Print

SR40. Estudios lingüísticos en Colombia

Datos generales

Fecha y hora:
13 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Lugar:
Salón 304 E, Edificio E
Categories:
Simposios, 21. Investigaciones lingüísticas, arqueológicas y bio-antropológicas
Coordinador 1:
Geny Gonzales Castaño, Universidad del Cauca (Master en Science du Langage Université Lumière Lyon 2)
Coordinador 2:
Esteban Díaz Montenegro, Universidad del Cauca (Master en Science du Langage Université Lumière Lyon 2)
Comentarista:
Tulio Rojas Curieux, Universidad del Cauca (Doctorado - Universite De Paris VII)
Eje seleccionado:
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio

Descripción del evento

Resumen del Simposio:

La propuesta de este simposio de originó en las discusiones de un grupo de lingüistas y antropólogos, instalados en la Universidad del Cauca, y particularmente en el GELPS. En nuestras discusiones era evidente la pertinencia de pensar la especificad de las prácticas y políticas de producción de conocimientos lingüísticos, el estilo de trabajo intelectual de otros lingüistas y antropólogos interesados en la descripción de lenguas indígenas, no solo en el suroccidente colombiano, sino en otros establecimientos académicos. 

En estas discusiones, era evidente que nuestros compromisos políticos, participación en políticas públicas, agendas de investigación y trayectorias, no eran exactamente los mismos que definen la identidad de la lingüística en otros establecimientos académicos. Son este tipo de diferencias las que este simposio tiene por objetivo explorar, pues en el caso de la lingüística esta diversidad esta por ser cartografiada. El estudio y la reflexión en torno a la lengua y las lenguas es profundamente político y debe asumirse como tal, lo cual es posible hoy desde una perspectiva antropológica de los estudios lingüísticos. La lingüística ha sido una de las disciplinas que más ha contribuido en la producción y reproducción de una alteridad cultural en Colombia, lo cual es un terreno de grandes contradicciones pero también de grandes posibilidades de acción y reflexión que permiten entender y explicar el comportamiento lingüístico de las poblaciones como un ejercicio de poder en disputa.

El objetivo de este simposio es propiciar un espacio de debate acerca de las prácticas que evidencian las articulaciones entre los estudios lingüísticos y la antropología. Hoy, las relaciones entre estas disciplinas están en un periodo de reajuste y redefinición, las perspectivas y enfoques teóricos y metodológicos cambian, las áreas de interés se desplazan y los compromisos disciplinarios y políticos se transforman en las nuevas generaciones de antropólogos. 

Coordinador 1: Gent Gonzales Castaño, Universidad del Cauca (Master en Science du Langage Université Lumière Lyon 2)

Coordinador 2: Esteban Díaz Montenegro, Universidad del Cauca (Master en Science du Langage Université Lumière Lyon 2)

Comentarista: Tulio Rojas Curieux, Universidad del Cauca (Doctorado - Universite De Paris VII)



 PONENTE I

Título de ponencia I: Procesos de revitalización lingüística en el resguardo de Totora. Herramientas de enseñanza y aprendizaje del nam trik

Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): La presencia de lenguas indígenas en Colombia constituye una riqueza cultural para el país y un conocimiento que debe ser salvaguardado por las comunidades de hablantes y el Estado. Según la UNESCO, de las 65 lenguas indígenas de Colombia encontramos 12 de ellas, en situación crítica de peligro, entre las que está la lengua Totoró, conocida por los hablantes como namtrik.

Hablar una lengua, es conocer un mundo en el que se desarrolla la cultura en sus diversas manifestaciones,  la comunidad del resguardo de Totoró,  en la actualidad tiene aproximadamente 70 hablantes competentes quienes tienen más de 40 años, lo que nos muestra que la transmisión intergeneracional de la lengua se ha interrumpido. Siendo esto, una de las causas del deterioro del uso de la lengua. Entendiendo esto como una problemática se han propiciado espacios para la revitalización lingüística con el apoyo de investigadores y estudiantes de la Universidad del Cauca. El aprender namtrik se ha convertido en un tema del que la escuela se debe preocupar, creando herramientas pedagógicas  que son la base para la revitalización lingüística y cultural del pueblo Totoroez. El contenido de nuestra  ponencia muestra el recorrido que ha hecho la comunidad con sus hablantes y docentes; así también, profesionales y estudiantes de la Universidad del Cauca, para construir una ruta de reconocimiento, apropiación y revitalización de la lengua namtrik, con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia cultural de hablar una lengua indígena.

