carácter privado y evidenciar los problemas de la implementación de la investigación a partir del enfoque de cada institución como sus requisitos, el tiempo destinado y sus repercusiones en los estudiantes, quienes lo vieron como un proceso de intervención y ayuda para aquellas inconformidades que despertaba su propio proceso de educativo. Esta etnografía señala los retos que un antropólogo debe enfrentar en los procesos investigativos en educación formal, donde las instituciones reservan su información para mantener su reputación. Se trata de repensar la etnografía en estos espacios y comprender la necesidad de flexibilidad para investigar entornos educativos donde la etnografía de aula no es posible ni suficiente.

Nombre completo: Karen Andrea Santos Cárdenas

Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana 

Último título obtenido: Antropóloga

Información de contacto

Name:
Maritza Díaz Barón


Lugar

Location:
Salón 408 E, Edificio E