Resumen del Panel:
En 1995 Hal Foster planteó un debate provocador para las artes y la antropología. Evocando el llamado de Walter Benjamin (1978) de pensar “al autor como productor,” Foster se preguntó por el rol de los artistas como etnógrafos. Es decir, sujetos capaces de desestabilizar, como el trabajador revolucionario, los medios de producción artísticos para transformar las técnicas, la autonomía y la exclusividad de la institución del arte burgués. A las solidaridades de clase se suman hoy, por supuesto, las intersecciones de raza, etnia y género, pero también nuevos subalternos como animales no-humanos, las plantas, los objetos y los materiales (por no nombrar asuntos como la contestación a los discursos de la discapacidad o los llamados a la intersensorialidad). No obstante, el objeto de la crítica sigue siendo vigente: el aparato artístico con sus privilegios y distinción por un lado, y el legado colonial y la institucionalización de una disciplina por el otro. Desde la década de 1990, ha habido una ola de prácticas artísticas, intervenciones e instalaciones que muestran similitudes significativas con la antropología y la investigación etnográfica. En ambas casa en ruina, resuenan aún los efectos de las políticas de la representación, y se despliegan cada vez más formas colaborativas y participativas que exaltan las convergencias en técnicas y metodologías de trabajo y experimentación. Este Panel Multi-Formato invita a artistas y etnógrafos a visibilizar sus preguntas, sus formatos y metodologías que, siendo afines con la antropología, también dialogan con otros procesos creativos y de construcción de conocimiento.
PRESENTACIÓN I
Título de obra: (d)estructura: Arte y cartografía social. Un proyecto de el puente_lab y Mariangela Aponte Núñez en colaboración con el cantiere Rebirth / Tercer Paraíso de Cuba y LASA Laboratorio Artístico de San Agustín, Cuba
Año de producción: 2017
Formato de la obra:
Nombre de las presentadora: Mariangela Aponte
Descripción de la obra: (d)estructura es un proyecto de creación colaborativa, participativa y procesal que a través de la lúdica invita a grupos de personas para dialogar sobre los valores fundamentales de la vida. El juego nace como instrumento para la observación del territorio en algunas provincias cubanas con la intención de dibujar una nueva cartografía de los actores sociales y culturales que conforman una geografía de la transformación. A medio camino entre el arte, la lúdica y la investigación social, el proyecto se inscribe en los presupuestos de la Cartografía Social al ser un juego que estimula formas de socialidad horizontales en una dimensión micro. Jugado en diferentes lugares, estas (d)estructuras dan cuenta de las necesidades humanas que cambian según contextos geográficos, sociales, políticos, económicos e incluso según los distintos momentos de la vida. El juego consiste en la conformación colectiva de una estructura a base de piezas de colores a las cuales se le asigna un valor vinculado a las metas y objetivos que materializan, a nivel imaginario, un estado óptimo en la vida. Jugando (d)estructura el azar pone de manifiesto cómo decisiones individuales repercuten en lo colectivo y viceversa, la estructura crece o decrece, las piezas se sustituyen, la tensión aumenta con el discurrir de los minutos, se impone negociar colectivamente qué nombrar, qué adicionar o restar; el azar interviene, pero en última instancia los sujetos deciden.
PRESENTACIÓN II
Título de obra: Dispositivos espaciales de narración.
Año de producción:
Formato de la obra:
Nombre de la presentadora: Lorena Marín Gutiérrez
Descripción de la obra: Esta presentación busca visibilizar a través de un ensayo o montaje visual, los recorridos metodológicos que he experimentado en distintos escenarios académicos (antropología, educación popular) y no académicos (participación en diversas acciones colectivas) que han nutrido una forma de construir y gestionar el conocimiento social. Si tomamos en cuenta que los modos de pensar están estrechamente ligados a las formas de escritura (en un sentido amplio), podemos entonces hablar de razones gráficas (Goody, 1977) o cartográficas (Farinelli, 2009) de aprehender la realidad social entreveradas por la comunicación y comprometidas con la gestión y la producción de un conocimiento accesible al mundo. Esta apuesta se nutre de dispositivos metodológicos, técnicas y lenguajes, como la cartografía social y sus afines (mapeo colectivo, mapas parlantes, atlas, poligrafía social etc.), la radio y la sistematización de experiencias, entre otras formas de narración no lineal, abierta y plástica, que multiplican las lecturas e interpretaciones, al tiempo que acentúan el carácter vincular de la experiencia. Se trata de un tipo de edición o montaje que experimenta, desestabiliza y enriquece las formas tradicionales de presentar los procesos o resultados de investigación al otorgar otras legibilidades.