Nombre  completo: Lucy Elena Tunubalá Tombé

Adscripción institucional: Estudiante pregrado en antropología Universidad del Cauca

Último título obtenido: Estudiante pregrado en antropología Universidad del Cauca


PONENTE II

Título de ponencia II: La nostalgia colonial de la documentación lingüística

Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Esta ponencia surge de las discusiones de antropólogos y lingüistas, de la Universidad del Cauca, interesados en las prácticas de estas disciplinas en el suroccidente colombiano. En estas jornadas, paralelas a mi trabajo de documentación y descripción de la lengua namtrik entre el 2014 y 2017, era evidente la pertinencia de una reflexión sobre las prácticas de categorización y clasificación de la diversidad lingüística, consideradas hoy por muchos lingüistas, como ejercicios técnicos e inocuos, cuyo único fin es contextualizar la interpretación de los datos lingüísticos. Son estas reflexiones las que esta ponencia explora, en relación con la documentación lingüística, la recolección y archivo de lenguas consideradas a puertas de la desaparición, ejercicios reafirmados por la sobredosis de nostalgia que el mundo parece estar sufriendo, manifestada en la explosión de políticas públicas de patrimonialización de la herencia cultural ¿dónde está y quién es “la humanidad” para quien estamos salvarguardando este patrimonio?

Este modelo de conocimiento, que estimula el distanciamiento entre el investigador y la reflexión sobre los compromisos y consecuencias políticas del trabajo lingüístico; también ha dificultado desnaturalizar ciertos lugares comunes, entre otros, justificar la importancia de la labor de la lingüística a través del discurso humanista de la patrimonialización, el cual, lejos de cambiar el devenir de las sociedades, construye “una alteridad hiperreal, alimentada por la exotización y el desconocimiento de la vida cotidiana de las sociedades, disfrazada de un lenguaje políticamente correcto que desracializa el racismo pero lo mantiene intacto” (Gnecco 2015).

Nombre completo: Geny Gonzales Castaño

Adscripción institucional: Docente Departamento de Antropología - Universidad del Cauca

Último título obtenido: Master en Science du Langage Université Lumière Lyon 2


PONENTE III

Título de la ponencia III: ¿Qué lingüística para qué antropología en Colombia?

Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): En las recientes discusiones sobre la naturaleza de la enseñanza de la antropología en Colombia se han postulado diferentes argumentos en contra y a favor de una subdivisión disciplinar boasiana. Para algunos, bajo diferentes premisas, tal proyecto parece cada vez menos atractivo. La pregunta por un campo disciplinar que se preocupe por la dimensión lingüística de los fenómenos sociales, por su parte, se ve frecuentemente excluida de esta discusión. 

No obstante esta exclusión intencional o no de la lingüística, la preocupación por la lengua y las lenguas ha tenido importantes desarrollos dentro de la antropología colombiana en diferentes periodos históricos. Varios picos de interés pueden mencionarse, tal vez el más reciente y relevante fue el de la experiencia del CCELA, pero pocas experiencias han alcanzado la relevancia de ese momento.

En las últimas décadas, tanto el Estado como muchos colectivos sociales han promovido iniciativas de diversas índoles que buscan incidir en problemas concretos que, a priori, interesarían a antropólogos y lingüistas por igual, en particular en el ámbito de la revitalización lingüística y la enseñanza de lenguas. Esto contrasta con el aparente desinterés disciplinar y nos lleva a preguntarnos por el lugar que ocupa hoy esta preocupación en nuestra disciplina.

El objetivo principal de esta ponencia es reanimar la discusión disciplinar a partir de la pregunta ¿qué lingüística para qué antropología hoy en Colombia? Las respuestas las buscaremos en las voces de los protagonistas de la historia de la disciplina y de sus actores contemporáneos.

Nombre completo: Esteban Díaz Montenegro

Adscripción institucional: Docente Departamento de Antropología Universidad del Cauca

Último título obtenido: Master en Science du Langage Université Lumière Lyon 2


PONENTE IV

Título de la ponencia IV:  Arqueología y lingüística: retos para el estudio de sociedades muysca

Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): Las investigaciones arqueológicas sobre los grupos muysca propusieron diversas líneas de evidencia para comprender aspectos de su vida cotidiana, religión, parentesco, organización social y la distribución espacial de sus asentamientos. La lengua ha sido, desde los albores de la arqueología científica, un insumo para investigadores como Ezequiel Uricoechea (1871) quienes usaron palabras de los registros coloniales del muysccubun para interpretar posibles atributos de estas sociedades. 

Sin embargo, a partir de la década de los años sesenta, el ‘redescubrimiento’ de los manuscritos de las gramáticas y vocabularios renovó el interés de lingüistas y arqueólogos por el estudio de esta línea de evidencia. Los trabajos de María Stella González de Pérez (1987, 1996, 2006), Manuel Lucena Salmoral (1965, 1969), Miguel Quesada Pacheco (1991, 2012) y Nicolas Ostler (1993, 1994, 1995), documentaron particularidades del muysccubun a partir de análisis fonológicos y morfológicos. En los últimos años, esta apertura nos ha permitido religar conceptos nativos con evidencias empíricas obtenidas a partir de la arqueología y del estudio de fuentes coloniales sobre lengua muysca.

En el presente, sostenemos que la relación entre lingüística y arqueología puede acercarnos a la experiencia humana, ya que nos permite explorar los fenómenos sociales de los grupos humanos del pasado con base en sus propias palabras. Si bien la información producida por religiosos y doctrineros debe ser tomada con cautela debido al contexto en el cual fue producida, creemos que es posible estudiar sistemas de pensamiento entre los muyscas y proponer hipótesis sobre las dinámicas de estas poblaciones.

Nombre completo: Rafael Robles Cuéllar1; Laura Velásquez González2

Adscripción institucional: Profesor ocasional de la Universidad Nacional de Colombia1; Estudiante de Maestria -Universidad Nacional de Colombia2

Último título obtenido: Antropólogo - Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio1; Antropóloga - Especialista en Gestión Cultural, Planeación y Políticas Culturales2


PONENTE V

Título de la ponencia V: Aprendiendo Nasa Yuwe desde las expresiones del corazón en la comunidad Nasa de Toez, Caloto, Cauca.

Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): La lengua nasa yuwe es sinónimo de vida, de resistencia, cordialidad, esperanza; ella permite entablar diálogos, el disfrute de las vivencias cotidianas, a partir de las anécdotas, los chistes, los juegos y demás expresiones artísticas alrededor de la tulpa, o en cualquier otro espacio comunitario, desde el compartir del mote, la chicha, la arepa de maíz, entre otros alimentos propios del pueblo nasa, o aun mientras se teje la cuetandera o se juega un partido de futbol. Sin duda la lengua Nasa Yuwe es el motor y la raíz de una cultura que se resiste a permanecer en medio del olvido y el lamento. Aunque ella sufre el abandono y la discriminación de su propio pueblo, en medio de su agonía resiste y todavía permanece.

Por tanto, desde las expresiones del corazón, es posible hacer un intercambio de saberes, que permitan revitalizar la lengua ancestral, es decir, tejer las pedagogías convencionales con la pedagogía indígena, para dejar de cacarear y manosear la lengua nasa yuwe como si fuera un objeto de la cultura, para verdaderamente darle vida y hablar la lengua nasa yuwe, es ese el sueño del proyecto comunitario: Kwe’sx we’wenxi yat (la casa de la lengua).

Nombre completo: Yaneth Maritza Pacho Hurtado; Yaned Elena Velasco

Adscripción institucional: Kwe´sx we'wenxi yat-Casa de la lengua

Último título obtenido: por optar: Magister en Revitalizacion y enseñanza de lenguas indígenas


PONENTE VI

Título de la ponencia VI:  El infinitivo narrativo narrativo en purépecha: una interpretación a la luz de la interfaz lingüística-antropología

Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras):  En purépecha, el uso de las marcas que codifican la información aspectual y temporal en narraciones y leyendas, es diferente al que se hace en otro tipo de interacción comunicativa. Uno de los rasgos particulares de los relatos es el infinitivo narrativo (Chamoreau 2006, Chamoreau 2004, Wolf 1989, Foster 1969), el cual aparece en las narraciones en el lugar en el que se esperaría un verbo flexionado. En el ejemplo de (1), de acuerdo a la traducción, el verbo k’amani 'terminar', debería llevar una marca aspectual perfectiva (–s), en cambio, lo que tenemos es la base con flexión no finita (–ni). 

(1) 

ka imá nirhánia jiní

ka ima nirha-ni=ia jini 

conj 3sg ir-INF=adv allá

“y ya el peluquero fue para allá”

El objetivo de esta ponencia es discutir, tomando como base los datos del purépecha, así como ejemplos de otras lenguas indígenas mexicanas, la relación entre la lingüística y la antropología. Se detallará, cómo a través de la descripción gramatical, y sobre todo, de los usos y características de la lengua en contextos específicos, en este caso las narraciones, podemos dar cuenta de ella como un instrumento para la identificación colectiva, resultado del aprendizaje, enseñanza e intercambio de formas de actuar y reflexionar (Rocher 1990). 