PRESENTACIÓN III
Título de obra: QUANDO A LUTA SE TORNOU ARTE: um espetáculo sobre o Piquiá de Baixo
Año de producción: 2018
Formato de la obra: Painéis multi-formato
Nombre de los presentador: Mateus da Silva Sousa
Descripción de la obra: Este estudo discute os novos aspectos estilísticos das artes nas lutas sociais com uma análise antropolítica do espetáculo, Verdade e Amor se Encontrarão, Justiça e Paz se Abraçarão, do Grupo Junino Matutos do Rei que relata por performance a história da comunidade Piquiá de Baixo. São 380 famílias afetadas por poluição intensa, com suas casas invadidas por pó de ferro e gases nocivos das empresas siderúrgicas que se instalaram próximos à comunidade, na região ribeirinha de Açailândia. Sem condições financeiras para sair do local, há décadas lutam contra as empresas, com manifestações, protestos, denúncias, reivindicação do monitoramento ambiental e reassentamento da comunidade. O caso ganhou espaço nos meios midiáticos e o apoio de ONGs, instituições de pesquisa e de grupos artístico. Em 2016, o Grupo Junino Matutos do Rei, uma associação cultural do município de Açailândia, construiu o espetáculo de teatro, dança e música como ferramentas de conscientização sobre a luta do Piquiá de Baixo, com apresentações em outros bairros de Açailândia e cidades.
PRESENTACIÓN IV
Título de obra: A Rua da Memoria
Año de producción: 2018
Formato de la obra: Video y fotos
Nombre de los presentadora: Carla Costa Dias
Descripción de la obra: O trabalho apresenta a narrativa da historia do Jongo da Serrinha na fala de alguns moradores mais velhos (alguns falecidos), personagens importantes para a história local. O Jongo, musica e dança de origem africana existente na região sudeste do Brasil, é ainda hoje praticado na Serrinha, favela centenária do Rio de Janeiro.
O registro fotográfico e o video de 8 min. são resultado do trabalho iniciado em 2012 com o grupo. A narrativa em que a memória vai se construindo e a vida em torno do samba e o universo feminino compartilhado, os papeis, a herança e o pertencimento a um mundo particular e coletivo.
PRESENTACIÓN V
Título de obra: Primer Festival Intercultural del Río Cayapas, gestores culturales del Pueblo Negro del Norte de Esmeraldas, Ecuador
Año de producción: 2018
Formato de la obra: Video Documental y fotografía
Nombre de los presentadores: Manuel Patricio Guzmán Masson; Jeanneth Alexandra Yépez Montúfar
Descripción de la obra: Video documental y exposición fotográfica sobre la realización del Primer Festival Intercultural en el Río Cayapas, Cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas.
PRESENTACIÓN VI
Título de obra: Sobre magia, sensualidad y belleza: procesos de subjetividad femenina, sororidad y empoderamiento a través de la danza del vientre en la Academia Anasi de Bogotá
Año de producción: 2016
Formato de la obra: PDF
Nombre de los presentadora: Ángela María Botero Cabral
Descripción de la obra: Esta investigación se centra en analizar la danza del vientre como una práctica sociocultural que transforma las subjetividades de sus practicantes, en el caso particular de las mujeres integrantes de la academia Anasi de Bogotá. Basada en la autoetnografía y a partir de experiencias individuales y colectivas de las mujeres integrantes del lugar, la danza es presentada como un proceso que conduce al empoderamiento femenino individual y colectivo. Esto sucede en el marco de una sociedad patriarcal, donde los cuerpos femeninos están cargados de connotaciones y limitaciones. Además de que el estilo dancístico ha sido dotado histórica y socialmente de prejuicios y nociones sexistas y machistas en torno a él y a sus bailarinas.
PRESENTACIÓN VII
Título de obra: Sonogenia
Año de producción: 2018
Formato de la obra: Presentación de la obra y proyección del cortometraje audiovisual de ficción
Nombre de los presentadora: Eneida Luz Ramírez Centeno
Descripción de la obra: Entre los años 1998 y 2005 ocurrieron una serie de acontecimientos sonoros disruptivos ocasionados por el recrudecimiento de la violencia paramilitar en los Montes de María, departamento de Bolívar. Allí, en el municipio de San Juan Nepomuceno, quedaron grabados en la memoria sonidos que irrumpieron la cotidianidad acústica de sus habitantes.
A partir de lo expuesto, se propone una reflexión metodológica que resulta de un ejercicio de sonología del conflicto armado aplicado a un territorio que padeció la violencia. De esta manera, se trabaja en el rastreo de los vínculos de relación entre los humanos, no humanos y los acontecimientos sonoros disruptivos por medio de una composición audiovisual comunitaria, que devela una lectura adyacente de una problemática social contemporánea que aporta otras posibilidades para la comprensión del conflicto armado en Colombia.
En suma, se reflexiona sobre una apuesta metodológica de investigación - creación que tuvo como uno de sus resultados una composición audiovisual denominado Sonogenia, un ejercicio co-creativo en formato de cortometraje ficción que expone el develamiento del sonido como una herramienta de mediación para los procesos de duelo y "dignificación" de la muerte a partir del testimonio y experimentación de la memoria sonora de actores armados, familiares de víctimas y algunos representantes de la comunidad.