El infinitivo narrativo del purépecha muestra que la teoría estructuralista y la cognitivista no son suficientes para explicar el proceso de adquisición de una lengua aglutinante como ésta, por lo que las reflexiones en torno a las diferencias sociales y culturales es necesaria.

Nombre completo: Alejandra Aranda Herrera

Adscripción institucional: Universidad de Manizales

Último título obtenido: Doctora en Lingüística-El Colegio de México


PONENTE VII

Título de la ponencia VII: La situación de la lengua embera, vitalidad y escolaridad.

Resumen de ponencia VII (Máximo 250 palabras): La lengua embera en Colombia cuenta con cerca de 140.000 hablantes en 120 municipios del país. Las zonas de mayor población embera están en el Chocó, el occidente de Risaralda, el occidente de Antioquia, el sur de Córdoba, el oriente del Valle y en la costa pacífica del Cauca. Pero hay también muchos pequeños asentamientos de unas pocas decenas de familias, la mayoría emigrados desde el occidente de Risaralda, dispersos en unos 80 municipios del occidente colombiano. En las zonas de mayor población cerca del 100% de las personas hablan el embera fluidamente como lengua materna pero hay una incipiente intrusión del español. En los pequeños asentamientos dispersos ya una parte apreciable de los niños ya no son hablantes fluidos de la lengua. En las zonas más pobladas, los embera pertenecen a organizaciones indígenas regionales, y en donde en la mayoría de los asentamientos existen escuelas primarias con maestros y maestras embera, hablantes nativos de la lengua. En muchas de esas escuelas en los primeros niveles de la lengua los maestros y maestras parte del currículo lo adelantan oralmente en lengua embera. Pero hasta el momento no existe un conocimiento acabado sobre la vitalidad de la lengua y tampoco planes estructurados para llevar a cabo medidas de revitalización. La actividad de la lingüística académica sobre la lengua embera debe tener a l estado de vitalidad de la lengua y posibles actividades de revitalización como una de sus temas principalísimos.

Nombre completo: Mauricio Pardo Rojas

Adscripción institucional: Universidad de Caldas

Último título obtenido: Doctorado


PONENTE VIII

Título de la ponencia VIII:  El problema del indio: lengua, producción de alteridad y conocimientos sobre “lo indígena” en Colombia

Resumen de ponencia VIII (Máximo 250 palabras):  Las relaciones lingüística-antropología en Colombia han sido objeto de menciones tangenciales en la prolífica producción historiográfica de quienes estudian la segunda parte del binomio. Del otro lado, dicha relación parece inadvertida. Sin embargo, un análisis de esta intersección puede resultar un lugar privilegiado para develar elementos ausentes en ambas historias.

La preocupación por el estudio de las lenguas indígenas de Colombia ha sido representada por la historia canónica de la lingüística colombiana como una sucesión de hechos -surgimiento del Instituto Etnológico Nacional, creación del Instituto Indigenista de Colombia, o la simple influencia de las ideas indigenistas en el continente-; cuyos vínculos se establecen como dados y libres de conflicto. Dicha representación obvia las relaciones por medio de las cuales los pueblos indígenas y sus lenguas se convirtieron en un asunto de preocupación estatal y epistémica. Sin embargo, diferentes trabajos de la historia de la antropología permiten pensar que, desde la República liberal hasta la década del 60, “el problema del indio” -como fue denominado en este período- fue un asunto controversial atravesado por diferentes definiciones alternativas y en pugna de su carácter problemático y sus soluciones. Planteamos que el seguimiento de dichas controversias permite comprender por qué la lengua aparece como un objeto de interés en tales definiciones a través del involucramiento de actores heterogéneos como empresas misioneras, instituciones estatales y académicas. Cuestión que permitirá también entender las intersecciones entre lingüística y antropología, así como su participación en la construcción de alteridad en Colombia y su gobierno.

Nombre completo: Guillermo Alfonso Viasús Quintero1; Miller Oswaldo Díaz Valderrama2

Adscripción institucional: Investigador del Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre el Lenguaje1; Investigador del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina2

Último título obtenido: Lingüista1; Sociólogo2

Información de contacto

Name:
Geny Gonzales Castaño


Lugar

Location:
Salón 304 E, Edificio E